Taller Pasta Francesa
Enviado por Venegas890617 • 8 de Febrero de 2014 • 2.439 Palabras (10 Páginas) • 274 Visitas
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: ¿Con qué ingredientes podríamos elaborar pasta francesa?
MODALIDAD DE TALLER
NOMBRE DEL TALLER: “Mi pasta francesa”
PROPÓSITO GENERAL: favorecer en los niños su conocimiento sobre la pasta francesa a través de la manipulación de diferentes materiales.
CONTENIDOS: motricidad fina, creatividad, manipulación, relación grupal, conocimiento del mundo natural.
COMPETENCIAS:
• Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
• Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica.
• Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las reconoce como características del color.
• Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística.
• Explica los cambios que ocurren durante/después de procesos de indagación: cómo cambia un animal desde que nace; cómo el agua se hace vapor o hielo; cómo se transforman alimentos por la cocción o el ser mezclados, y cómo se tiñen o destiñen la tela y el papel, entre otros, empleando información que ha recopilado de diversas fuentes.
NÚMERO DE SECIONES: 2
CAMPO FORMATIVO:
• Expresión y apreciación artísticas.
• Exploración y conocimiento del mundo.
ASPECTOS DE LOS CAMPOS:
• Expresión y apreciación visual.
• Mundo natural.
SESIÓN 1
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “mezclando para preguntar”
PROPÓSITO: favorecer en los niños el conocimiento del mundo natural mediante el mezclado de materiales.
CONTENIDOS: conocimiento del mundo natural.
CAMPO FORMATIVO: exploración y conocimiento del mundo.
ASPECTO DEL CAMPO: mundo natural.
COMPETENCIA: busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.
DESARROLLO:
PRETAREA:
MATERIALES
*1 vaso *1 cuchara *Agua *Aceite *Colorante de comida *1 limón *Detergente Colocar los materiales sobre la mesa para que los alumnos puedan: *Sentirlos *Olerlos *Comparar sus texturas. Organizar equipos. Indicar las normas de seguridad para realizar el experimento.
TAREA:
1.-Llenar un vaso con agua sola y dejar reposar hasta que la superficie esté completamente quieta. 2.-Añadir una cucharada de colorante (sin revolver). 3.-Mirar el vaso 5 minutos después, las moléculas de agua están siempre en movimiento aunque no podamos verlos. 4.-Agregar el colorante para ver cómo las moléculas de agua golpean el colorante y las envía en diferente dirección. 5.-Dejar pasar 15 minutos para observar que el colorante se ha diluido. 6.-Aplicar con un vaso aceite y ver qué sucede. 7.-Aplicar detergente y mirar el resultado. 8.-Agregar gotas de limón y observar lo que pasa. 9.-La
...