UNIDAD EL AGUA
ADRILOR13 de Agosto de 2013
1.082 Palabras (5 Páginas)607 Visitas
TRABAJO FINAL
DEL CURSO DE CAPACITACION EN
EDUCACION AMBIENTAL
“AGUA QUE BEBEMOS…”
“Si hay magia en este planeta, está en el agua”
Loren Eisley
DOCENTES: PROF. GABRIELA RIFFO_ DNI Nº 22.287.139
PROF. MA. ESTER RASJIDO_ DNI Nº 20.237.112
PROF. CLAUDIA ANDRADE _DNI Nº 20.844.397
PROF. MELISA NOELIA ARCE _ DNI Nº 31.285.613
PROF. LILIANA BONSIGNORE_ DNI Nº 16.364.091
2
UNIDAD DIDACTICA: “AGUA QUE BEBEMOS…”
ALUMNOS: SALA DE 5 AÑOS DE NIVEL INICIAL Y 1 º DE PRIMER CICLO
TIEMPO APROXIMADO: 15 DIAS
MARCO TEORICO:
Vivimos en un planeta acuático o de agua, esta es dadora de vida y cubre
cerca del 71 % de su superficie. Esta envoltura de agua (en su mayor parte
salobre y el resto agua dulce) ayuda a mantener el clima de la Tierra, diluye los
contaminantes y es esencial para toda forma de vida.
La cantidad de agua dulce en la Tierra, es relativamente pequeña, se recicla y
purifica de manera constante en el ciclo hidrológico. Este agua dulce es un
recurso vital para la agricultura, la industria, el transporte y muchas otras
actividades humanas.
A pesar de su importancia, el agua es uno de los recursos más deficientemente
administrados, se la desperdicia y contamina. También, como especie, nos
ocupamos muy poco de hacerla disponible y aprovechable, fomentando aun
más el desperdicios y contaminación de este vital recurso renovable.
El abastecimiento mundial de agua en todas sus formas (vapor, líquido y
sólido) es enorme. Si se esparciese uniformemente esta agua en forma líquida
sobre la superficie terrestre, podría formar una capa de casi 3.000 m de
profundidad.
Sin embargo, solo una pequeña fracción de la misma esta disponible para
nosotros como agua dulce, y esta se halla distribuida de manera muy poco
uniforme. Un 97 % del volumen de agua en la Tierra se encuentra en los mares
y océanos. El 3 % restante es agua dulce. Casi el 2,997 % de esta se tiene en
el hielo de los polos y en los glaciares, o es agua subterránea situada a
demasiada profundidad y resulta demasiado costosa extraerla. Esto significa
que solo un 0,003 %del volumen de agua total en la Tierra es de fácil acceso
para la población, en lagos, humedad del suelo, en agua subterránea
aprovechable, vapor de agua atmosférica y en corrientes fluviales. Si el
abastecimiento de agua mundial fuera de 100 l, la reserva utilizable seria de
solo 0,003 de l.
“Afortunadamente, esta existencia de agua dulce se colecta, purifica y
distribuye de manera continua en el ciclo hidrológico. El promedio global para el
reemplazo de agua corriente fluviales es de 18 a 20 años, mientras que el agua
de la atmósfera se reemplaza por completo cada 12 años. El agua freática o
subterránea profunda necesita de varios cientos de años, o mas, para
renovarse, excepto en acuíferos o mantos freáticos fósiles de gran
profundidad, los cuales son no renovables en una escala de tiempo humana.“
(364, Tyller Miller)
“Estos procesos de reciclajes y purificación naturales se efectúan y
proporcionan abundante agua dulce en tanto no contaminemos el agua con
mayor rapidez de la que se reemplaza, la sobrecarguemos con deshechos de
degradación lenta o no degradables y no la extraigamos de mantos
subterráneos de lenta renovación mas rápido de lo que estos se vuelvan a
llenar. Desafortunadamente, se esta perturbando el ciclo de renovación del
agua al hacer todas esas cosas.” (364, Tyller Miller)
3
El agua dulce utilizable se distribuye de manera muy poco uniforme alrededor
del planeta. “Debido a diferencias en la precipitación media anual, el mundo se
divide en “zonas de si hay” agua en regiones de climas templados y tropicales,
y en “zonas de no hay”, en regiones de
...