ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Universidad La Republica

kharo308 de Enero de 2013

4.125 Palabras (17 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA

MENCION “CURRICULO Y EVALUACION”

MODULO 2

ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACiÓN EN EDUCACIÓN

.

Alumnos:

Carolina Andrea Mancilla Oyarzo.

Castro, 27 de diciembre del 2012

ÍNDICE.

INDICE………………………………………….…………………..........................2

ABSTRAC……………………………………………………….............................3

INTRODUCCION………………………………………………….………………...4

DESARROLLO DEL TEMA………………………………………………………………………………5-11

CONCLUSIONES…………………………………………………………………..12

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..13

Abstrac o Resumen Ejecutivo

La investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido, es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar conocimientos.

Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora, ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además contribuye al progreso de la lectura crítica.

La investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a realizarla de manera eficaz.

La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos y diferentes tipos. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.

La investigación es fundamental y necesario para el estudiante y para el profesional, para saber lo que no estamos haciendo, lo que podríamos hacer y lo que deberíamos hacer, también para fijar nuevos objetivos con el fin de cambiar la visión y aspiraciones actuales, si ese es el caso.

En este trabajo tratamos de seguir cada paso de la investigación, procurando crear y desarrollar una ayuda a la integración y la influencia que está teniendo la inclusión de niños sordos al proceso de enseñanza aprendizaje de mi unidad educativa.

INTRODUCCION.

El ser humano en su real dimensión se caracteriza por su curiosidad, esta la lleva a una búsqueda constante por comprender el mundo que lo rodea y comprender su propia naturaleza, es esta búsqueda que lo hace investigar con rigurosidad lo que le inquieta saber.

En el conocimiento y estudio de este módulo hemos aprendido que una verdadera investigación no es producto del azar, o el sólo investigar por investigar, sino que es un trabajo que requiere de planificación cuidadosa y estructurada, con objetivos claros y definidos. La investigación puede ser conceptualizada desde tres maneras diferentes: como proceso, procedimiento y un producto final.

Teniendo en cuenta que los trastornos específicos de Aprendizaje, en nuestros alumnos tienen que ser tratados, por especialistas es que paso a citar a autores que ratifican lo antes expuesto. “Los trastornos específicos se refieren a aquellos déficit que presentan algunos niños, los que se caracterizan por una deficiencia en el aprendizaje, no presentando problemas en su inteligencia, audición, visión, en la capacidad motora y su emocionalidad, la que se observa equilibrada. Estos niños presentan una gran diferencia con niños que presentan un retardo mental, y es por ello que se espera obtener un aprendizaje normal, y que se puede obtener resultados normales en el área académica”. (Mycklebust 1971).(Jonson y Mycklebust 1968) los autores aquí definen que “los trastornos específicos del aprendizaje, presentan una disminución en el S.N.C, lo que imposibilita recibir, relacionar, integrar y procesar estímulos del medio que los rodea”.(Gerahert 1978) el autor cita lo siguiente “los niños con trastornos específicos del aprendizaje exhiben alteraciones en uno o más procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o la utilización de los lenguajes hablados o escritos. Ellos se manifiestan en trastornos de la atención, el habla, la lectura, la escritura o la aritmética. No incluyen, en cambio problemas de aprendizaje debido principalmente a defectos visuales, auditivos, motores o deficiencia mental o alteraciones emocionales o a problemas ambientales”.

DESARROLLO DEL TEMA

a.- Problematización y planteamiento del problema:

En el contexto de la integración de nuestra escuela y con el deseo de dar oportunidad de educarse a una mayor cantidad de niños y niñas con discapacidad, se implementó el año 1991 un Proyecto de Integración, inspirado en el entonces recién promulgado decreto 490, que promovía la incorporación de alumnos con alguna discapacidad a la escuela regular.

Dentro de este proyecto estaba la incorporación de alumnos con trastornos específicos de aprendizaje. Clasificaciones de los trastornos específicos de aprendizaje.

Son todos estos identificados y clasificados desde el momento que los niños entran al nivel escolar, dado que es ahí donde ellos presentan problemas específicos al iniciar los procesos de aprendizaje, tanto en el área de lecto escritura y en el área de matemáticas.

- Alteraciones psiconeurológicas básicas, las que están íntimamente ligadas al área del canto, juegos, recorte, etc.

- Alteraciones en el nivel del dominio de las técnicas instrumentales tales como la lectura y cálculo.

- Nivel de aprendizaje en lecto – escritura y cálculo, el alumno adquiere conocimientos en otras áreas.

Desde el punto de vista del docente, se tiene que tener clara su gran incidencia en la identificación de estos trastornos específicos de aprendizaje, debido a que es él el que se encuentra a diario con el alumno, dentro de la sala de clases. Al identificar trastornos específicos en lectura, escritura, deletreo, lo que se identifica como dislexia.

La disortografía, la que imposibilita una lectura adecuada en donde no hay respeto de las reglas ortográficas, ésta deriva de la dislexia, y por último la disgrafía la que consiste en omitir letras o juntar palabras.

Trastornos en el área de matemáticas, el cálculo llamado discalculia, la que consiste en problemas de lectura y escritura de números, dificultades de realizar operatorias, tanto como sumas o restas. Confunden números, les dan una orientación no adecuada.

Incidencia en el Aula

La incidencia en el aula de acuerdo a los trastornos específicos del aprendizaje, se pueden identificar cinco estamentos que están intimante ligados a dicha alteración, presentada por los alumnos.

A) Docentes: La gran importancia de estos en el proceso de enseñanza aprendizaje en la incidencia en el aula de estos alumnos, es un 100%, debido a que ellos son los que identifican os trastornos y cada uno de los fracasos de los términos de cada proceso, ya que muchas veces se atribuye a que no hay estudio y no tenemos la real certeza de que en muchos casos hay que cambiar estrategias y ver bien que es lo que sucede con ellos.

B) Compañeros: Las relaciones entre pares es fundamental para que nuestros alumnos con NEE no vean afectada su autoestima lo cual es de suma importancia ya que en muchas ocasiones se ven interiorizados, debido a que no pueden lograr ni realizar diferentes actividades y eso los desmotiva y es ahí en donde entran a participar las relaciones entre pares.

C) Escuela: Es de suma importancia también ya que es éste el que tiene que tener un profesional que sea capaz de apoyar a él alumno no solo dentro del aula regular, sino que también en instancias que son necesarias, como refuerzos pedagógicos, adecuaciones curriculares y evaluaciones en lugares en donde el alumno no sea sometido a strees, siendo en un ambiente armónico y amigable en busca de obtener mejores logros en los aprendizajes.

D) La Familia: Tomando en cuenta que es en el hogar en donde el alumno puede encontrar fortaleza y apoyo para poder mejorar los procesos de aprendizaje que se observan disminuidos en diferentes áreas.

E) El Alumno: Éste al encontrarse afectado o disminuida alguna de sus áreas de aprendizaje necesita que sea informado y apropiado con certeza el que estas dificultades pueden ser solucionadas, siempre y cuando también él sea capaz de poner todas sus capacidades, para lograr avances efectivos y que se vean reflejados en logros sustanciales en su rendimiento y autoestima.

De ahí surge nuestra gran interrogante:

¿Cómo influye la metodología de enseñanza de los docentes en los niños con problemas de aprendizaje de nuestra escuela?

Una manera de responder a esta interrogante es diseñar un programa de enseñanza que atienda a la personalidad de cada alumno de nuestra Unidad Educativa, para así poder lograr un máximo aprendizaje entre los niños con problemas de aprendizaje y el resto de los estudiantes.

Formulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com