Estatuto Organico Del Sistema Financiero
Documentos 151 - 200 de 67.609 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Los Sistemas Financieros
manzanitamielORGANISMOS DEL MERCADO FINANCIERO SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP). Objetivo: “Proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las mexicanas y los mexicanos”. (SHCP, 2010) Funciones. De acuerdo a la ley orgánica
-
Sistema Financiero Mexicano
iza1Bajo el concepto de análisis se entiende al proceso de separación de las partes de un determinado elemento para estudiar su función, significado y naturaleza. Este proceso puede aplicarse en distintos ámbitos, uno de ellos es el de la tecnología, para abordar a aquellos productos hechos para ser comercializados. A la hora de estudiarlos, se pueden aplicar distintos tipos de análisis: Estructural: por medio de este análisis se busca determinar cuáles son las unidades que
-
Sistema Financiero Colombiano
leidysdelahozEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Durante los años setenta se introdujeron una serie de innovaciones al sistema financiero, en respuesta a la gran demanda de crédito que caracterizaba a una economía en crecimiento como la colombiana. En particular, se crearon las corporaciones de ahorro y vivienda -CAV- (15) y el sistema de ahorro Upac (16), mediante los decretos 677 y 678 de mayo de 1972, como instrumentos para la captación de recursos para préstamos a largo
-
PRINCIPALES ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
dianammmmPRINCIPALES ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Para comprender el papel de los Gremios Financieros y de los Bancos, Fondos y Corporaciones en la economía de nuestro país; debemos conocer cómo funciona el sistema financiero en Colombia. Todo inicia cuando una persona natural o jurídica deposita su dinero en una institución intermediaria, para este caso el Banco. Es el que capta y deposita el dinero en cuentas de de ahorro, cuentas corrientes, y demás
-
Sistema Financiero Colombiano
stephanie20Historia del dinero Ideas importantes Mira, antes de que existiera el dinero las personas cambiaban unas cosas por otras, así podían comerciar. Sí Clara, seguramente esto es lo que llamaban trueque Eso ya lo pensé, gritó el Jefe y levantando su puño en alto dejó caer varias nueces al suelo, estas nueces serán nuestro elemento facilitador de comercio. Todos asintieron y estuvieron de acuerdo en que en adelante pagarían todas las mercancías con nueces, las
-
Sistema Financiero De Honduras
mcr21Sistema Financiero Hondureño El Sistema financiero es el conjunto de instituciones o intermediarios financieros, relacionados entre sí directa o indirectamente, que recogen el ahorro transitoriamente ocioso y se lo ofrecen a los demandantes de crédito. Las sociedades financieras cuyas operaciones son la venta de servicios financieros son reguladas por la ley de instituciones financieras dicha ley tiene como objetivo regular la organización, constitución, funcionamiento, fusión, transformación y liquidación de las instituciones del sistema financiero nacional,
-
¿Cómo afecta la banca comunitaria al sistema financiero Venezolano?
ligiaromero¿Cómo afecta la banca comunitaria al sistema financiero Venezolano? Nos encontramos en mundo llenos de necesidades y a un ritmo muy acelerado, con respecto al financiamiento de las comunidades organizadas y las microempresas donde se pueden considerar como pequeñas unidades económicas de carácter familiar. En la actualidad este mercado está constituido por los micro- empresas o micro-empresarios, que a su vez se le caracteriza por la carencia de capital de inversión que los autolimita en
-
Sistema Financiero
joralpica1527La Evolución del Sistema Financiero Colombiano De 1821 a 1923: Durante este periodo, los eventos más importantes fueron la creación de bancos en Bogotá (1870) y Colombia (18), de acuerdo a la ley 35 de 1865 que estableció la necesidad de crear instituciones bancarias de financiación. En 1923: La misión Kemmerer, conformada por un grupo de consejeros fue contratada por el gobierno para que ayudara a la modernización del sistema financiero y de las finanzas
-
Informe Del Sistema Financiero De La Republica Dominicana 2009
CarniccI. Resultados del Sistema Financiero del 2009 y Perspectivas 2010 Durante los primeros meses del pasado año, el comportamiento del Sistema Financiero estuvo negativamente influenciado por los efectos adversos de la crisis financiera internacional, cuyos resultados en el país se reflejaron en un menor ritmo de crecimiento de los sectores económicos, en la desaceleración del crecimiento de los créditos, y en una menor actividad del comercio exterior. Sin embargo, a partir del segundo trimestre del
-
IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EN NUESTRO PAIS
milu58Intervención en las actividades financiera y aseguradora Según los antecedentes de la creación del banco de la república nos damos cuenta de que en nuestro país fue muy difícil implementar el uso de papel moneda ya que por muchos inconvenientes tales como la falta de recursos, o tener que depender de otros países en los cuales ya se había implementado este sistema surgieron varios intentos fallidos. Hasta 1923 fue instaurado como tal el banco de
-
Sistema Financiero Mexicano
AbeljuniorFUNDAMENTOS LEGALES • Artículo 28 Constitucional: El banco central, en los términos que establezcan las leyes y con la intervención que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia. • Artículo 2, Ley del Banco de México (Finalidades del Banco de México): El Banco de México tendrá como finalidad
-
Sistema Financiero
sabyjeraldineUNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE CONTABILIDAD DATOS GENERALES: Materia: CON0944 Contabilidad Especial IV (Financiera) Nivel:Octavo Número de Créditos: Cuatro Prerrequisitos: FCA0 241 Contabilidad II OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar en los estudiantes, una sólida base cognitiva sobre fundamentos legales, institucionales y operacionales de este importante sector económico, para al final estar en capacidad de interpretar y aplicar consistentemente esta contabilidad especial. Objetivos específicos: • Conocer los alcances del Catálogo Único
-
Informe Sistema Financiero
aleja12345El sistema financiero es uno de los componentes más importantes de la economía de un país o nación inscrita en el sistema capitalista. Este sistema está compuesto por las diversas instituciones de intermediación financiera, por los entes reguladores, y por el mercado financiero hay algunas instituciones que tienen contacto directo con el usuario, de manera (pasiva o activa) (vía captación o colocación). La función principal del sistema financiero es la facilidad de condiciones y recursos
-
Sistema Financiero Colombiano
49694235SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Desde finales de los 80 el sistema financiero colombiano ha experimentado cambios sensibles. En efecto, la liberalización financiera, el fortalecimiento de la regulación prudencial, la conversión de un número importante de sociedades en establecimientos de crédito, el aumento en los requisitos de capital, etc. han determinado un cambio de perfil en el sistema. Adicionalmente, en el pasado reciente las autoridades han tomado medidas en cuanto a la estructura de los encajes, aumentos
-
Sistema Financiero
vonessINTRODUCCION En este trabajo se dará a conocer que es el sistema financiero además de un análisis de lo que es, así como también, cuales son sus instituciones y cuales son las funciones de cada una de ellas. En el presente trabajo se dará respuesta a estas interrogantes, para comprender en sistema macroeconómico cual es la función del mismo Para entender los acelerados cambios del sistema bancario mexicano es preciso contextualizar él porque de muchas
-
Sistema Financiero Español
Adrian_PitaTEMA 1: SISTEMA FINANCIERO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. 1.1.- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA FINANCIERO. En general, el sistema financiero de un país está formado por un conjunto de instituciones, medios y mercados; con un fin: canalizar el ahorro de las unidades de gasto con superávit hacia los prestatarios ó unidades de gasto con déficit. El sistema financiero comprende tanto los instrumento ó activos financieros como las instituciones ó intermediarios y los mercados financieros. El sistema
-
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA FINANCIERO
dmendieta66VENTAJAS DEL SISTEMA FINANCIERO DESVENTAJAS DEL SISTEMA FINANCIERO Mayor dinámica de la Economía, ya que hay facilidad de adquirir bienes y/o servicios a través de las tarjetas de crédito. Aumento de la capacidad de endeudamiento de las personas, la cual sobrepasa el nivel de ingresos. Mayor accesibilidad a las transacciones económicas, ya que con la apertura económica el mercado se ha ido diversificado cada vez más. Ausencia de control por parte de los Entes encargados
-
El sistema financiero público en México
chaman17El sistema financiero público en México es redistributivo en su impacto global señala el nuevo estudio Revisión del Gasto Público, realizado por el Banco Mundial. La mayor parte de los recursos en el país se recaban a partir de impuestos que se aplican a los hogares y estados más ricos y, en promedio, el gasto público aporta beneficios per cápita comparables a los hogares y estados en diversos niveles de ingreso. Sin embargo, existe una
-
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
mafsojoSISTEMA FINANCIERO MEXICANO LEY DEL BANCO DE MÉXICO Creada por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 23 de diciembre de 1993, reglamenta al Banco Central en función de reformas constitucionales tendientes a la autonomía de dicha Institución, La Ley se encuentra estructurada en 7 capítulos de la siguiente forma: • Capítulo I : Establece la naturaleza, finalidades y funciones del Banco de México • Capítulo II : Regula la emisión y
-
Sistema Financiero Colombiano
imontenegro1. SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO: El sistema financiero colombiano es un pilar fundamental de la actividad económica que canaliza recursos hacia los diferentes sectores que la componen. El sistema financiero colombiano ha estado ligado y siempre lo va a estar a la economía del país. Será el fiel reflejo de la situación económica del mismo. Las entidades que conforman el sistema financiero colombiano son: corporaciones financieras, bancos, compañías de financiamiento comercial, sociedades administradoras de fondos de
-
Sistema Financiero Ejercicio
supelalaComplete los siguientes cuadros Establecimiento de Crédito Establecimiento Bancarios Compañías de Financiamiento Corporaciones Financieras Cooperativas Financieras Función Ejemplos FECHA DE ACTUALIZACIÓN MAYO DE 2012 Página 7 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Sociedades de Servicios Financieros Almacenes Generales de Depósito Fondos Administradora de Pensiones y Cesantías Carteras Colectivas(Fiduciarias) Función Ejemplos 4. Integra también la estructura del SFC la banca de segundo piso. a) Consulte porque se dice que
-
Sistemas Financieros
AndyDuranInflación La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento
-
Sistema Financiero Mexicano
150293Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Fundamentos de finanzas Profesor: Enrique Aguilar Sánchez Equipo 2 Grupo: 2CM11 Integrantes: Tema II Sistema financiero mexicano Índice: Contenido SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 3 1.-Concepto y estructura 3 1.1 Definición 3 1.2 Objetivo 3 1.3 Funciones 3 1.4 INTEGRACIÓN 5 1.4.1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO 6 1.4.2 BANCO DE MEXICO 10 2. Entidades reguladoras (CNBV, CNSF, CONSAR, CONDUSEF, IPAB ) 12 Diferencia entre Organismos Descentralizados
-
Sistema Financiero Mexicano
JULISSAAEstructura del sistema Financiero de Mexicano. : Estructura del sistema financiero mexicano. Toda empresa de negocios necesita siempre de una inversión para que sus operaciones se realicen de forma adecuada y funcionen de acuerdo a los objetivos que se han planteado, es por eso, que al verse necesitados de efectivo o de buenos recursos monetarios para poder forjar su crecimiento y desarrollo buscan un buen financiamiento de acuerdo al sistema financiero que el país en
-
Sistema Financiero Guatemalteco
eddyfhA. SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO Se refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política-económica, y cuyo establecimiento se rige por la legislación que regula las transacciones de activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten la transferencia de esos activos entre ahorrantes, inversionistas ó los usuarios del crédito. El sistema financiero
-
Sistema Financiero
cesarparamongaEL SITEMA FINANCIERO (PERUANO) INTRODUCION La empresa depende de la banca como fuente de financiamiento para los negocios, para disfrutar de una amplia gama de servicios, que representa la fuente de crédito dominante a corto plazo. Para las empresas pequeñas y medianas, los préstamos bancarios representan la fuente más importante de crédito a corto y mediano plazo, no así para las empresas mayores que con frecuencia obtienen financiamientos mediante la emisión de obligaciones, colocación de
-
El Sistema Financiero
DEPICHETOEn nuestro país y así como en todas las entidades que conforman el estado el sector financiero está conformado por entidades públicas y privadas que desarrollan actividades relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación de país es así como a lo largo de este documento analizaremos, identificaremos y conoceremos algunos puntos de vital importancia que vale la pena conocer. Veamos Los Grupos en los que se Clasifican las entidades del
-
Ley Sistema Financiero
juan7026La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social Capítulo I Disposiciones generales Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas, principios, y procedimientos para la creación, funcionamiento y desarrollo del sistema económico comunal, integrado por organizaciones socioproductivas bajo régimen de propiedad social comunal, impulsadas por
-
Sistema Financiero Internacional
johnvarcal1. EL PAPEL DEL COMPROMISO DEL FUNCIONAMIENTO DEL PATRON ORO. El sistema internacional de pagos del comercio estaba basado en el compromiso serio y creíble de todos los gobiernos, de intercambiar monedas nacionales por oro a un precio fijo. Los gobiernos de cada país pueden emitir y crear dinero, billetes y monedas nacionales, de cuya cantidad total en la economía depende el valor de la moneda interna, o sea, el tipo de cambio. Siempre les
-
Sistema Financiero ColombiaNO
yuliana.zapata23ENSAYO SISTEMA FIANCIERO Ensayo (Sistema Financiero Colombiano) Presentado por: Mónica Liliana Sánchez Pinto Presentado a: John Jairo Cartagena Salazar (Instructor S.E.N.A.) Servicio Nacional de Aprendizaje Asesor Comercial en Operaciones Financieras Características del Sistema Financiero Colombiano Bogotá D.C. 2009 SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Un Sistema Financiero está conformado por una serie de instituciones financieras prestadoras de los respectivos servicios y por las autoridades gubernamentales que regulan y ejercen el control sobre ellas y sobre las actividades financieras
-
Sistema Financiero Colombiano
nancyRengifo1. Un organismo de vigilancia, control y apoyo en el sistema financiero es: R/: La Superintendencia Bancaria: es la encargada de proteger controlar y apoyar todo tipo de acciones. 2. Si el sistema financiero debe pagarle a los agentes con superávit por el uso que está haciendo de su dinero, lo que paga se denomina. R/: Tasa pasiva: es el valor que las entidades financieras cancelan a los agentes con superávit por el uso que
-
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
ejecutivo23SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos. Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular del sistema de pagos. Sin embargo, en el sistema financiero
-
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
KARLALEON12SISTEMA FINANCIERO NACIONAL I. INTRODUCCIÓN: Los años recientes se caracterizan por el estudio de los mercados financieron como requisito para el desarrollo econòmico y social de un paìs. Muchos economistas coinciden en señalar que el incremento de los niveles de eficiencia de los mercados financieros sirve para generar el desarrollo de un país. El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado,
-
Sistema Financiero
mapu93MARIA PAULA MANRIQUE VELASQUEZ SISTEMA FINANCIERO Y BANCA 327783 SISTEMA FINANCIERO Es un todo estructurado que comprende el conjunto de instituciones activos, mercados y tecnologías financieras especificas cuyo objetivo principal es el de canalizar el ahorro desde las unidades con Superávit prestamista hacia aquellas unidades que tienen déficit prestatarios. FUNCIONES • Garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros. el sistema financiero ha de proporcionar al sistema económico los recursos financieros que este precisa, no
-
Integración Del Sistema Financiero Mexicano
dawson_jhj4. Integración del Sistema Financiero Mexicano 4.1 Instituciones de Crédito Son aquellas empresas constituidas bajo la forma asociativa, cuya principal actividad está dirigida a captar capitales, dándoles colocación útil, así como facilitar las operaciones de pago y las negociaciones con valores ( Acciones y obligaciones). Las instituciones de crédito, por su Propiedad, se clasifican en nacionales, privadas y mixtas. A su vez dichas instituciones pueden ser de siete tipos: 1. Instituciones de Depósito. 2. Instituciones
-
El Sistema Financiero
nayibeximenaEl sistema financiero. Es lógico pensar que este sistema de producción que ha adoptado el mundo desde hace más de un siglo llamado capitalismo tiene su principal base económica en el sistema financiero, los bancos han sido el motor esencial de la productividad generada en el mundo desde que la burguesía comenzó a reinar y a gobernar a través de la economía. De ninguna otra manera se puede explicar que cuando la banca internacional está
-
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
JULIETA0213SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO El sistema financiero colombiano es un conjunto de mediadores financieros que se relacionan entre sí directa o directamente. Es muy significativo para la actividad económica del país ya que se encargan de analizar los recursos que componen los diferentes sectores del este. Está conformado por entidades públicas y privadas que desarrollan actividades relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación del país. El sistema financiero y asegurador está
-
Sistemas Financieros De Mexico
juniorsp7UNIDAD 2: SISTEMAS FINANCIEROS DE MÉXICO DEFINICIÓN El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Algunos autores detallan aún más sus actividades y lo definen como aquel que “…agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación,
-
Sistema Financiero En Mexico
eroscoatlIntroducción al sistema financiero La principal función de un sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan dinero. Quienes tienen dinero y no lo requieren en el corto plazo para pagar deudas o efectuar consumos desean obtener un premio a cambio de sacrificar el beneficio inmediato que obtendrían disponiendo de esos recursos. Ese premio es la tasa de interés. Quienes requieren en el corto plazo más dinero del que poseen, ya sea para
-
El Sistema Financiero
DEPICHETO¿Qué es una central de información crediticia y qué hace? Las centrales de riesgo como Data Crédito reciben, almacenan, procesan y suministran la información sobre la forma como las personas y las compañías han cumplido con sus obligaciones en entidades financieras, cooperativas o con almacenes y empresas que venden a crédito, formando así la historia de crédito de una persona natural o jurídica. Esa historia sirve para que las entidades (bancos, cooperativas, almacenes, etc.) puedan
-
El sistema financiero en Сolombia
rojo9Cómo funciona el Sistema Financiero en Colombia Es importante que nuestros clientes conozcan cómo funciona el mercado donde actuamos. ¿Cómo está conformado el sistema financiero colombiano? Nuestro sistema financiero está conformado por instituciones que tienen como función económica proveer recursos financieros a la economía. Esta función se realiza a través de los bancos, que han sido creados legalmente para este fin. ¿Qué es un mercado intermediado? El sistema financiero es considerado un mercado intermediado, donde
-
ENSAYO, SOBRE LAS PRINCIPALES ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
yolimaespinozaENSAYO, SOBRE LAS PRINCIPALES ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO El Sistema Financiero de nuestro país está conformado por una serie de instituciones financieras prestadoras de los respectivos servicios y por las autoridades gubernamentales que regulan y ejercen el control sobre ellas y sobre las actividades financieras en general. Tales como: Compañías de financiamiento comercial: Debido a la proliferación del mercado extra bancario en la década del 70 aparece esta modalidad de intermediario financiero
-
Sistema Financiero Nacional
wensi_pazI. Sistema Financiero Hondureño El Sistema financiero es el conjunto de instituciones o intermediarios financieros, relacionados entre sí directa o indirectamente, que recogen el ahorro transitoriamente ocioso y se lo ofrecen a los demandantes de crédito. Las sociedades financieras cuyas operaciones son la venta deservicios financieros son reguladas por la ley de instituciones financieras dicha ley tiene como objetivo regular la organización, constitución, funcionamiento, fusión, transformación y liquidación de las instituciones del sistema financiero nacional,
-
Sistema Financiero Mexicano
mayramarcosUNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 1.1 Definición 1.2 Importancia del Sistema Financiero Mexicano dentro de la economía del país 1.3 Evolución histórica del Sistema Financiero Internacional 1.4 Organismos que conforman el Sistema Financiero Mexicano 1.4.1 Organismos reguladores y supervisores 1.4.2 Organismos operativos 1.5 Globalización del Sistema Financiero Mexicano OBJETIVO Analizar la estructura actual del Sistema Financiero Mexicano partiendo de la evolución histórica que éste ha tenido para comprender por qué los principales cambios que se
-
SISTEMA FINANCIERO
yothebigboss Sistema financiero El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Esta intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el sistema financiero. El sistema financiero esta formado por los instrumentos financieros que son las instituciones financieras y los mercados financieros: los
-
Sistema Financiero Mexicano
santoyogutierresSISTEMA FINANCIERO MEXICANO El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje. OBJETIVO CENTRAL Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los
-
ANTECEDENTE DEL SISTEMA FINANCIERO
bibi1403ANTECEDENTE SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 1821.- Consumada la independencia no existe Sistema Financiero La Casa de la Moneda y el Monte de Piedad subsisten 1830.- Primer Banco: Banco de Avio-Industria Textil. 1837.- Banco de Amortización de la Moneda de Cobre. 1854.- Se constituye el código de comercio. 1864.- Banco de Londres, México y Sudamerica-Capital 1880.- Banco de Londres y México-Serfín-; y Banco Nacional 1895.- Bolsa de México, S. A. 1897.- Se promulga la Ley General de
-
Sistema Financiero De El Salvador
TDHDESistema Financiero de El Salvador La liberalización del sistema financiero Salvadoreño enmarca uno de los objetivos prioritarios del Programa de ajuste estructural (PAE) para traer consigo mejores niveles de competencia, incremento de la inversión y mejor capacidad productiva. Mencionado lo anterior, la banca Salvadoreña llevo a cabo un proceso de privatización de la banca en la década de los noventa. Para poder entender un poco de la evolución que ha tenido el sistema financiero en
-
Sistema Financiero
aracelialabaNacional financiera Nacional financiera fue creada en 1934 como un instrumento ejecutor de transformaciones socioeconómicas que cambiarían el rumbo del país. En un principio su propósito principal era promover el mercado de valores y propiciar la movilización de los recursos financieros hacia las actividades productivas, proporcionando liquidez al sistema financiero nacional mediante la desamortización de los inmuebles adjudicados como garantía en la etapa revolucionaria. En 1937 NAFINSA capta por primera vez el ahorro nacional emitiendo
-
Sistema Financiero Hondureño
herlisbEn un sentido general, el sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Esta labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el sistema financiero, y se considera básica para realizar la transformación de los activos financieros, denominados