Propuesta para abordar la didáctica de la química analítica con enfoque de química sostenible
patikoxierraTrabajo17 de Febrero de 2016
1.661 Palabras (7 Páginas)392 Visitas
Prueba Nacional por Proyecto
Química General 201102
FASE II Y FICHA DE ALMACENAMIENTO O SEGURIDAD
(Este es el formato entregado en la fase II y III, solo que en el foro de la fase III, solo se sube un archivo por grupo)
TITULO DE LA FICHA DE SEGURIDAD O ALMACENAMIENTO
Autores
GLORIA YASMIN MARTINEZ
KATIA MELISSA PATIÑO
PATRICIA SIERRA SAAVEDRA
Grupo
332
Presentado a
RAFAEL ANDRES RAMIREZ
Fecha de entrega
(29/ 11 /15)
Elaboración de la ficha de almacenamiento o seguridad
Colocar solo los estudiantes que participan
Nombre estudiante | Código estudiante |
Patricia Sierra Saavedra | 1116548931 |
Gloria Yasmin Martinez | 1051474520 |
Katia Melissa Patiño | 1057592518 |
Estudiante 4 | |
Estudiante 5 |
Reacción Química Asignada para el grupo |
X + Y → W + R Al4C3+H20 → Al(OH)3 Carburo de Aluminio + Agua→ Hidróxido de Aluminio + Metano Cantidad de X= xx,x gramos (0,2) Cantidad de Y= xx,x gramos (0,1) |
(coloque el título de la Ficha de Almacenamiento o seguridad) | |
Integrantes que elaboraron l ficha: |
|
| |
| |
4. | |
5. | |
Resumen | |
En este trabajo se presenta una propuesta para abordar la didáctica de la Química Analítica con enfoque de Química Sostenible y de Control de Calidad. Esta propuesta considera un conocimiento razonado de la reactividad química, enfocándonos en presentar una propuesta referente a la química ambiental. | |
Justificación | |
Para entender la razón de nuestra propuesta didáctica es necesario considerar que la gran mayoría de los procesos químicos involucran transferencia de electrones y que, para que las reacciones ocurran, los reactantes deben encontrarse disueltos en cualquier disolvente y a cualquier temperatura. Por ello es evidente la importancia de la enseñanza de aspectos químicos fundamentales relacionados con la reactividad química (equilibrios redox y de solubilidad) y con la selectividad (equilibrios ácido-base y de complejos). El estudio de los equilibrios de solubilidad es también fundamental por su aplicación en técnicas de separación; otros equilibrios igualmente importantes para este último fin son la extracción y el intercambio iónico (Dosal & Llano, 2011). | |
Palabras claves | |
Química Ambiental Oxidación Estequiometria Molécula Átomo Reactivos IUPAC | |
Información Química de las moléculas y átomos que intervienen en la | |
INFORMACION DE LOS ATOMOS EN LA REACCION.
INFORMACION DE LOS REACTIVOS
| |
Datos ambientales de los productos(Riesgos) | |
Ingestión: Puede causar intoxicación, daño severo en los órganos del cuerpo e incluso la muerte Inhalación: Es muy tóxico, por tanto su inhalación puede generar pérdida de conocimiento, ardor, picazón, irritación y problemas para respirar temporales. Contacto (Piel y Ojos): Puede Generar ceguera temporal, ardor, debido a sus características tóxicas; su contacto con la piel puede generar quemaduras, ardor.
Ingestión: Es el líquido de consumo humano, sus características químicas hacen de este un líquido refrescante e hidratante. Inhalación: No es tóxica, el Óxido de hidrogeno es inodoro, por tanto no genera riesgos al ser inhalado. Contacto (Piel y Ojos): El contacto con agua ayuda a limpiar y refrescar al tener contacto con la piel y los ojos, no produce ningún efecto secundario.
Ingestión: No es tóxico, es usado en la industria farmacéutica para crear medicamentos, por esto, el consumo es saludable y no es perjudicial para la salud. Inhalación: No posee olor, por tanto no es perjudicial para la salud su contacto con la naríz y su olfato Contacto (Piel y Ojos): No es corrosivo, su contacto con la piel no genera inflamación, quemaduras o cualquier otro tipo de alteración en la piel, en los ojos su contacto puede ser tóxico, causar ardor y generar molestias; por esto no es recomendable tener contacto con los ojos.
Ingestión: Puede provocar hasta la muerte si llega a ser ingerido por alguien, es un gas de alto riesgo, por tanto es tóxico, explosivo y corrosivo. Inhalación: Es un gas tóxico, debido a esto puede asfixiar a una persona si lo inhala en un ambiente cerrado, como por ejemplo dentro de una casa o un edificio Contacto(Piel y Ojos): Puede provocar quemaduras ardor e irritación. | |
Reacción Química | |
Constante de Equilibrio. | Al4C3 + 12H2O = 4Al(OH)3 + 3CH4 |
Tipo de reacción: | Double Displacement (Metathesis) |
Números de oxidación(copiar la reacción) | |
Al: 3+ 3- C: H: +1 O: +2 -2 | |
Calculo del reactivo Limite | |
Al4C3 + H2O → Al(OH)3 + CH4 | |
Calculo estequiometricos formación de cada producto con un rendimiento de reacción del 85% | |
Al4C3 Al:26*4= 104 g/mol C: 12*3= 36 g/mol {%}= 85 Al4C3= (104+36/100)*85 Al4C3= 119 g/mol H2O H= 1*2= 2 g/mol C= 16 g/mol {%}= 85 H2O= (2+16/100)*85 H2O= 15.3 g/mol Al(OH)3 H= 1*3= 3 g/mol Al= 26 g/mol O=16*3 = 48 g/mol {%}= 85 Al(OH)3= (3+26+48/100)*85 Al(OH)3= 65,45 g/mol CH4 H= 1*4= 4 g/mol C= 12 g/mol {%}= 85 CH4= (4+12/100)*85 CH4= 13,6 g/mol | |
Volumen del producto gaseoso a condiciones normales. | |
CH4: D= 0,000717 g/cm3. m= 16,04246 g v=? D=m/v
V= 16,04246/0,000717 V= 22374,42119944211 cmᴲ Al(OH)3 D= 2,42 g/cm3. m= 78,004 g/mol. v=? D=m/v V= m/d V= 78,004 g/mol /2,42 g/cm3. V= 32,23305 cmᴲ Al4C3 D= 2,05677 g/cm3. m= 143,9582544 g v=? D=m/v V= m/d V= 143,9582544/2,05677 V= 69,992393121 cmᴲ H2O D= 1 g/cm3. m= 18,01528 g v=? D=m/v V= m/d V= 18,01528/1 V= 18,01528 cmᴲ |
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
...