SILABO DE INGLES I DATOS GENERALES
Enviado por Carlitos010203 • 22 de Marzo de 2017 • Apuntes • 764 Palabras (4 Páginas) • 153 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HO NDURAS EN EL VALLE DE SULA Departamento de Lenguas Extranjeras SAN PEDRO SULA, HONDURAS, C. A. |
SILABO DE INGLES I
DATOS GENERALES
Institución: Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Unidad Académica: Departamento de Lenguas Extranjeras
Asignatura: Inglés I
Código: IN101
Unidades Valorativas: 04
Requisito: Ninguno
Responsable: Lic. Norma Isabel Irías
Correo electrónico: niunahvs@gmail.com
Aula: A-16
DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:
Inglés I es el primero de tres niveles con enfoque general dirigido a estudiantes que tienen poco o ningún conocimiento de este idioma. Se capacita al estudiante para que comprenda y utilice expresiones cotidianas y frases sencillas. Se estudian y practican estructuras gramaticales elementales de la lengua inglesa a través de la interacción maestro-estudiante y estudiante-estudiante al requerir y brindar información en diversos aspectos de la vida diaria. Todo contenido temático se desarrolla utilizando un amplio vocabulario relacionado con el escenario en que se desenvuelve; para una mayor comprensión auditiva, expresión oral, comprensión de lectura y expresión escrita.
DURACION DEL CURSO
14 semanas comprendidas del 19 de mayo al 26 de agosto de 2014.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidad de comunicación oral y escrita en la lengua inglesa en un nivel elemental con confianza, exactitud y fluidez.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Interactuar de forma sencilla.
2. Expresar en forma oral y escrita frases sencillas relativas a personas, lugares y situaciones.
3. Comprender y extraer información básica de discursos y textos.
4. Adquirir léxico relacionado con la realidad cotidiana.
METODOLOGIA:
Se utilizaran técnicas del enfoque comunicativo a fin de capacitar al estudiante para una comunicación real con otros hablantes de la lengua extranjera, así como cualquier otra técnica que facilite al estudiante la apropiación de los contenidos temáticos (método eclectico). También se integrará la gramática de forma inductiva y el léxico en las actividades de comunicación.
EVALUACION
La evaluación será procesual para poder determinar el momento o en qué sentido es necesario modificar el proceso instructivo, y sumativa, adjudicando valor a la producción oral y escrita.
50 % Pruebas
50% Producción oral y escrita
RECURSOS
Texto Ayudas visuales
Libro electrónico Reallia
Reproductor de sonido Internet (ejercicios en línea)
Ayudas de audio (CD´s) Pizarra, marcadores
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
TEMAS UNIDAD I “ PROPICIANDO RELACIONES” -El verbo “to be” (ser/estar) en presente simple en forma afirmativa, interrogativa y negativa. -Preguntas abiertas y cerradas. - Pronombres personales -Contestaciones abreviadas -Contracciones -Articulo indefinido -El Sustantivo (Numero, común y propio) -Forma posesiva y adjetivos posesivos -Modo Imperativo -Preposiciones de tiempo | FECHA 19/5 al 6/6 | RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Intercambiar información personal. -Clarificar y confirmar información empleando oraciones simples. -Proporcionar información requerida e instrucciones. | ESTRATEGIAS DIDACTICAS Dinámicas de grupo Trabajo en parejas Trabajo de Grupo Trabajo individual Ejercicios en línea Ejercicios de comprensión auditiva Diálogos Rompecabezas Bingos Pasarelas Diagramas Juego de roles |
TEMAS UNIDAD II “SOCIALIZANDO” -El presente simple. -Preguntas cerradas y abiertas -El adjetivo -Adjetivos demostrativos. -Adverbios de frecuencia. -Expresiones “there is” y “there are”. UNIDAD III “PLANIFICANDO” -El presente progresivo. -Preguntas cerradas y abiertas -Sustantivos contables y no contables -How much/How many. -Some/Any. -El presente simple vs. presente progresivo. | FECHA 9/6 al 26/6 30/6 al 10/7 | RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Ofrecer y aceptar cumplidos. -Describir prendas de vestir, objetos, lugares y actividades. -Solicitar prendas por tamaño y color. -Informar frecuencia de actividades cotidianas -Describir condiciones climatológicas. -Discutir planes. -Inquirir sobre actividades de los demás. -Discutir recetas culinarias. -Ofrecer y declinar invitaciones. | ESTRATEGIAS DIDACTICAS Dinámicas de grupo Trabajo en parejas Trabajo de Grupo Trabajo individual Ejercicios en línea Ejercicios de comprensión auditiva Diálogos Rompecabezas Bingos Pasarelas Diagramas Juego de roles Dinámicas de grupo Trabajo en parejas Trabajo de Grupo Trabajo individual Ejercicios en línea Ejercicios de comprensión auditiva Diálogos Rompecabezas Bingos Pasarelas Diagramas Juego de roles |
...