Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 574.351 - 574.425 de 855.568
-
MICROECONOMIA
yyvelascoppunto de vista del productor. El coste total son todos aquellos costos en los que se incurre en un proceso de producción o actividad. Se calcula como la suma de los costes fijos y los costes variables, es decir la suma de todos los costes de la empresa. La forma
-
Microeconomia
l0r3n41. ELORIGENDELOSPARTIDOSPOLITICOSENCOLOMBIA. A la muerte de simón bolívar en 1830 el partido bolivariano continuo en el poder hasta la caída de Rafael Urdaneta, algunos historiadores lo consideran el origen del partido conservador mientras otros identifican a los partidarios de francisco de paula Santander como el origen del liberalismo.. Esta tendencia
-
Microeconomia
santigochActividad 1 En base a la lectura de la “historia del pensamiento económico” el planteamiento del problema encontrado fue el mercantilismo derivado de su expansión militar e incipiente desarrollo manufacturero, se incremento notablemente el comercio internacional y como consecuencia de lo anterior surgieron tres cuestiones fundamentales que generaban lucratividad comercial:
-
Microeconomia
sitioeducativo1. INTRODUCCIÓN La Macroeconomía es una rama de la teoría económica que estudia el comportamiento de la economía como un todo. Por esta razón, su nacimiento coincide con el de la propia ciencia económica. Pero, además, la macroeconomía incorpora como parte de su objeto de estudio el análisis de los
-
MICROECONOMIA
MIDECHECONOMIA Economía es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la
-
Microeconomia
sebastiano37ENUNCIADO • Un consumidor de zapatos estaría dispuesto a consumir 500 pares de zapatos a un precio de $40, y si el precio fuera de $45 consumiría 400. • Un productor estaría dispuesto a producir u ofrecer 140 pares de zapatos si el precio es de $30 y si el
-
MICROECONOMÍA
aleks120EJERCICIOS A DESARROLLAR: CAPÍTULO 2 (PINDYCK, 7MA. EDICIÓN) TEMAS DE REPASO. 3. Si una subida del precio de los copos de maíz de un 3% provoca una disminución de la cantidad demandada de 6%, cuál es la elasticidad de la demanda? Ed= % variación demanda R=2 % variación precio 4.
-
Microeconomia
marianvalentinaENUNCIADO Considerando el mercado de la zanahoria como un mercado de competencia perfecta asuma que 4000 consumidores y 5000 productores integran dicho mercado, cuya información se encuentra resumida en la siguiente tabla: 1.ECUACION DE DEMANDA DEL MERCADO PARA 4000 CONSUMIDORES Ecuación demanda individual GRUPO Ecuación de demanda Grupal Pedro: qp
-
Microeconomia
alguamaPOLITECNICO GRANCOLOMBIANO PROYECTO DE AULA DE MICROECONOMIA INTEGRANTES: MARIA ANDREA DEL PILAR AREVALO JURADO COD: 1111100110 OSCAR FERNANDO TOVAR BERNAL COD: 1121100008 YURANIS GIOMAR REY MEDINA COD: 1121120047 BIBIANA ALEJANDRA BADILLO SÁNCHEZ COD: 1121100080 PRESENTADO A: BLANCA LUZ RACHÉ IBAGUE MARZO 2012 • Un consumidor de zapatos estaría dispuesto a
-
Microeconomia
sumyUNIDAD I FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA. 1.- DEFINE ECONOMÍA DESDE EL PUNTO DE OBJETIVA Y SUBJETIVA. La economía desde el punto de vista objetivo, es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas. La economía
-
Microeconomia
nataliagtzmConsumer & Producer Surplus A common principle in economics is that when a person stops making money, really is losing, and when you stop paying money, is winning. Consumer surplus is the amount that buyers are willing to pay less than the amount you actually pay, measures the benefit that
-
Microeconomia
diglesiasUNIDAD I: PRINCIPIOS BASICOS SOBRE LA MICROECONOMIA DEFINICION DE ECONOMIA Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales: producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a
-
Microeconomia
cataleya1986Fluctuación de Precios ¿Cuál o cuáles consideras que son los factores que determinan la fluctuación de los precios en nuestro país y por qué? Bueno en realidad se supone que la oferta y la demanda, pero en México y sus monopolios, así como la complicidad del gobierno producen que los
-
Microeconomia
AyaridMICROECONOMIA ACTIVIDAD 6. TRABAJO COLABORATIVO #1 PRESENTA: CESAR EGEL CORREA ORTEGA N° 7.601.621 EDGAR JOSÉ GUERRA TUTOR: ANA MARIA MARTINEZ CARTAGENA, ABRIL 8/13 TABLA DE CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO GENERAL 4 UNIDAD UNO 5 CONCLUSIONES 11 BIBLIOGRAFÍA 12 INTRODUCCIÓN La microeconomía tiene una estrecha relación con las actividades cotidianas
-
MIcroeconomia
Rolandoblancosmicroeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que
-
Microeconomia
yamilethINTRODUCCIÓN La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en
-
Microeconomia
anaSuberComo se ve en el gráfico a un precio de dos los consumidores estarían dispuestos a adquirir 80.000 unidades del bien, pero los vendedores estarían sólo dispuestos a colocar 40.000 unidades del bien. 2. La demanda de helados es. P = 800 - 2Qd Qom=1.000(Qo)=1.000(20)P=20.000P b) c) En el punto
-
Microeconomia
carolay95Dentro de los objetivos del análisis económico de cualquier propuesta de trabajo o proyecto de investigación se busca obtener o seleccionar la mejor alternativa que logre maximizar los “beneficios” o incrementar la satisfacción de los individuos y de la comunidad en general, dado que los recursos son limitados. En realidad,
-
Microeconomia
minerva34 Introducción Este trabajo nos permitirán estar al tanto de conceptos esenciales en la economía como la escasez y la elección, el coste de oportunidad y el comercio, además veremos el qué y el cómo del funcionamiento de los mercados y la reacción de los actores frente a los cambios
-
Microeconomia
55131874Reconocimiento 1 unidad La contabilidad nacional es el conjunto de cifras que permiten a los responsables de la política económica saber si la economía está contrayéndose o expandiéndose, y si existe una grave amenaza de recesión o de inflación. Uno de los principales agregados que calcula la contabilidad nacional es
-
Microeconomía
elena18INTRODUCCION Es difícil tratar el tema microeconómico y macroeconómico, sin referirse a las clases sociales que conforman una sociedad, insistir en economías formadas por tres agentes económicos, jugando cada uno de ellos un papel separado del papel de los otros, se antoja que se está hablando de una sociedad ficticia.
-
Microeconomia
jelyseth1. MICROECONOMIA La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos
-
Microeconomia
cfernandezbeINTRODUCCIÓN Con el siguiente trabajo se busca dar un acercamiento a la metodología tratada en la unidad uno del curso de microeconomía, acá se hace un análisis de todos sus temas pasando por el modelo de flujo circular desde el punto de vista del consumidor, también se identifica que es
-
Microeconomia
raorozcorUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS MICROECONOMÍA Actividad 10 Trabajo colaborativo 2 RANDY A. OROZCO RUIZ 79571723 Tutor HUMBERTO DEL CRSITO BERTEL MAYO 2012 INTRODUCCION. Después de haber estudiado a profundidad la unidad 1 del módulo de Microeconomía es hora de
-
MICROECONOMIA
Jessy22INTRODUCCIÓN: La capacidad económica para construir automóviles, generar la electricidad, desarrollar programas de computación y producir la multitud de bienes y servicios que incluyen en el producto interno bruto depende de la capacidad de producción. ¿Por qué los estándares de vida en Estados Unidos son elevados? ¿Y por qué son
-
Microeconomia
ruuuuuuuka1) Utiliza un ejemplo para describir la forma en qué interactúan los agentes en el mercado (2 puntos) 2) Utiliza un ejemplo para describir claramente cómo se utilizan las curvas de indiferencia del consumidor (3 puntos) 3) Explica a través de un ejemplo por qué se dice que la utilidad
-
Microeconomia
MARIOLYH• PROFESORA: MATERIA: Microeconomía. GRUPO: 04. AULA: L-1. PREGUNTAS DE REPASO 1.¿ Qué es un mercado competitivo? R.- Es un mercado en el que hay muchos compradores y muchos vendedores, por lo que cada uno de ellos ejerce una influencia insignificante en el precio de mercado. 2.¿Qué determina la cantidad
-
Microeconomia
jaly0611MODELO DE FLUJO CIRCULAR. El modelo de flujo circular de la actividad económica ilustra el funcionamiento de una economía de mercado. Se supone que en esta economía existen dos agentes económicos, los consumidores y los productores. En esta versión sencilla se excluirá al gobierno. Además se considera que la economía
-
Microeconomia
orestes.33DESARROLLO DE ACTIVIDADES 1. En forma individual se presentaran al foro: aportes individuales que relacionen los siguientes aspectos microeconómicos del capítulo uno de la unidad uno: DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONSUMIDOR MODELO DE FLUJO CIRCULAR: Una de las características básicas del flujo circular son unos agentes económicos en
-
MICROECONOMIA
juanarango8MICROECONOMIA TRABAJO COLABORATIVO 1 ACTIVIDAD No. 10 PRESENTADO POR: JUANA ARANGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRESENTADO A: EDGAR EDUARDO MUÑOZ TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD FACATATIVA Noviembre 2012 INTRODUCCIÓN Damos una pequeña explicación del verdadero objetivo de una empresa, el cual es maximizar sus beneficios y utilidades,
-
Microeconomia
jesspcEMPRESA UN BAISER Misión - Nuestra Misión define nuestros objetivos a largo plazo en función de las necesidades de nuestros Clientes, Asociados, Distribuidoras, Accionistas y Familias .Nuestra Misión es ser: • El Líder en ventas • La Principal Compañía de Venta Directa • La Mejor Compañía donde Trabajar • La
-
Microeconomia
pabloperezINTRODUCCIÓN Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos
-
Microeconomia
Fernandita01INTRODUCCION Con el presente trabajo trataremos de entender y aplicar los conceptos estudiados en la unidad dos del modulo: La Organización de empresas y los mercados y sus lecciones 16 a 20, las cuales nos servirán de apoyo para cada punto de esta actividad. La idea básica de todo negocio
-
MICROECONOMIA
teresaaguilarINDICADORES MICROECONÓMICOS. Son los elementos que señalan la situación de un aspecto económico específico, en un momento dado. Éstos pueden ser muy variados: producción, precios, sistema financiero, comercio exterior, entre otros, lo que genera gran cantidad de indicadores. En al área microeconómica, los principales indicadores son: Base monetaria La base
-
Microeconomia
johana.boteroEJEMPLOS DE ELASTICIDAD La elasticidad ingreso La elasticidad de las ventas debido a la publicidad La elasticidad de las expectativas respecto al precio La elasticidad ingreso AÑO INGRESO CONSUMO PRECIO UND 2010 515000 200 1400 2011 533600 400 1600 2012 566700 800 1800 2013 589500 1000 2200 2014 616028 2000
-
Microeconomia
leidyazueroUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MICROECONOMIA Actividad 10: Trabajo Colaborativo 2. Tutor Luis Alberto Romero Mora Grupo 102010_68 Mayo 2013 INTRODUCCION Con el presente trabajo del curso microeconomía, se pretende dar a conocer, profundizar y tener más claridad sobre los costos y diferentes clases de mercado que existen sintetizando
-
Microeconomia
sparco81Las preguntas van en orden de los capítulos 3 al 5 y con las presentaciones de clase. Resuelva cada una: 1. Defina mercado: Un mercado es cualquier acuerdo que permite a compradores y vendedores obtener información entre y hacer negocios entre sí. 2. Qué se entiende por oferta: Representa la
-
Microeconomia
osmangoTEMARIO DE MICROECONOMIA 1.-que es el mercado Es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. 2.- que es demanda de mercado La relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad demandada del mismo por toda
-
Microeconomia
mpatrixia¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? De acuerdo con Michael Parkin, la economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades completas hacen para encarar la escasez. El actual presidente de la Reserva Federal de los EU, Ben Bernanke, define a la
-
Microeconomia
LVAPEl monopolio: Este es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio. Se debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningún
-
MICROECONOMIA
ian_gonzalesINTRODUCCION Hasta el momento, si bien las exportaciones regionales presentan un crecimiento importante, mantienen un alto nivel de concentración en los productos hidrobiológicos, específicamente en el langostino, lo que hace altamente dependiente a la economía regional respecto a la dinámica de una sola cadena exportadora. Pero hay nuevos protagonistas actuales
-
Microeconomia
tirsaraEl "marketing internacional es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, poner precios, promoción y distribución de las ideas, las mercancías, los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales u organizacionales." En contraste de la definición de marketing solamente la palabra multinacional se ha agregado. En
-
Microeconomia
paisa84COMPETENCIA PERFECTA La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y servicios, que se define como aquel mercado en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, y el precio es fijado por el libre juego de la oferta y la demanda, es decir, es fijado
-
Microeconomia
elizavillaElementos Características Aportaciones a la economía Elementos (mencionar 3) Microeconomía La microeconomía, es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, tales como los consumidores, las empresas, inversionistas y los mercados. Beneficia a los usuarios de pequeñas empresas Consumidores: Maximiza la utilidad Empresas: Maximiza beneficios
-
Microeconomía
kjac85PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿Qué es la economía? La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos);Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y
-
Microeconomía
novos83CUADERNO 1 PARTE 1 ACTIVIDAD 1 A) Utilidad: La diferencia entre el ingreso de ventas y el costo de oportunidad pleno de los recursos que se requieren para la producción de esos bienes. B) Utilidad cardinal: Es el beneficio o bien dicho la mercancía que puedes medir y contabilizar, tiene
-
Microeconomia
Mary375Título: La Microeconomía, origen, desarrollo científico e importancia de su estudio. INTRODUCCION El presente ensayo tiene como objetivo proponer el estudio de la microeconomía, siendo esta parte de la economía donde se estudia el comportamiento económico de las unidades básicas, siendo estas las empresas hogares e individuos, mas no se
-
MICROECONOMIA
marygomez2. De la unidad uno /capitulo dos 2.1 Desplazamiento o movimiento de la curva de la demanda (desde el punto de vista del consumidor) Los gustos: Cuando acrecienta el deseo de obtener y consumir un producto o servicio a un determinado precio resulta que aumenta la demanda y la
-
MICROECONOMÍA
Lulyta2727La Microeconomía La microeconomía proviene del vocablo griego mikros, que significa pequeño, ella estudiará de cerca, como en un microscopio, a la economía. Debemos realizar preguntas del común como ¿Qué sucederá con el precio de la gasolina en el futuro?, ¿Cuántos empleos habrá para los profesionales universitarios en un par
-
Microeconomia
anaolmedaramirezPIB CONCEPTO Conocido también como producto bruto interno (PBI) y producto interior bruto,3 4 es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). El PIB es usado como
-
Microeconomia
2807941. ¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE? • Se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
-
Microeconomía
Diana1830Politécnico Gran colombiano Microeconomía Proyecto de aula primera entrega Nury Constanza Guio Ceron Sindy Solangy Parra Moreno Jennifer Montoya Ayala Paola Andrea Tejada Daisy Viviana Mayorga Presentado a: Blanca Luz Rache Bogotá, 01 abril 2012 ENUNCIADO: • Un consumidor de zapatos estaría dispuesto a consumir 800 pares de zapatos a
-
Microeconomia
ycmeMICROECONOMIA 1) El bien X tiene las siguientes funciones de demanda y oferta: X = 8.000 – 100P; X = 60P Con las funciones de demanda y oferta dadas, calcule y complete en el grafico los valores para los siguientes puntos: a) Valor del punto A. ( Q = 0
-
Microeconomia
rita1985FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2DA FASE LA PROYECCION PRODUCTO: Productos de limpieza que no dañen el medio ambiente Tipo de mercado Geográfico Mercado Nacional: Sobre el territorio de la ciudad de origen para el intercambio de bienes o servicios pero en este caso es un producto en cual
-
Microeconomia
chupitos18Definición de Microeconomía La microeconomía es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconomía es en general individuos, familias y empresas. Se considera a
-
MICROECONOMIA
chara14107Un breve paseo por el desempleo y cómo puede afectar tu vida. El desempleo es un fenómeno bastante complejo que implica variables sociales. Para entenderlo nos sirve el siguiente ejemplo: si tú estás desempleado no generas ingresos y por lo tanto no contribuyes con impuestos. Como no tienes capital, no
-
Microeconomia
pelaez20121°) Análisis de las tendencias del estudio del comportamiento del consumidor en cuanto a sus preferencias y a la forma como realiza sus elecciones RESUMEN Tradicionalmente, las marcas luchan cada vez mas por ser parte activa del mercado, tratando siempre de ser lideres en su especialidad o su área de
-
Microeconomía
marciafeeActividad de aprendizaje 1.3. 1. Explique por qué un precio relativo es un costo de oportunidad. El costo de oportunidad de una acción es la alternativa de más alto valor la que renunciamos cuando se toma una decisión. Es decir, cuando se compra una taza de café, es el artículo
-
Microeconomia
xinixx• ¿Qué contenidos pueden ser más aplicables a mi gestión como administrador de PyME? Sin duda el proceso administrativo, es la que considero lo más aplicable dentro de la PyME, de ahí en sus diferentes etapas, es cuando vemos el uso de las demás métodos y herramientas que estuvimos estudiando
-
MICROECONOMIA
JazminNancyFACTORES EXTERNOS: Es importante realizar un estudio en profundidad para detectar cuáles serán los obstáculos a los que tendrá que enfrentarse. Clientes y consumidores.- Pueden ser particulares o empresas, Administraciones Públicas o Asociaciones, Fundaciones, etc. Sean del grupo que sean, es importante determinar quiénes son, dónde están, qué necesitan y
-
MICROECONOMIA
FAVIMOPRESENTACIÓN Existen diferentes conceptos de la economía uno de ellos es: “La economía es una ciencia que estudia nada menos que la asignación eficiente de los recursos económicos de la sociedad”. Dentro de esta ciencia existen ramas de estudio sobre la economía Una de las rama es la microeconomía que
-
Microeconomia
sry845grkvINTRODUCCIÒN Los conceptos y teorías de la economía primarios como escasez y elección, coste de oportunidad y el comercio, funcionamientos de mercados y la relación demanda y oferta, teoría de la elasticidad, son temas muy importantes de estudiar y analizar a fin de desarrollar habilidades y destrezas en su ejecución
-
MICROECONOMIA
patobel_2013ENUNCIADO DE LA SEGUNDA ENTREGA DEL PROYECTO DE AULA OBJETIVO GENERAL (Segunda entrega) Desarrollar el ejercicio propuesto en el siguiente enunciado para ejercitar el desarrollo de los contenidos de la microeconomía referentes a la conducta del productor, de los costos y de los mercados, de forma matemática, gráfica y analítica.
-
Microeconomia
pandilusMICROECONOMIA La microeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento económico de las pequeñas unidades de decisión, entendiendo a éstas como empresas, hogares e individuos. El objetivo fundamental, se centra en el análisis del comportamiento de estas unidades y su interacción con los mercados (consumidores, inversionistas, trabajadores).
-
Microeconomia
ETF1Antecedentes ¿Cómo se comenzó el trabajo? Durante la primera semana de clases, el profesor nos dejó realizar una tarea donde teníamos que investigar que era Macroeconomía y Microeconomía. Con base en esto, teníamos que inventar una pregunta, con la que se pudiera estudiar algún evento a nivel microeconómico y macroeconómico,
-
Microeconomia
BetyLO1. Consulte alguno de los libros de texto señalados en la bibliografía y obtenga una tabla que contenga información sobre el producto total, el producto medio y el producto marginal y haga su representación gráfica. A partir de dicha gráfica defina las fases que observa el comportamiento tanto del producto
-
Microeconomia
ajsanMODELO DE EDUCACIÓN VIRTUAL TRABAJO COLABORATIVO- MODULO DE MICROECONOMIA Agosto 29/2013 Cordial saludo señores estudiantes: A continuación encontrarán el instructivo del trabajo colaborativo, en el que se mencionan las condiciones y lo que se espera de la participación tanto individual como grupal de cada uno de los integrantes de los
-
MICROECONOMIA
jhonemilioTRABAJO COLABORATIVO PARTE I POLITECNICO GRANCOLOMBIANO MICROECONOMIA GESTION DE MERCADEO INTEGRANTES: MAGALY CAROLINA MESA AGREDO EDWIN HARRY BELTRAN PRIETO JORGE ALEXANDER ARIAS ALFONSO ALBA VICTORIA REYES GONZALEZ 2012 PROFESORA MARIA CRISTINA RODRIGUEZ BOGOTA 02/04/2012 INTRODUCCION El propósito de esta primera entrega del proyecto de aula es acompañar el estudio de
-
Microeconomia
eanlRESERVA MONETARIA La reserva monetaria es un conjunto de fondos representados en moneda, dinero o similares, guardados como previsión de eventuales necesidades o por razones legales o contractuales (por contratos). ¿QUÉ ES POLÍTICA MONETARIA? La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de
-
Microeconomia
dihfPrevén caída de la economía por efecto de ciclones… El secretario de Hacienda pronostica que los daños provocados por los huracanes generarán un incremento en los precios de los productos agropecuario CIUDAD DE MÉXICO (25/SEP/2013).- Los daños provocados por los huracanes “Ingrid” y “Manuel” generarán un incremento en los precios
-
MICROECONOMIA
Alexis28RAP 1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA MICROECONOMIA Y LA RACIONALIDAD CARACTERISTICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales tenemos: Historia, que narra e interpreta los hechos pasados; Economía, que
-
Microeconomia
andrea.rojas1) Suponga que una empresa puede producir en una u otra de dos plantas. Si el beneficio es maximizado ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? .d) Todas las anteriores Un monopolista multiplantas (el monopolio tiene más de una planta física donde produce y cada una tiene sus propios costos)
-
MICROECONOMIA
cesar.caicedoINTRODUCCION Aunque la palabra “microeconomía” sea de origen relativamente reciente, el proceso que designa tiene una larga historia de más de un siglo, ya que se ve primero aparecer y más tarde imponer las tesis marginalistas, que son la base de la actual microeconomía. El estudio de la génesis de
-
Microeconomia
erikapq19181.- ¿Cuál es la distinción entre una afirmación positiva y una normativa? De un ejemplo de cada uno de esto de tipos de afirmación. La distinción es que una afirmación positiva es la forma de cómo funciona el mundo en un momento determinado, es decir indica lo que “es”; para
-
Microeconomia
melaniebat1.- INTRODUCCIÓN. Un problema surge cuando existe una desviación entre lo que teníamos previsto que sucediera y lo que realmente pasa. A este respecto, he de comentar que muchas empresas confunden las consecuencias con el problema, y a lo que realmente hay que dar solución es a este último. La