TEORÍA ECONÓMICA
Enviado por DarkWill • 11 de Abril de 2014 • 19.547 Palabras (79 Páginas) • 371 Visitas
TEORÍA ECONÓMICA
Apuntes Del Libro: ELEMENTOS DE TEORÍA ECONÓMICA
Del Autor: PEDRO ASTUDILLO URSÚA
CAPITULO I 4
Definición de la expresión teoría económica. La economía y las ciencias sociales. Los tres puntos de vista para enseñar la economía. La economía y el derecho. 4
DEFINICIÓN DE LA EXPRESIÓN TEORÍA ECONÓMICA 4
LA ECONOMÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES 4
LA ECONOMÍA PUEDE ENSEÑARSE DESDE TRES PUNTOS DE VISTA 4
LA ECONOMIA Y EL DERECHO 4
CAPITULO II 5
El problema del método y las leyes económicas. 5
EL PROBLEMA DEL MÉTODO 5
LAS LEYES ECONÓMICAS 6
CAPITULO III 6
Conceptos económicos fundamentales: la necesidad; clasificación de las necesidades. Los satisfactores, clasificación de los bienes. La escasez y el principio de selección. La producción; factores de la producción. Leyes de rendimiento. 6
CONCEPTOS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES 6
LA NECESIDAD 6
CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES 7
SATISFACTORES 7
BIENES DE CAPITAL 8
LA ESCASEZ 8
LA UTILIDAD Y LA UTILIDAD DECRECIENTE 8
PRINCIPIO DE SELECCIÓN 8
LA PRODUCCIÓN 8
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN 9
LEYES DE RENDIMIENTO 9
CAPITULO IV 9
El precio. El mercado. La demanda y la oferta. La elasticidad 9
EL MERCADO 10
LA DEMANDA Y LA OFERTA 10
LA ELASTICIDAD 11
CAPITULO V 12
La población y la economía. La importancia de la población para los estudios económicos. El trabajo. La división del trabajo. El salario. Teorías sobre el salario. La legislación Laboral Mexicana. 12
LA POBLACIÓN 12
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN 12
TRABAJO Y SALARIO 13
TEORÍAS SOBRE EL SALARIO 14
LA ESCALA MOVIL DE SALARIOS 14
CAPITULO VI 14
La naturaleza. Sus características. La renta de la tierra. El concepto de propiedad. Examen del artículo 27 constitucional. 14
NATURALEZA 14
CAPITULO VII 15
La tecnología. La propiedad industrial (patentes, marcas, denominación de origen, avisos comerciales, nombre comercial). La tecnología en la Legislación Mexicana. 15
LA TECNOLOGÍA 15
CAPITULO VIII 15
El capital. Composición orgánica y formación del capital. Clasificaciones del capital. El capital nacional. 15
EL CAPITAL 15
COMPOSICIÓN ORGÁNICA DEL CAPITAL 16
FORMACION DEL CAPITAL 16
EL CAPITAL FIJO 16
EL CAPITAL CIRCULANTE 16
CAPITAL NACIONAL 16
CAPITULO IX 16
La empresa. Su concepto económico y su recepción en la ley. La empresa y su clasificación. El aspecto jurídico de la empresa y el derecho corporativo. 16
LA EMPRESA CONCEPTO 16
CLASIFICACIÓN 17
EL ASPECTO JURÍDICO DE LA EMPRESA 18
CAPITULO X 19
EL monopolio. Diversas clases de monopolio. La política de los monopolios. 19
EL MONOPOLIO: 19
CAPITULO XI 22
La moneda. Sus funciones. El medio circulante y los sistemas monetarios. El valor del dinero. La inflación. 22
LA MONEDA: 22
EL MEDIO CIRCULANTE 22
SISTEMAS MONETARIOS 22
EL VALOR DEL DINERO 23
CAPITULO XII 24
El crédito y la banca. La importancia del crédito en la vida moderna. Los títulos de crédito. Los bancos. Panorama del sistema bancario nacional. Las organizaciones auxiliares de crédito. 24
EL CRÉDITO Y LA BANCA 24
LOS BANCOS 24
CAPITULO XIII 25
El banco central. Evolución histórica. Funciones de un banco central. El banco de México. 25
EL BANCO CENTRAL. 25
CAPITULO XIV 26
La contabilidad nacional. Su importancia económica y objetivos. Los elementos básicos de la contabilidad: Sectores, cuentas y transacciones. 26
LA CONTABILIDAD NACIONAL 26
CAPITULO XV 28
El ingreso nacional. Concepto. Método de medición del producto social. El estado y el ingreso nacional. Los números índices. 28
EL INGRESO NACIONAL 28
EL ESTADO Y EL INGRESO NACIONAL. 29
CAPITULO XVI 30
Los ciclos económicos (Las crisis). Concepto. Fases del ciclo económico. Teorías explicativas de los ciclos; teorías de las cosechas y del subconsumo; teorías psicológicas; teorías monetarias; teorías de la sobreinversión. 30
LOS CICLOS ECONÓMICOS 30
CAPITULO XVII 31
El comercio exterior. Teorías del comercio internacional. 31
EL COMERCIO EXTERIOR. 31
CAPITULO XVIII 32
La balanza de pagos. Concepto. Su definición: balanza de operaciones corrientes y balanza de operaciones de capital. La balanza de cuenta corriente (balanza comercial, balanza de renta de inversiones). 32
LA BALANZA DE PAGOS. 32
CAPITULO XIX 33
El Estado y la economía. El intervencionismo. El Derecho financiero: Los ingresos ordinarios y extraordinarios del Estado. La política económica y la Legislación Mexicana. 33
EL ESTADO Y LA ECONOMÍA 33
CAPITULO XX 35
La planificación. Concepto. Fines de la planificación. División de la planificación: La planificación indicativa y la planificación imperativa. Principales campos económicos objeto de planificación. El desarrollo económico. Principales factores del desarrollo económico. El plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 35
LA PLANIFICACIÓN. 35
EL DESARROLLO ECONÓMICO 36
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1995-2000 36
CAPITULO XXI 37
La cooperación internacional y los principales organismos creados al efecto. 37
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 37
ORGANISMOS INTERNACIONALES 37
CAPITULO I
DEFINICIÓN DE LA EXPRESIÓN TEORÍA DE ECONOMÍA.
La palabra economía formada de la voces griegas oikos (casa) nomos (ley) significa administración del patrimonio de la casa. La ciencia de la adquisición de la riqueza no solo para la familia si no también para el estado.
La economía es la ciencia social que estudia la conducta humana, encaminada ala producción, circulación y consumo de la riqueza, la que esta constituida por todos los bienes y servicio que satisfacen necesidades humanas y que tiene una valor de escasez.
LA ECONOMÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES
Es decir estudia la conducta del hombre dentro de su campo consustancial, que es la sociedad Fue Augusto Conte quien considero ala sociología como el estudio de la sociedad.
LA ECONOMÍA PUEDE ENSEÑARSE DESDE TRES PUNTOS DE VISTA
1.-Como una ciencia pura que ordena conocimientos sobre hechos homogéneos sujetándolos a principios generales.
2.-El hombre no ah llegado a ningún
...