ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIOLOGIA

JunAguilera2 de Julio de 2013

790 Palabras (4 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 4

UNIDAD I

SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

- CONCEPTO, DEFINICIÓN Y CONTENIDO DE LA CIENCIA

Etimológicamente, formado por SOCIUS (Sociedad) y LOGOS (Estudio o ciencia), es la ciencia de la sociedad, o bien, la ciencia que estudia la sociedad en su conjunto. Es el estudio científico de los seres humanos en sus relaciones unos con otros. Nació en Francia, en la primera mitad del siglo XIX. El término SOCIOLOGÍA fu acuñado por AUGUSTO COMTE, francés, y popularizado por HERBERT SPENCER, inglés. Forma parte de las Ciencias Sociales, es decir, aquellas que se dedican al estudio de la sociedad en su conjunto, desde ópticas diferentes (Demografía, Economía, Política, Derecho, Historia, Psicología, Antropología, etc.).

- OBJETO DE ESTUDIO

Tiene como objeto de estudio el hombre. Pero no el individuo aislado, sino la persona en sus relaciones humanas con los demás. Al decir que la Sociología es una ciencia, afirmamos que:

a) Tiene objeto de estudio: el HOMBRE;

b) Tiene campo de estudio: la SOCIEDAD;

c) Tiene métodos y técnicas propias;

d) Es un saber objetivo y racional de la realidad.

- LA SOCIOLOGÍA GENERAL Y LAS SOCIOLOGÍAS ESPECIALES

La Sociología puede clasificarse de acuerdo al ámbito en: Sociología de la Familia, Sociología Política, Sociología Industrial, Sociología de la Población, Sociología de la Religión, Sociología Jurídica, entre otras.

- LA SOCIOLOGÍA Y EL SENTIDO COMÚN

Las ideas y las explicaciones basadas en el sentido común representan las cosas que “todo el mundo sabe” sobre el mundo social y/o sobre la conducta humana. En cambio, en conocimiento sociológico, tiene una mayor validez que la mayoría de las “verdades” de sentido común porque ha estado comprobado a través de alguna forma de control. Por decirlo más claramente, los sociólogos intentan basar sus afirmaciones sobre el comportamiento humano en la evidencia y no simplemente en una suposición.

- ESTRUCTURA Y ACCIÓN

La estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. La acción social es toda acción que tenga un sentido para quienes la realizan, afectando la conducta de otros, orientándose la acción mencionada por dicha afectación.

- LA IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA

Su importancia radica en que es una ciencia social que estudia los fenómenos que surgen en la sociedad, la acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones o instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios producidos por la interacción o relación social. El sociólogo se especializa en la gente, pero su tarea va más allá y es más profunda, pues consiste en un enfoque científico de la conducta social. Además, todos tenemos que vivir siempre en sociedad, y los estudios sociológicos son una ayuda básica en cualquier carrera o profesión en la que se deba “tratar con las personas”. Incluso la actuación en la familia o comunidad se realiza con más éxito si está basada en un conocimiento científico de la sociedad.

- LA SOCIOLOGÍA Y LAS OTRAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS

a) SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA: La Política permite conocer la forma en que se ejerce el poder, cómo los hombres dirigen a otros en todas las sociedades, con el fin de que cada una de ellas alcance las metas que se ha propuesto. Por eso estudia en las diferentes sociedades, como los hombres eligen a sus dirigentes, como los ciudadanos participan individualmente y en grupo en la dirección de la sociedad.

b) SOCIOLOGÍA Y DERECHO: El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com