Derecho De Peticion ensayos gratis y trabajos
Documentos 401 - 450 de 67.729 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Contestacion derecho de peticion
San Andrés de Tumaco, 22 de febrero de 2018 SEÑORA: MARIA FERNANDA LOTERO BUITRAGO C.C. No 1.093.783.292 de Cúcuta (Norte de Santander) Barrio Pradomar, celular: 313 294 43 68. La Ciudad. ASUNTO: Solicitud de estabilidad laboral, por embarazo, derecho de petición, art. 23 Constitución Política y Ley 15 del 30 de junio de 2015, que lo regula. Cordial Saludo, En atención a la solicitud realizada mediante la comunicación del asunto, doy respuesta a la misma
Enviado por nestorrosero / 1.581 Palabras / 7 Páginas -
Derecho de peticion para menores de edad
DERECHO DE PETICIÓN Valledupar, 09 de agosto de 2017 Señores: CONSEJO ACADÉMICO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Asunto: Derecho de Petición: Ajuste de horario de clases para estudiante de Administración de Empresas Horario Especial y con hijo en condiciones de discapacidad. Yo, Sara María Anaya Paba, identificada con cédula de ciudadanía número 1.065.641.087 expedida en el municipio de Valledupar y domiciliada en la calle 6Bis1 No. 27 – 05 Nueva Esperanza de la ciudad de Valledupar,
Enviado por ingjmcarrillo / 1.299 Palabras / 6 Páginas -
Derecho de Petición- Exclusión Centrales de Riesgo
Medellín (Antioquia), veintidos (22) de mayo de 2017. Señores DATACREDITO - Banco de datos Carrera 43 A 1 A Sur-29 Of 705 Edificio Tempo Medellín, (Antioquia) ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN REFERENCIA: SOLICITUD ACLARACIÓN POR REPORTE NEGATIVO CARLOS ALBERTO POSADA CORREA, mayor de edad, identificado como se señala al pie de mi firma, con fundamento en el derecho de petición consagrado en el Artículo 23 de la Constitución Política Nacional, Artículo 5º y subsiguientes del Código
Enviado por arenasrichard / 2.097 Palabras / 9 Páginas -
DERECHO DE PETICIÓN - SOLICITUD DE CERTIFICACION
Señores: Secretaria de Planeación del Municipio de Sabanalarga, Atlántico Calle 21 No. 18 – 46 Sabanalarga, Atlántico Asunto: DERECHO DE PETICIÓN - SOLICITUD DE CERTIFICACION. Respetados señores: JUAN CAMILO ESTRADA GENIS, mayor de edad, con domicilio en este municipio, identificada con la cédula de ciudadanía No.1.043.028.096 expedida en Sabanalarga, Atlántico, en mi propio nombre y en ejercicio del Derecho de Petición contemplado en el artículo 23 de la Carta Política, manifiesto los siguientes, HECHOS: 1.
Enviado por veronicavt / 307 Palabras / 2 Páginas -
Derecho de petición de carácter particular
El Cerrito Valle, Marzo 09 de 2019 Señor: Secretario de obras públicas del Cerrito Valle E.S.D. Referencia: Derecho de petición de carácter particular Solicitante: Maira Alejandra Quiroga Rentería Solicitado: Secretario de obras públicas del cerrito Asunto: Cambio de ubicación de alcantarilla Maira Alejandra Quiroga Rentería, mayor de edad residente, vecina y domiciliada en esta ciudad, identificada como aparece al pie de mi correspondiente firma; en esta calidad me permito realizar la siguiente: HECHOS 1. Resido
Enviado por Auxiliar FDTH - Maira Alejandra Quiroga Renteria / 319 Palabras / 2 Páginas -
Los problemas de mi colonia y el derecho de petición en México
Los problemas de mi colonia y el derecho de petición en México Objetivo Reflexionar acerca de la responsabilidad ciudadana en uno de sus contextos más próximos, la colonia o barrio, a través de un recorrido de campo y la búsqueda de información en sitios gubernamentales, así como la lectura del material de apoyo correspondiente. Modalidad Colaborativa (solo si viven en la misma colonia) Tiempo estimado 8 horas Instrucciones 1. Lean el artículo “El derecho de
Enviado por Regino Vázquez / 802 Palabras / 4 Páginas -
DERECHO DE PETICIÓN – ARTÍCULO 23 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991
Señores: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI Cali, Valle del Cauca REFERENCIA: DERECHO DE PETICIÓN – ARTÍCULO 23 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Cordial saludo, Gladys del Socorro Giraldo Aristizabal, mayor de edad y vecina de Cali, identificada con la cédula de ciudadanía No. 21778393 expedida en Granada (Antioquia), de manera respetuosa y en ejercicio de mi Derecho Constitucional consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia de 1991,
Enviado por Valentina Cardona / 1.108 Palabras / 5 Páginas -
DERECHO DE PETICION ETB
Bogotá, 15 de Abril de 2019 SEÑORES EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ - ETB La ciudad Asunto: Derecho de Petición XXXXXX identificada con la cédula de ciudadanía No. XXXXXXX expedida en XXXXX, mayor de edad, residente y domiciliada en la ciudad de Bogotá, en ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el Artículo 23 de la Carta Política y Artículos 5 y ss. Del Código Contencioso Administrativo, actuando en nombre y representación propia, por medio
Enviado por Angie Parra / 1.237 Palabras / 5 Páginas -
DERECHO DE PETICIÓN SOLICTUD DE SALDO O CANCELACION
Ibagué Julio del 2019 Señores SERVICIOS COOPERATIVOS COOPSER CIUDAD BOGOTA E.S.D. Asunto: DERECHO DE PETICIÓN SOLICTUD DE SALDO O CANCELACION. MARIA SINFOROSA VENGAS VIUDA DE PIRAZAN, vecina de esta ciudad e identificada con la cedula de ciudadania No 38.237.436 expedida en Ibague Tolima., acuando en nombre propio me dirijo a ustedes con el fin de solcitar el saldo de mi obligacion contraida con ustedes y de ser en cero (0) expedir el debido paz y
Enviado por juanfran1980 / 460 Palabras / 2 Páginas -
Respuesta Derecho de Petición de Junio 12 de 2019
Bogotá, Junio 26 de 2019 Señora NANCY STELLA RAMIREZ MELGAREJO C. C. No. 52.871.488 Ex - Asociada Fondo de Empleados Fiberglass E. S. M Asunto: Respuesta Derecho de Petición de Junio 12 de 2019 Respetada Señora Nancy En atención a su solicitud relacionada con el retiro de sus ahorros y aportes depositados en el Fondo de Empleados constituido por los empleados de la empresa Fiberglass, me permito informarle que estas entidades se rigen por el
Enviado por Mikez1979 / 2.126 Palabras / 9 Páginas -
Peticion derecho civil
El derecho administrativo es una rama del derecho público encargada, como su nombre lo indica de la administración pública, regulando la relación entre los entes públicos y los ciudadanos. Fuentes del derecho administrativo son que determinan la aplicación de las leyes administrativas Fuentes formales: está conformada por el marco legal del país. Constitución: esta es la carta magna de un país, la norma suprema, no existe nada superior a ella en el ámbito jurídico, estipula
Enviado por MANUELApinto / 375 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO DE PETICION
logo-urbe1 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Para el desarrollo de esta investigación, se requirió de la consulta de los textos relacionados con el derecho de petición en sede administrativa en el ámbito del derecho del trabajo en Venezuela, lo que conlleva a su vez al análisis de las funciones de la sede administrativa de cara al derecho laboral, y por ende los elementos de la relación de
Enviado por GRTHTRH / 8.761 Palabras / 36 Páginas -
Ejemplo derecho de petición
Bucaramanga, 30 de marzo de 2020 Señor RECTOR Universidad Industrial de Santander E.S.M. Ref. Derecho de petición Nosotros, los abajo firmantes, identificados como aparece al pie de nuestras firmas, en ejercicio del Derecho Fundamental de Petición establecido en el Art. 23 de la Constitución Política de Colombia y la Ley Estatutaria 15 de 2015, solicitamos la suspensión del proceso de liquidación y cobro de matrícula académica correspondiente al primer periodo del año 2020. Lo anterior
Enviado por Emanuel Calderón / 837 Palabras / 4 Páginas -
Derecho de peticion para la prescripcion de un parte
Bogotá, 21 de septiembre de 2018 Señores: Secretaria distrital de movilidad ATN: dirección de contravenciones Asunto: Declaración de la prescripción de comparendo (Derecho de petición – Art 23 de la carta magna Colombiana. Luis Miguel Abril Zamudio, identificado con la cédula de ciudadanía No. 80.827.030 expedida en el municipio de Bogotá y domiciliado en la Carrera 78 A BIS #41 G 6, piso dos (2), de la ciudad de Bogotá, en ejercicio del derecho de
Enviado por Luisa Cualquiera / 817 Palabras / 4 Páginas -
DIFUSION INSTRUCCIÓN PERMANENTE SOBRE CUMPLIMIENTO FALLOS DE TUTELA, DERECHOS DE PETICION, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS AL EP PUERTO TRIUNFO
ACTA Nº 258 DIFUSION INSTRUCCIÓN PERMANENTE SOBRE CUMPLIMIENTO FALLOS DE TUTELA, DERECHOS DE PETICION, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS AL EP PUERTO TRIUNFO Fecha: 30/01/2020 Hora: 08:00 a.m. Lugar: OFICINA DIRECCION EPPES PUERTO TRIUNFO AGENDA: 1. Realizar difusión de la instrucción y oficio 500- DIREG-JUASP 1548 del 2 de marzo de 2015 cumplimiento fallos de tutela y derechos de petición recibidos, cumplimiento Circular 026 de 2013 Atención Derechos de Petición, Quejas, Reclamos y Sugerencias en el
Enviado por rusver08 / 505 Palabras / 3 Páginas -
DERECHO DE PETICIÓN “SEGURIDAD SOCIAL”
DERECHO DE PETICIÓN “SEGURIDAD SOCIAL” PRESENTADO POR: ANGIE VANESA GOMEZ ESTEFANIA ARBOLEDA RAMIREZ SEBASTIAN CETINA SALAZAR ASIGNADO A: HOLMAN ALBERTO PÉREZ DUQUE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES PUBLICIDAD MANIZALES-CALDAS 2020 En el siguiente ensayo se explicará en que consiste el derecho de petición mediante el cual se reclama a la entidad administrado de pensiones “Colpensiones” el reconocimiento de la pensión de vejez por haber cumplido los requisitos de edad y años laborados, para tal fin se
Enviado por angie vanessa gomez bedoya / 1.453 Palabras / 6 Páginas -
DERECHO DE PETICION
E:\SEMESTRE V JULIO CESAR\CONSTITUCION POLITICA\images.png DERECHO DE PETICION. PRESENTADO POR: JULIO CESAR MORA MARTINEZ ID 641185 PRESENTADO A: CRISTIAM MANUEL ZAMORA RIVERA NRC: 5866 ÁREA CONSTITUCION POLITICA NRC 5866 UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS UNIMINUTO PITALITO – HUILA 2020 IDENTIFICO EL PROBLEMA. Las Juntas de Acción Comunal sin lugar a dudas, son las organizaciones con más cobertura y arraigo en el territorio nacional ya que desde su surgimiento, hace más de 50 años, han contribuido al
Enviado por JULIO CESAR CONTADURÍA PUBLICA / 644 Palabras / 3 Páginas -
SOCIALES. DERECHO DE PETICION
SOCIALES Nombre: Eyner Gómez Quintero Docente: JHON DAIRO Institución educativa normal superior del bajo cauca. 1. ¿Qué organismos dentro de la ONU se encargan a nivel internacional de velar por la protección de los derechos humanos, y cuáles son sus tareas u objetivos? * R/: La Asamblea General: consiste en promover estudios y recomendaciones sobre la cooperación, el mantenimiento de la paz y garantía de los derechos y libertades en temas económicos, sociales, culturales, educativos
Enviado por EyGm / 2.514 Palabras / 11 Páginas -
¿QUE DEBE CONTENER UN DERECHO DE PETICION?
11. ¿QUE DEBE CONTENER UN DERECHO DE PETICION? * La designación de la autoridad a la que se dirige. * Los nombres y apellidos completos del solicitante, documento de identidad y de la dirección donde recibirá correspondencia. * El peticionario podrá agregar el número de fax o la dirección electrónica. * Si el peticionario es una persona privada que deba estar inscrita en el registro mercantil, estará obligada a indicar su dirección electrónica. * El
Enviado por Daniela Posada Herrera / 425 Palabras / 2 Páginas -
TESIS DERECHO DE PETICION
Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2000729 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época Materias(s): Común, Administrativa Tesis: VI.3o.A.6 A (10a.) Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VIII, Mayo de 2012, Tomo 2, página 1812 Tipo: Aislada COMISIÓN TRANSITORIA DE REVISIÓN DEL ACTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS EN EL ESTADO DE PUEBLA. EL ACUERDO DE CABILDO QUE LA CREA Y LOS ACTOS DICTADOS EN EL PROCEDIMIENTO DE
Enviado por demitriboy2014 / 524 Palabras / 3 Páginas -
DERECHO DE PETICION TRABAJO
Bogotá, 25 de octubre de 2021 Señores NOTICIERO ASUNTO: Derecho de petición, Solicitud de Documentos e Información. Cordial saludo abogada, , mayores de edad, identificados como aparece al pie de nuestra correspondiente firma, domiciliados y residentes en la ciudad de Tunja, En calidad de hijos legítimos y herederos del señor, de conformidad con lo que establece el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y el artículo 13 del Código de Procedimiento Administrativo y
Enviado por cliente externo / 594 Palabras / 3 Páginas -
Peticion Comision interamericana de derechos humanos
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO JURÍDICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO III PETICIÓN Prof. Alfredo Vasquez Bachiller Alexaine K. Gonzalez M. C.I. 24.278.022 17 de junio del 2018. Sres. COMISIÓN INTERAMERICANA de DERECHOS HUMANOS de la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. Por la presente cumplo en hacer llegar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisión”) la presente DENUNCIA contra la REPÚBLICA RACOSTA, por la
Enviado por Alexaine / 2.841 Palabras / 12 Páginas -
DERECHO DE PETICION Y RECURSOS
DERECHO DE PETICION Y RECURSOS CONSULTORIO JURIDICO I ESTUDIANTE: SEBASTIAN ANDRES SALCEDO BENAVIDES PONENTE: EDGARDO TARDEO LODUY VILORIA CORPORACION UNIVERSITARIO DEL CARIBE – CECAR FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SINCELEJO - SUCRE 2022 Sincelejo, 24 de febrero de 2022. Señores: MENOSALUD EPS. Referencia: Derecho de petición. Astean Prato, mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía No. 2.101.255.123 expedida en el municipio de gamboa, domiciliado en la calle Nariño de la ciudad de
Enviado por Sebastián Salcedo / 494 Palabras / 2 Páginas -
Derecho de petición
DERECHO DE PETICIÓN Peticionario (a): XXXXXXX Entidad a la que va dirigida: XXXXXXXXX Señor(a) /Docente/ Profesor(a)/Ingeniero(a) NOMRBRE DE LA PERSONA NATURAL/JURÍDICA A LA QUE SE DIRIGE En caso de que se tenga indicar cargo de la persona natural Correo electrónico de la persona a quien se dirige Dirección de la persona natural/ persona jurídica a la que se dirige Ciudad Referencia: Derecho de petición. NOMBRE Y APELLIDOS DE QUIEN PRESENTA EL DERECHO DE PETICIÓN, mayor
Enviado por alessa.12345 / 1.949 Palabras / 8 Páginas -
DERECHO DE PETICION Y TUTELA ENMARCADOS EN DEFENDER EL DERECHO A LA SALUD Y LA VIDA
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO EDUCACION CIVICA Y CONVIVENCIA SOCIAL “DERECHO DE PETICION Y TUTELA ENMARCADOS EN DEFENDER EL DERECHO A LA SALUD Y LA VIDA” ALECXA CAMARGO BERLLYS ALVAREZ DANIEL RETAMOZO LINEY GAMARRA QUINTO SEMESTRE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD CARTAGENA- BOLIVAR 23 DE JULIO DE 2022 TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO EDUCACION CIVICA Y CONVIVENCIA SOCIAL “DERECHO DE PETICION Y TUTELA ENMARCADOS EN DEFENDER EL DERECHO A LA SALUD Y LA VIDA” ALECXA
Enviado por daniel12334567 / 967 Palabras / 4 Páginas -
Ejemplo Derecho de Petición
San Juan de Pasto, 18 de enero 2023. Derecho de Petición Señor: Guillermo Villota Gerente Empopasto Asunto: Derecho de Petición. Artículo 23 de la Constitución Política y Ley 15 de 2015. Respetado señor: Los abajo firmantes, identificados como aparece a un lado de cada nombre, de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Constitución Política, en concordancia con la Ley 15 de 2015, comedidamente nos permitimos presentar la petición que más adelante
Enviado por Alejandra Narvaez / 264 Palabras / 2 Páginas -
Acciones populares. Derecho de peticion y acción de tutela
ACCIONES POPULARES DERECHO DE PETICION Y ACCIÓN DE TUTELA Facultad de Ciencias Económicas Universidad libre Contaduría publica Docente Oscar Arias 31 octubre de 2022 Introducción planteamiento de caso: * Se presenta un caso de discriminación por orientación sexual en el colegio María Clara ubicado en la ciudad de Cali, Valle de Cauca en el año 2021 hacia la joven Clàudia Ocoro, ahora identificada con el nombre de Luis Ocoro con 15 años de edad, que
Enviado por Alejandra Hernandez / 1.193 Palabras / 5 Páginas -
Resumen de consentiento electronico del Profesor Ruperto Pinochet (Derecho)
Resumen: "El momento de formación del consentimiento electrónico" I) Aspectos generales: *Según los artículos 1 y 2 de la seria se afirma que todo CONTRATO se perfecciona por el mero consentimiento por lo que desde entonces tiene fuerza obligatoria, Tal como se refiere a ello el código civil Español en el artículo 1258.En el caso del Código Chileno no es tan especifico como el español pero se refiere al tema el articulo 1445 diciendo que
Enviado por catalina / 1.548 Palabras / 7 Páginas -
Fundamentos de derecho y el sistema judicial
1. Resumen 2. 3. Tribunales que conforman la Organización Judicial Venezolana 4. Jurisdicción Ordinaria 5. Bibliografía RESUMEN La organización judicial es el conjunto de normas que establecen los órganos y el sistema para la administración de justicia, señalando la competenciade los jueces, sus facultades, obligaciones, la forma de su designación y de sustitución, así como las garantías de su independencia. Introducción Dentro del poder Público Judicial, conforme a lo previsto en el artículo 253 de
Enviado por olgaelviranieto / 4.759 Palabras / 20 Páginas -
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables.
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables. Las discriminaciones que afectan a las minorías de manera negativa en los aspectos político, social, cultural o económico- persisten y es una importante causa de tensiones en muchas partes del mundo. (1). La discriminación se ha de entender referida a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el idioma, la religión el
Enviado por elizabethsolis / 7.347 Palabras / 30 Páginas -
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables.
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables. Las discriminaciones que afectan a las minorías de manera negativa en los aspectos político, social, cultural o económico- persisten y es una importante causa de tensiones en muchas partes del mundo. (1). La discriminación se ha de entender referida a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el idioma, la religión el
Enviado por elizabethsolis / 7.347 Palabras / 30 Páginas -
Derecho Indígena
Corresponde al Estado procurar la incorporación del indio a la vida nacional. Una legislación especial determinará lo relacionado con esta materia, teniendo en cuenta las características culturales y las condiciones económicas de la población indígena. Fue la primera en considerar la necesidad de una legislación especial, ya no para la administración de los territorios ocupados por indígenas, sino para su incorporación a la vida nacional. 07 de Octubre de 1947: Resolución nombrando la Comisión Indigenista
Enviado por eleidahernandez / 1.076 Palabras / 5 Páginas -
Fines Del Derecho
FUENTES DEL DERECHO, FUENTES JURIDICAS Y SOCIOLOGICAS DEL DERECHO LOS FINES DEL DERECHO. FUENTES JURÍDICAS Y SOCIOLÓGICAS DEL DERECHO Fines del derecho • Los valores jurídicos. Consideraciones generales • La justicia • El bien Común • Relaciones entre justicia, bien común y seguridad jurídica • La equidad • La arbitrariedad Entre los fines del derecho, se tienen los siguientes: - La paz. - La seguridad jurídica. - La justicia. La paz El derecho debe buscar
Enviado por yoliberdef / 2.590 Palabras / 11 Páginas -
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS A nivel internacional, el derecho a la cultura está reconocido en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuando expresa: "Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten". Igualmente, resaltando
Enviado por elsy / 3.610 Palabras / 15 Páginas -
Derecho Laboral
INTRODUCCIÓN Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el suyo propio; el trabajo es considerado como un factor de producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, este hecho social crea la necesidad de regulación y es por ello que
Enviado por marielamejias / 9.670 Palabras / 39 Páginas -
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN BASE A LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS, EN BASE A LA DECLARACÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL NIÑO ADOPTADO POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Lic. Leonardo Romero Romero Maestría en Derecho Procesal Penal (Tesis en preparación) Maestría en Ciencias Penales (estudiando) LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADOLESCENTES (NIÑOS Y NIÑAS). Las Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 70, 71, 72 y 73 de
Enviado por Leoskachania / 5.828 Palabras / 24 Páginas -
La Historia Del Derecho Minero
RESUMEN MONOGRAFICO DE LA HISTORIA DEL DERECHO MINERO Los conquistadores españoles que años después del descubrimiento de Cristóbal Colón, comenzaron a aventurarse hasta el nuevo continente, en busca de la ciudad dorada que suponían, se encontraba en algún lugar de las montañas. Traían instrucciones precisas. "Todas las minas de oro, plata, plomo que se encuentren en el dominio del Rey son de propiedad de éste y nadie puede trabajar en ellas sin su mandato".
Enviado por yris / 466 Palabras / 2 Páginas -
Derechos irrenunciables de la Nacion Venezolana
¿CUALES SON LOS DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LA NACION Y QUE SIGNIFICAN CADA UNO DE ELLOS? Según como lo establece nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 01 segundo párrafo expresa: "SON DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LA NACION LA INDEPENDENCIA, LA LIBERTAD, LA SOBERANIA, LA INMUNIDAD, LA INTEGRIDAD TERRITORIAL Y LA AUTODETERMINACION NACIONAL" 1. LA INDEPENDENCIA: Es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de
Enviado por iruaville73 / 3.020 Palabras / 13 Páginas -
Sucesión Testamentaria Derecho
SUCESIÓN TESTAMENTARIA La sucesión testamentaria es una institución mediante la cual con motivo de la muerte de una persona, se transmiten a sus sucesores la universalidad de bienes, derechos y obligaciones que le pertenecían al primero (herencia), exceptuándose los que se extinguen con el fallecimiento. La palabra sucesión proviene del latín sucedere que significa: suceder o reemplazar, es para el derecho la sucesión la "sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra". La
Enviado por adrianny / 1.415 Palabras / 6 Páginas -
Historia del derecho
MODULO 1 a) Descripción Cronológica de hechos históricos precedentes a Las Bulas Papales 1455-> Bulas Papales Romanus Potifex: Consolidación de la expansión atlántica de Portugal y limitación de la de castilla. 1956-> Inter Caetera a favor de Portugal: ratificación del tratado anterior. 1479-> Tratado de Alcácovas: Delimita la expansión de los reinos peninsulares, Castilla podía navegar hasta el paralelo de las islas Canarias, mientras que el resto del océano y tierras africanas al sur del
Enviado por riosecoja / 313 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Romano
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Todos los hechos y actos jurídicos a los que el derecho atribuye el efecto de hacer nacer obligaciones se les llama a las obligaciones. Para Gayo éstas nacen de un contrato o de un delito y podemos mencionar los pactos, de acuerdo de voluntades reconocido por el Derecho Civil, cuya fuerza obligatoria depende de la entrega de la cosa, de un acto formal o del mero consentimiento de las partes
Enviado por larrorra / 1.467 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Hereditario
Derecho hereditario 1.-Generalidades 1.1.-derecho hereditario El derecho hereditario o también llamado sucesorio encuentra su justificación en la característica de perpetuidad del derecho de propiedad, ya que a la muerte de una persona el derecho se haya en la en la disyuntiva de disponer lo conducente al patrimonio del muerto a fin del que el patrimonio no quede desprovisto de su titular. El derecho sucesorio es la parte del derecho civil que regula la liquidación del
Enviado por felipelozamontes / 10.588 Palabras / 43 Páginas -
Conceptos y trascendencia del derecho
Examen de diagnóstico 1. Define el derecho. Facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece. 2. ¿Para qué consideras que sirve el derecho en la sociedad? Porque hace respetar los principios, preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil. 3. Cita tres casos que tú hayas presenciado
Enviado por cecyvc / 7.949 Palabras / 32 Páginas -
Política Social y Derecho Público
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ" NÚCLEO MARACAY-ESTADO ARAGUA POLÍTICA SOCIAL Y DERECHO PÚBLICO PARTICIPANTE: TSU REYES LISBETH C.I. V-11.091.500 FACILITADOR. LIC. JESUS ZAPATA Política Social Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad
Enviado por lilireyes / 5.249 Palabras / 21 Páginas -
CONTRIBUCIONES EN DERECHO FISCAL
DERECHO FISCAL I TEMA III ELEMENTOS INSTRUMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES 3.1 ELEMENTOS INSTRUMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES *DETERMINACION *DE LAS CONTRIBUCIONES La determinación de las contribuciones pueden hacerla los propios contribuyentes, lo cual se conoce como autodeterminación impositiva, o realizarla el titular de la hacienda pública Autodeterminación Es el sistema impositivo de la autodeterminación de las contribuciones se parte de la buena fe de los contribuyentes y que estos van
Enviado por OLGADURAN / 6.897 Palabras / 28 Páginas -
Derecho Penal
Derecho Penal TEMA I 1.-Que se entiende por dogmática jurídico penal o ciencia penal? R.- es la reconstrucción del derecho vigente sobre la base científica.- y ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos relativos al delito, delincuente, a la delincuencia y a la pena. 2.-¿Como se dividen los conceptos jurídicos? R.-existen en el derecho dos clases de conceptos: los generales y los particulares.- los conceptos generales podemos citar a los de persona, hechos jurídicos, sanción
Enviado por aileth / 2.349 Palabras / 10 Páginas -
Fuentes Del Derecho Fiscal
FUENTES DEL DERECHO FISCAL En el Derecho Fiscal hay diversos criterios para clasificar a las fuentes del derecho impositivo. Algunos autores como Andreozzi clasifica a las fuentes formales del derecho tributario en preconstitucionales, constitucionales, doctrina y jurisprudencia, mientras que Giannini considera como fuentes formales del Derecho Fiscal a la ley, el reglamento, la costumbre y los convenios internacionales. En México, la única fuente Formal del Derecho Fiscal es la ley, como se desprende del contenido
Enviado por edgobo57 / 1.443 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Positivo Y Consuetudinario
ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. Introducción…………………………………………………………………………………... 3 Código Civil y Derecho Consuetudinario..………………………………………………. 4 Derecho Consuetudinario……………..…………………………………………..………. 4 Requisitos del Derecho Consuetudinario.…………………………………………….…. 6 Derecho Positivo…………………………….……………………………………….……… 7 Diferencia entre Derecho Positivo y Derecho Consuetudinario………………………. 8 Derecho Romano; Contenido y Extensión..…………………………………….………. 9 Derecho Indiano………….…………………………………………………………………. 11 Conclusión……………………………………………………………………………..……… 18 Referencias…………………………………………………………………….……………... 19 INTRODUCCIÓN El Derecho es una ciencia que ha tratado a lo largo de la historia de reglamentar la vida en sociedad y de convivencia de los seres humanos, desde épocas inmemoriales.
Enviado por figueroalh / 5.021 Palabras / 21 Páginas -
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRON Y EL TRABAJADOR
ADMINISTRACION DE SUELDOS Y SALARIOS TEMA: IV DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRONO Y EL TRABAJADOR Los empleadores y los trabajadores son acreedores y deudores recíprocos de obligaciones. Esto es una consecuencia del carácter sinalagmático (bilateral, doble) del contrato de trabajo. Por ello, los derechos del empleador son los deberes del trabajador y los derechos de este son obligaciones del empleador. Por esta razón, las obligaciones de las partes son derechos de la contra parte. Las
Enviado por karinola / 1.124 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Penal - El Delito
Derecho Penal - El delito 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Noción Formal y Sustancial del Delito 4. Evolución de Concepto Dogmático del Delito 5. Sistema Causalista 6. Concepción Finalista 7. Clasificación de los delitos 8. Delito (sistema tripartito) 9. Delito (sistema bipartición) 10. Formas de Hechos Punibles 11. Conclusiones 12. Bibliografía Introducción Dado que el hombre está dotado de una voluntad libre que le permite desarrollar sus facultades naturales, teniendo como única limitante, a esa
Enviado por kaisser65 / 9.427 Palabras / 38 Páginas