AUTONOMIA MORAL ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 7.261 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO Y MORAL: LIMITANTE DE LAS CONDUCTAS AUTONOMAS; PARA EL BUEN DESARROLLO SOCIAL Y ARMONICO DE LA FANTASIA DE LA JUSTICIA PARA TODOS.
DERECHO Y MORAL: LIMITANTE DE LAS CONDUCTAS AUTONOMAS; PARA EL BUEN DESARROLLO SOCIAL Y ARMONICO DE LA FANTASIA DE LA JUSTICIA PARA TODOS. Por: David Alejandro Muñoz Para iniciar, es vital reconocer la importancia que tiene los factores éticos y morales en la construcción de una reglamentación, en un ordenamiento jurídico , reconocida dentro del esquema interno individual que convierte esa estructura mental, en una ideal, en un hábito construido mediante un trasegar constante en
Enviado por david007x / 3.823 Palabras / 16 Páginas -
NORMAS MORALES PARA LAS ENFERMERAS
NORMAS MORALES PARA LAS ENFERMERAS (OS) Las raíces de la moral han sido legadas por la sociedad. Dichas normas se relacionan con: * La Profesión. * Vocación * Disciplina * La atención al usuario * Proteger la individualidad * Proteger al usuario de causas externas que puedan producir enfermedad * Mantener las funciones fisiológicas del usuario en parámetros normales * Colaborar con la rehabilitación del usuario y su incorporación a la comunidad CAPITULO I Declaración
Enviado por 81liana / 299 Palabras / 2 Páginas -
El Daño Moral En La Responsabilidad Civil
EL DAÑO MORAL EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL. Todo ciudadano tiene sus valores en la cual si otro le ocasiona un daño moral este la ley lo protegerá, porque el daño moral debe ser reparado como si fuera un daño patrimonial o material, ya que podemos entender que todo daño que le sea ocasionado a una persona debe ser reparado; en estas situaciones si el daño es moral la ley estipula que debe ser indemnizado donde
Enviado por yeralm / 292 Palabras / 2 Páginas -
Personas Morales
PERSONAS MORALES. ASPECTOS GENERALES. Ante las limitaciones propias del ser humano en la búsqueda de satisfacer sus ideales, es importante hacer coincidir objetivos, planes y patrimonios que permitan alcanzar de manera más ágil las metas trazadas. Es aquí cuando interviene el derecho a efecto de establecer las reglas de esa convivencia, señalando sus requisitos y formalidades que hagan atractivo su participación, en los negocios sociales, se pretende establecer una colaboración entre los socios, coordinar sus
Enviado por basurtogarcia / 1.129 Palabras / 5 Páginas -
Dilemas Morales
Dilemas morales Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una conducta obliga a un razonamiento moral sobre los valores que están en juego y exige una reflexión sobre el grado de importancia que damos a nuestros valores. Ya que
Enviado por princesasweet / 881 Palabras / 4 Páginas -
La Etica Y La Moral
Requerimientos del dominio Son requerimientos que provienen del dominio de aplicación del sistema y que reflejan las características de ese dominio. Éstos pueden ser funcionales o no funcionales. Se derivan del dominio del sistema más que de las necesidades especificas de los usuarios. Pueden ser requerimientos funcionales nuevos, restringir los existentes o establecer cómo se deben ejecutar cálculos particulares. Los requerimientos del dominio son importantes debido a que a menudo reflejan los fundamentos del dominio
Enviado por mireyanadia / 645 Palabras / 3 Páginas -
Estatuto De Autonomía De Extremadura
El Estatuto de Autonomía es la norma institucional básica española de una comunidad o de una ciudad autónoma, reconocida por la Constitución española de 1978 en su artículo 147 y cuya aprobación se lleva a cabo mediante Ley Orgánica, tipo de norma que requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputado en una votación final sobre el conjunto del proyecto. En él se recogen, al menos, la denominación de la
Enviado por fatir94 / 1.457 Palabras / 6 Páginas -
ETICA Y MORAL
El hombre es un ser moral por naturaleza, y esto es algo que lo diferencia del resto de los animales. Es algo inherente al ser humano actuar u obrar moralmente, es decir, seleccionar su conducta de acuerdo a juicios de valor, entre varias opciones, que el mismo se ha impuesto. Desde siempre, el hombre, aun en sus inicios cuando contaba con un nivel de cultura muy bajo, es ha regido por algún tipo de moral.
Enviado por nelcarid / 249 Palabras / 1 Páginas -
Aborto. Marco histórico, razones morales y eticas
Aborto. “Dentro de la mujer embarazada se considera un asilo... Etimología: El aborto la palabra aborto viene del latín aboriri abortos, que significa no conocido. El aborto fue llamado a principios del siglo XV como homicidio, se decía que el embrión era ya un ser humano y era objeto de amor, por lo tanto a quien se deshiciera de el sería un asesino y era así como la sociedad conocía a quien hiciera uso de
Enviado por JIBH / 5.554 Palabras / 23 Páginas -
La Educacion Moral En La Adolescencia
La Educación Moral en la Adolescencia. INTRODUCCION Ante la crisis de convivencia social, fruto de la falta de la vivencia moral personal que se percibe día a día en la actualidad, a la educación se la asigna una nueva responsabilidad; nueva en cuanto a la obligación de profundizar en el cómo asumir el reto de educar moralmente, la educación moral no puede ser una imposición de modelos o normas, sino una labor de cultivo y
Enviado por degarin / 752 Palabras / 4 Páginas -
Paración Entre Los Conceptos Bobath, Castillo Morales Y El Método Vojta
INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objetivo realizar comparaciones entre las principales metodologías y conceptos de reeducación neurológica utilizadas en nuestro medio en la gran mayoría de centros de rehabilitación infantil , es decir el Concepto Bobath, el Concepto Castillo Morales y el Método Vojta. Dicha comparación nos va permitir primero conocer las bases de cada método luego sus recursos técnicos , sus formas de aplicación y ver como aplicar estos en busca de una
Enviado por teffy.christy / 7.165 Palabras / 29 Páginas -
Conducta Moral
LA CONDUCTA MORAL Respecto de este tema se han desarrollado distintas opiniones a lo largo de la historia, así: Una primera postura tiene que ver con la creencia sobrenatural, Dios nos ha dado la conciencia moral para que podamos reconocer la ley natural, que constituye el desarrollo de la ley divina en este mundo. La segunda postura se refiere a la conducta moral naturalista, que se considera una especie de sensibilidad o capacidad para hacer
Enviado por marcoguai / 211 Palabras / 1 Páginas -
LOS MICROCHIPS EN EL CEREBRO HUMANO: IMPACTO ÉTICO, MORAL Y SOCIAL
INTRODUCCIÓN Yoneji Masuda, “Padre de la sociedad de la información “en 1980 expreso con preocupación que nuestra libertad esta siendo amenazada; al estilo Orwelliano, por la tecnología cibernética totalmente desconocida para la mayoría de las personas. Esta tecnología conecta a los cerebros de las personas, mediante microchips implantados con satélites controlados por supercomputadoras terrestres ¿Le gustaría vivir esta experiencia de tener implantado un microchip? Según Peter Cochrane, jefe de aplicaciones y tecnologías avanzadas afirma que
Enviado por Patishiel / 1.636 Palabras / 7 Páginas -
Personas Morales
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Y UNIVERSITARIOS DEL GOLFO MATERIA: IMPUESTOS II SEPTIMO SEMESTRE KARINA BAIZABAL SANCHEZ LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS CATEDRATICO: C.P. HUGO ROMERO DEL ANGEL CD. ISLA, VER. A 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012 INGRESOS Y DEDUCCIONES Dentro de las personas morales de las disposiciones generales, los ingresos, en el título III., dentro del artículo 10 en el párrafo I. dice: que se obtendrá la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de los ingresos
Enviado por Diareth / 988 Palabras / 4 Páginas -
La Moral Un Reflejo De Nuestras Vidas
La moral, un reflejo de nuestras vidas “El bien no puede ser algo ilusorio e inalcanzable. Sin ciertos bienes exteriores, la felicidad será casi imposible de alcanzar” – Aristóteles Remontándonos a las escuelas filosóficas de los cínicos, escépticos, epicureístas y estoicos nos podemos dar cuenta que tales escuelas tenían una forma de ver la vida de diferentes maneras, claro, mediante las enseñanzas de sus maestros filósofos y su único fin era la búsqueda de la
Enviado por glezzer23 / 989 Palabras / 4 Páginas -
Principio De La Autonomia De La Voluntad De Las Partes E Interpretacion En La Constitucion De Venezuela
Principio De La Autonomia De La Voluntad De Las Partes E Interpretacion En La Constitucion De VenezuelaHistoria de la Mecánica Introducción La historia de la mecánica encierra a un amplio rubro de personajes que a lo largo de su vida han venido dando aportes importantes para la evolución de esta área. Antes de adentrar en los antiguos comienzos de esta disciplina es importante saber que la mecánica es una ciencia que se encarga de estudiar
Enviado por pocoyyo / 8.009 Palabras / 33 Páginas -
Los valores Morales
En primer término se presentarán las generalidades sobre los valores, las clases de valores; las características de los valores morales; las normas morales como expresión de los valores morales; la conciencia moral; valores morales y relaciones humanas; e inteligencia emocional. En cada uno de los temas se presentarán nuevas definiciones y pensamientos de varios autores, los cuales sirven para ir formando pensamientos propios del diario vivir y relacionados al curso, para comprender mejor esta ciencia
Enviado por lilianmorty / 373 Palabras / 2 Páginas -
Nacionalidad De Las Personas Morales
NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS MORALES Las personas morales, han adquirido personalidad jurídica en virtud de un mandato legal, existen diferentes teorías acerca de la naturaleza jurídica de estos entes, pero en concreto podemos afirmar que jurídicamente son personas. La nacionalidad es uno de los atributos de la personalidad. Es lo que se conoce como el estado político, la expresión de la soberanía se entiende y comprende atendiendo a que tiene una población, en la que,
Enviado por chaparrito / 926 Palabras / 4 Páginas -
Enseñanza Moral De La Escuela Primaria
La enseñanza moral de la escuela primaria Durkheim, Emile • Lo que caracteriza las cosas morales, lo que las distingue de las demás cosas humanas, es el valor inconmensurable que nosotros le reconocemos en relación con otras cosas que desean los hombres. • Lo que no podemos admitir es que los progresos de la inmoralidad puedan ser compensados por los progresos de la industria, o los progresos dela arte. • La moral no nos enseñara
Enviado por MarianaRna / 214 Palabras / 1 Páginas -
LA FORMACION DE VALORES MORALES. PROPUESTA METODOLOGICA.
Autora: Dra. Nancy L. Chacón Arteaga Presidenta de la Cátedra de Etica Aplicada Centro de Estudio Educacionales Universidad Pedagógica Enrique José Varona La Habana, Cuba. INTRODUCCION En la Cumbre Internacional de Educación, celebrada en México en febrero de 1997, dentro de la comisión de Educación y Valores, presidida por la delegación sindical cubana, se debatió y se reflexionó sobre el siguiente llamado: ¿"Por qué es importante insertar el tema de la de la educación en
Enviado por titia / 688 Palabras / 3 Páginas -
Autonomia Responsable
Introducción. Para poder entender el tema de autonomía responsable es necesario empezar con una pequeña definición de lo que es la autonomía. Autonomía: Facultad o poder de una entidad territorial integrada en otra superior para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos. Con esta pequeña pero muy calara definición de lo que es autonomía nos manos cuenta hacía donde va nuestro tema. A continuación será necesario la definición de responsabilidad ya que es
Enviado por amorge / 2.901 Palabras / 12 Páginas -
Etica Y Moral
Fundamentos filosóficos, conceptuales e históricos de la ética. Desde tiempos inmemoriales y a lo largo de la historia, el ser humano ha permanecido en la constante búsqueda de que es lo correcto y lo incorrecto, del bien y del mal, es decir, la ética y la justicia. Aun para los expertos en el área resulta difícil dar una definición exacta de lo que es la Ética, por eso se externa una idea sencilla del eminente
Enviado por Stef_martinez / 5.728 Palabras / 23 Páginas -
¿Existe Diferencia Entre Moral Y Derecho En Colombia?
Existe diferencia entre moral y derecho en Colombia? En Colombia han sucedido cambios demasiado significativos que han marcado un antes y un después. Que en su proporción y tiempo específico, han sido crueles, sádicos, barbáricos. Muchas veces ni los animales podrían alcanzar las magnitudes a las cuales nuestros actos como humanos y seres ¨racionales¨ hemos alcanzado y sobrepasado. Pero como nación nos ha formado con carácter, tesón y ahínco. Por hay dicen que entre mas
Enviado por anfe2344 / 1.176 Palabras / 5 Páginas -
La Moral
La palabra moral traduce la expresión latina moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y significaba costumbre Moral trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas). Diferencias entre ética y moral. 1. la moral tiene una base social, es el
Enviado por abril_05 / 231 Palabras / 1 Páginas -
CIMENTACIONES (Ing Roberto Morales Morales)
CONOCIENDO SOBRE EL UNIVERSO 1. SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN: Se explica en las siguientes teorías agrupadas en dos clases plantean un: _________ Evolutivo A. TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN (Big Bang) George Gamow, fue el primero en enunciar la Teoría del Gran Estallido o Gran Explosión. Según esta teoría, en un tiempo finito pasado, la masa y energía del Universo estaban concentradas en una esfera muy pequeña, por lo que la densidad y la temperatura
Enviado por obbyto / 254 Palabras / 2 Páginas -
VALORES MORALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN El indetenible e irreversible proceso de cambio y transformación que se realiza en la actualidad, exige que todas las organizaciones que conforman la sociedad venezolana deban plantearse un reto, ya que es ella el reflejo de la interioridad y de la clase de relaciones que sus miembros han desarrollado en el tiempo, gran parte de las relaciones sociales están vinculadas directa o indirectamente con el proceso educativo formal o informal y contribuye a mantener
Enviado por Rafaelb / 16.248 Palabras / 65 Páginas -
Socializacion Moral
En la historia de la humanidad la familia ha sido la agencia de socialización moral más importante y a través de informe investigativo se pretende abordar profundamente el tema de la socialización moral, desde sus distintos enfoques y teorías. Abordando la socialización como tal primero, para luego profundizar en la explicación de una socialización moral. Todas las personas en medio de la diversidad tienen una identidad, un yo propio que las diferencia, así como también
Enviado por kikiasturias / 1.714 Palabras / 7 Páginas -
Ética Y Moral
ETICA Y MORAL MORAL Son las normas y los principios que, según una comunidad o persona, regulan el comportamiento correcto. Se refiere al contenido de normas y las reglas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo, como por ejemplo: respetar a los padres, proteger a los hijos, decir la verdad, ser honestos con los demás, entre otros. También se pude definir como el
Enviado por uftsaia / 1.304 Palabras / 6 Páginas -
La Moral Y El Derecho
LA MORAL Y EL DERECHO INTRODUCCION Se entiende por Derecho, para exigir lo que creemos como justo. El Derecho, es el conjunto de normas que integran el ordenamiento jurídico vigente en determinada sociedad impuesto para realizar la justicia, este ordenamiento es establecido por la sociedad. El derecho no pretende cambiar la realidad, sino regularla. La moral son un conjunto de creencias, tradiciones, al igual que valores como normas que un individuo realiza ante una sociedad,
Enviado por adolfo940902 / 1.857 Palabras / 8 Páginas -
La Moral
I. LA MORAL Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas). Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las
Enviado por RaizzaF / 3.653 Palabras / 15 Páginas -
Valores Morales
Siempre han existido asuntos más importantes que otros para los seres humanos. Por ello, valoramos personas, ideas, actividades u objetos, según el significado que tienen para nuestra vida. Sin embargo, el criterio con el que otorgamos valor a esos elementos varía en el tiempo, a lo largo de la historia, y depende de lo que cada persona asume como sus valores. En las organizaciones, los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera armónica. Influyen
Enviado por noelith / 448 Palabras / 2 Páginas -
Moral Y Luces
IDEAS EMANCIPADORAS SIMON BOLÍVAR: Simón Bolívar nació en Caracas como cualquier niño rico de la época, entre sedas, cojines de terciopelo carmesí con guarnición de oro; entre pañales de Holanda. Era el 24 de julio de 1783. Fue bautizado el 30 de julio en la Catedral, por su pariente el presbítero Juan Félix Jerez y Aristeigueta. Era hijo del Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte (La Victoria, Aragua, 1726) y de Doña María de la
Enviado por charowiked / 9.182 Palabras / 37 Páginas -
ETICA Y MORAL
SEMINARIO DE ETICA. INTRODUCCION A LA ETICA LOS SERES HUMANOS Empezaremos por definir al hombre, este se puede conceptualizar desde diversos puntos de vista según la doctrina que lo estudie. Por ejemplo: 1) el evolucionismo pretende que el hombre es simple y llanamente un mono erecto. 2) la metafísica considera al hombre como un ángel caído del cielo. 3) el existencialismo dice que es un ser que vive en el mundo y tiene conciencia de
Enviado por MACA_19 / 1.666 Palabras / 7 Páginas -
La enseñanza moral en la escuela primaria
La enseñanza moral en la escuela primaria* INTRODUCCIÓN En este apartado se nos hablaba que a lo largo del tiempo en un aproximado de cerca de treinta años se inició una empresa educativa o pedagógica en Francia la cual representa la más dificultosa o ardua que es intentada hasta el momento con el fin de enseñar a los niños de las escuelas primarias la moral en términos puramente laicos, además en esta sección se hace
Enviado por marlemlo / 1.296 Palabras / 6 Páginas -
Etica Y Moral
Verónica decide morir: Introducción: Verónica era una joven de 24 años que decide morir por el cansancio que tenía hacia su vida, ya que se había vuelto monótona. Ella es una mujer con un estándar ante la sociedad alto ya que tenía un buen trabajo no carecía de ninguna necesidad, tenía a su lado a un esposo y sus dos hijos y tiene unos padres amorosos, que a pesar de contar con todo eso le
Enviado por famitsai / 978 Palabras / 4 Páginas -
Etica Y Moral
DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica Mientras que la moral es práctica. La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida. Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado. “moral” viene de latín “mos” que significa hábito o costumbre; y “ética” del
Enviado por joseluis23calu / 272 Palabras / 2 Páginas -
DISPOCIONES GENERALES MORALES
“DISPOSICIONES GENERALES PERSONAS MORALES” 1.- ¿Quiénes están obligados al Impuesto sobre la Renta en México? Artículo 1o. Todas las personas físicas y las morales, están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea la ubicación de La fuente de riqueza de donde procedan. II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, Respecto
Enviado por / 859 Palabras / 4 Páginas -
Vencer El Mal Moral
TEMA X VENCER EL MAL MORAL TRABAJO PERSONAL. RESUMEN El discípulo de Cristo está llamado a realizar una lucha sabia y constante contra el mal, en todas sus formas. Y sabe que triunfará si está unido a Cristo y si se deja guiar por el Espíritu Santo. 70 Lee y medita y háblale al Señor desde el fondo de tu corazón, cada día de la semana, con los siguientes pasajes: DOMINGO Ap. 12, 7-12 Batalla
Enviado por santatrejo / 203 Palabras / 1 Páginas -
El hombre como ser moral
El hombre como ser moral Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral, lo que tiene que ver con un conjunto de reglas referidas a la conducta o comportamiento de los hombres, que prescriben y codifican dicho comportamiento. El término moral se refiere al comportamiento en qué consiste nuestra vida, este comportamiento se compone de hábitos,
Enviado por geomarlys / 345 Palabras / 2 Páginas -
Problema Moral
Filosofía: Problema moral: •Moral y Ética Los seres humanos actuamos en lo que llamamos un mundo moral, pues nuestras acciones van dirigidas, directa o indirectamente, hacia el Bien o hacia el Mal.Cada cultura tiene un sistema de normas, basada en una jerarquía de valores, lo que constituye la moral de cada cultura.La ética, como disciplina filosófica, busca establecer principios universales por los cuales se debe regir la conducta humana. •Identificación de los Problemas Morales Distinción
Enviado por aquiles2711 / 995 Palabras / 4 Páginas -
Contrato Moral
Resumen La formación de valores en la educación superior se convierte en una tarea difícil debido a la diversidad de valoraciones personales y sociales que establecen los estudiantes. Formar un profesional consciente y coherente con la realidad implica un trabajo estratégico para la educación. El presente documento presenta algunos lineamientos que buscan servir de base para diseñar estrategiasdocentes que permitan mejorar los procesos de enseñanza– aprendizaje. "Pocos negarían que hay en la actualidad muchísimos en
Enviado por jofrer20 / 1.062 Palabras / 5 Páginas -
Pedagogia Y Moral De Clases
PEDAGOGÍA Y MORAL DE CLASES. La educación moral constituye una preocupación primaria de los sistemas educativos modernos. La ideología y política cultural del Estado naciente son causa y efecto de transformaciones que se producen en el ámbito de la economía y la política de la época. El desarrollo del capitalismo en México creo condiciones para la circulación del discurso ideológico positivista, que tiene como efecto facilitar la expansión de dominación estatal, mediante la difusión de
Enviado por rogelito / 433 Palabras / 2 Páginas -
Autonomías En Bolivia
La administración pública en las Autonomías Por : Sonia Zenteno López (UMSA – Diplomante en Autonomías/2012 LOS CAMINOS AUTONÓMICOS. REVIRTIENDO EL SENDERO DE LA DESCENTRALIZACIÓN: DE LA HEJEMONÍA DE LA PERIFERIA A LA EJEMONÍA DEL CENTRO El título de esta lectura mismo es llamativo ya que la implementación de las autonomías en Bolivia ha seguido ciertos procesos y caminos hasta la consolidación de un tipo de autonomía, asimismo, el sendero de la descentralización se revirtió
Enviado por 1234sonia / 1.773 Palabras / 8 Páginas -
Los Valores Morales
Estos son los valores morales: 1.) El Amor Es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico). 2.) El Agradecimiento Surge cuando una persona se siente en deuda con otra, porque le ha producido algún bien, le ha prestado un servicio ó le ha hecho algún regalo. 3.) El Respeto El Respeto es una de las bases sobre
Enviado por sharshan / 664 Palabras / 3 Páginas -
Introducción A La Filosofía Moral
Introducción a la Filosofía Moral, Capítulo 1 Todos sabemos que la ética ha sido siempre una parte fundamental para la relación humana y cualquier sociedad que habite la tierra. Se necesita de esta ciencia que estudia la moral para obtener una convivencia pacífica. Ésta estudia los diferentes comportamientos morales que rigen a las sociedades, y así nos ayuda a decidir qué es correcto y qué está mal. Antes de comenzar creo que es importante determinar
Enviado por ferlobato / 317 Palabras / 2 Páginas -
La moral cristiana
1. La moral cristiana nos ha llevado a considerar el consumo solo desde dos extremos ¡cuáles son? Para Moulian existe otra óptica ¿Cuál es? 2. El consumo como simbolización tiene su efecto sustancial en status.Moulam nos habla del exhibicionismo y el arribismo ¿En qué consiste ambos? el exhibicionista es el que muestra la plata es el que le gusta que todos lo admiren y no tiene culpa en gastar sin limites y el arribista es
Enviado por gracielarm / 454 Palabras / 2 Páginas -
Ética Y Moral En La Informatica
Ética y moral en el uso de las TIC Para nadie es un secreto que el usos de la TIC ha evolucionado al ser humano a través de las décadas, algo que se ha vuelto imprescindible para nosotros, pues la tecnología crece de tal manera que para cada problema que tengamos siempre habrá una herramienta de solución bien sea del comercio de mercado o artefactos avanzados que faciliten el trabajo cotidiano en nuestro entorno. Por
Enviado por PabloMixtape / 943 Palabras / 4 Páginas -
Etica Y Moral
DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras que la moral es práctica. La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida. Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado. “moral” viene de latín “mos” que significa hábito o costumbre; y “ética” del
Enviado por andrealic / 686 Palabras / 3 Páginas -
Etica Y Legislacion De Los Medios, Moral Y Sancion
ETICA Y LEGISLACION DE LOS MEDIOS UNIDAD I • NORMA: Es toda aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto especifico en un lugar determinado. 1) NORMA JURIDICA: Es una regla impuesta al comportamiento humano dictada por autoridades competentes al caso y que el incumplimiento conlleva una sanción. Existen una serie de características que hacen diferentes a las normas jurídicas de cualquier otro tipo de normas. Tomando como punto de
Enviado por Arantxa10 / 873 Palabras / 4 Páginas -
ETICA Y MORAL
Ética, Moral y Deontología Ética La palabra ética se puede dar el sentido manera de ser, carácter. El hombre la construye mediante la creación de hábitos, unos hábitos que se alcanzan por repetición de actos, o carácter de una persona estaría configurado por un conjunto de hábitos; y, como si fuera un círculo o una rueda, la ética o carácter, integrado por hábitos, nos lleva en realizar unos determinados actos, unos actos que provienen de
Enviado por artchi / 2.040 Palabras / 9 Páginas