Resumen de Democracia
Enviado por Nagith • 13 de Enero de 2016 • Tarea • 499 Palabras (2 Páginas) • 153 Visitas
La democracia posee caracteres complejos que requieren de una enseñanza firme, clara y directa manteniendo siempre argumentos completos para que permita una aplicación correcta del mismo. Si bien es cierto es un sistema que posee una gran complejidad por su polaridad de ser un sistema beneficioso y en ocasiones incompleta e inacabada permite mantener una mejor convivencia en el que intervengas la valoración de opiniones sin escala social presente. Este sistema no es perfecto, pero es preferible, sufre conflictos por lo que requiere de cambios constantes, en el que interactúan una diversidad de opiniones e ideas para construir una democracia responsable. Haciendo retrospectiva en mi mente, desde mis vivencias personales, una relación clara con la democracia cognitiva son las experiencias vividas dentro del colegio, principalmente en el bachillerato con respecto al consejo estudiantil (Grupo política creado para poder ser porta voz de los estudiantes). El control político dentro del colegio en el que estudiaba era estricto y responsable, existía una democracias frágil pero revisada, discutida y profundizada. Para llevar una buena democracia se ponía en práctica la consulta popular, que en este caso recaía la responsabilidad de elección sobre los estudiantes. Tan solo en ese caso, se mostraba como una democracia digna de aplaudir pero la democracia supone conflictos, por las aperturas que brinda, lo que trae como consecuencia diversidad de intereses e ideologías que en este caso personal no sabían cómo superar dichas dificultades, entrando en un ambiente de conflictividad, en el que el consejo estudiantil no era escuchado ni valorizado como tal ante altas autoridades, impidiendo hacer un marco de convivencia de excelencia. Aquellas autoridades excluían de su accionar el dialogo y la apertura mental que permitirían un mejor entendimientos mutuo para llegar a un acuerdo con un fin fructífero. Por esto me mantengo firmemente que la democracia también es una tarea pendiente dentro de la etapa estudiantil más aun es esta etapa política que vivimos en el ecuador, en el que se requiere que desde el colegio se impartan, claras ideas, responsables y conscientes sobre la práctica de la democracia, tanto en elecciones políticas para tener un responsable voto popular, como en la aplicación de la democracia en la vida cotidiana para ser de mente abierta, dispuestos al dialogo, a la crítica y a la discusión para emerger en algo nuevo, ideas frescas y visionarias.
La humildad, la honestidad y la apertura mental son de total necesidad para que se desarrollen con éxitos los aspectos (dialogo, el consenso, la crítica y la autocrítica) que permiten la regulación de conflictos y que permiten incluso que los conflictos sean fructíferos, para construir un marco de convivencia en el que se valorices a la sociedad eliminando escalas sociales y permitiendo integrar bajo la misma dedicación y atención a sus ideas, intereses e ideologías.
...