Unidad didactica NI. Conocemos Nuestro Cuerpo
Enviado por Marialena Avellaneda • 5 de Octubre de 2016 • Documentos de Investigación • 3.176 Palabras (13 Páginas) • 571 Visitas
INSTITUTO SUPERIOR
DE FORMACION DOCENTE “MARIANO MORENO”
CARRERA: Profesorado de Educación Inicial.
AÑO: Tercero
ESPACIO CURRICULAR: Didáctica II
PROFESORA: Amarilla, Cecilia.
ALUMNAS: Avellaneda, Marialena;
Corrales, Carla;
Sosa, Emile;
Troche, Yisela.
AÑO LECTIVO: 2016
UNIDAD DIDACTICA
Tema: Conocemos Nuestro Cuerpo
Sala: 5 años
Tiempo: 1 mes
Fundamentación
El niño o niña, a medida que crece experimenta cambios en su cuerpo y los descubre a través de la exploración.
Al crecer, sus destrezas y habilidades motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía y seguridad en sí mismo.
Los niños y las niñas del nivel inicial conocen las partes principales de su cuerpo, poco a poco van descubriendo las funciones que regulan su organismo, muchas veces encontrando respuestas no científicas.
Es por esta razón que la educación inicial promueve el conocimiento y auto cuidado de su cuerpo, y en todos los niveles se planifican experiencias en las cuales los niños y las niñas puedan disfrutar haciendo uso del mismo de manera lúdica, respetándolo y cuidándolo.
Es importante que los niños conozcan su cuerpo, lo exploren y vivencien; por lo tanto por medio de esta unidad didáctica, se propone despertar en ellos confianza, seguridad y curiosidad para que se expresen con espontaneidad cuando referencia de su persona, apunta hacia un proceso dinámico, en permanente construcción, propiciando la iniciación al conocimiento de su propio cuerpo y las manifestaciones que se producen en él y con el mundo que lo rodea.
Objetivo Generales
- Querer y reconocer si propio cuerpo como único e irrepetible.
- Reconocer e identificar las partes externas de su cuerpo y perciba los cambios que se producen durante su crecimiento y el de los demás.
- Iniciar en el conocimiento de las características morfológicas del cuerpo humano.
- Logre plasmarlo gráficamente, acercándose a la realidad de la forma humana.
- Afiance el conocimiento de su propio cuerpo y el de los demás
- Se inicie en el cuidado del mismo, adquiriendo hábitos y nociones que les permitan mantener la salud, prevenir distintos accidentes y enfermedades.
- Reconozca el origen, la importancia y el valor nutritivo de los alimentos para el crecimiento y desarrollo de su cuerpo.
- Reconozca los cambios que se realizan en el ambiente y la relación con la salud.
- Enriquezca el vocabulario con palabras relacionadas con los ejes presentados.
Objetivos Específicos
Lengua
- Diferenciaran las variaciones de términos utilizados y ampliación de su repertorio léxico.
- Comunicaran sus ideas, sentimientos, experiencias, deseos y de manera que los demás entiendan, también escucharan atentamente y sin interrumpir las producciones de sus pares.
- Descripción global de objetos y situaciones, y definición por atributos, género y diferencia.
- Apreciación de lectura y como actividades comunicativas placenteras, creativas e informativas.
- Hipotetización del contenido de un texto a partir de la ilustración.
- Reproducción del contenido de un texto leído por la maestra.
- Escribirán su nombre.
Matemática
-Uso de conteos para enumerar elementos, direccionada a la representación mental y sus simbolizaciones.
- Se empleara operaciones aditivas simples.
- Anticipación de resultados en cantidad de elementos, en la posición en una seriación.
- Exposición de ideas y alternativas para resolver una situación, y actuación cooperativa con los pares, con formulación de propuestas.
- Reconocimiento del uso social de los números y diferenciación de magnitudes.
- Comparación y medición con unidades no convencionales y convencionales.
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología
-Reconocimiento de la propia individualidad ante los otros y ante el medio natural, valorando su propia historia, la de su comunidad, provincia y país.
- Conocimiento de las características morfológicas, funcionamiento, cuidado y respeto de su propio cuerpo y el de los otros, adquiriendo los hábitos y nociones que les permita un buen desarrollo en su crecimiento.
- Reconocer los cambios provocados por el paso del tiempo.
- Reconocimiento y valoración de las diversidades socioculturales a partir de vivencias familiares, de la historia colectiva de la provincia y la región.
- Se iniciara en la observación, comparación, registro y comunicación de informaciones acerca de la realidad. También en la comprensión de situaciones de conflicto, tensión y resolución de problemas.
- Desarrollo de la cooperación y de respeto hacia sus compañeros.
Educación Artística
-Exploración y experimentación de los procedimientos propios del lenguaje como medio de expresión y comunicación.
- Utilización de forma creativa los elementos del lenguaje.
- Registrar información del contexto que lo rodea a través de la expresión multisensorial y lúdica.
- Transformaran y construirán modos personales de expresión y comunicación.
- Reconocerán las distintas calidades del sonido.
- Utilización de recursos fonéticos.
- Exploración sensible del movimiento, vinculada al reconocimiento del propio cuerpo y a su relación con el espacio, el tiempo, la dinámica y la comunicación expresiva.
- Experimentaran el goce estético en la interpretación y la audición de motivos musicales. Expresándose en forma musical natural y espontánea.
- Utilización de diversas técnicas, materiales, formatos, soportes, facilitando la expresión del niño a través de distintas construcciones.
...