ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Didactica El Agua

mblanes26 de Mayo de 2013

884 Palabras (4 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 4

FUNDAMENTACION:

La intención de este recorte es que los niños comiencen a incorporar hábitos

responsables respecto al uso de una fuente natural tan importante como es el agua y que a su vez sean agentes multiplicadores de estos nuevos conocimientos.

Para los niños de esta comunidad, emplazada en una zona urbana, el agua es un elemento corriente, cotidiano, al que no están acostumbrados a prestar la atención necesaria. Por este motivo, porque es de importancia fundamental comenzar tempranamente la construcción de este hábito, se propone reflexionar con ellos sobre los innumerables usos que el hombre hace del agua, y sobre el lugar que ocupa en la conservación de la vida en la Tierra.

La intención será pensar con ellos sobre el papel esencial del agua en nuestra vida, tanto en la alimentación, higiene y cuidado de nuestro cuerpo, como aspectos económicos, sociales, etc., y en la vida del resto de los seres vivos de nuestro planeta.

Se guiará la mirada fuertemente sobre la importancia de su cuidado y, de manera secundaria se tratará el fuerte estado de contaminación en que se encuentran en muchos lugares como consecuencia del mal uso a lo largo del tiempo, influyendo en los cambios climáticos y el riesgo de extinción de especies vegetales y animales, así como de importantes enfermedades. Se realizarán diferentes experiencias para observar las características del agua.

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:

* ¿En que acciones cotidianas hay agua presente? ¿En que otros usos esta presente?

*¿Cómo sería nuestro planeta sin agua?

* ¿Podemos vivir sin agua? ¿De donde proviene el agua?

* ¿Qué pasaría si el agua se acabara? ¿Qué consecuencias tiene para nosotros, los animales y las plantas que el agua se acabe o contamine?

* ¿Qué acciones benefician o contaminan el agua?

*¿Qué podemos hacer para cuidar las fuentes naturales de agua?

* ¿Quiénes son los encargados de cuidarla?

* ¿Cuál es su importancia en nuestra vida?

* Considerando el ciclo del agua, ¿Puede acabarse?

ACTIVIDADES

¿Dónde hay agua?

a) “Leer” un globo terráqueo.

b) Presentar dos vasos: uno con agua potable y otro con agua contaminada (arena, ramitas, etc.).En un afiche dividido en dos columnas: agua potable y agua no potable, anotar las características.

c) Presentar imágenes de paisajes acuáticos. Procedencia.

d) Con recipientes de distintos tamaños se ira ejemplificando la cantidad de agua que hay en el planeta, y cuanta es potable.

Realizamos experiencias de flotación de diferentes elementos (clavos, tornillos, tuercas, maderitas, palitos,tergopol, etc.). Registramos la información obtenida en un afiche.

4) Experimentamos con distintos elementos y agua para obtener mezclas y soluciones. Registramos los datos obtenidos . Dibujamos.

5) Mediante diferentes imágenes, documentales y una serie de preguntas (preguntas problematizadoras) indagar con los niños el uso del agua (uso económico y social (transporte, pesca, deportes, turismo y

recreación.), para el cuidado de la salud (alimentación, higiene), como lugar de asentamientos sociales (islas, ciudades, puertos), su mal uso (derroche, contaminación)). Dibujar lo que más le halla llamado la atención.

6) De lo surgido en la actividad anterior, se limitará a trabajar en el uso doméstico del agua; por medio de preguntas e imágenes se ira deduciendo lo que se debe hacer para no derrochar el agua.

7) Conversar como se renueva el agua a través del ciclo hidrológico. Observar un video.

8) Recordar con los alumnos que elementos intervienen en el ciclo del agua. Cada niño seleccionara uno: nubes, montañas, ríos, lluvia, nieve, etc.

9) Se realizará expresión corporal con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com