Sociologia
Enviado por concepcion07 • 31 de Agosto de 2014 • 7.331 Palabras (30 Páginas) • 138 Visitas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA UNIDAD DE APRENDISAJE: SOCIOLOGÍA.
1. VISION GENERAL SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO SOCIAL.
1.1. El pensamiento social sobre Grecia clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles.
Sociedad. Organización política la forma de organización política de los griegos:
Las polis: las polis comprendían un pequeño territorio que incluía tierras cultivables y la ciudad amurallada. Sus habitantes se organizaban en asociaciones y estaban unidos por creencias tanto políticas como religiosas. En ellas se promulgaron las distintas constituciones y los ciudadanos adquirieron una participación y un protagonismo cada vez mayores. La democracia Su definición etimológica la define correctamente poder del pueblo. Como consecuencia de continuas invasiones persas los griegos lograron la independencia de Grecia, lo cual proporcionó fuerza a las creencias políticas de esta ciudad y como no al nuevo triunfo de la democracia, así pues se le devolvió fuerza a la asamblea, logro que casi todos los cargos importantes se designaran por sorteo y que se concediera una cantidad de dinero a los asistentes para evitar que solo pertenecieran a ella los individuos de la alta clase social que podían permitirse el trabajar en algo que les restara tiempo y no les produjera dinero. La economía La sobresaliente actuación por parte de la civilización griega en este ámbito fue la causante del triunfo durante 8 siglos de esta civilización, y además hizo posible los cambios de carácter político y cultural. Los griegos se dedicaron a la agricultura, desarrollo de la artesanía y el comercio a larga distancia. En todos los ámbitos incorporaron novedosos sistemas para que se produjera de manera aun más satisfactoria, aportando nuevas técnicas.
SOFITAS Y SÓCRATES: tradición humanística.
Los pensadores de esta época llevaron a cabo un giro antropológico se inclinaron por el estudio de las cuestiones relacionadas con el ser humano (educación, moral, política).
Los sofistas
Son el conjunto de pensadores griegos que floreció en la segunda mitad del siglo V a.C; son los primeros profesionales de la enseñanza, rompieron con la enseñanza tradicional por su inadecuación a la sociedad de la época, introduciendo nuevas enseñanzas con disciplinas humanísticas principalmente (retórica, política, derecho, moral…) Defendieron la idea del relativismo desde dos puntos de vista:
Punto de vista cultural. Contraponen el término “nomos”(ley y costumbre) a “Physis” (naturaleza), así afirmaron que las normas no proceden de la naturaleza sino son producto de una convención, son así pero podrían ser de otra manera.
Punto de vista del conocimiento, defiende una teoría escéptica afirmando que no existe verdad absoluta sino relativa, y si existiera sería inalcanzable para el hombre.
Defendieron el término virtud como utilitaria, así el hombre virtuoso es el que alcanza un éxito.
Sócrates.
Sócrates afirma que la felicidad depende de la virtud (solamente el hombre virtuoso es verdaderamente feliz) y que, a su vez, la virtud depende del conocimiento (solamente el que sabe de justicia puede ser justo). Se opuso radicalmente a los relativismos sofistas, alegando que existen normas y valores morales absolutos. Así pues la tarea del hombre reflexivo será llegar al conocimiento de estas normas y valores morales absolutos. Fue el primero que rechazó “el ojo por ojo y diente por diente”.
La estructura del ser humano. Alma y cuerpo.
El alma (psyché) es un elemento central en la explicación griega de la naturaleza humana. Homero es el aliento vital (cuando fatal provoca muerte) y como una sombra (vaga una vez muerto el individuo). El alma viene entonces a concebirse como el principio de la vida y del conocimiento. Las ideas griegas acerca del alma son:
o Todos los filósofos griegos supusieron la existencia del alma y es lo que diferencia los seres vivientes de los no vivientes.
o El alma se consideraba la sustancia más sutil y de mayor movilidad.
o Asociaron estas ideas con otras de origen religioso como las creencias en la inmortalidad y en la trasmigración de almas; se introduce así un dualismo radical entre alma y cuerpo
A partir de estas ideas se crearon dos concepciones acerca del alma:
o Platón: alma y cuerpo son sustancias distintas.
o Aristóteles: alma forma parte del organismo.
El ideal de una vida digna y feliz.
• El objetivo de ser humano es alcanzar una vida feliz. No se refiere a una situación momentánea de satisfacción y goce, sino a un estilo en el modo de vivir que garantiza una vida satisfactoria y digna de ser vivida.
• Es necesario conocer la naturaleza, ya que una vida feliz es una vida conforme con la naturaleza humana.
¿En qué consiste la felicidad?
• La felicidad consiste en el placer (hedonismo). No a la búsqueda ya al goce desenfrenado, sino el placer sabiamente calculado, junto con la ausencia de dolor.
• La felicidad consiste en la virtud. Origen socrático y desarrollada por el estoicismo, solamente el hombre virtuoso es feliz.
• La felicidad consiste en el conocimiento. El hombre feliz es el hombre que tiene mayor conocimientos sobre los distintos campos en los que se enfrentara en la vida
Aristóteles.
Presupone la unidad del fin y del bien, no llegando a considerar en ningún momento la posibilidad de un conflicto entre fines morales. Además, su teleologismo identifica el fin al que algo tiende con el bien, ya que el bien de algo es llevar a buen término el fin que tiene que cumplir, la realización de su esencia y de sus potencialidades.
Tiene que haber un fin último, querido por sí mismo y que sea el fundamento de todos los demás. Si esto no sucediera, y los fines siempre fueran medios para otros fines, y así hasta el infinito, nos encontraríamos con la paradoja de que los fines son fines de nada, lo cual les haría absurdos e innecesarios (ineficaces). Y como, de hecho, hay fines, por lo tanto, debe haber uno que sea fin en sí mismo y no sea medio para ningún otro.
Este fin último o bien es "la felicidad" (eudaimonía), y por eso, se dice que la ética aristotélica es eudemonista, porque considera que el fin (bien) último que persigue el hombre es la felicidad.
Ahora nos encontramos con el problema de definir qué sea la felicidad y qué es lo que la procura.
Para unos, la felicidad se alcanza con riquezas; para otros con honores y fama; otros muchos creen obtenerla a través del placer.
Sin embargo, dice
...