Antropologia De La Pobreza ensayos gratis y trabajos
Documentos 301 - 350 de 6.221 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Pobreza En Guatemala
En este ensayo se analizan los factores sociales que inciden en la aparición y transcurso de la delincuencia, se toma distancia de los factores biológicos y psicológicos y se pone el acento en el entorno, el ambiente y el contexto en que el fenómeno delictivo se desarrolla en nuestro pais. Pobreza, marginación, desigualdad e inseguridad actúan como ‘factores preparantes’ de la delincuencia, los cuales son el resultado de un complejo proceso puesto en marcha por
Enviado por pedritot / 1.262 Palabras / 6 Páginas -
Oratoria “Mi compromiso ante la pobreza del mundo”
O R A T O R I A Buenos días soy (aquí va tu nombre) estoy en 4º. “A”. Y el tema que les voy a exponer es “Mi compromiso ante la pobreza del mundo” A mis 9 años de edad veo que mi campo de acción es poco ante tan grave problema, porque existen millones de personas en el mundo que no tienen lo básico para poder tener una vida digna. Es una gran
Enviado por amadagpe / 332 Palabras / 2 Páginas -
Pobreza
Pobreza Niños pobres de Yakarta, Indonesia. La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta
Enviado por juliooavila / 7.551 Palabras / 31 Páginas -
En Museo Nacional de Antropología
En Museo Nacional de Antropología se reúnen los restos del pasado y la vida indígena del presente. Formado por las colecciones arqueológicas y etnográficas recolectadas desde el siglo XVIII, cuando surgió el interés por aquellos pueblos destruidos por el “encuentro de dos mundos”. El museo Al reunir dentro de sus muros no sólo piezas arqueológicas, sino también restos humanos, objetos de culto, dioses de todos los géneros, objetos de la vida cotidiana, joyería, atuendos, casas
Enviado por leviatrizkarla / 429 Palabras / 2 Páginas -
Globalización Y Pobreza
Existen múltiples interpretaciones del concepto "globalización“. En términos generales La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global Pese al impresionante crecimiento de la producción mundial y a los significativos avances tecnológicos, las desigualdades
Enviado por Amayalli / 529 Palabras / 3 Páginas -
POBREZA REAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN MUJERES INDÍGENAS DE LA SIERRA NEGRA DE PUEBLA
POBREZA REAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN MUJERES INDÍGENAS DE LA SIERRA NEGRA DE PUEBLA Carolina Muñoz Rodríguez, Verónica Vázquez García, Emma Zapata Mar t e lo, Aníbal Quispe Limaylla e Ivonne Vi zcarra Bordi Resumen Utilizando los aportes teóricos de Amartya Sen, el presente trabajo analiza la pobreza de mujeres indígenas de la Sierra Negra de Puebla, así como el desarrollo de capacidades en ellas a partir de su participación en la “Sociedad de
Enviado por tory / 5.052 Palabras / 21 Páginas -
Ensayo De Antropología Filosófica
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA Desde hace mucho tiempo se ha planteado la pregunta por el hombre y como causa de esto se ha venido desarrollando la antropología filosófica la cual aborda la naturaleza misma del ser del hombre. Esta ciencia ha venido estudiando al hombre a través de la filosofía como son los Sofistas quienes se basaron desde el punto de vista cultural y situaron el centro de la investigación filosófica en el hombre; posteriormente fue Sócrates
Enviado por ingridvanessarin / 773 Palabras / 4 Páginas -
Realmente Estamos Acabando Con La Pobreza
¿Realmente Estamos Acabando con el Desempleo? El desempleo es mucho más que el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, hoy en día se habla de falta de oportunidades, de condiciones de vida y de posibilidades de ampliar al máximo el bienestar. En Colombia ésta situación constituye una realidad cotidiana, que hace que para millones de personas la vida sea triste y llena de sufrimientos. Desde la revolución industrial, el crecimiento estuvo caracterizado
Enviado por fernandolimpo / 709 Palabras / 3 Páginas -
Problematización De La Pobreza
Problematización De La Pobreza Arturo Escobar en el capitulo dos “la problematización de la pobreza” nos habla de la noción de desarrollo pobreza y como está ligada para transformar al tercer mundo en un sociedad consumista y controlada por ese mismo desarrollo. Fue en relación con la pobreza como surgieron las modernas formas de pensamiento sobre el significado de la vida, la economía, los derechos y la administración social .El banco mundial definió como pobres
Enviado por Caromedina / 607 Palabras / 3 Páginas -
Ética, política y antropología
En la década de los setenta, la antropología ecológica tomó un gran impulso. Uno de los más clásicos ejemplos de esta corriente es Marvin Harris y el materialismo cultural, para quien los más misteriososcomportamientos de la humanidad (como el culto a las vacas en India) podían ser interpretados con base en razones prácticas (Harris, 1996: cap I). Friedman (2003) resume la polémica surgida en torno a este tipo de trabajos. Antes de la Segunda Guerra
Enviado por andreina_14 / 2.132 Palabras / 9 Páginas -
LA POBREZA EN MÉXICO, COMO RESULTADO DE UNA MALA ADMINISTRACIÓN Y DESIGUALDAD
LA POBREZA EN MÉXICO, COMO RESULTADO DE UNA MALA ADMINISTRACIÓN Y DESIGUALDAD. INTRODUCCION Las diferencias y desigualdades espaciales y sociales son problemas que llegamos a ver en cualquier agrupación humana en diferentes niveles de agravamiento, la principal y peor consecuencia derivada de ellas son la manifestación de la POBREZA. Los términos desigualdad y pobreza pero están muy relacionados ya que la existencia del primero suele conllevar la aparición del segundo. Para explicar el término POBREZA
Enviado por karla_27 / 4.271 Palabras / 18 Páginas -
La Pobreza En Guerrero
La pobreza es un fenómeno complejo y multidimensional, es decir, que involucra varios aspectos, por ello ha sido dividida en pobreza extrema o pobreza absoluta que se refiere a la falta de ingreso necesario para satisfacer las necesidades de alimentación básicas, y pobreza general o relativa, que es la falta de ingreso necesario para satisfacer tanto las necesidades alimentarías básicas como las necesidades no alimentarías básicas, tales como vestido, energía y vivienda. En Guerrero, lamentablemente
Enviado por cebolla / 364 Palabras / 2 Páginas -
Vivir en la Pobreza
Vivir en la Pobreza En el documental se trata el tema de los municipios más pobres de México, la relación de los habitantes con los funcionarios públicos, las promesas de campaña que se hicieron en estos municipios y que no se cumplieron, las enfermedades y la falta de infraestructura en estos municipios. Una parte importante de éstas comunidades son indigenas y han tenido estos problemas por muchos años. El primer municipio del que se habla
Enviado por lulali / 880 Palabras / 4 Páginas -
La antropología social
La antropología social, al realizar estudios sobre estructura y organización social en grupos humanos que comparten la misma cultura y al ser ésta también parte de su objeto de estudio, se tiene que apoyar en la historia para contextualizar sociedades y creaciones culturales; en la arqueología para reconstruir su pasado con base en vestigios; en la lingüística para conocer su evolución del lenguaje y su ubicación dentro de las familias lingüísticas; en la economía para
Enviado por amigo / 294 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo Sobre La Pobreza
Ensayo La Pobreza ENSAYO En el presente ensayo plantearé algunas opiniones acerca de la pobreza, citaré algunos autores los cuales me ayudarán a comprender la trayectoria de la pobreza, la exclusión y las desigualdades sociales. Trabajaré específicamente en este tema ya que conozco muy bien situaciones de pobreza absoluta tomaré como análisis el barrio mojica II que se encuentra situado en el distrito de agua blanca, en el cual se evidencia con mayor fuerza las
Enviado por fredo0 / 324 Palabras / 2 Páginas -
La pobreza.
INTRODUCCIÓN El trabajo que a continuación se presente se abordan temas muy importantes en la cátedra de geografía, como lo son: La pobreza absoluta y relativa, marginalidad social, ingresos y egresos, gasto público y privado y como se mide el desempleo en Venezuela. POBREZA: Es la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación. La pobreza relativa:
Enviado por fercasjim / 4.779 Palabras / 20 Páginas -
La cultura de la pobreza
Nada El concepto de cultura de la pobreza fue acuñado por Oscar Lewis en 1959 (Antropología de la pobreza, cinco familias) y popularizado por varios autores por ejemplo Michael Harrington y D.F. Mognihan. Para estos autores, el estilo de vida y los valores que conforman la cultura de la pobreza (alta proporción de familias encabezadas por mujeres, acortamiento del periodo de niñez, escasa organización social, individualismo, insolidaridad, ausencia de participación socio – política, apatía, resignación)
Enviado por MoOny / 360 Palabras / 2 Páginas -
La pobreza en Panamá
La pobreza en Panamá. En Panamá aproximadamente 4 de cada 10 personas viven en pobreza total (36.8%) y, del total de la población el 16.6%, o sea 508,700 panameños se encuentran en situación de pobreza extrema. La pobreza estructural alcanza al 37 % de su población alrededor de más de 1 millón de personas la mitad de ellos, se encuentran en estado de extrema pobreza o indigencia. La distribución de la pobreza en Panamá afecta
Enviado por andresjjj / 364 Palabras / 2 Páginas -
LA POBREZA
Sí la problemática revela situaciones de pobreza ¿cómo se manifiesta la pobreza? La pobreza se manifiesta cuando en el 2007 y 2008 enormes bancos como Lehman Brothers y Merryl Lynch, los más grandes prestamistas, como también pequeños bancos nacionales, se declaran en quiebra, no tenían flujo de capital pero tenían las propiedades de los ciudadanos que las habían perdido, las cuales terminaron rematándolas a bajos precios. Y esto hace que afecte directamente el nivel de
Enviado por LADIICARO / 284 Palabras / 2 Páginas -
Actualmente, España es el segundo país con una mayor tasa de pobreza infantil
Fuente: Verde Color Esperanza Pau Farràs | 09/05/2012 Cada vez más niños y niñas se encuentran bajo el listón de la pobreza, algo que han notado especialmente las oenegés dedicadas a la ayuda y la asistencia de los menores empobrecidos. Un reciente artículo de El País sobre el trabajo de Aldeas infantiles pone sobre la mesa algunos de los novedosos retos a los que se enfrentan las entidades de ayuda a la infancia en situación
Enviado por ENDIYAMILETH / 358 Palabras / 2 Páginas -
Resumen Del Libro: APUNTES PARA UNA ANTROPOLOGÍA LIBERADORA
El libro aborda una crítica a la filosofía profesoral porque es una filosofía de clase (de élite) que utiliza un lenguaje ininteligible para la mayoría de las personas- el pueblo- desde su visión clasista interpreta la realidad o la oculta acorde con sus intereses. Esta filosofía profesoral olvida (por ser rigurosa) lo que debe ser su preocupación fundamental que es la realidad y su fin supremo la sabiduría. El pueblo también posee su sabiduría y
Enviado por chaplinbest / 888 Palabras / 4 Páginas -
La Vigencia Del Pensamiento Marxista: La Acumulación De Capital Y La Pobreza De La Clase Trabajadora En El Salvador
Por: Asociación Estudiantes de Economía Alternativa La historia de las ideas es una prueba palmaria de cómo cambia y se transforma la producción espiritual con la material. Las ideas imperantes en una época han sido siempre las ideas propias de la clase dominante. (Kart Marx y Friedrich Engels, Manifiesto del Partido Comunista) Hace 140 años salía a la luz pública el tomo I de “El Capital”, la obra cumbre del filósofo, economista y sociólogo alemán
Enviado por karly2709 / 4.417 Palabras / 18 Páginas -
Ensayo Del La Pobreza Causa El Crimen
Mi opinión acerca de que “La pobreza sea la causa del crimen” no me parece, ya que en los países que hay más pobreza es en donde menos crimen hay. Pero no con esto quiero decir que en los países donde hay ese tipo de crímenes el cual es más común en barrios o en lugares de baja economía generalice a todos los países pobres porque los que lo cometen lo hacen la mayoría de
Enviado por nancyal / 549 Palabras / 3 Páginas -
Pruebas Antropologia Unad
Act 1: Revisión de Presaberes (…) el hombre es un animal inserto en tramas de significación que el mismo ha tejido (…) la cultura es esa urdimbre y el análisis de la cultura ha de ser, por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. (Geertz, 1987, p. 20) Los mundos humanos están constituidos por personas concretas que luchan, cooperan, compiten entre sí. En el
Enviado por arielmuygrande / 717 Palabras / 3 Páginas -
Antropologia Y Su Relacion Con Otras Ciencias
Antropología, la ciencia del hombre. Herskovits, Melville. El hombre y sus obras. Fondo de cultura económica,1952, México. La ciencia antropológica se divide en: antropología física (forma física del hombre) y antropología cultural (comportamiento aprendido). La antropología comprende la arqueología prehistórica y como una subdivisión de la antropología cultural, la lingüística comparada. La antropología física es en esencia biología humana. Los antropofísicos estudian problemas tales como la naturaleza de las diferencias raciales con trasmisión de rasgos
Enviado por PattitO / 1.130 Palabras / 5 Páginas -
Antropologia De La Libertad
1 Desarrollo humano Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano 1.1. Los alcances de la libertad: intención, consejo y elecciones Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre Antropología de la libertad1 Edgar Morín2 Abstract La libertad es posibilidad de elección. Pero, ¿cómo es posible? El autor examina los condicionamientos impuestos por el medio ambiente, la influencia de los genes, el marco sociológico y cultural y la constricción de las ideas.
Enviado por IvanAyala / 5.722 Palabras / 23 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Antropologia UNAD 2012
ANTROPOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO 1 ACTIVIDAD GRUPAL PRESENTADO POR: JORGE ENRIQUE DÍAS JUAN LUIS PEREIRA BERNAL MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAS ORTEGA ORLANDO DEL RIO ROCHA PRESENTADO A: CARLOS AUGUSTO MARTÍNEZ CURSO: 100007-697 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Introducción La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano. La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y
Enviado por orliidelrio / 980 Palabras / 4 Páginas -
Ensayo sobre ´´La pobreza en México ´´
TAREA: Trabajo Final. Ensayo sobre ´´La pobreza en México ´´ INDICE INTRODUCCION DESARROLLO DEL TEMA * Conceptos de pobreza * Origen, situación y tipos de pobreza que se vive en México * Situación en México * Jalisco y la pobreza * Estados más pobres del País * La pobreza como factor de violencia y de inestabilidad Social en México * Posibles Soluciones CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION La pobreza es parte de la historia misma de la
Enviado por lanalauris / 4.209 Palabras / 17 Páginas -
Antropologia Urbana
ANTROPOLOGIA URBANA 2.1.-Tribus urbanas 2.1.- Problemas migratorios en la comunidad TRIBUS URBANAS. INTRODUCCIÓN Las Bandas son grupos que se forman por un objetivo, normalmente para defender su raza o identidad. Predominan las bandas latinoamericanas pero también existen bandas de distintas nacionalidades. DESARROLLO Las bandas son grupos que se forman espontáneamente. Normalmente las bandas se crean por culpa de las desigualdades sociales o económicas. Se encuentran alrededor del mundo y son mayoritariamente urbanas. Tienen como objetivo
Enviado por LILIYLUIS / 547 Palabras / 3 Páginas -
Antropologia Del Cuerpo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL ESTRUCTURALISMO ENSAYO: “EL RITUAL DE BELLEZA CORPORAL FEMENINA COMO SISTEMA DE SIMBOLOS” DOCTOR: LUIS ARTURO JIMENEZ MEDINA ALUMNA: LETICIA MARÍN HERNÁNDEZ INTRODUCCIÓN En lo que respecta al curso de ESTRUCTURALISMO que se llevó a cabo dentro de este periodo. Se pueden señalar puntos importantes en relación a este; sin embargo se me hace necesario partir de generar una propia explicación de
Enviado por HAYRE37 / 2.329 Palabras / 10 Páginas -
La antropología filosófica
dddddjose ama a leydii barraza en las buena y en las malas y no importa lo q diga la gente siempre la amarepase lo q pase .... asi dice jose año 2012 antropologia A través de la historia podemos darnos cuenta de que el concepto del hombre, varía según las diferentes culturas de los pueblos, es evidente que la definición que manejamos de nosotros mismos resalta en gran parte la aptitud o respuesta que tengamos
Enviado por david14 / 490 Palabras / 2 Páginas -
El propósito de la antropología filosófica
antropologia A través de la historia podemos darnos cuenta de que el concepto del hombre, varía según las diferentes culturas de los pueblos, es evidente que la definición que manejamos de nosotros mismos resalta en gran parte la aptitud o respuesta que tengamos ante nuestro entorno, el cual dependerá directamente del concepto que demos a nosotros mismos como los seres humanos que somos. La antropología filosófica pone como centro de su reflexión al ser humano,
Enviado por david14 / 458 Palabras / 2 Páginas -
“ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MODERNIDAD”
“ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MODERNIDAD” Capítulo 1 El cuerpo pertenece, por derecho propio, a la cepa de identidad del hombre. Sin el mismo no existiría ya que su existencia es corporal. El cuerpo toma una posición determinada en la sociedad en la que está inserto gracias a las representaciones sociales, que nombran sus componentes y funciones, hacen explícitas sus relaciones, entre otros. Este saber (corporal) le permite al hombre otorgarle sentido al espesor de su
Enviado por Antitopre / 5.590 Palabras / 23 Páginas -
DEFINICION DE ANTROPOLOGIA
DEFINICION DE ANTROPOLOGIA La antropología es una ciencia comprensiva general que estudia al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
Enviado por piramisol1 / 1.668 Palabras / 7 Páginas -
Pobreza En Mexico
Pobreza en México ¡México cuenta con grandes recursos naturales! Playas, Minas, Puertos Industriales, refinería, mucha gente trabajadora, profesionistas con un alto nivel académico, y aun así hay pobreza, ¿A qué se debe esto?, ¿Por qué hay cada vez más pobres? ¿Por qué hay tanta pobreza en México?, no la hay, hay ignorancia, y tu, como yo, puedes ayudar a erradicarla. La explotación irracional de la Naturaleza genera gravísimas dificultades ecológicas y, por tanto, económicas, además
Enviado por lupizzz / 590 Palabras / 3 Páginas -
¿es El Codesarrollo Una Herramienta Para Erradicar La Pobreza?
RESUMEN En este artículo se analiza el término Codesarrollo desde todos sus ángulos, económico, socio-cultural y político, así como su surgimiento tratando de entender su vigencia actual y visto como una herramienta que pueda ayudar o no, a combatir el subdesarrollo de los países de origen de los migrantes. Así también se analizan las teorías de la migración y la situación actual de los migrantes para llegar a una conclusión final sobre los derechos de
Enviado por antifeixist / 4.562 Palabras / 19 Páginas -
LA POBREZA EN MEXICO
LA POBREZA EN MEXICO La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios
Enviado por VanessaJH / 1.250 Palabras / 5 Páginas -
LA ANTROPOLOGIA
LA ANTROPOLOGIA La Antropología es la ciencia que estudia al hombre en su ser racional y en su ser y que hacer social busca la forma de conocer a profundidad lo que el hombre es y hace para poder definirlo como un ser con grandes capacidades y cualidades y capaz de hacer lo que se propone y está hecho para vivir en comunión con sus semejantes. No obstante la antropología tiene sus orígenes en lo
Enviado por legis / 739 Palabras / 3 Páginas -
Oda Ala Pobreza
Oda a la pobreza Cuando nací, pobreza, me seguiste, me mirabas a través de las tablas podridas por el profundo invierno. De pronto eran tus ojos los que miraban desde los agujeros. Las goteras, de noche, repetían tu nombre y tu apellido o a veces el salto quebrado, el traje roto, los zapatos abiertos, me advertían. Allí estabas acechándome tus dientes de carcoma, tus ojos de pantano, tu lengua gris que corta la ropa, la
Enviado por victoryaruiz / 1.197 Palabras / 5 Páginas -
Evaluación De Calidad De Vida Y Pobreza
ÍNDICE ÍNDICE I INTRODUCCIÓN II CAPÍTULO I: ESPERANZA DE VIDA 1 1. Definición 1 2. Medición 1 3. Advertencias 1 4. Algunos valores 2 5. Esperanza de vida en el mundo: una perspectiva comparativa 4 6. Esperanza de vida a lo largo de la historia 4 6.1. Crece la esperanza de vida en el mundo 6 6.2. Pasar más tiempo en el mundo 6 CAPÍTULO II: ESPERANZA DE VIDA EN EL PERÚ 15 1. Repaso
Enviado por SaintKamyu / 11.851 Palabras / 48 Páginas -
PSICOLOGÍA Y POBREZA: ¿HAY ALGO PSICOLÓGICO EN LA POBREZA O ES LA POBREZA ALGO PSICOLÓGICO?
INTRODUCCIÓN Los países de Latinoamérica están considerados en vías de desarrollo, presentando características económicas, sociales y culturales que influyen de forma negativa en el desarrollo integral de sus habitantes. En el Perú el 54% de la población enfrenta el obstáculo de la pobreza, siendo un 15% los que viven en extrema pobreza. Una ciencia como la Psicología, la cual se rige bajo diferentes enfoques teóricos y áreas de aplicación, puede aportar información valiosa para el
Enviado por nicolee / 3.631 Palabras / 15 Páginas -
Museo Nacional De Antropología E Historia
Índice • Sala: Mexicas 1. Introducción 2. Vista de las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco 3. Cocina en el tiempo de los mexicas 4. El agua y sus cultos religiosos 5. Ehécatl 6. Culto al sol y piedra del sol 7. Conocimientos científicos y literarios 8. Tradiciones artísticas 9. Ceremonia del fuego nuevo 10. Penacho de plumas de Quetzalcóatl • Sala: Mayas. 1. Introducción 2. Política e historia dinástica 3. La tumba de Pakal
Enviado por and00gs / 2.153 Palabras / 9 Páginas -
Superación de la pobreza en México
3.1 Superación de la pobreza La metodología del Gobierno para medir la pobreza en México identifica tres tipos de pobreza, de acuerdo con el nivel de ingresos, la educación, el acceso a servicios básicos y de salud, la alimentación y la vivienda de la población: 1. Pobreza alimentaria: es la población que cuenta con un ingreso per cápita insuficiente como para adquirir una alimentación mínimamente aceptable. 2. Pobreza de capacidades: es la población que si
Enviado por karla15 / 351 Palabras / 2 Páginas -
Antropologia Desarrollos Teóricos
Lección 1 - Desarrollos Teóricos - Análisis de Objetivos (PO) El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se desea llegar una vez se han resuelto los problemas. Consiste en convertir los estados negativos del árbol de problemas en soluciones, expresadas en forma de estados positivos: þ Las causas se convierten en medios þ Los efecto se convierten en fines þ El problema central en objetivo de proyecto Todos esos
Enviado por PaulaRestrepoB / 743 Palabras / 3 Páginas -
Antropología Social y Cultural
Antropología Social y Cultural Antropología social y cultural son las ramas de la antropología que estudian la sociedad y la cultura. También se usa el término socioantropología. El término antropología social es más usado en el entorno académico europeo y latinoamericano, mientras que antropología cultural lo es más en el estadounidense. Cualquiera de esas denominaciones se definen como especialidades de la antropología general, y basan su estudio en el conocimiento del ser humano por medio
Enviado por jereenu / 479 Palabras / 2 Páginas -
La Pobreza En México
I N T R O D U C C I Ó N En México la pobreza, ligada a la ignorancia, es una realidad a todos como ciudadanos día con día. En nuestro país más del 70% de la población es pobre y el 80% de ello viven en la pobreza extrema. Muchos pueden ser los culpables de esta situación, el gobierno, las empresas multinacionales, los patrones explotadores y la carencia de trabajos, etc. lo cierto
Enviado por antonio9529 / 2.673 Palabras / 11 Páginas -
La antropología jurídica es una disciplina de la antropología cultural o social
INTRODUCCION. La antropología jurídica es una disciplina de la antropología cultural o social, afianzada durante el siglo XIX y XX gracias a las investigaciones de importantes juristas y antropólogos como Henry Summer o John Mac Lennan, que aplicaron los conceptos de la antropología cultural al estudio del derecho. A pesar de que los conceptos de antropología y derecho pertenecen a dos disciplinas totalmente diferentes, con métodos de investigación y terminologías muy diferenciadas, tienen un fuerte
Enviado por pollota / 4.698 Palabras / 19 Páginas -
ANTROPOLOGÍA MÉDICA: UNA VISIÓN CULTURAL DE LA SALUD
1. ANTROPOLOGÍA MÉDICA: UNA VISIÓN CULTURAL DE LA SALUD Cecilia Luca Escobar Vekeman. Los antropólogos médicos han tenido tendencia a guiar sus investigaciones a una antropología aplicada a las sociedades tradicionales. La salud y la educación hoy están al frente de las preocupaciones políticas mundiales y locales, hasta llegar al punto que son la construcción más importante de los indicadores sociales. La cultura es un fenómeno de representación simbólicamente eficaz de la experiencia humana, la
Enviado por thiza / 549 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo Antropologia
1. Realice una síntesis: definición de la Persona. Podríamos decir que a nivel metafísico se trata de la congénesis o unión absoluta de las personas divinas, a nivel ontológico. Se trata de la congénesis mística que es la inhabitacion del Sujeto absoluto en los seres creados. La persona humana es definida y constituida por la divina presencia del Sujeto Absoluto en su elemento creado. La divina presencia constitutiva es el elemento increado de la persona
Enviado por andres_1408 / 448 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo Problema De La Pobreza Extrema En El Mundo
El problema de la pobreza extrema en el mundo Diariamente en los noticieros somos bombardeados por centenares de imágenes, donde se nos muestra de manera cruda y desgarradora las condiciones infrahumanas en que viven miles de personas en el planeta. Desafortunadamente este concepto tiene muchísimas aristas, de manera que no existe solamente un camino para estudiarla, entenderla y combatirla. Muchos de los especialistas en materia económica a nivel mundial, conciben a la pobreza como la
Enviado por leidagladisbel / 257 Palabras / 2 Páginas