Derechos de los mexicanos
Documentos 301 - 350 de 694
-
Guia Examen Derecho Penal Mexicano
salcehutz1. En que artículo constitucional se fundamenta la actividad persecutora del Ministerio Público. Art. 21 Constitucional. 2. La función persecutoria de los delitos corresponde exclusivamente al Ministerio Público (art. 2 cppy) y tiene por objeto: La actividad investigadora de los delitos y el ejercicio o no de la acción penal.
-
Servidumbre En El Derecho Mexicano
chiperServidumbre en el Derecho Civil Mexicano. Servidumbre es el derecho real, perpetuo o temporal sobre un inmueble ajeno, en virtud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad. De la lectura anterior
-
La Evolución Del Derecho Mexicano
carvel92ÍNDICE: • INTRODUCCIÓN: 2 • CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ: 3 • CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN: 4 • PLAN DE IGUALA: 5 • TRATADOS DE CÓRDOBA: 5 • CONSTITUCIÓN DE 1814: 6 • LAS SIETE LEYES: 6 • LEYES DE 1843: 7 • CONSTITUCIÓN DE 1857: 7 • CONSTITUCIÓN DE 1917: 8 •
-
La evolución del Derecho mexicano
Patricia StilesPregunta detonante: ¿Cómo ha evolucionado el Derecho mexicano y cuáles son los retos a los que éste se enfrenta ante el fenómeno conocido como globalización? La evolución del Derecho mexicano está basada en el el origen de los elementos formativos del sistema jurídico nacional y tiene las siguientes características: a)
-
Fuentes Del Derecho Fiscal Mexicano
damiangcaPor fuente del derecho se debe entender la expresión que se utiliza para designar su origen, sin embargo, para la doctrina las fuentes del derecho se pueden considerar desde 3 aspectos: Fuentes Formales: los procesos de creación de las normas; Fuentes Reales: los factores, elementos y circunstancias que determinan el
-
Historia Del Derecho Penal Mexicano
jul5897HISTORIA DEL DERECHO PENAL MEXICANO Etapa Precortesiana o prehispánica.- No puede hablarse de una legislación uniforme de los pueblos precortesianos en lo que actualmente es la republica mexicana, pues predominaba un mosaico de pueblos, con diversas costumbres y leyes, entre los que pueden destacarse los mayas y Los Aztecas. Aztecas.-
-
Historia Del Derecho Penal Mexicano
kamilla14No es posible hablar de un derecho penal precortesiano como conjunto de normas codificadas y obligatorias para los diversos pueblos indígenas, pero cabe mencionar que dichos pueblos adoptaron para sí las normas principalmente consuetudinarias que ajustaron y adecuaron a su estilo de vida, cuya permanencia era fundamental para sobrevivir. Entre
-
Historia Del Derecho Penal Mexicano
elvishcoDerecho precortesiano El pueblo maya El pueblo tarasco El derecho penal Azteca Como no existía unidad política entre los diversos núcleos aborígenes, por que no había una sola nación, sino varias, resulta únicamente aludir a los tres pueblos principales encontrados por los europeos poco después del descubrimiento de América :el
-
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO
solabasicEZA DE SUS FORMAS FUENTES NACIONALES FUENTES INTERNACIONALES CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS DOBRE EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS FISICAS CLASES DE LAS PERSONAS FISICAS -ELEMENTOS NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO NACIONALIDAD MEXICANA DE PERSONAS FISICAS -NATURALIZACION VOLUNTARIA ORDINARIA -NATURALIZACION VOLUNTARIA PRIVILEGIADA - NATURALIZACION AUTOMATICA -DOBLE O MULTIPLE NACIONALIDAD -PERDIDA
-
TAREA 1. DERECHO COLECTIVO MEXICANO
vaaleeolguinDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO El derecho colectivo del trabajo, en nuestro país fue el resultado de una lucha revolucionaria, debido a este origen la base fundamental de este derecho constitucional es garantizar la libertad de los factores de producción frente al estado, además del derecho a organizarse libremente, negociar de
-
DESARROLLO DERECHO LABORAL MEXICANO
EAGUDIIntroducción En el trabajo que a continuación presento, se hace un breve análisis de cómo se fue desarrollando el Derecho Del trabajo o también llamado Derecho laboral, la falta de derechos, prestaciones, y organizaciones defensoras del empleado, que a lo largo de la historia de la relación obrero patrón, dio
-
Ensayo De Derecho Pesquero Mexicano
EmmanuelINTRODUCCIÓN.- La materia de Derecho Pesquero tiene la característica de estar vinculada con la cuestión de los recursos naturales, es decir, con el medio ambiente. No obstante, existe la desventaja que asignaturas tales como el derecho ecológico, el derecho marítimo y sin duda el pesquero, no se han afianzado como
-
HISTORIA DEL DERECHO PENAL MEXICANO
milyebraHISTORIA DEL DERECHO PENAL Etapa de la venganza privada: En esta etapa la sanción penal estaba muy ligada a la religión, a las costumbre y a la moral el hombre reaccionaba a la ofensa con la defensa puramente física. Etapa de Venganza Divina: A pesar de la existencia de las
-
La Costumbre En El Derecho Mexicano
lic.SoECostumbre en el Derecho Mexicano La Costumbre desempeña en nuestro Derecho un papel Secundario. Solo es juridicamente obligatoria cuando la Ley le otorga tal caracter. No es, por ende,fuente inmediata, sino medita o Supletoria del orden positivo En nuestro pais la costumbre posee un valor secundario,pues la Ley escrita tiene
-
Fuentes del derecho azteca Mexicano
Lupita RosaasFuentes del derecho azteca Mexicano: El imperio azteca era una confederación de tribus, las cuales eran: México –Tenochtitlan, Texcoco y tlacopan, y eran regidas por un jefe militar o (tecuhtlis) que era elegido por un consejo de jefes. Su forma de agruparse o alianza fueron formando (tribus) ligadas x la
-
Fuentes Del Derecho Fiscal Mexicano
sivasixFUENTES DEL DERECHO FISCAL MEXICANO. Para poder hablar de las FUENTES EN EL DERECHO FISCAL, primeramente debemos ubicar el sentido de las jerarquías de las normas de acuerdo a la pirámide kelseniana la cual nos representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no
-
Historia Del Derecho Penal Mexicano
jazzdjHISTORIA DEL DERECHO PENAL EN MEXICO Pocos datos se tienen acerca del Derecho Penal anterior a la llegada de los conquistadores, pero lo cierto es que no existía en ese tiempo Unidad Política entre los pobladores de lo que ahora es el país; motivo por el cual había distintos reinos
-
Nacionalidad En El Derecho Mexicano
maxibubble7NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO. ESTADO – NACION. El estado es una organización jurídica y política compuesta por estos elementos: población, territorio y gobierno. La Nación es el conjunto de hombres y mujeres que viviendo dentro de un mismo territorio están unidos por una misma cultura, lengua, raza o religión,
-
EL DERECHO MEXICANO EN EL SIGLO XIX
mperezcarrilloEL DERECHO MEXICANO EN EL SIGLO XIX El siglo XIX se caracterizó porque la política, el Derecho, la concepción del Estado y de la filosofía tuvieron un avance; en especial la afirmación de las nacionalidades, con el romanticismo. El Derecho sigue a las grandes transformaciones sociales y políticas, en el
-
Historia Del Derecho Penal Mexicano
joaquinjoseHISTORIA DEL DERECHO PENAL MEXICANO.- El segundo congreso latinoamericano de criminología acordó: estimular las investigaciones sobre la historia del derecho penal indiano. Con relación a México y comprendiendo solo hasta el primer periodo del presidente Gómez Farías (1835), pero con exclusión de todo dato relativo al Derecho Penal precortesiano, don
-
Autoevaluaciones De Derecho Mexicano
estetikmontseTEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO 1. ¿Cómo era la cultura Olmeca? Se llama olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica. La palabra "olmeca" significa "Los que habitan la tierra de hule´. El pueblo del jaguar esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico (2500 a. de
-
CUADRO HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
MirinbestebanProfesora Diana Tenorio de Anda Grupo: DER1MA116 Miriam Basilio Navarrete Bryan Alexis Torres Luna Análisis de las etapas de las instituciones políticas y económicas Prehispanico Virreinal Actual Tributo: Las personas daban lo cosechado, joyas, etc. Al Tlatoani Impuestos: Los habitantes daban una cantidad económica Casa nacional de Sevilla SAT: Es
-
Linea De Tiempo Del Derecho Mexicano
suayed2707Determinar los presupuestos: sujeto activo y sujeto pasivo (de la conducta y del delito), objeto material y objeto jurídico. Sujeto activo Es el ser humano (ofensor o agente) que realiza la conducta delictiva o participa en su ejecución. Debe actuar con voluntad y estar provisto de capacidad, es decir, ser
-
Ensayo Historia Del Derecho Mexicano
nerdthaENSAYO HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO HISTORIA UNIVERSAL DEL DEREHO TEMA DE ENSAYO La evolución histórica del Derecho desde el neolítico hasta los tiempos modernos es sin lugar a duda uno de los legados más interesantes y de mayor trascendencia para el hombre y el mundo. Tiene su punto de partida
-
TEMA I HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
jorgedc15TEMA I HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1.- ¿Cómo era la cultura Olmeca? Florecieron entre el siglo IX y I a.c.en la zona costera del Golfo. Tenían fama de magos y utilizaron drogas, alucinantes. No dejaron grandes monumentos arquitectónicos, sino más bien estatuas y figurillas. La cultura olmeca, en decadencia desde
-
Evolucion Del Derecho Civil Mexicano
bucefalos05EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO CIVIL MEXICANO La Evolución Histórica del Derecho Civil en nuestro país se puede resumir en tres periodos: A) ÉPOCA PREHISPÁNICA.- En la época anterior a la Conquista, entre los Aztecas, la fuente principal del Derecho fue la costumbre y las sentencias de los sacerdotes y reyes.
-
Nociones de derecho positivo mexicano
0512224.- ¿Características de las normas de trato social? 1. Heterónomas, considerando que son impuestas por la sociedad en que se vive. 2. Exteriores, puesto que lo que ellas demandan es una conducta exterior, aparente, aunque se obre por conveniencia, por hipocresía, etc. 3. Unilaterales, desde el momento en que imponen
-
Nociones de derecho positivo mexicano
Maricela FgNociones de Derecho Positivo Mexicano La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por el presidente Venustiano Carranza, como producto de los movimientos revolucionarios de 1910 continúa vigente, aunque a lo largo de la historia ha sido modificada en más
-
Derecho Constitucional Mexicano 3 Y 4
yosef9131UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de ciencias políticas Relaciones internacionales Unidad 3. El Derecho Constitucional mexicano Y Unidad 4. Estructura Política y federalismo en México Derecho Constitucional Mexicano Mtro. UNIDAD 3. 3.1. EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE MÉXICO: La constitución federal del 4 de octubre de 1824 se trata de la
-
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PENAL MEXICANO
pillin57EVOLUCIÓN DEL DERECHO PENAL MEXICANO La historia del Derecho Penal en México puede dividirse en tres grandes etapas: Precortesiana o prehispánica, Colonial y México independiente; a continuación veremos brevemente cada una de estas etapas. Etapa Precortesiana o prehispánica.- No puede hablarse de una legislación uniforme de los pueblos precortesianos en
-
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Ensayo
tereteretareas“HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO”. I. INTRODUCCIÓN. Del presente análisis del libro “HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO” de José Luis Soberanes, destacare los puntos que me han parecido más importantes y trascendentales que ha atravesado la Historia del Derecho Mexicano desde sus inicios en el Mundo Indígena, hasta culminar con el Surgimiento
-
Historia Del Derecho Laboral Mexicano
saybethcalderonCENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DERECHO LABORAL Lic. Gerardo Rodriguez Granados Carrera: Lic. en Administracion de Empresas Tema: Historia del derecho laboral Méxicano. Gpo: LAE 3 3er Tetramestre. Alumna: Blanca Iliana Poire Castillo Cd. Victoria, Tamaulipas Febrero 2013 Índice Introducción…………………………………………………….……... 3 Antecedentes Históricos…………………………………………..… 4 Las leyes de Indias La encomienda Antecedentes
-
Historia Del Derecho Laboral Mexicano
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN MEXICO En este ensayo voy a hablar sobre los antecedentes y la historia del derecho laboral en México. En nuestro país es una de las ramas del derecho de mayor importancia, ya que es la es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
-
Teoria del Proceso (Derecho Mexicano)
Julio Cesar Cruz ZamoraClasificación de los actos procesales Actos Procesales: Acontecimientos dominados por la voluntad humana idónea para crear modificar o extinguir derechos procesales. 1. Simple 2. Complejo A los actos procesales tanto simples como complejos se clasifican por el sujeto procesal que lo realiza o dirige su realización. 1. Actos procesales de
-
Historia Del Derecho Agrario Mexicano
pollito21INTRODUCCION Es una realidad que en México los problemas agrarios y agrícolas se catalogan entre los grandes problemas nacionales, siendo por ello imprescindiblemente necesario el estudio del Derecho Agrario Como parte de nuestro sistema jurídico. Debemos comprender a profundidad los Significados de la reforma al artículo 27 Constitucional, del 6
-
Los Indios Frente Al Derecho Mexicano
marianatti03Ensayo sobre la lectura “Los indios frente al Derecho Mexicano” En esta lectura puedo distinguir que los pueblos indígenas reclaman un derecho individual y colectivo a su identidad como pueblos, lo cual rompe con el esquema que actualmente se tiene sobre el concepto de identidad nacional el cual sin duda
-
PROYECTO COMIC “DERECHO MEXICANO”
cogapegaso13PROYECTO COMIC “DERECHO MEXICANO” DERECHO PREHISPÁNICO El derecho prehispánico se refiere exclusivamente al derecho que se aplicó en América antes de la llegada de los españoles, de esta forma cuando hablamos de esta forma de Derecho hacemos alusión a la América primitiva aún no colonizada, cuatro ejemplos de éstas culturas
-
CONTENIDO DEL DERECHO AGRARIO MEXICANO
contrerassaulPara el Maestro Lucio Mendieta y Núñez, dice que: "Es el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las explotaciones de carácter agrícola". Para la Dr. Martha Chávez Padrón, sostiene que: "Es el conjunto de normas,
-
HOMICIDIO En El Derecho Penal Mexicano
talpamaulwurf2.1 CONCEPTO El HOMICIDIO se ha dado desde el principio de la humanidad, esto se puede apreciar desde el tiempo de los cavernícolas, que se mataban entre si para ocupar un cargo mas importante en su núcleo social. En la Biblia también se menciona el delito que nos interesa, tal
-
Hiatoria Del Derecho Mexicano Programa
anaidbetweenHistoria del Derecho Mexicano UNIDAD I - DEFINICIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Historia: Es la narración de los hechos pasados localizados en un tiempo y espacio con trascendencia social. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. •
-
Derecho Internacional Privado Mexicano
chalosgtTEMARIO DE DERECHO NOTRIAL 1. ASPECTOS CONSIDERATIVOS. Definición Del Derecho Notarial: Conjunto de principios, doctrinas (sistemas notariales, relativas a la función notarial) y normas jurídicas que regulan la organización del notariado, la función notarial y la teoría formal del instrumento público. Naturaleza Jurídica Del Derecho Notarial: Es de Derecho Público.
-
Fuentes Del Derecho Mercantil Mexicano
miguel90FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL INTRODUCCION El derecho mercantil es la rama del derecho privado que tiene por objeto principal regular las relaciones jurídicas que emanan del ejercicio del comercio. Como toda rama del derecho, el derecho mercantil se basa en algunas fuentes para legislar su objetivo que es el ejercicio
-
Historia Del Derecho Positivo Mexicano
marimarjm1PARTE DE LA HISTORIA DE LA VIDA JURÍDICA DEL MÉXICO DE HOY LA VIDA COTIDIANADE LOS AZTECAS EN VÍSPERAS DE LA CONQUISTA. El estado azteca de nuestro continente; cabe destacar las siguientes características, base de dicha cultura de gran progreso y desarrollo, la cual estuvo a la altura de otras
-
Derecho Familiar Mexicano Primer Curso
dariou90Guía de Derecho Familiar 1er Parcial Conceptos Fundamentales: 1) Sujetos del Derecho Familiar 2) Objetos del Derecho Familiar → -Facultades -Deberes -Sanciones Derechos Subjetivos Familiares: Son distintas facultades jurídicas que se originan por el matrimonio, el parentesco, la patria potestad, la tutela, por virtud de la cual un sujeto está
-
Conceptos De Derecho Procesal Mexicano
Reynold94Apelación: es el recurso que interpone la parte que se considera lesionada por una sentencia pronunciada en primer grado, en solicitud de que la sentencia contra la cual se recurre sea reformada o revocada. Audiencia: Sesión durante la cual una jurisdicción toma conocimiento de las pretensiones de las partes, instruye
-
Sujetos Del Derecho Mercantil Mexicano
lola0202SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL ¿Quiénes se reputan comerciantes? Se reputan comerciantes: Según el artículo 3ro. Del Código de Comercio se reputan comerciantes: 1.- las personas con capacidad legal de ejercer el comercio y que hacen de el su ocupación ordinaria. 2.- sociedades constituidas con arreglo en las leyes mercantiles. 3.-
-
NOCIONES DEL DERECHO POSITIVO MEXICANO
andres.bastidasNOCIONES DEL DERECHO POSITIVO MEXICANO LIBRO UN ESPEJO PARA SOL Alicia Madrazo nació en la Ciudad de México en 1954. Ha publicado cuentos, ensayos sobre literatura infantil y juvenil en revistas de pedagogía y ha participado en programas de animación a la lectura en diferentes escuelas. Aunque nunca había escrito
-
RESEÑA HISTORICA DEL DERECHO MEXICANO
ywdgegudhqwuReseña Periodo Preclásico: Los olmecas En cuanto al derecho olmeca y los aspectos jurídicos de esta civilización, se cree que la mujer no gozaba de un estatus importantes dentro de la sociedad. Los olmecas dominaron la venta en ciertas regiones gracias al transporte que hacían de grandes piedras a distancias
-
Historia del derecho Laboral Mexicano.
juanferJuan Fernando Milne http://www.lostubos.com/wp-content/uploads/2014/08/teclogo-int.jpg A01374438 LED Derecho Laboral I Historia del derecho Laboral Mexicano El derecho laboral, conocido también como derecho social o derecho del trabajo, es una rama jurídica cuyos principios y normas tienen como fin la protección del trabajo humano. Este es una rama enfocada en la protección
-
NOCIONES DEL DERECHO POSITIVO MEXICANO
Xavier SerranoTodas las normas regulan conductas, nos dicen lo que es posible o necesario hacer o no hacer, estas reglas son necesarias para lograr una convivencia social armonica de ahí se desglosan las diferentes normas Un sistema normativo es un conjunto de pautas o leyes que regulan el comportamiento de una