Sistematizacion avanze
Ivanna Paz AlzabetInforme22 de Octubre de 2017
1.748 Palabras (7 Páginas)242 Visitas
[pic 1]
Nombre: Paz Alzabet Ivanna
Profesora: Paola Mercado
Curso: 2 1°
Profesorado de Educación Primaria
FUNDAMENTACIÓN
El sistema educativo tiene como misión formar lectores, ciudadanos capaces de producir textos de los más variados formatos y sobretodo que sean capaces de hacer uso de la palabra con fluidez y claridad en una sociedad cada vez más tecnificada y dominada por la rapidez con la que circula la información.
Leer, escuchar leer y escribir son acciones que el niño necesita para desarrollar su capacidad literaria, lingüística y creativa. La narración de cuentos contribuye con la movilidad de sentimientos por parte de los niños, con la activación de la creatividad y la vivencia de experiencias fantásticas.
Es fundamental que el niño se acerque y conozca cuentos, que fueron transmitidos por muchos años, de generación en generación, hasta llegar a ser el relato que todos conocemos actualmente.
Los cuentos no sólo ayudan al niño a crecer a nivel literario y lingüístico, sino que también, a través de sus metáforas, transmiten un lenguaje interior dejando una enseñanza e introduciendo al lector en mundo de imaginación, historias con conflictos, finales felices y mezclas entre realidad y fantasía.
Así, además de poder identificarse con las historias narradas a lo largo del proyecto, el niño podrá formar parte del relato, ser un personaje más, cambiar finales, agregar integrantes, fortalecer su autoestima y desarrollar su imaginación.
OBJETIVOS GENERALES:
- Lograr que los niños identifiquen los diferentes personajes de cada cuento.
- Expresar diferentes sentimientos a la hora de escuchar un relato.
- Participar de situaciones colectivas de producciones oral y escrita.
CONTENIDO:
NAP: | La escucha comprensiva de textos leídos o expresados en forma oral por el docente |
EJE: | |
En relación con la lectura. | Textos literarios (cuentos, fabulas y otros géneros poéticos) y textos no literarios (notas de enciclopedia). |
CLASE 1
TEMA: Cuento
OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Identificar los diferentes personajes del cuento.
- Lograr participación oral del niño.
INICIO:
Se iniciará la clase indagando a los niños acerca del cuento. Partiendo desde sus saberes previos.
¿Qué cuentos conocen?
¿Les leen en sus casas?
¿Tienen libros?
¿Qué tipos de cuentos les gusta?
Luego de la indagación se mencionarán los cuentos que conocen.
La docente les presentará un cuento a través de una rueda de cuentos grande, con ilustraciones de las escenas y de los personajes.
Mostrando la tapa preguntará: ¿cómo se llamará el cuento? A continuación les leerá el cuento.
[pic 2]
Caperucita Roja Había una vez una niña llamada Caperucita Roja. Su mama, que sabía coser muy bien, le había hecho una caperuza roja para que estuviera calentita y protegida del viento y como a la niña le gustaba mucho la llevaba a todos los días, por lo que todo el mundo la llamaba así. Caperucita iba cantando por el camino que su mamá le había dicho y, de repente, se encontró con el lobo y le dijo: -Y qué boca tan grande tienes. Caperucita después de este susto aprendió la lección y nunca jamás volvió a desobedecer a su mamá. FIN |
DESARROLLO
Los alumnos y la docente conversarán acerca del cuanto escuchado. ¿De qué se trataba el cuento? ¿Qué les gusto más? ¿Quiénes son los protagonistas?
A continuación en el cuaderno los alumnos reconocerán y escribirán el nombre de los personajes.
1_ ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS PERSONAJES Y COLOREA. [pic 5]
CIERRE
Para finalizar la clase la docente reflexionará con los alumnos sobre la enseñanza del cuento la Caperucita roja.
...