Determinacion De Carbono E Hidrogeno
Documentos 1 - 50 de 6.330 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Determinación de Hidrogeno, Carbono y Oxigeno
katalina121287determinacion de carbono 1.-TITULO: Determinación de Hidrogeno, Carbono y Oxigeno 2.-OBJETIVOS: • Reconocer y observar la presencia de carbono, hidrogeno y oxigeno mediante la formación de un precipitado. 3.-ESQUEMA GRAFICO DEL EXPERIMENTO: 4.- PROCEDIMIENTO 1) Verificamos que todos los materiales retirados se encuentren en buen estado 2) En untubo de ensayo 16 x 150 colocamos Acido Oxalico y Sufato Cuprico 3) Colocamos en el tubo de ensayo de 16 x 150 colomamos un tapon y
-
Determinación de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Halógenos a partir de un compuesto orgánico.
Abel MuñozRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Instituto Escuela Química 5to año Cs Sección: “B” Informe Práctica N° 1: Determinación de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Halógenos a partir de un compuesto orgánico. Fecha: 04/11/15 Hecho por: Abel Muñoz #11 Introducción En la Química existe una rama la cual se encarga de estudiar todos los compuestos orgánicos y sus reacciones, esta es la Química orgánica. En la práctica realizada, se buscó
-
Determinación de hidrógeno carbono
alemaureira.19Practico de Determinación de densidad Resultado de imagen para determinacion de densidad Integrantes: María Zúñiga Nicole Fuentes Romina Valderrama Cristopher Machuca Alberto Maureira Modulo: Tratamiento de análisis físico - químico Profesora: Ana María Loyola Introducción: En física y química, la densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa (M) en un determinado volumen (V) de una sustancia u objeto sólido. Se simboliza por la letra “p” Formula: La densidad de una sustancia
-
DETERMINACION DE HIDROGENO EN EL SUELO
UNIVERSIDAD DE LA SALLE PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA – QUIMICA DE SUELOS DETERMINACION DE HIDROGENO Y ALUMINIO. ACIDEZ DEL SUELO RESUMEN Introducción: La acidez de los suelos es uno de los factores más limitantes para el desarrollo de la agricultura en los trópicos. Estos suelen poseer altas concentraciones de aluminio y hierro que son tóxicas para la mayoría de cultivos comerciales como el maíz, el arroz, la soya, etc., y otros cultivos industriales
-
DETERMINACION DE HIDROGENO EN EL SUELO
UNIVERSIDAD DE LA SALLE PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA – QUIMICA DE SUELOS DETERMINACION DE HIDROGENO Y ALUMINIO. ACIDEZ DEL SUELO RESUMEN Introducción: La acidez de los suelos es uno de los factores más limitantes para el desarrollo de la agricultura en los trópicos. Estos suelen poseer altas concentraciones de aluminio y hierro que son tóxicas para la mayoría de cultivos comerciales como el maíz, el arroz, la soya, etc., y otros cultivos industriales
-
Determinacion De Hidrogeno En El Suelo
UNIVERSIDAD DE LA SALLE PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA – QUIMICA DE SUELOS DETERMINACION DE HIDROGENO Y ALUMINIO. ACIDEZ DEL SUELO RESUMEN Introducción: La acidez de los suelos es uno de los factores más limitantes para el desarrollo de la agricultura en los trópicos. Estos suelen poseer altas concentraciones de aluminio y hierro que son tóxicas para la mayoría de cultivos comerciales como el maíz, el arroz, la soya, etc., y otros cultivos industriales
-
Carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrogeno y oxigeno
131014INTRODUCCIÓN: Entras que definir un carbohidrato puede resultar un tanto difícil, una descripción comúnmente aceptada por los químicos es que los carbohidratos son “poli-hidroxialdehídos, cetonas, alcoholes, ácidos, sus derivados simples y sus polímeros que poseen enlaces poliméricos de tipo acetal”. Los carbohidratos también se clasifican según su grado de polimerización como: azucares (monosacáridos y disacáridos), oligosacáridos (contienen 3 a 9 unidades de monosacáridos) y polisacáridos (contienen 10 o mas unidades de monosacáridos). Los carbohidratos representan
-
“DETERMINACIÓN DE HIDRÓGENO SUSTITUIBLE EN UN ÁCIDO, (ACIDEZ TOTAL) CON DISOLUCIÓN PATRÓN DE NaOH
jhose1408EXPERIMENTO 11. “DETERMINACIÓN DE HIDRÓGENO SUSTITUIBLE EN UN ÁCIDO, (ACIDEZ TOTAL) CON DISOLUCIÓN PATRÓN DE NaOH PRINCIPIO. Se prepara y estandariza hidróxido de sodio 0,1000 M contra un estándar primario de ftalato ácido de potasio, (KHP o FHK o FAP). El problema se valora con el hidróxido de sodio estandarizado. ECUACIONES. 1. Estandarización. 2. AplIcación analítica. 11.1 SOLUCIONES Y REACTIVOS REQUERIDOS. 11.1.1. Suministrados. Solución de NaOH al 50 %, ftalato ácido de potasio, solución de
-
Los carbohidratos están compuestos de4 carbono, hidrógeno y oxígeno, casi siempre
Lucero Cardenas AlvarezPreparatoria 22 Universidad autónoma nuevo león Preparatoria #22 Practica de científicos Maestra Marcela Arévalo Materia; biología Nombre: Sofía Valeria gtz cárdenas Matricula : 18383 Macromoléculas Muchas de las moléculas de las células vivas son tan grandes que se han denominado macromoléculas, término que significa “moléculas gigantes”. Las macromoléculas están compuestas de miles o incluso cientos de miles de moléculas más pequeñas. Las macromoléculas se forman mediante un proceso llamado polimerización, en el cual se producen
-
Quimica organica. Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, hidrogeno y en algunas funciones el oxigeno, también en otras funciones se utilizan algunos elementos de la tabla periódica
Yara2INTRODUCCION Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, hidrogeno y en algunas funciones el oxigeno, también en otras funciones se utilizan algunos elementos de la tabla periódica. Los compuestos orgánicos forman cosas que los humanos utilizamos a diario como son los detergentes, los jabones, los plásticos, entre otros, de hecho si uno se tomara la molestia de leer las etiquetas de los productos se podría dar cuenta que allí dice el compuesto orgánico
-
Los carbohidratos o hidratos de carbono son macromoléculas (que se necesitan en mayor cantidad) compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno
Mariana DiazCARBOHIDRATOS Los carbohidratos o hidratos de carbono son macromoléculas (que se necesitan en mayor cantidad) compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructura. Características físicas: 1. Rigidez: Capacidad de resistencia de un cuerpo a doblarse o torcerse por la acción de fuerzas exteriores 2. Actividad óptica: Pueden ser levógiro desvía la luz polarizada (que sólo brilla en un plano) a la izquierda y
-
Acidos nucleicos es un polímero de gran tamaño que contiene carbono, hidrogeno y oxígeno
Jose MiguelÁcidos nucleicos Un ácido nucleico es un polímero de gran tamaño que contiene carbono, hidrogeno y oxígeno, así como nitrógeno y fosforo. Los ácidos nucleicos están presentes en las celular solo en pequeñas cantidades y no es indispensable que figuren en la dieta porque el organismo lo sintetiza a partir de aminoácidos y de carbohidratos. Regulan las células al controlar la síntesis de proteínas que realizan numerosas funciones en las celular. Son las moléculas que
-
Quimica. ANÁLISIS ELEMENTAL (CARBONO, HIDRÓGENO, NITRÓGENO Y AZUFRE)
Josselyn ArroyoPONTIFICIA UNIVERSIDAD C ATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA G2 SEGUNDO NIVEL JOSSELYN ARROYO Y GABRIELA ESPINOSA FECHA DE LA PRÁCTICA: 14-03-2016 PRÁCTICA NÚMERO 1: ANÁLISIS ELEMENTAL (CARBONO, HIDRÓGENO, NITRÓGENO Y AZUFRE) INTRODUCCIÓN: El análisis de los elementos orgánicos es determinar la existencia de estos mediante pruebas en diferentes compuestos, esto nos permite determinar la estructura de un compuesto y conocer su naturaleza. Para este tipo de análisis usamos en esta
-
Descubrimiento del dióxido de carbono, hidrógeno y oxígeno
Plutho29Descubrimiento del dióxido de carbono, hidrógeno y oxígeno Oxígeno Su descubrimiento comenzó con el químico y ministro Joseph Priestley cuando se trasladó a una casa que quedaba a lado de una cervecería y él se interesó por el gas que burbujeaba en esta empresa. El descubrimiento de Priestley se desarrolló cuando calentó HgO, monóxido de mercurio, con el que obtuvo dos vapores, uno se condenso en gotitas de mercurio (Hg). A ese gas lo recogió
-
CHON (Carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno)
Jacquelin SalinasCHON (Carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno) Salinas Carrizales Jacqueline Lizbeth Enfermería general 6 J Cetís 22 Turno vespertino Introducción a la bioquímica C.D Alberto Ruelas González http://static.batanga.com/sites/default/files/curiosidades.batanga.com/files/Caracteristicas-del-carbono-3.jpg http://www.cnh2.es/wp-content/uploads/2012/09/H2Tmueve.png http://static.batanga.com/sites/default/files/styles/full/public/curiosidades.batanga.com/files/Caracteristicas-del-nitrogeno-3.jpg?itok=9yfVyRkX http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2015/03/concepto-de-oxigeno.jpg ________________ CARBONO El carbono es un elemento químico de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena12/imagenes12/carbono.jpg Número atómico: 6 Masa atómica: 12.0107 Símbolo atómico: C Punto de fusión: 3.550° C Punto de ebullición: 3.800°C Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en
-
También llamados glúcidos o hidratos de carbono, por hacer referencia a su composición en carbono, hidrogeno y oxigeno..
maeehsHidratos de carbono También llamados glúcidos o hidratos de carbono, por hacer referencia a su composición en carbono, hidrogeno y oxigeno. Estos compuestos son los constituyentes mayoritarios, después del agua de la materia viva de nuestro planeta y representan del 50% al 70%de las calorías totales ingeridos en la dieta Existen dos tipos de hidratos de carbono: glucémicos y no glucémicos. * Glucémicos :así denominados porque al digerirse en el sistema digestivo, rinden glucosa que
-
CONCEPTOS FUNDAMENTALES Los compuestos orgánicos, están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno y muchas veces con nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos. No son moléculas orgánicas los carburos, los carbonatos y los óxidos del carbó
Moisés Delgado SalazarCONCEPTOS FUNDAMENTALES Los compuestos orgánicos, están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno y muchas veces con nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos. No son moléculas orgánicas los carburos, los carbonatos y los óxidos del carbón. Las moléculas orgánicas pueden ser: Moléculas orgánicas naturales Sintetizadas por los seres vivos y se conocen como biomoléculas y estudiadas por la bioquímica. Moléculas orgánicas artificiales Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre
-
Durante la combustión de 6,774g de un compuesto orgánico que contiene carbono, hidrogeno, oxigeno, y un elemento x se producen 7, 546 g de CO2 y 0,13 mol de H2O. al tratar con cloro 2,74 g del mismo compuesto se producen
hijfd1. Durante la combustión de 6,774g de un compuesto orgánico que contiene carbono, hidrogeno, oxigeno, y un elemento x se producen 7, 546 g de CO2 y 0,13 mol de H2O. al tratar con cloro 2,74 g del mismo compuesto se producen 1,924 g de XCl2 el cual contiene 1,23 g de cloro. Determine la formula molecular del compuesto orgánico si 0,183m mol del mismo compuesto pesa 57,83 g R: C8H12O8X2 1. Se quemo (combustión)
-
PROTEÍNAS. Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
Euyinne Millán RamírezPROTEÍNAS González Sánchez Johnny1, Millán Ramírez Euyinne2 jhonnygs@hotmail.com*; euyinne@hotmail.com* Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Química, Laboratorio de Bioquímica Marzo/29/2017 RESUMEN En esta práctica se realizó fundamentalmente la identificación de los cambios que presentan las proteínas por diferentes pruebas, entre ellas los efectos que causa la temperatura, los solventes orgánicos, pH, entre otras variables. Además de reconocer que tipo de reacciones son las que se emplean para identificar proteínas por medio
-
Constitución química: CHO, carbono, hidrogeno y oxígeno
Keleliyen CalvoUnidad 1 INDICADOR Analizar las funciones y la composición química básica de los lípidos, carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos, agua, sales minerales que constituyen las células y permiten los procesos biológicos. Profesora: Johanna Duran G. Constitución y funciones biológicas de las moléculas orgánicas. Las moléculas orgánicas se pueden definir como moléculas que contienen carbono. Aunque los cuerpos de los seres vivos en ocasiones comprenden miles de moléculas orgánicas diferentes, caso todas quedan dentro de una de
-
RECONOCIMIENTO DE CARBONO HIDRÓGENO Y PROPIEDADES DE ALCANOS
Daniel Andradelog.jpg Resultado de imagen para logotipo de la ucv piura NOMBRE DEL INFORME DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE CARBONO HIDRÓGENO Y PROPIEDADES DE ALCANOS Autor: Daniel Isaac Andrade Villalta Docente: Dr. Daniel Alberto Mogollón Torres Piura – Perú 2021-1 ________________ INTRODUCCIÓN : En el siguiente informe damos a conocer de forma amplia y precisa, elementos de gran importancia en química orgánica como lo son : el Carbono e Hidrógeno a través de pruebas empíricas basados en
-
Determinación De Carbono E Hidrógeno En Materia Orgánica.
sophy17061. TEMA DE LA PRACTICA Determinación de carbono e hidrógeno en materia orgánica. 2. OBJETIVO GENERAL Comprobar la presencia de C e H en la materia orgánica. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Caracterizar material orgánico por la presencia de los elementos componentes. • Determinar la presencia de Nitrógeno • Determinar la presencia de Azufre. 4. FUNDAMENTO Los compuestos orgánicos por lo general no son electrolitos y no dan reacciones iónicas que permitan su análisis, por lo
-
Identificación de carbono e hidrógeno en compuestos orgánicos
wendyoppIDENTIFICACIÓN DE CARBONO E HIDRÓGENO EN COMPUESTOS ORGÁNICOS I. OBJETIVO - Identificar los elementos carbono e hidrógeno en un compuesto orgánico. - Comprobar la naturaleza de un compuesto orgánico. II. INTRODUCCIÓN Para identificar un compuesto orgánico, además de los datos de sus constantes físicas, es de bastante utilidad conocer su composición elemental, ya que existen compuestos diferentes con propiedades físicas muy semejantes. Ahora bien, en un compuesto orgánico siempre se encontrará al elemento carbono, pero
-
Acido urico es un compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno
KennyaGarzaACIDO URICO El ácido úrico es un compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Su fórmula química es C5H4N4O3. Es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno en el cuerpo humano (el producto de desecho principal es la urea), y se encuentra en la orina en pequeñas cantidades. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, donde sale a través de la orina. Si el
-
Determinacion De Corbon E Hidrogeno
l.i.t.aANATOMIA: REGION DEL CRANEO: 1. REG PARIETAL 2. REG FRONTAL 3. REG TEMPORAL 4. REG OCCIPITAL REGION DE LA CARA: 5. REG OFTALMICA 6. REG AUDITIVA 7. REG NASAL 8. REG CIGOMATICA 9. REG BUCAL 10. REG BUXINADORA 11. REG MASETERINA 12. REG MENTONIANA REGION DEL CUERPO: 13. REG DE LA ORQUILLA 14. REG CLAVICULAR 15. REG MAMARIA (MUJER) REGION DE LAS EXTREMIDADES: 16. REG PECTORAL (VARON) 17. REG DE LOS TRAPECIOS 18. REG DEL
-
Química Orgánica Identificación De Carbono E Hidrógeno
Introducción: El Análisis Elemental Cualitativo es aquel que se propone conocer la calidad y la naturaleza de los compuestos. Una vez puro el compuesto, se caracteriza identificando sus elementos. Por lo general, los elementos no se hallan presentes en los compuestos orgánicos en forma iónica, de manera que los métodos de análisis orgánico incluyen comúnmente, como primer paso, alguna operación mediante la cual se descomponga la molécula orgánica y sus elementos se conviertan en compuestos
-
ANALISIS ELEMNTAL ORGANICA: DETERMINACION DE CARBONO, NITROGENO, ASUFRE Y ALOGENOS
ruizartemioPRACTICA Nº 6 ANALISIS ELEMNTAL ORGANICA: DETERMINACION DE CARBONO, NITROGENO, ASUFRE Y ALOGENOS OBJETIVOS: a) Conocer algunas pruebas de laboratorio en la que se basa el análisis cualitativo elemental orgánico b) Comprobar la presencia de halógenos, nitrógeno y azufre en un compuesto orgánico c) La experiencia ganada en el laboratorio nos va a permitir valorar los resultados y aprender lo práctico de la teoría como demostrar la presencia de algunos elementos mencionados, identificar los elementos
-
Industrias Carbono E Hidrogeno
mirandajjjjREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA ANZOÁTEGUI INDUSTRIAS: CARBONO E HIDRÓGENO Alumno C.I. Ortiz Ronald 25.206.312 5to Año Caracas, 16 de Octubre de 2013 INTRODUCCIÓN Hidrógeno (en griego, creador de agua), de símbolo H, es un elemento gaseoso reactivo, insípido, incoloro e inodoro. Su número atómico es 1 y pertenece al grupo 1 (o IVA) del sistema periódico. En un principio no se le distinguía de otros gases hasta
-
Identificación de carbono e hidrógeno
felipe_94Introducción: El Análisis Elemental Cualitativo es aquel que se propone conocer la calidad y la naturaleza de los compuestos. Una vez puro el compuesto, se caracteriza identificando sus elementos. Por lo general, los elementos no se hallan presentes en los compuestos orgánicos en forma iónica, de manera que los métodos de análisis orgánico incluyen comúnmente, como primer paso, alguna operación mediante la cual se descomponga la molécula orgánica y sus elementos se conviertan en compuestos
-
Determinación de la Longitud de Onda del Espectro de Mercurio, Hidrogeno y Helio
alpha2990Experiencia N° 6 Determinación de la Longitud de Onda del Espectro de Mercurio, Hidrogeno y Helio 14/06/2012 RESUMEN En este experimento se busca determina la longitud de onda del espectro de mercurio, hidrogeno y helio mediante un espectrómetro el cual mide el ángulo en que es emitido el espectro de la lámpara de mercurio, hidrogeno y helio, con este ángulo podemos determinar su longitud de onda despejándola de la formula n = D sen θ.
-
Determinación de la producción de dióxido de carbono en la respiración de la celula eucariota humana
ortega1995Instituto Tecnológico de Tepic Departamento de Ingeniería Bioquímica y Química Biología Practica no. 8 “Determinación de la producción de dióxido de carbono en la respiración de la celula eucariota humana” Alumna: Brenda Bermúdez No. Control: 13401028 Ingeniería Bioquímica lunes 26 de mayo de 2014 Tepic, Nayarit Introducción Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. O al proceso metabólico de
-
IDENTIFICACIÓN DE CARBONO E HIDRÓGENO POR OXIDACIÓN.
dajudimihuIDENTIFICACIÓN DE CARBONO E HIDRÓGENO POR OXIDACIÓN. En un tubo de ensayo limpio y seco, provisto de un tapón con tubo de desprendimiento, coloque una mezcla de 0.2 g de muestra problema y 0.4 g de óxido cúprico. En otro tubo de ensayo coloque 3 mL aproximadamente de solución acuosa de hidróxido de bario (también puede usarse hidróxido de calcio). Caliente entonces el primer tubo y reciba, en el segundo tubo, el gas que se
-
Quimica Organica Identificacion De Carbono E Hidrogeno
fatixiQuímica Orgánica Identificación De Carbono E Hidrógeno Informe de Libros: Química Orgánica Identificación De Carbono E Hidrógeno Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.868.000+ documentos. Enviado por: 08 mayo 2013 Tags: Palabras: 563 | Páginas: 3 Views: 2627 Leer Ensayo Completo Suscríbase Introducción: El Análisis Elemental Cualitativo es aquel que se propone conocer la calidad y la naturaleza de los compuestos. Una vez puro el compuesto, se caracteriza identificando sus elementos. Por
-
Identificación Del Carbono E Hidrógeno En Productos Del Petróleo
MicsTítulo: Identificación de carbono e hidrógeno en productos derivados del petróleo. Objetivo: El alumno identificará al carbono e hidrógeno en algunos productos derivados del petróleo mediante reacciones específicas. Materiales: 1 gradilla 12 tubos de ensayo 2 vasos de precipitado de 100 ml 1 mechero 1 pinzas para tubo de ensaye 1 soporte universal 1 pipeta graduada de 10 ml Espátula 1 agitador de vidrio Embudo Papel filtro Cápsula de Porcelana Gasolina Éter de petróleo Óxido
-
Determinación de materia orgánica y determinación de carbono orgánico en suelo
Roberto VillaLaboratorio N°2 Determinación de materia orgánica y determinación de carbono orgánico en suelo ________________ Índice Introducción………………………………………………………….. 3 pág. Determinación de materia orgánica (materiales, procedimiento y formulas)....…………………..4 pág. Procedimiento…………………………………….…………………5 pág. Cuestionario………………………………………….……………….6pág. Conclusión….…………………………………………………….……7pág Anexos…….……………………………………………………………8pág. Bibliografía……………………………………………………………9pág Introducción Siempre que se habla de fertilidad de un suelo se toma en cuenta principalmente la cantidad de macro y micronutrientes que el suelo puede proveer a las plantas, dejando en segundo plano un aspecto muy importante acerca de la fertilidad del
-
Determinación de Dióxido de Carbono RESUMEN
metallico444555RESUMEN Esta práctica de laboratorio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la presencia del dióxido de carbono en la zona estudiada, siendo este uno de los principales contaminantes de la atmosfera y contribuyente del efecto invernadero, para ello los estudiantes prepararon una solución indicadora con los reactivos propuestos en la guía, empleando una bomba de acuario que succionaba el aire de la atmosfera, la cual hizo circular el aire hasta donde se
-
Identificación de carbono e hidrógeno
Sebastian Quincos Sulfato ferroso NaNO 3 Ácido sulfúrico Na 2 S Acetato de plomo al 5% Ácido nítrico Nitrato de plata Ácido acético Procedimiento: Experimento 1 : “ Prueba de solubilidad ” En 3 tubos de ensayo colocar 0,5 gramos de sacarosa, a cada uno. Agregar 2 ml de agua destilada a uno de los tubos, al segundo se le adicionan 2 ml de benceno y por último,
-
Determinación de Carbono Orgánico
oswfor44DETERMINACIÓN DE CARBONO ORGÁNICO OXIDABLE TOTAL (C.O.O.T.) 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento a seguir cada vez que se requiere la cuantificación de carbono orgánico oxidable en una muestra de suelo. 2. ALCANCE Todos los suelos que requieran la cuantificación de carbono orgánico oxidable. 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 4.1. Coordinador analista Suelo 4.1.1. Realizar lecturas de Carbono Orgánico en suelos. 4.1.2. Diligenciar correctamente y en su totalidad los formatos de registros de datos primarios y de
-
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en poca medida oxigeno
Maria AlvarezReconocimiento de lípidos Introduccion Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en poca medida oxigeno… pero también puede contener azufre, fosforo e hidrogeno. Su característica principal es que son insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial a los lípidos se les llama incorrectamente grasas y que las grasas son solo un tipo de lípidos
-
DETERMINACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE TRANSPORTE EN LA CADENA DE PROVEEDORES PARA UNA MIPYME EN EL SUR DE GUANAJUATO.
Fredy bibian alvarezDETERMINACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE TRANSPORTE EN LA CADENA DE PROVEEDORES PARA UNA MIPYME EN EL SUR DE GUANAJUATO. Bibian Álvarez José Fredy (1), Dr. Baeza Serrato Roberto (2) 1 [Licenciatura en Gestión Empresarial, Universidad De Guanajuato] | Dirección de correo electrónico: [j.fbibianalvarez@ugto.mx] 2 [Departamento de Estudios Multidisciplinarios, División de Ingenierías, Campus Irapuato- Salamanca, Universidad de Guanajuato] | Dirección de correo electrónico: [r.baeza@ugto.mx] Resumen El tema ambiental se ha vuelto fundamental en las
-
Valoración de permanganato de potasio y determinación de peróxido de hidrógeno
Andrea MotaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA CUANTITATIVA. PRACTICA 13 “Valoración de permanganato de potasio y determinación de peróxido de hidrógeno¨ A 17 DE ABRIL DE 2019. INTRODUCCIÓN Se denomina método permanganimétrico del análisis volumétrico, el método en que la disolución principal de trabajo es el permanganato de potasio. El permanganato de potasio puede usarse como oxidante en medio ácido, neutro o alcalino, pero con diferentes pesos equivalentes,
-
Práctica 1 : Determinación del contenido de peróxido de hidrógeno en un producto comercial
Gustavo GarcíaPráctica 1 : Determinación del contenido de peróxido de hidrógeno en un producto comercial Objetivos: Objetivo General: Realizar titulaciones de dos disoluciones para conocer sus concentraciones correspondientes. retomar los conceptos de titulación para determinar la concentración de H2O2 Parte A. Normalización de la disolución de KMnO4 (0.02 F) con oxalato de sodio como patrón primario. Parte B. Titulación de la disolución comercial de H2O2 con KMnO4 (0.02 F) como patrón secundario. Hipótesis: Conoceremos la concentración
-
Práctica 1: Determinación de la entalpía de descomposición del peróxido de hidrogeno
Alfredo Martinezhttps://tse4.mm.bing.net/th?id=OIP.D9VzVbHETNJpPgIGaW04FwEsB1&pid=15.1&P=0&w=320&h=127 Guías fundamentos de Fisicoquímica Práctica 1: Determinación de la entalpía de descomposición del peróxido de hidrogeno. Nombre: _______________________________________________________ Código: ____________________________ Nombre: _______________________________________________________ Código: ____________________________ 1. Objetivos de la práctica: * Ilustrar los conceptos de entalpía y capacidad calorífica * Determinar la entalpía de descomposición de una reacción * Aplicar los conceptos de termodinámica vistos en clase 2. Introducción: El experimento que se llevará acabo involucra la descomposición de peróxido de hidrogeno en solución acuosa
-
DETERMINACION DE PEROXIDO DE HIDROGENO POR PERMANGANIMETRIA
Yasmin Gomez VillavicencioDETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE PEROXIDO DE HIDROGENO COMERCIAL MEDIANTE PERMANGANOMETRIA NATALIA PEÑA M.1, VALETINA GARCÍA P.1 1 Farmacia, facultad de ciencias, Universidad Nacional De Colombia, Colombia, Bogotá. INTRODUCCIÓN: _________________ Las reacciones redox se presentan con facilidad en distintas situaciones cotidianas, para ello se han desarrollado volumetrías oxido reductoras, con el fin de comprender su naturaleza y reacciones, con base en lo anterior este informe busca comparar la teoría de las titulaciones redox, mediante la
-
QUIMICA ORGANICA . Análisis cualitativo del Carbono e Hidrógeno. Método de Liebig
Lucero Isabel Castro HuancaASIGNATURA DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL QUIMICA ORGANICA 2020-B UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL REPORTE DE LABORATORIO Nº3 ________________ REPORTE DE Nº 3 Análisis Elemental Cualitativo OBJETIVOS * Realizar análisis cualitativo de carbono e hidrogeno. * Realizar la fusión con sodio metálico de un compuesto orgánico. * Determinar la presencia de nitrógeno, halógenos, azufre. DISEÑO
-
Huella de hidrogeno y carbono
Erick Espinosa Moraleshttp://2.bp.blogspot.com/-j99xacQyOqk/Te-5nestK0I/AAAAAAAAAAU/Q_iXILSACv8/s200/SELLO+FISEI2008.jpg UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO sello uta FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: carrera.industrial@uta.edu.ec AMBATO-ECUADOR Fórmulas Y Frascos De La Química En El Fondo Blanco Ilustración del Vector - Ilustración de contexto, cuaderno: 58508306 Título: Jóvenes dejando huellas por la vida Carrera: Ingeniería Industrial Ciclo Académico: Abril – septiembre 2021 Nivel y Paralelo: Primero “B”
-
Determinación de peróxido de hidrogeno por permanganometría
eaguilar9416Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología 1. TEMA: Determinación de peróxido de hidrogeno por permanganometría 2. OBJETIVOS: Objetivo General * Determinar la concentración de peróxido de hidrógeno presente en una muestra de agua oxigenada comercial aplicando un método permanganometríco Objetivos específicos * Establecer el método óptimo para concentración de peróxido presente en agua oxigenada comercial * Realizar el cálculo para determinar la concentracion total de peróxido de oxígeno
-
Determinación de hidratos de carbono
Hector Yonathan Vargas IgorLABORATORIO N° 3: DETERMINACIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO Propiedades de los monosacáridos.( glucosa) Colocar en tubo de ensayo glucosa hasta 1 cm. Llevar a la llama del mechero. Observar transformaciones. ¿Se puede identificar algunas de las sustancias que se forman? * Colocar en tubo 10 ml de agua y agregar dos puntas de espátula de glucosa agitar. * ¿Qué se puede decir de su solubilidad? Reacción del azul de metileno De la solución anterior colocar
-
Determinación De Muestras En Bioestadística
ivethgDeterminación de muestras Determina el tamaño de la muestra para cada uno de los ejemplos, tomando en cuenta que el valor de Z para el porcentaje de confianza del 95% es igual a 1.96. Explica tu procedimiento de sustitución de datos e incluye la fórmula que usaste para cada caso. 1. En una fábrica de alimentos para animales se producen diariamente 58500 sacos de alimento de 5 kg. Para garantizar que el peso del contenido
-
La determinación de la
mehium1. Determine la magnitud y el sentido direccional del momento resultante de las fuerzas en A y B con respecto al punto O. 2. Determine la magnitud de la fuerza F que debe ser aplicada al final de la manivela para crear un momento M = 15 N m en sentido horario alrededor del punto O. 3. Una fuerza es aplicada al extremo de la llave. Determine el momento de esta fuerza alrededor del punto