Unidad didáctica medios de transporte.
vanesaale1Trabajo11 de Octubre de 2016
2.283 Palabras (10 Páginas)1.615 Visitas
COLEGIO ANTONIO MARIA GIANELLI
UNIDAD DIDÁCTICA: MEDIOS DE TRANSPORTE
JARDÍN “A”
DOCENTE: CECILIA VANESA MALDONADO
TEMPORIZACIÓN: a partir de 12 de septiembre hasta 16 de septiembre.
JUSTIFICACIÓN:
El tratamiento del tema de los medios de transporte resulta muy significativo para los niños, ya que les interesan no sólo desde el conocimiento social sino también desde la evolución de los mismos. Es necesario destacar la importancia que tienen los diferentes medios para el desplazamiento del hombre y la incidencia del transporte en las actividades que llevamos a cabo cotidianamente.
También es importante ofrecer algunos conceptos sobre prevención de accidentes, acercando a los niños al conocimiento de algunas señales y normas de tránsito. Se comenzará trabajando a partir de la realidad cercana al niño, para ir ampliando y complejizando los distintos aspectos, de acuerdo a las posibilidades del medio circundante.
COMPETENCIAS | CAPACIDADES | CONTENIDOS PRIORITARIOS |
La adquisición progresiva de un lenguaje apropiado para expresar opiniones, formular preguntas, manifestarse, relacionarse con los demás en el marco del respeto a sí mismos y a los otros/as. Reconocimiento de la función social de números escritos en situaciones de la vida cotidiana Utilización de marcas o números para registrar cantidades Interpretación de escrituras numéricas. Exploración de las características de cuerpos figuras. Reconocimiento de los objetos, los materiales según sus características y utilidad, los cambios que producen en ellos, desde la necesidad y el cuidado responsable. | Utilización del cambio de turno en el uso de la palabra. Comprensión de consignas y explicaciones manifestando atención prolongada. Exploración e iniciación de la escritura en situaciones significativas empleando distintos soportes. Exploración y escritura de números en contextos Variados -Reconocimiento de objetos, sus características físicas y funciones sociales. | -Los medios de transporte. Tipos. Usos. -Los desplazamientos de las personas. Formas y razones. -La iniciación en el cuidado de los servicios públicos. -El reconocimiento de las distintas señales de tránsito. -Registro de datos. -La evolución de los medios de transporte. -Intercambio oral. -Lectura de imágenes. -Escucha comprensiva. -Cambio de turno en el uso de la palabra. -Descripción de objetos y situaciones. -Designación oral en situaciones de conteo. -Reconocimiento de números escritos. -Relaciones espaciales en los desplazamientos. -Orientación en el espacio. |
ACTIVIDADES DE RUTINA:
- Saludo a la señorita y al jardín
- Oración
- Izamiento de la bandera
- Asistencia
- Calendario.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
*Lunes 12/9
Actividades de rutina
Materia especial: Catequesis
Materia especial: ed. Plástica
Experiencia en grupo: Preguntas de indagación sobre los medios de transporte. Buscamos en revistas medios de transportes, armamos un mural.
Juego en el patio
Momento literario: Escuchamos el cuento “Gus el Autobus”.
*Martes 13/9
Actividades de rutina
Juego trabajo
Inicio: a través de imágenes reconocemos medios de transporte aéreos.
Desarrollo: Realizamos aviones de papel y jugamos con ellos.
Cierre: en la carpeta, construir un avión con palitos de madera.
Juego libre en el patio
Momento literario: Jugamos a la lotería con los nombres.
Materia especial: Ed. Musical
*Miércoles 14/9
Actividades de rutina
Experiencia en grupo: A través de imágenes, reconocer medios de transporte acuáticos.
Charla sobre lugar donde entran y salen barcos.
Dibujamos un barco.
Hacemos barquitos de papel.
Materia especial: Ed. Plástica
Juego libre en el patio.
Momento literario:
*Jueves 15/9
Materia especial: Ed. Física
Experiencia en grupo: Armamos un colectivo en la sala. (Quién maneja, dónde quiero sentarme).
Contamos las sillas que usamos para armar el colectivo.
Materia especial: Ed. Musical
Juego trabajo:
Inicio: Observamos en la esquina de la cuadra el semáforo, los autos, las personas
Desarrollo: de regreso a la sala comentamos lo observado y dibujamos en la carpeta.
Cierre: Charlamos sobre la importancia del semáforo. Significado de sus colores.
Jugamos al semáforo: verde= avanzar, rojo= detenerse, amarillo= precaución.
Preguntas de indagación sobre los medios de transporte. 2ªACTIVIDAD Presentamos imágenes de diferentes medios de transporte. 3ª Actividad: “ASAMBLEA” Realizar una asamblea con los niños para introducirles el tema de los medios de transporte. Muchos de los niños y niñas de la clase ya conocerán algún medio de transporte y para lo que se utilizan pero con la asamblea se quiere que expresen los que saben y que intercambien opiniones entre unos y otros. 4ª Actividad:“PRESENTACIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE” Mediante unas fichas se elaboran dibujos con los diferentes medios de transporte se les presentara a los niños y niñas cada ficha con su nombre para que lo identifiquen y vallan conociendo poco a poco cada uno de ellos. 5ªactividad: “MURAL GIGANTE “ Para realizar esta actividad el día de antes les mandara a los niños y niñas que en casa con ayuda de sus padres recortaran de las revistas o buscaran dibujos de los medios de transporte. Con el material que han traído de casa se elaborara en clase un mural gigante en papel continuo, en este mural los docentes dibujaran un mar, una carretera y el cielo para que los niños y niñas peguen los medios de transporte que han traído de casa cada uno en el lugar correspondiente del mural (así sean los transportes terrestres, acuáticos o aéreos). Será una actividad muy divertida y el resultado final será espectacular porque es un trabajo elaborado entre todos y hay que fomentar el trabajo en grupo. 6ª Actividad: “RITMO SILÁBICO” En esta actividad se preparara una ficha donde aparecen dibujados con los diferentes medios de transporte y debajo de cada uno de ellos aparece escrito su nombre. La profesora deberá ir leyendo cada uno de los nombres marcando las sílabas con palmadas y con golpes de voz, así los niños irán poco a poco diferenciando los fonemas solos, es decir la letras y diferenciarlos conla siguiente unidad lingüística que es la pequeña agrupación de fonemas a lo que llamamos sílaba.
9. 7ª Actividad: “Cuento del Semáforo” Se Les expondrá a los niños y niñas el cuento del semáforo para que se familiaricen con esta palabra y sepan la utilidad de las señalizaciones que se muestran en medio de las carreteras en este caso hablaremos sobre el semáforo y el significado de sus colores. CUENTO El semáforo del barrio era muy raro. ¡El semáforo más raro del mundo! Un buen día apareció en la calle. Nunca se supo quién lo había puesto allí. Como hacía mucha falta nadie se preocupó de hacer preguntas. Todos los del barrio estaban muy contentos. Gracias al semáforo los niños cruzaban tranquilamente la calle para ir a la escuela. Las familias no tenían que pasar corriendo al volver del mercado. Y los abuelos podían ir sin miedo al parque, gracias al semáforo. El semáforo era nuevo y reluciente. Echo una mirada a la derecha, una mirada a la izquierda y se dijo: - Para empezar no está mal este barrio. Y comenzó su trabajo. Encendía sus luces roja, amarilla y verde, como le habían enseñado en la escuela de semáforos. Cuando encendía la luz roja, todos se paraban. Cuando ponía la luz amarilla era precaución Encendía la verde y se ponía en marcha la circulación. ¡Era divertido el trabajo de semáforo! Paso el tiempo y el semáforo seguía en aquel barrio. Siempre estaba pensando; ¡Ya es hora de que me trasladen al centro de la ciudad! Pero su sueño nunca se cumplía. Por eso el semáforo del barrio se volvió malo y orgulloso. Y comenzó a abusar de su autoridad. Cuando le apetecía encendía la luz roja. Y todos los coches tenían que detenerse. Encendía la luz verde y los peatones se ponían a cruzar la calle, y cuando estaban en medio..., encendía deprisa la luz roja y todos tenían que correr para no ser atropellados por los coches. Entonces se reía para sus adentros con una risa malvada. Una mañana se presentaron el personal de mantenimiento del ayuntamiento. Sacaron martillos, destornilladores, alicates... y comenzaron a hurgarle las tripas. - Este no va a gastar más bromas con las luces, - dijo uno. Al semáforo no debía hacerle mucha gracia, porque encendía todas las luces al mismo tiempo y gritaba: ¡No hay derecho! ¡Esto no se le hace a una autoridad del ayuntamiento! ¡Yo soy el que manda en la circulación! Desde aquel día el semáforo cambio por completo.
...