TRABAJO FINAL DE HISTORIA
Enviado por camilindboy • 22 de Mayo de 2022 • Resumen • 6.574 Palabras (27 Páginas) • 187 Visitas
TRABAJO FINAL DE HISTORIA
1. Perioriodización de la configuración del Sistema educativo (Nacional y Jurisdiccional) A. * Antecedentes político- normativos. * La Educación en la época colonial y los orígenes del SEA. * La educación en el marco de un proyecto de Estado Nacional. * Congreso Pedagógico (1882)- Ley 1420- Ley Avellaneda. Ley Láinez. * Políticas educativas del Desarrollismo, Peronismo. * Última Dictadura Militar- Ley Federal de Educación N° 24.195- Ley de Educación Superior N° 24.521. B. * El rol del Estado como principal garante y/o como subsidiario del derecho a la educación. * Políticas neoliberales y sus efectos en la privatización de la educación. * Influencia de los organismos internacionales. | 2. Configuración actual del SEA A. Niveles y modalidades. B. Financiamiento de la educación. Debates pendientes. C. Los nuevos sentidos de “lo público “en Educación. Tipos de gestión institucional. Experiencias de Bachilleratos Populares. D. El derecho a la educación en tiempos de ASPO y virtualidad de emergencia y el ahondamiento de las desigualdades de acceso al derecho a la educación de sectores sociales excluidos. | 3. Configuración socio-histórica del rol docente en la Argentina A. El rol docente en los diferentes periodos históricos. B. Feminización y trabajo docente. C. Cambios estructurales en la educación en los últimos 20 años y su impacto en las condiciones laborales docentes. D. pag 57 creo. Ver otras clases * Marco político legal. * Transversalización de la función docente por múltiples normativas (Constitución Nacional, Ley Nacional de Educación Nº 26.206, Ley Provincial de Educación Nº 13.688., Estatuto Docente LEY Nº 10579). E. Las organizaciones sindicales actualidad en el contexto de nuestra jurisdicción/localidad. |
Condiciones de Trabajo **
los salarios eran inferiores para las mujeres, se pagaban irregularmente, era un trabajo inestable y con alta arbitrariedad en las designaciones y ascensos.
Las mujeres, en su condición de madres, no sólo eran responsables de sus hijos, sino que su responsabilidad también se extendía a la sociedad a partir de la idea de "maternidad social".
Cambios estructurales en la educación en los últimos 20 años y su impacto en las condiciones laborales docentes
A mediados de siglo se desarrolló el Estado de Bienestar, que puso en el centro la
cuestión social a través de un proceso de redistribución de los recursos entre los trabajadores.
Los derechos sociales fueron vistos aquí como derechos específicos de los trabajadores. El
Estado aparecía como equilibrador de las relaciones laborales a través de mecanismos tales
como la negociación colectiva o la legislación laboral.
El Estatuto del Personal Docente Nacional, sancionado en 1958 le daba a los docentes un
tratamiento específico, distinguiéndolos del resto de los trabajadores. En particular, normando
la estabilidad y el ingreso, ascenso y destino de los maestros.
El estatuto del '58 fue particularmente reivindicado porque eliminaba la intervención arbitraria del poder y partidario.
El sindicalismo docente afirmó su identidad frente al Estado a través de la construcción de una organización gremial nacional, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina
(CTERA) y su consecuente incorporación a la Confederación General del Trabajo (CGT). Hubo un punto de inflexión en el que se produjo un desplazamiento en el que el servidor/a público/a dio lugar al trabajador/a sindicalizado/a.
os diversos sindicatos docentes muestran variadas demandas y problemáticas que se busca corregir. Por ejemplo, un reclamo a tener muy en cuenta en el contexto del ASPO/DISPO, es ante la afirmación del gobierno que habrá una vuelta a clases presenciales de manera segura ante el COVID en el corto o mediano plazo.
Otro reclamo histórico es la falta de fondos para recursos tanto edilicios como materiales que requieren las escuelas para funcionar como corresponde y que no han sido provistos ni por el gobierno nacional ni por los gobiernos provinciales. A esto se le agregan los reclamos constantes por la precarización del salario y la jubilación docente ante la inflación, que se revisa anualmente en las paritarias docentes y, aún así, no es suficiente.
En el centro de todos los reclamos, aún con sus diversos matices al ser diversas organizaciones sindicales, se encuentra la defensa del profesional docente ante los constantes intentos de precarización del rol por parte del gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Todas las luchas y reclamos se deben a las propuestas, medidas, y planes que busca imponer el gobierno sin tener en cuenta la perspectiva de los profesionales que deberán llevarlas a cabo y que, en contexto de ASPO/DISPO, claramente presentan altos riesgos para todo el personal docente y la comunidad educativa en toda su extensión, especialmente si se tiene en cuenta lo que ha ocurrido con planes similares en otros países.
...