El túnel
Documentos 1 - 50 de 556
-
-
Tunel.
marialudcr1-El fenómeno financiero: sus elementos políticos, econ, sociales, jur y tec.ciencia de las finanzas. Políticas financieras. Economía financiera. Las finanzas públicas estudian la actividad financiera del estado, actividad compleja que debe atender a cuestiones de naturaleza económica, política, técnica y social. Constituye la actividad económica del sector público que convive
-
Tuneles
danybomboCONTENIDO. 1.- ¿Que es un Túnel, dibuja uno? 1 2.-Defina los Tipos de Túneles. 2 3.- ¿Cuáles son los estudios preliminares para la construcción de Túneles? 4 4.- Defina los estudios técnicos en la construcción de un Túnel. 5 5.- En la construcción de un túnel se deben clasificar las
-
Tuneles
solecabacLa conducción de vehículos a través de los túneles durante las horas diurnas plantea una problemática totalmente diferente a la conducción al aire libre por la noche, que se concreta fundamentalmente en las diferentes existentes entre los elevados niveles de luminancia exteriores y los bajos niveles de luminancia en el
-
El Tunel
celita2013Capitulo 1. En este capítulo se introduce al personaje en torno al cual gira ésta obra literaria: Juan Pablo Castel, un pintor quien es el responsable de haber matado a María Iribarne. Dice que la frase: “Todo pasado fue mejor”, no era cierta, y menos en su caso, ya que
-
El tunel
jgp1990UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) http://i41.tinypic.com/2wn64o9.jpg Asignatura: Propedéutico de español Tema: Tarea 1 Facilitador: Dionicio María Castillo Participante: Jose Gabriel García Peña Matricula: 15-6697 Fecha: 11/9/2015 Tarea I CURSO PROP. DE ESPAÑOL Leer el siguiente fragmento y luego responder lo que se te pide a continuación. El Túnel “¡Cuantas veces
-
El Tunel
juanzamoraI.- Comprensión de Lectura a) Según el libro, que significa: “Nuestras sombras son más grandes que nosotros mismos”. Explica brevemente b) ¿Qué quiere conseguir Patricia cuando se escapa de casa de tía Melania? c) ¿Por qué crees tú que Patricia dio a tía Melania y a Eduvigis los apodos de
-
El Tunel
fatimaselenaEl túnel es una novela de estructura psicológica escrita por el argentino Ernesto Sabato. Presenta en el personaje de María Iribarne la comprensión de la totalidad y el absoluto a la vez que las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. El pintor, al dar
-
El Tunel
nathylondouDemencia El túnel es una narración escrita en primera persona, lo que permite al autor "Ernesto Sabato" dar una sensación de vivencia. Inicialmente, este relato, es la historia que describe a un pintor que cuenta como asesinó a María Iribarne, que según él, era la única persona que lo entendía,
-
El Tunel
EL TÚNEL ¿Qué le llevo a aquella muchacha desconocida en el Salón Primavera, mirar durante mucho tiempo el cuadro de Juan Pablo Castel; en especial, observando fijamente la escena de la ventana (una playa solitaria y una mujer que miraba el mar), aislada del mundo entero? Está claro que ella
-
EL TUNEL
Vestuario Y MasculinoPersonalmente mi pensamiento sobre la canción “Caminando por la vida de Ivy Queen” es muy positiva, me siento muy identificada con el pensamiento que refleja la letra , ya que busca un mundo más sensible y empático, que todas las personas se respeten sin importar el color de piel, el
-
-
El Tunel
nonofyourbEl túnel Para llegar a hacer un arte verdadero, el escritor debe sumergirse en la problemática que sufre y que su realidad le ofrece. En el caso particular del escritor argentino, este construye una obra problemática, ya que su entorno político y social posee, en definitiva, esta condición dramática. Sábato
-
-
El Tunel
tih.carp.95 Introducción Lo primero que se debe señalar al entrar en la lectura de El túnel, del argentino Ernesto Sábato, es que nos vamos a enfrentar con una novela de estructura psicológica y policíaca pero no de misterio; porque en las novelas de misterio sólo al final se descubren las
-
-
El Tunel
nicollev396La obra se desarrolla en un contexto histórico de Revolución en el país de Argentina, 1940, surge un movimiento llamado peronismo , liderado por el presidente Juan Domingo Perón , las bases del partido se centraban en la justicia social , capitalismo y nacionalismo, pero sobre todo en controlar la
-
EL TUNEL
dcondeComo el hombre bajo las circunstancias logra alcanzar lo mas profundo de su mente liberando estado junto con acciones que no estaban dentro de su conocimiento Ensayo Enelsy Camargo Departamento de español Daniel Conde Gomez Año 11A Barranquilla Colombia Octubre 5, 2012 Introducción El hombre tiene el poder para profundizar
-
EL TUNEL
SARAMATHERuan Pablo, el protagonista, es su propio antagonista En el siguiente ensayo analizaremos la obra El túnel de Ernesto Sábato. El análisis se centrará en el modo de vida que llevaba el personaje principal de la obra. Esta obra cuenta la historia de un sujeto que examinaba todo, todo lo
-
El Tunel
blackalthairproblema estaba en que ella empezara preguntando por algo tanalejado como el arte.Pero una noche el pensó que era imposible que el tomara lainiciativa, y aun mas difícil que si la tomaba ella fuera apreguntar por su cuadro, pero después pensó que era imposibletambién ya que era muy tímido. Capitulo
-
EL TUNEL
lauris851207EL TUNEL LAURA MARCELA REINA CHIRIBI UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER ADMINISTRACION DE EMPRESAS BUCARAMANGA NOVIEMBRE 2012 INTRODUCCION La novela se trata de Juan Pablo Castel un pintor que escribe su propia historia desde la prisión, comienza el relato confesando que es el responsable de la muerte de María Iribarne. Habla
-
-
El Tunel
ojelauraEnsayo de "El tunel" Ensayo propio Juan Pablo, el protagonista, es su propio antagonista En el siguiente ensayo analizaremos la obra El túnel de Ernesto Sábato. El análisis se centrará en el modo de vida que llevaba el personaje principal de la obra. Esta obra cuenta la historia de un
-
-
-
El Tunel
daliboschEl propósito de la siguiente monografía es analizar el Túnel, escrito por el autor Ernesto Sábato, y su relación con la corriente filosófica Existencialista. El Túnel es un drama de la incomunicación, el tema principal es el problema de la existencia humana y la búsqueda de una identidad personal, dando
-
El Tunel
JuliaMermeladaJuan Pablo Castel es un hombre extraño, un pintor enigmático con una forma particular de pensar. En este cuento, Pablo cuenta la anécdota de porque mato a María Iribarne, una joven que lo entendía como nadie más podía. Juan tiene ideas confusas y es difícil seguir su paso de narración,
-
-
El Tunel
ferziiArgumento: El pintor Juan Pablo Castel, nos hace partícipes con un tono existencialista del crimen que cometió. Castel conoce a María Iribarne por quien se obsesiona y mantiene una extraña relación. María está casada con Allende, un hombre ciego mayor que ella y según sospechas de Juan Pablo, María también
-
El Tunel
jealesalnuPersonajes principales: * Juan Pablo Castel: Protagonista y narrador de la historia. Solitario e incomprendido cree encontrar en María la comprensión y el amor que no ha tenido, por ser ésta la única persona que ha entendido su pintura. Su obsesión por María es llevada al límite y la mata
-
El Tunel
lauraSandEl TÚNEL Juan pablo Castel es un hombre totalmente solitario por lo que no ha logrado encontrar esa persona que pueda entenderlo y sacarlo de esa soledad en la que se encuentra tanto física como emocionalmente, ya que a él la gente le produce “fastidio”, esto lo confirmamos cuando dice
-
El Tunel
JanellysAMRErnesto Sábato nació en 1911 en Rojas población de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Novelista y ensayista. Penúltimo de once hijos, es enviado a la ciudad de La Plata al iniciar sus estudios secundarios. Allí se matricula en la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas y se afilia al partido comunista,
-
El Tunel
cliseriaERNESTO SÁBATO EL TÚNEL El Túnel Ernesto Sábato 2 ÍNDICE I................................................................................................................................................... 4 II ................................................................................................................................................. 5 III................................................................................................................................................ 6 IV................................................................................................................................................ 7 V................................................................................................................................................. 9 VI.............................................................................................................................................. 11 VII ............................................................................................................................................ 13 VIII........................................................................................................................................... 15 IX.............................................................................................................................................. 16 X............................................................................................................................................... 19 XI.............................................................................................................................................. 21 XII ............................................................................................................................................ 22 XIII........................................................................................................................................... 24 XIV........................................................................................................................................... 26 XV ............................................................................................................................................ 27 XVI........................................................................................................................................... 28 XVII ......................................................................................................................................... 31 XVIII
-
-
El Tunel
sauldomi97Juan Pablo Castel es un pintor que actualmente se encuentra en prisión por haber asesinado a María, pero esto es solo el final del cuento ya que Castel nos cuenta paso a paso lo que sucedió. Todo comienza cuando en una exposición de arte María se queda observando la pintura
-
TÚNELES
RodrichTÚNELES 1. DEFINICIÓN: Los túneles son un medio de comunicación artificial entre dos puntos separados por un suelo o roca. Su objetivo es el de permitir el paso de personas, ferrocarriles, vehículos, conducciones eléctricas, de agua u otros. 2. IMPORTANCIA: Debido a su utilización diversa elevan su importancia a medida
-
EL TUNEL
sandra.monsalvePara el primer Capítulo, se realiza una breve presentación del protagonista de la novela, el señor Juan Pablo Castell, en esta primera parte el protagonista da a conocer a los lectores que había cometido un crimen contra María Iribarne. En el segundo capítulo, se hace un pequeño recuento sobre la
-
-
EL TUNEL
Juan Pablo Castel pintor y Maria Iribane se conocieron en una exposición de este, a ella le agrado un cuadro suyo y más tarde casualmente se encontraron varias veces en la calle el comenzó a pretenderla, ella tenia miedo de entregársele pero accedió y así variaría las puertas a una
-
El Tunel
johana15Impresionante.” THOMAS MANN “Admiro su dureza y su intensidad.” ALBERT CAMUS “Deslumbrante, perturbador, nada menos que la creación de un genio.” DOUGLAS UNGER “Buenos Aires ha dado al mundo tres grandes escritores: Borges, Cortázar y Sa- bato, el gran vidente.” LE MAGAZINE LITTÉRAIRE, PARÍS “La mejor introducción al universo prodigioso
-
El Tunel
LORAYNE22031998EL TUNEL BIOGRAFIA DEL AUTOR Ernesto Sábato (Rojas, Argentina, 1911 - Santos Lugares, 2011) Escritor argentino. Ernesto Sábato se doctoró en física en la Universidad de la Plata e inició una prometedora carrera como investigador científico en París, donde había ido becado para trabajar en el célebre Laboratorio Curie. Allí
-
-
El Tunel
Federico MartyTABAJO PRÁCTICO DE LENGUA Y LITERATURA. El Túnel. 1. Con que imágenes, emociones e ideas asocian la palabra túnel? Comparen con el epígrafe. 2. Que proyección tiene; como es el y como se comporta: “Juan Pablo Castel” 3. En qué circunstancias conoce a María y que le atrae de ella?
-
El Tunel
morenitha13El túnel Ernesto Sabato El túnel es una novela pesimista que trata la soledad, la frustración, la angustia emocional, está escrita en primera persona es intensa y atrapante. Se inicia con Castel, quien se presenta a sí mismo como autor del crimen que relatará. El túnel simboliza la vida de
-
El Tunel
Pablo LopezUNIVERSIDAD DE LA SALLE FICHA ANALITICA DE LECTURA Grupo: 2023-2_IDENTIDAD LASALLISTA G204 LECTOR: Pablo Jose Lopez Elitin FECHA. Agosto 22 DE 2023 TÍTULO DEL TEXTO LEIDO. El túnel. AUTOR DEL TEXTO. Ernesto Sábato PROPOSITO DE LA LECTURA. (Narre la intención que lo llevó a realizar la lectura completa del documento
-
El Tunel
mariamo92ERNESTO SABATO EL TÚNEL "...en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío". A la amistad de Rogelio Frigerio que ha resistido todas las asperezas y vicisitudes de las ideas. I BASTARÁ decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que ma¬tó a María Iribarne; supongo que
-
-
El tunel
phillipiHola, bienvenidos a nuestro podcast grupal, donde cada uno de nosotros compartirá su síntesis elaborada de manera autónoma guiándose de cierto modo de un análisis literario a la cual denominamos “Mi obra favorita” y por qué la elegimos. Hoy vamos a hablarles de una novela que nos marcó profundamente y
-
El Tunel
magyEL TUNEL Juan Pablo Castel es un pintor que escribe su propia historia, empieza el relato confesando que es el responsable de la muerte de María Iribarne. Habla acerca de lo que piensa de los hombres, que todos son vanidosos, que aunque traten de ser modestos siempre actúan por vanidad.
-
El Túnel
LJJonesIntroducción: El Túnel relata la historia de Juan Pablo Castel, un pintor que cuenta en primera persona la historia de su crimen. Desde la prisión relata cual fueron los motivos que lo llevaron a matar a María Iribarne, según él, la única persona que había entendido su pintura, la que