ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Poema 11 De Pablo Neruda ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 101 - 150 de 780.192 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La casa de pablo Neruda

    La casa de pablo Neruda

    La casa de pablo Neruda Su función mas importante es el turismo , queda en la ubicación de la quinta región , fue muy importante porque fue la casa del reconocido escritor y poeta chileno . Lo que mas me gusto :la gran vista y los diferentes colores de la casa . El puerto de Valparaíso su función es la pesca el turismo, queda en la ubicación frente a la bahía de Valparaíso, es importante

    Enviado por vania_sc / 202 Palabras / 1 Páginas
  • PABLO NERUDA

    PABLO NERUDA

    Soneto LXVI de Pablo Neruda Este es uno de mis sonetos favoritos de Pablo Neruda. El soneto "LXVI" forma parte de Cien sonetos de amor, texto publicado en Chile en 1959. Los invito a que sigan encontrando, en los poemas de Neruda y otros poetas, esas palabras que a veces olvidamos, pero que nos pueden servir para tanto: amar, comprender, alegrar, reflexionar y hasta para intentar olvidar, algo muy difícil, porque, como escribió Neruda en

    Enviado por MARI1_1 / 500 Palabras / 2 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    “Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa” Con este lema, se escogió la fecha del 1 de mayo de ese mismo año para el inicio de la reivindicación. La jornada de huelga fue seguida por miles de trabajadores y la mayoría de ellos lograron su objetivo con la amenaza de un paro indefinido. Sin embargo, 340.000 obreros no consiguieron esta promesa y la huelga se prolongó

    Enviado por pericotita / 438 Palabras / 2 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (quien escribiría posteriormente con el seudónimo de Pablo Neruda) nació en Parral el año 1904, hijo de don José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y doña Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela, fallecida poco años después del nacimiento del poeta. En 1906 la familia se traslada a Temuco donde su padre se casa con Trinidad Candia Marverde, a quién el poeta menciona en diversos textos como Confieso que he vivido

    Enviado por monicagv4 / 449 Palabras / 2 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    "El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error. Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte. Enfréntala con valor y acéptala. De una manera u otra son el resultado de tus actos y prueba de que tú siempre has de ganar. No culpes a nadie, nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente has hecho lo que querías con tu vida. No te amargues de tu propio

    Enviado por Yojanam / 240 Palabras / 1 Páginas
  • La Pasión Según Pablo Neruda:

    La Pasión Según Pablo Neruda:

    La pasión según Pablo Neruda: Análisis del soneto LXVI (Cien sonetos de amor) Neruda fue un poeta, escritor, diplomático y político chileno nacido en Parral en el año 1904. Fue denominado como uno de los poetas más significantes del siglo XX, él ha dejado su huella en la cultura hispánica y tocó el alma de millones de personas alrededor del mundo. Sus escritos traspasan las fronteras y unen los corazones de los amantes de la

    Enviado por valentincorain / 888 Palabras / 4 Páginas
  • Biografía: Pablo Neruda

    Biografía: Pablo Neruda

    el autor, Pablo Neruda. Este nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile. Su madre murió un mes después de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, Chile. Muy pronto empezó a escribir poesía y en el año 1921 publicó “La canción de la fiesta” con el seudónimo de Pablo Neruda. A los 16 años se trasladó a santiago de chile para cursar estudios de

    Enviado por Delfin Furlong / 252 Palabras / 2 Páginas
  • Análisis poema Alfonsina Storni Alma desnuda

    Análisis poema Alfonsina Storni Alma desnuda

    Análisis Alma Desnuda Alfonsina Storni es la autora del poema Alma desnuda, el cual está compuesto de 11 estrofas, la mayoría de 3 versos, donde utiliza una rima consonante con algunos versos blancos y es de arte mayor, predominando los versos con 12 sílabas poéticas, de oraciones simples. A través de las estrofas se pueden identificar algunos temas que maneja la autora, entre los cuales se puede considerar que la represión se encuentra enfocada en

    Enviado por Ivan Garcia / 462 Palabras / 2 Páginas
  • Tengo miedo, Pablo Neruda. Ensayo

    Tengo miedo, Pablo Neruda. Ensayo

    El miedo y la soledad como factor principal en el poema literario “Tengo miedo” de Pablo Neruda. Fernando Pineda Vicente Zapata Israel Armijo Naomi Calderón Roberto Ramírez El objetivo principal de este ensayo es analizar el motivo por el cual el miedo de quedarse solo y morir en ella es el punto principal en el poema literario “Tengo miedo” del autor Chileno Pablo Neruda. Para realizar este trabajo, el ensayo se dividirá en tres apartados.

    Enviado por Fernando Pineda / 1.396 Palabras / 6 Páginas
  • Sistema de administración de la biblioteca de la Escuela Pablo Neruda

    Sistema de administración de la biblioteca de la Escuela Pablo Neruda

    Sistema de biblioteca escuela Pablo Neruda Versión: <1.1.0> Especificación de Requerimientos de Software Fecha: <2016 -04-05> <ERS> Sistema de administración de la biblioteca de la Escuela Pablo Neruda Especificación de Requerimientos de Software (ERS IEEE830) Versión <1.1.0> ________________ Historia de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor <2016-04-05> 1.1.0 Documento inicial Francisco Gariglio Valeria Rivera Felipe Hasbun Carlos Aburto Índice 1. Introducción 1.1. Propósito 1.2. Ámbito 1.3. Definiciones, Acrónimos y Abreviaciones Descripción General 1.4. Especificación de Funcionalidades

    Enviado por Francisco Gariglio / 1.042 Palabras / 5 Páginas
  • Ensayo Pablo Neruda nunca quiso aclarar aquello de su nueva identidad

    Ensayo Pablo Neruda nunca quiso aclarar aquello de su nueva identidad

    Pablo Neruda nunca quiso aclarar aquello de su nueva identidad como Pablo Neruda, que adoptó siendo casi un niño, a manera de nombre poético. Muchas veces le preguntaban el origen de esa forma de “apellidarse”, y solía contestar con evasivas, dejando aún más enredado el caso. Existen varias historias -o mejor llamémoslas hipótesis- al respecto. Se ha dicho, no una vez, sino cientos, que él mismo tomó el nombre del escritor checo Jan Neruda, acuciado

    Enviado por Alexis Antihual / 514 Palabras / 3 Páginas
  • PABLO NERUDA El NUEVO SONETO

    PABLO NERUDA El NUEVO SONETO

    PABLO NERUDA El NUEVO SONETO Cuando estés vieja, niña (Ronsard ya te lo dijo), te acordarás de aquellos versos que yo decía. Tendrás los senos tristes de amamantar tus hijos, los últimos retoños de tu vida vacía... Yo estaré tan lejano que tus manos de cera ararán el recuerdo de mis ruinas desnudas. Comprenderás que puede, nevar en primavera y que en la primavera las nieves son más crudas. Yo estaré tan lejano que el

    Enviado por asuncion.85 / 1.876 Palabras / 8 Páginas
  • Análisis poema de Nicanor Parra

    Análisis poema de Nicanor Parra

    Caro: Me retracto de todo lo dicho es un poema escrito por Nicanor parra, autor caracterizado por ser creador de la antipoesía, la cual es básicamente un estilo que intenta romper con los cánones de la poesía, empleando lenguaje coloquial, la omisión de rimas y la sátira o sarcasmo. Me retracto de todo lo dicho Antes de despedirme Tengo derecho a un último deseo: Generoso lector quema este libro No representa lo que quise decir

    Enviado por Carolina Barra Ojeda / 376 Palabras / 2 Páginas
  • Pablo Neruda. Confieso que he vivido

    Pablo Neruda. Confieso que he vivido

    Tarea 3.5 Pablo Neruda. Confieso que he vivido Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelo; tienen todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de transmigrar de patria, de tanto ser raíces….Son antiquísimas y

    Enviado por 55555a / 677 Palabras / 3 Páginas
  • Análisis poema Preludio - Gorostiza

    Análisis poema Preludio - Gorostiza

    Iconismo poético El poema inicia con dos versos que nos inducen al tema central del mismo. Pues define a esa palabra ausente, pues “jamás se asoma”, “desfallece”. Luego, escribe Gorotiza, “que se hiela en el aire de tu voz, sí, como una respiración de flautas” donde tiene un desprendimiento que recae en figuras físicas que parecen darle una definición supuestamente real a la palabra. Supone entonces, distinguir que hay una necesidad de apertura, mas una

    Enviado por LuisJimnz . / 605 Palabras / 3 Páginas
  • Pablo Neruda Criticado por su propio país y defendido por turistas

    Pablo Neruda Criticado por su propio país y defendido por turistas

    Pablo Neruda Criticado por su propio país y defendido por turistas Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, un poeta político chileno. 2 de julio de 1904, Parral - 23 de septiembre de 1973, Santiago de Chile Premios y reconocimientos: Premio Nacional de Literatura de Chile (1945) Premio Lenin de la Paz (1953) Orden El Sol del Perú (1966) Premio Nobel de Literatura (1971) El Premio Nacional de Literatura de Chile, perteneciente

    Enviado por David Cáceres / 1.425 Palabras / 6 Páginas
  • Análisis poema me dueles

    Análisis poema me dueles

    ANÁLISIS DEL POEMA Me dueles de Jaime Sabines ME DUELES Mansamente, insoportablemente, me dueles. Toma mi cabeza. Córtame el cuello. Nada queda de mí después de este amor. Entre los escombros de mi alma, búscame, escúchame. En algún sitio, mi voz sobreviviente, llama, pide tu asombro, tu iluminado silencio. Atravesando muros, atmósferas, edades, tu rostro (tu rostro que parece que fuera cierto) viene desde la muerte, desde antes del primer día que despertara al mundo.

    Enviado por Bere_01_gua / 1.097 Palabras / 5 Páginas
  • RESEÑA PABLO NERUDA PELICULA EL CARTERO

    RESEÑA PABLO NERUDA PELICULA EL CARTERO

    ________________ El Cartero de Neruda (Antonio Skármeta) FICHA TECNICA: Título Original: Il Postino. Nación: Italia. Género: Comedia, Drama. Director: Michael Radford. Intérpretes: Philippe Noiret (Pablo Neruda). Massimo Troisi (Mario Ruoppolo). Maria Grazia Cucinotta (Beatrice Russo). Guion: Anna Pavignano. Michael Radford. Furio Scarpelli. Giacomo Scarpelli. Massimo Troissi. Fotografía: Franco Di Giacomo. Música: In Biccicleta, Il postino Beatrice de Luis Bacalov; Madreselva: letra, Luis Cesar Amadori; Interprete, Carlos Gardel; Musicalización por Francisco Canaro. Montaje: Roberto Perpignan. Vestuario:

    Enviado por Michael Giraldo / 1.050 Palabras / 5 Páginas
  • La conclusión del análisis del autor, Pablo Bustelo

    La conclusión del análisis del autor, Pablo Bustelo

    CHINDIA: ASIA A LA CONQUISTA DEL SIGLO XXI. Este comentario tiene como base la obra Chindia: Asia a la conquista del siglo XXI, un libro de carácter marcadamente económico, que se centra en el gran progreso que en este ámbito han experimentado tanto China como la India. Del mismo modo se presta una especial atención a los efectos que puede tener a nivel global dicho crecimiento, teniendo en cuenta sus progresivas influencias políticas, en lo

    Enviado por martha1980 / 1.217 Palabras / 5 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó

    Enviado por pacobriz / 372 Palabras / 2 Páginas
  • Walking Around - Pablo Neruda

    Walking Around - Pablo Neruda

    Sucede que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sastrerías y en los cines marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro Navegando en un agua de origen y ceniza. El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos. Sólo quiero un descanso de piedras o de lana, sólo quiero no ver establecimientos ni jardines, ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores. Sucede que me canso de mis pies y mis uñas y

    Enviado por SVALVERDEE / 283 Palabras / 2 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Poeta chileno nacido en Parral en 1904. Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco donde realizó sus primeros estudios. Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre. Escritor, diplomático, político, Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, es considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX.

    Enviado por lc182 / 661 Palabras / 3 Páginas
  • Pablo Neruda Bibiografia

    Pablo Neruda Bibiografia

    Pablo Neruda (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su

    Enviado por silvestre1970 / 524 Palabras / 3 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    PABLO NERUDA Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda, (Parral (Chile) 12 de julio de 1904 - Santiago de Chile 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma».1 También fue un destacado activista político, siendo senador de la República, integrante del Comité

    Enviado por MelissaItzel / 314 Palabras / 2 Páginas
  • Biografía Pablo Neruda

    Biografía Pablo Neruda

    Pablo Neruda (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su

    Enviado por danielaoct12 / 521 Palabras / 3 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Pablo Neruda Pablo Neruda (1904-1973) Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (quien escribiría posteriormente con el seudónimo de Pablo Neruda) nació en Parral el año 1904, hijo de don José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y doña Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela, fallecida poco años después del nacimiento del poeta. En 1906 la familia se traslada a Temuco donde su padre se casa con Trinidad Candia Marverde, a quién el poeta menciona en diversos textos

    Enviado por hugociprian / 451 Palabras / 2 Páginas
  • Pablo Neruda Y Veinte Poeamas De Amor

    Pablo Neruda Y Veinte Poeamas De Amor

    Al comienzo, Fermina y Juvenal aparecen como dos personas mayores, él casi de 80 años y ella de 71, ya casados. Hay un recuento de la vida del doctor Urbino, su conocimiento con Fermina, su matrimonio, y la muerte del amigo y compañero de Juvenal, el prófugo Jeremiah de Saint Amour. La muerte de Juvenal al caerse de una escalera, tratando de atrapar el loro que él había amaestrado, desencadena la declaratoria de amor eterno

    Enviado por LISAferr / 556 Palabras / 3 Páginas
  • Analisis Poema A Un Olmo Seco

    Analisis Poema A Un Olmo Seco

    Analice el poema de Antonio Machado "A un olmo seco" según el siguiente esquema: I. Características de la poesía de Machado, poeta de la Generación del 98 (Determinar si alguna circunstancia de su vida y/o de la España del momento en que se escribió el poema se refleja en el poema). Admiraba a Rubén Darío y aunque sus primeras composiciones presentan rasgos modernistas, manifiesta su desacuerdo con la brillantez y sonoridad excesivas de este movimiento,

    Enviado por angelene / 1.088 Palabras / 5 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 - Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma».1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia

    Enviado por Barbarachavez / 322 Palabras / 2 Páginas
  • Biografia De Pablo Neruda

    Biografia De Pablo Neruda

    Pablo Neruda (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su

    Enviado por marcelaurrea / 520 Palabras / 3 Páginas
  • Liceo Municipal Poeta Pablo Neruda

    Liceo Municipal Poeta Pablo Neruda

    I. Identificación General: 1- Nombre del establecimiento: Liceo Municipal Poeta Pablo Neruda. 2- Dirección: Obispo Rodríguez 5935, Lo Prado. 3- Contacto: 3620781; escuelapoetapabloneruda@gmail.com 4- Régimen de propiedad/ financiamiento: Corporación Municipal. II. Proyecto Educativo Institucional: 1. Fundación: El colegio que fue fundado en 1971 en la comuna de Lo Prado, cuyo primer directo fue el Sr. Nelson Morales Vergara, el establecimiento desde su fundación fue un colegio de enseñanza pre-básica y básica, y contaba con dos

    Enviado por picomono / 1.739 Palabras / 7 Páginas
  • Analisis Poema "Los Heraldos Negros"

    Analisis Poema "Los Heraldos Negros"

    Los heraldos negros Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... ¡Yo no sé! Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán talvez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas

    Enviado por CarlitaRatona / 975 Palabras / 4 Páginas
  • PABLO NERUDA

    PABLO NERUDA

    Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama

    Enviado por noeliapaav14 / 464 Palabras / 2 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    PABLO NERUDA • Sobre la vida del autor: Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, pero se crió en la localidad de Temuco. Sus padres fueron Rosa Basoalto, que murió de tuberculosis cuando tenía un mes de nacido, y José del Carmen Reyes, quien abandonó el campo para trabajar como obrero en los diques del puerto de Talcahuano, hasta alcanzar el cargo de ferroviario en Temuco. Neruda aprendió

    Enviado por launa / 330 Palabras / 2 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre

    Enviado por erykca13 / 3.584 Palabras / 15 Páginas
  • Biografia Pablo Neruda

    Biografia Pablo Neruda

    Hacer una breve y concisa biografía de Pablo Neruda , nos es algo fácil por lo que representa esta figura en el ámbito mundial no solo en su obra literaria sino también en su influencia como ciudadano libre en el mundo. Neftalí Ricardo Reyes Basualto, su nombre verdadero, nace el 12 de julio de 1904, en el pueblo de Parral, Séptima Región de Chile; siendo aun muy pequeño su familia se traslada a la ciudad

    Enviado por bruno1696 / 620 Palabras / 3 Páginas
  • Quien Es Pablo Neruda

    Quien Es Pablo Neruda

    Pablo Neruda (1904-1973) Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (quien escribiría posteriormente con el seudónimo de Pablo Neruda) nació en Parral el año 1904, hijo de don José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y doña Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela, fallecida poco años después del nacimiento del poeta. En 1906 la familia se traslada a Temuco donde su padre se casa con Trinidad Candia Marverde, a quién el poeta menciona en diversos textos como Confieso

    Enviado por lilith92 / 449 Palabras / 2 Páginas
  • Curiosidades De Pablo Neruda

    Curiosidades De Pablo Neruda

    Ricardo Neftalí Reyes Basualto fue su nombre verdadero. El seudónimo lo tomó como homenaje al poeta checo Jan Neruda y debió hacerlo porque su padre no le permitía escribir. - Canto general (1950) fue el primero de sus libros que editó en México. Se trata de un proyecto ambiciosísimo que consta de 231 poemas dedicados a distintos motivos latinoamericanos: las ruinas precolombinas (Alturas de Macchu Picchu), la belleza natural de los paisajes chilenos (Canto general

    Enviado por kouta / 725 Palabras / 3 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 –Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a lapresidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples

    Enviado por sjam25 / 351 Palabras / 2 Páginas
  • El Canto General, Pablo Neruda

    El Canto General, Pablo Neruda

    Introducción: En el siguiente trabajo analizaremos parte de la obra poética de Pablo Neruda, el “Canto General”, específicamente las secciones "La Lámpara en la Tierra", "Alturas de Macchu Picchu", "Los Conquistadores", "Los Libertadores", "La Arena Traicionada", "La Tierra se Llama Juan", "El Fugitivo" y "Yo Soy". El objetivo del trabajo es poner en relación algunas poesías con el tema de las secciones nombradas anteriormente. En primer lugar se dará una definición en líneas generales de

    Enviado por juliiboasso / 1.181 Palabras / 5 Páginas
  • Biografia De Pablo Neruda

    Biografia De Pablo Neruda

    (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un

    Enviado por santiago1297 / 522 Palabras / 3 Páginas
  • Análisis Poema Generación Del 27

    Análisis Poema Generación Del 27

    Tu Corazón, Una Naranja Helada... Tu corazón, una naranja helada con un dentro sin luz de dulce miera y una porosa vista de oro: un fuera venturas prometiendo a la mirada. Mi corazón, una febril granada de agrupado rubor y abierta cera, que sus tiernos collares te ofreciera con una obstinación enamorada. ¡Ay, qué acometimiento de quebranto ir a tu corazón y hallar un hielo de irreductible y pavorosa nieve! Por los alrededores de mi

    Enviado por Ceci22 / 770 Palabras / 4 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    PABLO NERUDA Este es Pablo Neruda, conocido como la voz más fecunda de América Latina, la expresión más rica de la lengua española y sin duda uno de los más grandes poetas contemporáneos. Fue bautizado con el nombre de Ricardo Neftalí Reyes Basoalto, nació el 14 de julio en Parral, Chile. Adoptó el seudónimo Pablo Neruda en honor al autor checo Jam Neruda. Toda su vida se caracterizó por ser peregrino, viaja por todo el

    Enviado por MEGQ13 / 777 Palabras / 4 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto nace en Parral el 12 de julio de 1904. Hijo de don José del Carmen Reyes, agricultor de viñedos, trabajador de los diques de Talcahuano y ferroviario en Temuco. Su madre doña Rosa Neftalí Basoalto Opazo de quien hereda su nombre, era profesora en una escuela de parral, casada a los 38 años muere a los 39, luego del nacimiento de Neftalí al mes muere por una tuberculosis que la

    Enviado por nickocaina / 903 Palabras / 4 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Nació el 12 de julio de 1904 en Parral, pueblo de la zona central de Chile. Su padre, José del Carmen Reyes era ferroviario, su madre, Rosa Neftalí Basoalto, falleció al mes de su nacimiento afectada por la tuberculosis. Pasados algunos años se trasladó junto a su padre a Temuco, ciudad recién fundada en el lluvioso y forestal corazón de la Frontera, muy al Sur, donde había contraído nuevas nupcias con doña Trinidad Candia Valverde

    Enviado por felipito / 220 Palabras / 1 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Biografía Sus padres fueron Rosa Basoalto, que murió de tuberculosis cuando tenía un mes de nacido, y José del Carmen Reyes, quien abandonó el campo para trabajar como obrero en los diques del puerto de Talcahuano, hasta alcanzar el cargo de ferroviario en Temuco. "Neruda aprendió a amar la naturaleza en sus años de infancia, durante sus recorridos en tren hacia la exuberante vegetación de Boroa. La región había sido en el pasado escenario de

    Enviado por 189924771 / 858 Palabras / 4 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Sus padres fueron Rosa Basoalto, que murió de tuberculosis cuando tenía un mes de nacido, y José del Carmen Reyes, quien abandonó el campo para trabajar como obrero en los diques del puerto de Talcahuano, hasta alcanzar el cargo de ferroviario en Temuco. "Neruda aprendió a amar la naturaleza en sus años de infancia, durante sus recorridos en tren hacia la exuberante vegetación de Boroa. La región había sido en el pasado escenario de enfrentamientos

    Enviado por 5566575 / 865 Palabras / 4 Páginas
  • Pablo Neruda (biografia)

    Pablo Neruda (biografia)

    Share on facebookShare on emailShare on twitterShare on printMore Sharing Services Pablo Neruda (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un

    Enviado por dianithabff / 530 Palabras / 3 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Pablo Neruda Nacido en 1904 en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Neruda se sintió durante toda su vida profundamente enraizado en su tierra chilena pese a haber llevado una existencia de viajero incansable. Su madre, Rosa Basoalto, murió de tuberculosis poco después de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, José del Carmen Reyes Morales, se casó dos años después con Trinidad Cambia Marverde,

    Enviado por pamapajovi / 2.352 Palabras / 10 Páginas
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Pablo Neruda nació en Parral el año 1904, hijo de don José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y doña Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela, fallecida poco años después del nacimiento del poeta. En 1906 la familia se traslada a Temuco donde su padre se casa con Trinidad Candia Marverde, a quién el poeta menciona en diversos textos como Confieso que he vivido y Memorial de Isla Negra con el nombre de Mamadre. Realiza

    Enviado por baboda / 436 Palabras / 2 Páginas