ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Este Pueblo No Hay Ladrones ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 751 - 800 de 3.619 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Afganistán: Su pueblo, cultura, vida y antecedentes

    Afganistán: Su pueblo, cultura, vida y antecedentes

    Afganistán Su pueblo, cultura, vida y antecedentes. Afganistán ,nombre oficial, Dowlat-e Eslami-ye-Afghanestan o Di Afganistan Islami Dawlat, Estado Islámico de Afganistán, república del suroeste de Asia que limita al norte con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán; al este con China, el estado indio de Jammu y Cachemira y Pakistán; al sur con Pakistán y al oeste con Irán. Afganistán tiene una figura casi elíptica, con una longitud máxima, de noreste a suroeste, de 1.450km y una

    Enviado por fani08 / 1.154 Palabras / 5 Páginas
  • ATAMORGANA, SIGINIFICA ESPEJISMO, EL PUEBLO ES UN ESPEJISMO EN EL DESIERTO

    ATAMORGANA, SIGINIFICA ESPEJISMO, EL PUEBLO ES UN ESPEJISMO EN EL DESIERTO

    ATAMORGANA, SIGINIFICA ESPEJISMO, EL PUEBLO ES UN ESPEJISMO EN EL DESIERTO Comienza con una viaje por mar hacia las Salitreras, en el que van el barbero Sixto Pastor Alzamora, su esposa Elidia del Rosario, aficionada a la música y al arte y su pequeña hija de 7 años Golondrina del Rosario, viajan con su piano de cola y en altamar, muere la madre Elidia, al desembarcar el piano se hunde en el mar. Al verse

    Enviado por polopopo26 / 1.465 Palabras / 6 Páginas
  • PUEBLOS INDIGENAS Y AFRODECENDIENTES

    PUEBLOS INDIGENAS Y AFRODECENDIENTES

    Pueblos Indígenas y afro Descendientes Caracas, 20 Feb. AVN.- El próximo viernes 22 de febrero se llevará a cabo el primer encuentro denominado Visibilizando a los pueblos indígenas y afro descendientes, que fue organizado por el Foro Social Mundial Temático Venezuela (FSMT). La idea del evento es diseñar una "una estrategia para la erradicación de la discriminación, el neocolonialismo y el racismo en Venezuela", precisó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para

    Enviado por dianny / 1.394 Palabras / 6 Páginas
  • Hijo De Ladrón

    Hijo De Ladrón

    La historia comienza con la salida de Aniceto Hevia desde la cárcel de Valparaíso, tras ser procesado por un supuesto robo a una joyería junto con otros asaltantes, posteriormente a ser liberado, Aniceto comienza a narrar como y por qué llegó hasta ahí, insistiendo en que no es mucho lo que recuerda. Sin un orden cronológico, va narrando su vida desde pequeño, desde el momento en que se enteró de que su papá era ladrón

    Enviado por cristian1618 / 397 Palabras / 2 Páginas
  • EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCION DEL 1999.

    EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCION DEL 1999.

    1. LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y EL DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONTITUYENTE DE 1999. La primera Constitución de Venezuela nace el 21 de Diciembre de 1811, con la cual se dio nacimiento definitivo a la primera república, no obstante su escasa vigencia. Se puede decir que esa primera Constitución es la que por primera vez rigió a un País de habla española en lo que respecta al Nuevo Mundo. Nada dice esta Constitución sobre indigenismo.

    Enviado por marvella / 788 Palabras / 4 Páginas
  • LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

    LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

    Después de 500 años de exclusión, podemos decir que por fin llegó el momento para la justicia indígena, hoy por hoy, se hace posible la práctica y resolución de conflicto en base a sus propios códigos y costumbres, ajustado por supuesto a la Norma Constitucional y a las Leyes Nacionales. Al respecto, son muchos los factores que se han unido en estos últimos años para fortalecer en América Latina la conciencia de la urgente necesidad

    Enviado por meryurbaneja / 3.934 Palabras / 16 Páginas
  • Algo Muy Grave Va A Suceder En Este Pueblo

    Algo Muy Grave Va A Suceder En Este Pueblo

    El cuento Algo Muy Grave Va A Suceder En Este Pueblo de Gabriel García Márquez nos relata una lección donde un mal entendido nos lleva a cometer locuras. El escritor novelista, cuentita, guionista y periodista colombiano cuyo talento es reconocido antes, durante y después de su muerte nos escribe historias de carácter realista, es decir, obras que se relacionan con lo que se ve en la sociedad. La historia comienza con una señora la cual

    Enviado por Chris750 / 481 Palabras / 2 Páginas
  • Impuestos de los diferentes pueblos griegos

    Impuestos de los diferentes pueblos griegos

    Griegos Tesoro de la liga: impuestos de los diferentes pueblos griegos. Acrópolis Realizado para que cada ano existiera proseciones por parte de los griegos y proveer a Atenea de todo tipo ofrendas (oro, plata, era el ¨banco central de Atenas¨) - Partenón - Propileos (entrada) - Templo de el clon (Cariatides) Partenón Obra de los arquitectos Ictinos y Calicrates, templo de 8 columnas y 17 laterales. Este monumento expresaba la procesión que ano con ano

    Enviado por santiagovalonso / 347 Palabras / 2 Páginas
  • Sembrando Tuberculos En Los Patios Productivos Del Sector Pueblo Nuevo

    Sembrando Tuberculos En Los Patios Productivos Del Sector Pueblo Nuevo

    República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Aldea bolivariana Rúgeles. Machiques Municipio Machiques de Perijá Edo Zulia Fundación Misión sucre Integrantes Añez Ramón 23.871.376 Yulexis Silva 19.281.000 Alejandra Valbuena 24.950.580 Greylis Martinez 25.979.858 Yenileth Ferrer 25.449.082 Las Piedras, 21 de Marzo de 2013 SEMBRADIO DE TUBERCULOS EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS DEL SECTOR PUEBLO NUEVO, COMO MODELO SOCIALISTA DEL SIGLO XXI ÍNDICE GENERAL. Pág. Índice General. ii Agradecimiento. iii Introducción. iv

    Enviado por ramonjosear / 5.260 Palabras / 22 Páginas
  • Defensoria Del Pueblo

    Defensoria Del Pueblo

    ¿Qué es Defensoría Pública? La Defensoría Pública es un servicio público gratuito que presta el Estado a través de la Defensoría del Pueblo, mediante el cual se provee de un defensor gratuito a las personas que se encuentran en imposibilidad económica o social de proveer por si misma la defensa de sus derechos, para asumir su representación judicial o extrajudicial. El decreto 53 de este año, por vez primera reglamenta el servicio de Defensoría Pública

    Enviado por josecaro24 / 1.437 Palabras / 6 Páginas
  • ¿Cuál Fue La Importancia Del Maíz Para Los Pueblos Mesoamericanos?

    ¿Cuál Fue La Importancia Del Maíz Para Los Pueblos Mesoamericanos?

    La presencia de maíz en el continente americano se remota a los tiempos prehispánicos ya que el maíz desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de las diferentes culturas indígenas. El maíz era el sustento principal entre las culturas de la región mesoamericanas, como la Olmeca, Maya, entre otras. No sólo servia de alimento sino también era utilizado en ritos y tradiciones religiosas, y se le consideraba casi como un dios. La relación del hombre

    Enviado por hedyth / 776 Palabras / 4 Páginas
  • PUEBLOS ORIGINARIOS

    PUEBLOS ORIGINARIOS

    Unidad “Chile tiene un pasado vivo” Comprensión del Medio/Cuartos Básicos / Agosto 2011Nombre: _________________________________________ Curso: ___Puntaje máximo: 28 puntos Puntaje obtenido: _______I.- Lee atentamente cada pregunta y encierra en un círculo la alternativa correcta (16 puntos) • 1.- La actividad económica que provocó el cambio de una vida nómada a unavida sedentaria fue: • a) La pesca • .b) Agricultura. • c) Cacería • .2.- Uno de los elementos destacado del pueblo diaguita es •

    Enviado por m.alicia / 621 Palabras / 3 Páginas
  • PUEBLOS INDIGENAS

    PUEBLOS INDIGENAS

    Las Constituciones Venezolanas y El Derecho Indígena antes del proceso constitucional de 1.999. En cuanto a los derechos indígenas antes de la constitución de 1.999, podemos iniciar comentando que en la primera constitución de Venezuela promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 4 de diciembre de 1811, en la cual nace la primera Republica, no se hace

    Enviado por angelsomana / 4.505 Palabras / 19 Páginas
  • Democracia: “gobierno del pueblo”

    Democracia: “gobierno del pueblo”

    Democracia: “gobierno del pueblo”. Forma de gobierno especial que aseguraría al pueblo la libertad e igualdad y excluiría la opresión. Núcleo moral: libertad personal (todos los derechos que protejan al individuo frente al gobierno. Vivir bajo una ley conocida que proteja a los ciudadanos y limitara a los gobernantes). Libertad civil. (Los ciudadanos pueden participar libremente y con la libre expresión de pensamiento). Libertad social. (Poder trabajar y vivir de acuerdo con las aptitudes que

    Enviado por hpitaud / 329 Palabras / 2 Páginas
  • Pueblos De Montaña Y Sus Culturas

    Pueblos De Montaña Y Sus Culturas

    LOS PUEBLOS DE MONTAÑA Y SUS CULTURAS Las montañas son consideradas como áreas de una densidad de población baja, excepto por algunas zonas altas tropicales que ofrecen condiciones ambientales muy favorables, esto es verdadero con respecto a la densidad aritmética basada en el área total, sin embargo el área total incluye grandes extensiones de terreno que no están disponibles para la ocupación humana debido a la altitud extrema, las condiciones ecológicas y topográficas adversas. Muchas

    Enviado por katriuri7 / 959 Palabras / 4 Páginas
  • Libre Determinacion De Los Pueblos

    Libre Determinacion De Los Pueblos

    La libre determinación de los pueblos es el derecho que tiene todo pueblo a autodeterminarse, es decir, a elegir libremente su condición política, su desarrollo económico, social y cultural sin ningún tipo de discriminación por motivos étnicos, religiosos o de color de piel. En septiembre de 2007 se aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, lo cual constituyó un paso histórico hacia el reconocimiento de estos pueblos. La

    Enviado por Erickvendal / 412 Palabras / 2 Páginas
  • Articulo 423 Defensa contra ladrones nocturnos y diurnos

    Articulo 423 Defensa contra ladrones nocturnos y diurnos

    ARTICULO 423 DEFENSA CONTRA LADRONES NOCTURNOS Y DIURNOS La norma se refiere a la no punibilidad del sujeto activo en los delitos de homicidio(Capìtulo I) o de lesiones personales (Capìtulo II) encontrándose en las siguientes circunstancias: a) En defensa de sus propios bienes contra los autores de escalamiento ( entradasubrepticia o violenta en un lugar, utilizando vìa que no es la destinada al efecto. El escalamiento es además, una circunstancia agravante del delito de hurto,

    Enviado por luisye / 479 Palabras / 2 Páginas
  • Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

    Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

    Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países deAmérica Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y laexclusión social con base en doctrinas de izquierda.3 Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y

    Enviado por 230313 / 5.035 Palabras / 21 Páginas
  • Autodeterminacion De Los Pueblos

    Autodeterminacion De Los Pueblos

    Autodeterminación de los pueblos. Sociedad de Naciones (SDN) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Derecho internacional a un principio que inició su andadura con timidez, pero que poco a poco se iba a asentar en el campo político, para pasar después con fuerza al estrictamente jurídico. Fue así como el Presidente Wilson, de los Estados Unidos, no dudó en mencionar el concepto de “self-determination”, pensado fundamentalmente para los Estados europeos. es por

    Enviado por oscar91002 / 1.110 Palabras / 5 Páginas
  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL. Pueblo indígena Desde la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999 se reconoce a los indígenas como sujetos de derechos dándole la mayor importancia a nuestras raíces enalteciendo los valores de su comunidad, protegiendo además sus tierras, recursos, cultura y tradiciones instituciones sociales, económicas, culturales y políticas Esto se establece en los artículos:119 al 126.de nuestra Constitución De La República Bolivariana De Venezuela. TRANSCULTURACION Y

    Enviado por mariamendoza22 / 757 Palabras / 4 Páginas
  • Un Ladron Entre Nosotros

    Un Ladron Entre Nosotros

    PRUEBA DE LECTURA DOMICILIARIA 4º BÁSICO “Un ladrón entre nosotros” Nombre: ___________________________________________ Fecha:____________________ Puntaje ideal: 34 puntos Puntaje obtenido: ___________ I. Selección múltiple. Lee atentamente cada pregunta y marca con una cruz la alternativa que consideres correcta. ( 1 punto c/u) 1. Qué le ocurrió a Roberta ese día de lluvia : a) Perdió su monedero b) perdió su pluma dorada c) perdió tres monedas d) perdió un billete de 10 pesos 2. Cómo se

    Enviado por yurka / 517 Palabras / 3 Páginas
  • Colonialismo Y Pueblos Indigenas

    Colonialismo Y Pueblos Indigenas

    COLONIALISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS COLONIZACIÒN Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso iniciado en el siglo XV con la conquista, asentamiento y explotación, por parte de Europa, de territorios en América, Oriente y África. INDÍGENA En sentido estricto y

    Enviado por nanyjosefina / 4.260 Palabras / 18 Páginas
  • PUEBLOS ORIGINARIOS DE VEENZUELA Y LAS TRES ETNIAS

    PUEBLOS ORIGINARIOS DE VEENZUELA Y LAS TRES ETNIAS

    INTRODUCCIÓN Actualmente habitan en Venezuela, al igual que en el resto del continente americano, pueblos cuya existencia antecede a la llegada de los primeros europeos, así como a la formación de los estados nacionales, razón por la cual se les denomina pueblos indígenas. Sus antepasados ocuparon durante miles de años estas tierras, desarrollando formas de organización social, política y económica, culturas, idiomas y tecnologías muy diferentes entre sí y respecto a las conocidas por los

    Enviado por / 8.799 Palabras / 36 Páginas
  • El Ladrón De Palabras

    El Ladrón De Palabras

    El ladrón de palabras Ámbitos: Se toman de una manera global la mayoría de ellos y específicamente la diversidad lingüística y cultural en el mundo. Niveles y cursos: Primaria. Lenguas: Español, lenguas conocidas por el alumnado y otras lenguas. Duración: 3 sesiones. DESCRIPCIÓN GLOBAL DE LA ACTIVIDAD. El objetivo central de esta actividad es lograr que el alumno tome conciencia de la importancia de la diversidad de las lenguas y de la necesidad de desarrollar

    Enviado por adrianar40 / 1.551 Palabras / 7 Páginas
  • Pueblos Indígenas

    Pueblos Indígenas

    DIAGUITAS: Se distribuían en terrenos agrícolas de los valles De Copiapó, Huasco, Elqui, Limari y Choapa. Su población al año 1536 se calculo en unos 25.000 habitantes, eran pueblos sedentarios en chozas elaboradas de un armazón de palos. Son conocidos por la riqueza de su alfaría. PASCUENSES: En la Isla de Pascua se desarrolla la cultura Te-pito Te-henua. Está situada a 3.200 Kilómetros del litoral Chileno. Estos tienen elementos ceremoniales como los moais y Ahu.

    Enviado por DaniaSilva / 888 Palabras / 4 Páginas
  • Ladron De Sabado

    Ladron De Sabado

    Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la conquista con algunos trucos de

    Enviado por MillitzaCastro / 634 Palabras / 3 Páginas
  • Identidad De Los Pueblos

    Identidad De Los Pueblos

    SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS El termino ¨identidad¨ multivoco su significado con la clase de objetos a los que se aplica. En su sentido más general ¨identificar¨ algo que puede significar: 1) señalar las notas que lo distinguen de todos los demás objetos y 2) determinar las notas que permiten aseverar que es el mismo objeto en distintos momentos de tiempo. Estos dos significados están ligados, pues solos podemos distinguir un objeto de los

    Enviado por edgar_31 / 632 Palabras / 3 Páginas
  • Lo Del Pueblo

    Lo Del Pueblo

    Democracia participativa o semidirecta es una expresión amplia, que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. En la

    Enviado por / 543 Palabras / 3 Páginas
  • El Pueblo

    El Pueblo

    Este artículo nos describe la conformación de la Fuerza Armada Nacional, la cual está integrada cuatro (4) componentes: Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional, donde convergen ciudadanos y ciudadanas que son formados con alto profesionalismo sin militancia política, cuyos fines principales son garantizar la independencia y soberanía de la nación e integridad de nuestro espacio geográfico bajo los pilares de la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional (FAN) es una institución

    Enviado por angelaloreto2013 / 353 Palabras / 2 Páginas
  • LA ENFERMADAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORA LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

    LA ENFERMADAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORA LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

    La práctica de la medicina se comenzó desde la aparición del hombre, los cuales al ser primitivos actuaban por instinto, el hecho de lamerse las llagas, espulgarse piojos unos a otros fueron acciones tan sencillas, las cuales quedaron marcadas como precedentes de la medicina. La evolución del hombre y el desarrollo en sus diferentes ámbitos junto con la medicina han pasado por distintas etapas, hasta lo que es hoy en día (hombre y ciencia). El

    Enviado por acerogopar / 725 Palabras / 3 Páginas
  • Pueblos Indigenas

    Pueblos Indigenas

    Movimientos sociales y procesos constituyentes El caso de Ecuador 2008 Por Juan Pablo Muñoz 15 de septiembre de 2008 Programa Legitimidad y arraigo del poder Cuaderno La Asamblea Constituyente: contexto, funcionamiento y estrategia de actores Palabras clave : Estado Constitución ; Democrácia Ecuador ; América del Sur El autor analiza el accionar de los movimientos sociales en los procesos constituyentes en Ecuador de 1998 y 2008. Después de una introducción conceptual sobre los movimientos sociales,

    Enviado por heidicarolina / 4.996 Palabras / 20 Páginas
  • Pueblos Indigenas

    Pueblos Indigenas

    INTRODUCCIÒN En la actualidad y a pesar de los largos procesos colonialistas, genocidas, etnocidas y ecocidas, constatamos la heroica sobrevivencia y presencia física-cultural diferenciada de los descendientes y representantes más directos de los pobladores prehispánicos, raíces primarias de nuestra venezolanidad. Ellos son los comúnmente llamados indios o aborígenes, pero más apropiada y recientemente reconocidos como pueblos y comunidades indígenas. Cuando el Imperio español ejercía su dominio en diversas regiones de América, inicialmente esclavizó a los

    Enviado por GUFFI / 5.798 Palabras / 24 Páginas
  • Ficha Hijo De Ladron

    Ficha Hijo De Ladron

    Hijo de ladrón (1951) del escritor Chileno Manuel Rojas, relata el proceso de que tuvo que pasar Anicieto Hevia, un hombre que fue encarcelado por supuesto robo en una joyería, después de disturbios en una marcha. Dos año antes de su publicación Rojas publicaba fragmentos de hijo de ladrón en la revista argentina babel. Al tiempo después Rojas recibiría de parte de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) una mención honrosa por la novela

    Enviado por m.cespedes / 718 Palabras / 3 Páginas
  • La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

    La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

    ALBA ¿Qué es el Alba? El ALBA (La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un

    Enviado por yesikacis / 1.232 Palabras / 5 Páginas
  • LA CASA DEL PUEBLO Y LOS MAESTROS RURALES

    LA CASA DEL PUEBLO Y LOS MAESTROS RURALES

    LA CASA DEL PUEBLO Y EL MAESTRO RURAL MEXICANO RAFAEL RAMÍREZ 1.- IDENTIFICAR PROPÓSITOS DE LA ESCUELA PRIMARIA. 1.- El propósito general de la educación rural consiste en incorporar a la masa campesina, ahora retrasada, a la cultura moderna. El progresivo desenvolvimiento de la vida rural educativa implica una serie de problemas como lo son: 1. Extremada pobreza de las masas campesinas. 2. Pésimas condiciones de salud. 3. Bajo estándar de vida doméstica. 4. La

    Enviado por dianitaharemy / 1.054 Palabras / 5 Páginas
  • PUEBLO MAPUCHE

    PUEBLO MAPUCHE

    Pueblo mapuche Artículo principal: Mapuche. Esta etnia era la más numerosa a la llegada de los españoles, alrededor de 1.000.000 de personas y continúa siendo la más numerosa, según el censo de 2002 hay 604.349 mapuches. Habitaban desde el Valle del Aconcagua hasta las islas del archipiélago de Chiloé. Según su ubicación geográfica se denominaban: picunches o gente del norte, hoy extintos; huilliches o gente del sur; lelfunches o gente del valle; quienes eran y

    Enviado por danielafdeza / 4.730 Palabras / 19 Páginas
  • Ensayo sobre el pueblo mapuche y su conflicto hoy en día

    Ensayo sobre el pueblo mapuche y su conflicto hoy en día

    Ensayo sobre el pueblo mapuche y su conflicto hoy en día. Actualmente, la etnia mapuche esta poco considerada en nuestras raíces por la falta de cultura de nuestro país, por el racismo, diferencias sociales, culturales, religiosas, entre otras. Más allá de cuestiones judiciales, al parecer la raíz de la crisis es el trato que se da a nuestros pueblos originarios, en especial a las comunidades mapuches. Tanto es así que, a pesar de que se

    Enviado por HernanRivera / 231 Palabras / 1 Páginas
  • Pueblos Originarios

    Pueblos Originarios

    Índice 1) Introducción (página 3) 2) Cuerpo del proyecto 1.1 Planteamiento del problema (página 4) 1.2 Formulación del problema (página 4 y 5) 1.3 Objetivos (página 5) 1.4 Justificación de la investigación (página 6 ) 1.5 Limitaciones (página 6) Introducción La homosexualidad en chile ha sido auténticamente un tema tabú ya que gran parte de nuestra sociedad se considera conservadora. Desde 1990 nuestra sociedad chile ha comenzado a aceptar más a esta grupo con distinta

    Enviado por flaviatop / 960 Palabras / 4 Páginas
  • TEMA II COLONIALISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS

    TEMA II COLONIALISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS

     COLONIZACIÒN Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso iniciado en el siglo XV con la conquista, asentamiento y explotación, por parte de Europa, de territorios en América, Oriente y África.  INDÍGENA Es un término que, en sentido

    Enviado por zarahid / 3.099 Palabras / 13 Páginas
  • VIAJE AL PUEBLO

    VIAJE AL PUEBLO

    Viaje al Pueblo -¡Mañana iremos al Pueblo!, anunció mi madre, mientras horneaba un queque y comenzaba a llenar una bolsa grande de género con algunas mercaderías. El solo anuncio de ir al Pueblo, me llenó de júbilo puesto que eso significaba una gran aventura. También comencé a ordenar mis cosas; saqué de un cajón un mameluco que me colocaba sobre la otra ropa, para poder jugar y ensuciarme de forma tranquila. Esta prenda se lavaba

    Enviado por manolofacundo / 2.348 Palabras / 10 Páginas
  • Consentimiento De Los Pueblos Indigenas

    Consentimiento De Los Pueblos Indigenas

    Consentimiento libre previo e informado: cómo hacerlo realidad. • Introducción En diciembre de 2005, la Asamblea General aprobó un proyecto, con cargo a la Cuenta para el Desarrollo, cuyo principal objetivo es reforzar la capacidad de las instituciones a nivel nacional y de la comunidad en determinados países de América Latina para lograr una mayor participación de las mujeres indígenas en los procesos de adopción de decisiones utilizando nuevas tecnologías de la información y las

    Enviado por gatusmaximus / 6.902 Palabras / 28 Páginas
  • Jinotega Un Pueblo Eterno

    Jinotega Un Pueblo Eterno

    JINOTEGA… LA HISTORIA DE UN PUEBLO ETERNO. INTRUDUCCION Para muchas personas que no conocen este bello municipio la palabra Jinotega los refiere únicamente a hechos de guerra, ya que sus agrestes montañas fueron escenarios de crueles enfrentamientos entre hermanos durante décadas de guerra civil, pero mi Jinotega es mucho más que eso. Hablar sobre la historia de Jinotega es hablar de un pueblo noble, emprendedor, trabajador, intelectual y campechano, pero la vez de un pueblo

    Enviado por Jamenber / 1.526 Palabras / 7 Páginas
  • Pueblos originarios

    Pueblos originarios

    CELEBRACIÓN Los pueblos originarios, Día a Día martes 09 de agosto de 2011 Hoy se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha instaurada por Naciones Unidas y bastante vacía de contenido pero que los pueblos originarios de América Latina y El Caribe aprovechan para mostrar y mostrarse. ¡¡FELIZ AÑO 2011/11!! COMIENZA UN NUEVO AÑO PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CONO SUR DE AMERICA Un saludo de Don Armando Marileo Lefio, Ngenpin mapuche

    Enviado por garrafa77 / 4.213 Palabras / 17 Páginas
  • Pueblos Originarios

    Pueblos Originarios

    los docentes sin saber muy bien qué hacer con ella, y sintiéndonos comprometidos con los niños a utilizar lo que trajeron para no defraudarlos. En este proceso de apropiación de conocimientos sobre los masai será conveniente promover situaciones de enseñanza que permitan articular y entramar ideas entre la información que brindan las fotografías y la que suministran los textos, para avanzar en construcciones más complejas. Para ello, una posibilidad es leer juntos cada uno de

    Enviado por johannalazo / 1.802 Palabras / 8 Páginas
  • Pueblos Indigena Y Deraigo

    Pueblos Indigena Y Deraigo

    enas por el reconocimiento de su diferencia, y el respeto de sus derechINTRODUCCION Tratamos con nuestra investigación de dar un enfoque en sentido de que se entienda y se tenga en conocimiento que en las últimas décadas del siglo XX, se empezaron a ver muchos cambios en la estructura financiera, política del mundo. La globalización “un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones internacionales y el surgimiento de nuevos procesos

    Enviado por AJTB / 5.496 Palabras / 22 Páginas
  • A.L.B.A. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

    A.L.B.A. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

    A.L.B.A. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos AÑO DE CREACION: Formación y ampliación El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países de aquel entonces, el presidente de Venezuela Hugo Chávez y el entonces presidente de Cuba Fidel Castro. Luego, El 29 de abril

    Enviado por vaerid / 2.043 Palabras / 9 Páginas
  • El Pueblo Salvadoreño

    El Pueblo Salvadoreño

    “El pueblo Salvadoreño tiene el cielo por Sombrero” Con esta metáfora tan hermosa, comienza la canción emblemática que nos definió, a través de un grupo musical suramericano, en pleno conflicto armado…” el cielo por sombrero hace referencia a nuestros cielos azules, que son parte de nuestro patrimonio cultural, un cielo que nos invita a ir a la mar, a encumbrar piscuchas, “a soñar con un ideal”…Lo intentamos como nación, el conflicto armado fue la voz

    Enviado por angelo16 / 1.144 Palabras / 5 Páginas
  • La educacion es la mejor opcion para el desarrollo de los pueblos

    La educacion es la mejor opcion para el desarrollo de los pueblos

    BLUEFIELDS INDIAN & CARIBBEAN UNIVERSITY (BICU) Facultad: CienciasEconómicas y Administración Carrera: Licenciatura en Administración de Empresas Turística Nivel: II año Turno: Vespertino Tema: Abordaje de los Conflictos Nombre: Mickael Hodgson Brack (alumno) Conferencista: Kevin López Docente: Félix Luciano García Bluefields, Nicaragua “30-04-2013” LA EDUCACION ES LA MEJOR OPCION PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Este ensayo que tiene como título abordaje de conflictos tratara sobre el concepto, características, causas y consecuencias de conflictos. Es importante

    Enviado por yellowman / 1.075 Palabras / 5 Páginas
  • Sobre La Identidad De Los Pueblos

    Sobre La Identidad De Los Pueblos

    SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS Luis Villoro En esta lectura, Villoro habla sobre la identidad de los pueblos; que es, como se da, si es algo que tenemos o se va dando poco a poco. Nos dice que” la identidad de un objeto esta constituida por las notas que lo singularizan frente a los demás y permanecen en el mientras sea el mismo objeto”. Con esto quiere decir que cada cosa tiene sus propias

    Enviado por gogh / 1.106 Palabras / 5 Páginas
  • LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y DE SUS DERECHOS EN MÉXICO

    LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y DE SUS DERECHOS EN MÉXICO

    Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos. El ensayo expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión. El ensayo argumentativo tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias

    Enviado por salomitaa / 392 Palabras / 2 Páginas