Estatuto Organico Del Sistema Financiero
Documentos 851 - 900 de 67.609 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Sistema Financiero
A291104Características Si bien el capitalismo no encuentra su fundador en un pensador sino en las relaciones productivas de la sociedad, la obra La riqueza de las naciones concedió a Adam Smith el título de fundador intelectual del capitalismo. John Locke, con su obra Dos tratados sobre el gobierno civil, establece los principios que posteriormente servirán para identificar el capitalismo como sistema productivo y el liberalismo como sistema de pensamiento que lo respalda. El capitalismo, o
-
Sistema Financiero Méxicano
SamVic29UNIDAD III SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 3.1 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Es el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Desempeña un papel central en el funcionamiento y el desarrollo de la economía. Está integrado por Intermediarios Bancarios y no Bancarios que movilizan el ahorro a usos más productivos. Un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador contribuye a elevar
-
Sistema Financiero
cgonzalezm123Sistema Financiero Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Obtiene recursos monetarios para financiar el desarrollo del país. Conjuntamente con la SHCP, existen otras seis instituciones públicas que su objetivo es supervisar y regular las entidades que forman parte del sistema financiero mexicano. Estas instituciones son: 1. Banco de México: Procura la estabilidad del país, promueve el sano desarrollo del sistema financiero y se asegura del buen funcionamiento de los sistemas de pago. 2. Comisión
-
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
stella1971SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO El sistema financiero es de vital importancia para la economía de un país porque permite la canalización de recursos desde las personas con excedentes de recursos hacia aquellas que necesitan dinero para financiar sus actividades de consumo o inversión. El hecho de tener un sistema financiero sano promueve el desarrollo económico de un país porque permite la inversión de capital hacia actividades productivas, como la construcción, la industria, tecnología y la expansión
-
Fundamentos Legales Definición del Sistema Financiero Mexicano
EfrizSantyFundamentos Legales Definición del Sistema Financiero Mexicano El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Algunos autores detallan aún más sus actividades y lo definen como aquel que “agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación,
-
El Sistema Financiero Colombiano
39810430EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Un sistema financiero es un conjunto de entes conformado por las autoridades que gobiernan, regulan y supervisan, así como las que operan en los mercados del ahorro, la inversión, el crédito y los servicios auxiliares de los mismos. El sistema financiero se compone de tres elementos básicos: Las instituciones financieras, los activos financieros y el mercado financiero. Las instituciones financieras se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen
-
Sistema Financiero En Bolivia
tbrb9121. ASPECTOS GENERALES. La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica, no metálica y piedras ornamentales y de construcción. Existen más de 7000 minas en producción y se construyen más
-
Estructura Del Sistema Financiero Mexicano
vivimagdiazESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CONCEPTO Podemos definirlo como un conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente. Asimismo, constituye el gran mercado donde se contactan oferentes y demandantes de recursos monetarios. Globalmente, ésta conformada por un conjunto de organismos rectores y por los subsistemas
-
SISTEMA FINANCIERO DE EL SALVADOR
yvoneeI. El sistema financiero en El Salvador Objetivos En esta unidad el estudiante conocerá de manera general la estructura y el funcionamiento del sistema financiero de El Salvador y sus dependencias, las entidades que ofrecen servicios financieros, las entidades supervisoras y reguladoras de las mismas. También se presenta información sobre el funcionamiento y finalidad que tiene cada una de estas entidades en El Salvador. Sistema financiero El sistema financiero de El Salvador es el conjunto
-
Sistema Financiero Mundial
JULIO1598470INTRODUCCION El origen del sistema bancario data de los tiempos antiguos. Alrededor del Tercer Siglo Antes de Cristo, los bancos de Persia y otros territorios del Imperio Persa, emitieron notas de crédito conocidas como Sakks. Se sabe que los comerciantes Musulmanes usaron estos cheques o Sakks desde la era de Harun al-Rashid (Siglo IX). En ese mismo Siglo IX, un comerciante Musulmán podía utilizar en China un cheque emitido en Bagdad como fuente de pago;
-
Sistema Financiero Mexicano
nataly03INTRODUCCIÓN El Sistema Financiero Mexicano es aquel que: “agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional” (Ortega, 2002:65). En la presente investigación desarrollaremos los temas relacionados con el Sistema Financiero Mexicano, tales como; sus fundamentos legales, su estructura, algunas autoridades financieras, Instituciones de crédito y organismos auxiliares que
-
Sistema Financiero En Colombia
aupijuanEl Sistema Financiero en Colombia Su función principal consiste en captar en moneda legal recursos del público en depósitos a la vista o a término, para colocarlos nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos o cualquier otra operación activa de crédito. El sistema financiero colombiano está conformado por el Banco de la República que actúa como Banco Central del país y órgano de dirección y control de las políticas monetarias, cambiarias y crediticias del país,
-
Sistema Financiero
corallosSistema financiero mexicano Luis Antonio Coral Enriquez Universidad Politécnica del Golfo de México Lic. En Comercio Internacional y Aduanas INTRODUCCIÓN Para entender los acelerados cambios del sistema bancario mexicano es preciso contextualizar él porque de muchas de las acciones de política económica instrumentada durante los últimos años. Así mismo es necesario hacer referencia a las estrategias adoptadas en el pasado. Así como sus consecuencias en el desarrollo económico, el empleo, la producción y en general
-
Sistema Financiero
Andres.anayaSistema Financiero Mexicano • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Sus funciones son: Planear, coordinar, evaluar y vigilar el funcionamiento de las entidades que integran el Sistema Financiero. Promover Políticas de orientación, regulación y vigilancia. Autorizar y otorgar concesiones para la prestación del servicio de: Banca y Crédito, Constitución y Operación de Bolsas de Valores, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Administradoras de fondos para el Retiro y otras. Sancionar
-
Sistema Financiero Mexicano
avenjackBREVE HISTORIA DEL SISTEMA FINANCIERO EN MÉXICO Al hablar del sistema financiero de una sociedad a través del tiempo, es menester reconocer los diferentes contextos sociales, políticos y económicos que enfrenta una nación; cada contexto histórico constará de instituciones que se adecuen a la situación de dicho momento. Aunque existe un debate en torno a la existencia de un sistema financiero en la época prehispánica, ya que “si la creación del sistema financiero se asocia
-
Historia Del Sistema Financiero Mexicano
angelortizHistoria del Sistema Financiero Mexicano Este blog será destinado para hacer una retroalimentación de la clase de Sistemas Financieros, tratando de recolectar las reflexiones e ideas principales de las lecturas más mis conclusiones personales que serán resultado también en parte de las discusiones realizadas en clase, sobre cada tema específico. El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del
-
Estructura Del Sistema Financiero De Nicaragua
pollo251)RESEÑA HISTORICAS DE S.F.N. Antes de definir lo que es el S.F.N consideramos necesario darle un vistazo aldesarrollo histórico de este, que esta estrechamente relacionado con el desarrollohistórico de nuestro país.Para ello identificamos cuatros etapas básicas del desarrollo del SistemaFinanciero Nacional de nuestro nación. a) Primera etapa :En esta etapa se da el fortalecimiento de las finanzas Nicaragüenses como unaestrategia del Gobierno Norteamericano. Para poder mejorar las relaciones connuestro pueblo a raíz de la intervención
-
Sistema Financiero De Mexico
chewbaccaro1. ¿Cuáles fueron los dos posibles orígenes de la banca? Síntesis de la estructura bancaria y del crédito, de Fernando Pérez Santiago, trillas, 1981; Financial Institutions and Markets, de Meir Kohn McGraw-Hill, 1994, y la Enciclopedia Hispánica de Encyclopaedia Britannica Publishers. En estas obras se mencionan dos posibles orígenes de la banca. La primera versión y la más aceptable es que nació en el siglo VII a.C. en el Templo Roja de la ciudad de
-
SISTEMAS FINANCIEROS
licethpa. No podrán tomar o poseer en ningún tiempo más del diez por ciento (10%) del total de las acciones de otro establecimiento bancario como garantía adicional de empréstitos, ni una cantidad de tales acciones que exceda del diez por ciento (10%) del capital pagado y reservas del primero. Esta restricción no impide la aceptación de cualesquiera de tales acciones de otro establecimiento bancario para asegurar el pago de deudas previamente contraídas de buena fe,
-
SISTEMA FINANCIERO
PIZTALONEXAMEN CRÍTICO DEL SISTEMA FINANCIERO A SEPTIEMBRE DEL 2012 Entorno Internacional y Nacional En la economía a nivel Internacional se dieron a la baja en el 2012 debido a la crisis que pasa el euro por desplazamiento de Bancos Globales y los Estados Unidos de Norteamérica, siendo la más afectada España, ya que perdió la confianza de las economías Internacionales ya que no tienen confianza y no se animan a realizar actividades con ella. En
-
Panorama Reciente Del Sistema Financiero Internacional
luxorleoPOLITICA MONETARIA Y CREDITICIA: Panorama reciente del Sistema Financiero Internacional A nivel mundial estamos llegando a un momento muy importante en que las decisiones económicas y políticas van a repercutir a un futuro cercano. Dichas decisiones no se pueden tomar de manera ligera si no deben tomar en cuenta una serie de aspectos que están ocurriendo en la actualidad dentro del sistema económico y que de no tomarse en cuenta pueden traer graves consecuencias para
-
Sistema Financiero Guatemalteco
dracySISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO Se refiere a un mercado financiero organizado y comprende al conjunto de instituciones públicas y privadas que participan en el proceso de intermediación financiera. La función básica es la movilización de recursos financieros de aquellas unidades superavitarias (ahorrantes) a unidades deficitarias o que requieren recursos adicionales (usuarios de crédito), en un ámbito de seguridad razonable. Además se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro
-
El Sistema Financiero Nacional
abdcefgSISTEMA FINANCIERONACIONAL Concepto El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadaspor la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera, como son: El sistema bancario, el sistema no bancario y el mercado de valores. El estado participa en el sistemafinanciero en las inversiones que posee en COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso, actividad habitual
-
Sistema Financiero Venezolano
MAYER2606REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO BARCELONA FACILITADOR: PARTICIPANTES: Lcdo. Danny Reyes Campos, María Elena C.I. 8.348.520 Querales, Mayerling C.I. 11.903.577 Quijada, Lucila C.I. 8.325.366 Economía General Sección “C” Barcelona, Septiembre de 2014 ÍNDICE Pág. Introducción…………………………………………………………….... Sistema Bancario Venezolano…………………………………………..... Instituciones que conforman el Sistema Bancario Venezolano………….. Teoría de la Producción……………….…………………………………. Teoría de la Utilidad…………………………………………………….. Teoría del Valor…...……………………………………………………... Conclusiones……………………………………………………………. Referencias Bibliográficas……………………………………………… Anexos……………………………………………………………………. 3 4
-
Estructura del Sistema Financiero
amy2904zr- Estructura del Sistema Financiero El Sistema Financiero Mexicano ha sufrido grandes modificaciones de 1970 a la fecha. Estas modificaciones se han logrado en medio de la incertidumbre causada por el retiro de la concesión del servicio bancario concesionado a los particulares. Estructura del Sistema Financiero La Secretaria de Hacienda y Crédito Público es la máxima autoridad y ejerce funciones de supervisión y vigilancia a través de tres comisiones nacionales, las cuales subdividen al Sistema
-
La Extensión Y La Estratificación Del Sistema Financiero Global
realidadsoniadaEl crecimiento de las finanzas internacionales creció rápidamente en la década de 1970, así como su alcance. Los países más pobres, los que están en vías de desarrollo siguen estando excluidos en gran parte en los mercados financieros y privados, dependen de los flujos de ayuda oficial. Formalmente muchos de los países en vías de desarrollo mantienen amplios controles de capital. Sin embargo aun cuando estos países se han incorporado al sistema financiero global, la
-
Sistema Financiero Peruano
elaguissellaEl sistema financiero 1. CONCEPTO El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario
-
SISTEMA FINANCIERO
gclaudiaEVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. Las C del crédito • Carácter o confianza Crédito proviene del latín credere, y quiere decir creer o confiar. • capital. • Capacidad.(Empresarial) Para otorgar un crédito se tomó en cuenta el buen nombre del solicitante (confianza), disponibilidad del capital y capacidad empresarial • Condiciones Mercado del prestatario, Sector económico, Comportamiento de la industria. Lugar que ocupa el prestatario en ella. Banca Comercial en México: • Banca comercial o popular:
-
Sistema Financiero
NathalymovSistema financiero. Sistema financiero: es aquel conjunto de instituciones, mercados y medios de un país determinado cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit, así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos. El sistema financiero comprende, tanto los instrumentos o activos financieros, como las instituciones o intermediarios y los mercados
-
Sistema Financiero Mexicano
liztrejormzEl Sistema Financiero Mexicano (SFM) es un mediador entre los usuarios que cuentan con capital y los usuarios que lo necesitan, al igual que empata las necesidades y deseos de los ahorradores con la de las necesidades de los deudores. Las personas que tienen el dinero son beneficiados a cambio con una tasa de interés mientras que, quienes no lo tienen la tasa de interés es tomado como costo adicional, todo esto siendo a corto
-
Introducción A Finanzas Y Sistema Financiero Mexicano
GabyPadillaÍNDICE. INTRODUCCIÓN 2 UNIDAD 1 “INTRODUCCIÓN A LAS FIANZAS” 3 1.1 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y FINANZAS CORPORATIVAS. 3 1.1.1 FUNCION FINANCIERA 6 1.2 DECISIONES SOBRE ACTIVOS, SU ADMINISTRACIÓN Y FINANCIAMIENTO. 7 1.3. ESTRATEGIAS FINANCIERAS DE LA EMPRESA 7 1.5. ESTRUCTURA DEL ÁREA DE FINANZAS 12 UNIDAD 2. “SISTEMA FINANCIERO MEXICANO”. 18 2.1 CONCEPTO Y ESTRUCTURA. 18 2.2 ENTIDADES REGULATORIAS. 19 2.3 INSTITUCIONES FINANCIERAS. 22 2.3.1 INSTITUCIONES BANCARIAS 23 2.3.2 INSTITUCIONES NO BANCARIAS 25 2.4
-
RECTORIA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS
amayasolisRECTORIA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS COMITÉ DE SUPERVISION BANCARIA DE BASILEA Los Principios Básicos de Basilea constan de 25 preceptos necesarios para la eficacia del sistema financiero. Los Principios se agrupan en siete grandes categorías: Objetivos, independencia, potestades, transparencia y cooperación (PB 1), Licencias y estructuras (PB 2 a 5), Regulación y requisitos prudenciales (PB 6 a 18), Métodos para la supervisión bancaria continua (PB 19 a 21), Contabilidad y divulgación (PB 22), Potestades correctivas
-
Sistema Financiero Internacional
vicko_87Cada una de las diferentes naciones del mundo cuenta con sus respectivos Sistemas Financieros por ejemplo México con el Sistema Financiero Mexicano. El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos. Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos, puesto que ofrecen
-
La estructura del sistema financiero mexicano
majose110419871.1. Estructura del Sistema Financiero Mexicano. OBJETIVO: Comprender la estructura del sistema financiero mexicano, cuáles son sus autoridades, cómo está organizado y cómo se integran los subsistemas bancario y de valores, de seguros y fianzas y de ahorro para el retiro. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la máxima autoridad y ejerce funciones de supervisión y vigilancia a través de tres comisiones nacionales, las cuales subdividen al Sistema Financiero Mexicano en tres subsistemas:
-
Sistema Financiero Mexicano.
kikejavINTRODUCCIÓN. El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos. Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular del sistema de pagos. Sin embargo, en el sistema financiero participan muchos
-
SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL (SFI)
michelle1990SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL (SFI) El Sistema Financiero Internacional es el conjunto de instituciones públicas y privadas que proporcionan los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades y la cual abarcan instituciones de todo tipo, empresas y bancos que satisfacen las decisiones financieras de las familias, las empresas y los gobiernos locales y del exterior. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL 1. Promover la cooperación monetaria internacional a través de una
-
Sistema Financiero Colombiano
andreolayaSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Las entidades financieras prestan un servicio y las autoridades del gobierno que controlan y regulan las actividades financieras en general. Su principal función es la de controlar la economía del país manteniéndola estable y con posibilidades de trascender, todo eso es posible ya que captan el dinero de las demás personas, mediante la intermediación financiera. Un Sistema Financiero está conformado por una serie de instituciones financieras prestadoras de los respectivos servicios y
-
Sistema Financiero Nacional
siriassamyIntroducción En el presente trabajo abordaremos el tema de Sistema Financiero Nacional de nuestro país, el cual comprende todas aquellas empresas o firmas cuyo objeto de operación (mercancía o servicios) es el dinero y en este se incluyen tanto las instituciones bancarias como las empresas que se dedican al crédito no institucional o no bancaria incluyendo conjunto de entidades financieras, bancos, casas de cambios, mercado de valores, instituciones gubernamentales, instituciones no bancarias. Destacaremos también la
-
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO DE VALORES EN EL SISTEMA FINANCIERO
La Función del Mercado de Valores en el Sistema Financiero Mexicano. Cuando se habla de valores, en el sentido técnico de nuestra asignatura, se debe comprender que se habla de fantasmas. Los valores son, como todas las instituciones del derecho, ficciones utilizadas para la regulación de otro aspecto de este un poco más concreto: los bienes, fungibles en nuestro caso, o mejor dicho su obtención futura (por regresar a las abstracciones), posibilidad de ganar frente
-
Sistema Financiero Mexicano
Erikaa2203Conozca el sistema financiero mexicano Frecuentemente escuchamos a las personas decir: voy al banco. ¿Por qué esa expresión? ¿Realmente conocemos cuál es el objetivo principal de este tipo de institución financiera? Veamos: El propósito de una institución financiera es poner en contacto (intermediar) a las personas que necesitan dinero (demandantes o que requieren que se les preste dinero), y a las personas que lo tienen (oferentes, personas que han podido acumular dinero mediante su hábito
-
Sistema Financiero Venezolano
moschellaoriEl sistema financiero venezolano lo conforman las instituciones que permiten el desarrollo de todas las transacciones bien sea entre personas empresas u organizaciones que impliquen el uso del dinero. De esta manera ayuda a que la política, monetaria utilizada tenga éxito aumentando así las posibilidades de poder desarrollar proyectos que generen crecimiento, empleo y riqueza. En un sentido general, el sistema financiero (sistema de finanzas) de un país está formado por el conjunto de instituciones,
-
Sistema Financiero De Guatemala
destrada1304INTRODUCCIÓN En la vida diaria de los guatemaltecos, en ese ir y venir, la actividad financiera tiene gran importancia, pues la era y el desarrollo actual, así lo demandan. La actividad financiera puede definirse como el conjunto de elecciones o decisiones económicas que se materializan en la realización de ingresos y gastos públicos. Los temas que se desarrollan en el siguiente trabajo están relacionados con El Sistema Financiero Guatemalteco, refiriéndose este al conjunto de instituciones
-
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
LAU2210INTRODUCCIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Podemos definir al Sistema Financiero como una conjunto orgánico de instituciones que generan, captan, administran, orientan y dirigen, tanto el ahorro como la inversión en el contexto político – económico que brinda nuestro país. El propósito de un sistema financiero es poner en contacto (intermediar) a las personas que necesitan dinero (demandantes) y a las personas que lo tienen (oferentes), esto es financiamiento; además cumple con la función de ayudar a
-
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
vagales69Sabe cuántas Cooperativas de ahorro y crédito existen en Bolivia? La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informa de que hasta 2010, la Dirección General de Cooperativas contaba con un registro de 471 Cooperativas de ahorro y crédito. Según la ASFI, actualmente funcionan en Bolivia 25 cooperativas supervisadas, con licencia de funcionamiento como ‘abiertas’ otorgada por esa entidad y con presencia en los nueve departamentos del país. Por otro lado, indicó que hay 59
-
Resumen Estructura Del Sistema Financiero Colombiano
criale07Sistema financiero. Estructura: • Autoridades de supervisión y control. • Instituciones financieras. • Mercado de valores. • Autoridades de supervisión y control. Superintendencia financiera: Es la entidad gubernamental encargada de supervisar los sistemas financiero y bursátil colombianos con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza, así como promover, organizar y desarrollar el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados. Y es la entidad que supervisa al Banco
-
Resumen Estructura Del Sistema Financiero Colombiano
criale07Sistema financiero. Estructura: • Autoridades de supervisión y control. • Instituciones financieras. • Mercado de valores. • Autoridades de supervisión y control. Superintendencia financiera: Es la entidad gubernamental encargada de supervisar los sistemas financiero y bursátil colombianos con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza, así como promover, organizar y desarrollar el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados. Y es la entidad que supervisa al Banco
-
Sistema Financiero
zorerLo que entendí en la actividad 1 pues no me serviría mucho en mi carrera como Contador Publico pero si para tenerlo como información general y no ser tan inculto en esta materia el segundo principio explico que el planeta tierra es un sistema viviente que esta constituido por dos partes que vienen siendo pues subsistema físico y subsistema biológico en forma general lo físico es lo que no se puede ver y lo biológico
-
Sistema Financiero
karinasmgzzzzzSISTEMA FINANCIERO MEXICANO El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal,
-
SISTEMA FINANCIERO
jubelitoSistema Financiero Venezolano • El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones. • Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario
-
Sistema Financiero
cinthya2011SISTEMA FINACIERO INTERNACIONAL. Este sistema tiene por finalidad ordenar la economía mundial en el sistema monetario estableciendo entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo. Entre estas instituciones tenemos: El fondo monetario internacional(FMI) Un sistema monetario internacional (también denominado orden o régimen monetario internacional), abarca las normas, los medios, los instrumentos, las condiciones y las organizaciones utilizadas para efectuar los pagos internacionales. El Fondo Monetario Internacional es un organismo especializado del sistema