Figuras Literarias De La Manuela De Eugenio Diaz ensayos gratis y trabajos
Documentos 551 - 600 de 3.937 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Figuras Retóricas
Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. Este énfasis consiste en que el autor, hablante o creador hace escape del sentido literal de la palabra o frase, o este da un sentido diferente al comúnmente utilizado. Las Figuras retóricas son muy importantes dentro de la literatura ya que estas complementan la realización estética, al lenguaje literal, palabras cultas y poéticas y le da un
Enviado por luis412 / 202 Palabras / 1 Páginas -
PROYECCION DE LA PERSONALIDAD EN EL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA
PROYECCION DE LA PERSONALIDAD EN EL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA En esta obra el autor(a) Karen machover, proyecta un método de análisis de personalidad cómo es el dibujo y como esta interpretación sirve para revelar aspectos importantes de la persona como son sus sentimientos y pensamientos. Haciendo un énfasis sobre el fenómeno de la proyección, y de cómo este método se puede representar en el dibujo El hecho de dibujar una persona, involucra la
Enviado por julian78 / 482 Palabras / 2 Páginas -
Porfirio Díaz Mori
Nombre del personaje: Porfirio Díaz Mori. Fecha de nacimiento: 15 de septiembre de 1830. Fecha de fallecimiento: 2 de julio de 1915. Origen: Nació en la ciudad de Oaxaca. Actividad: General de Brigada desde 1861 Presidente de la República Mexicana. Época: México Independiente (SIGLO XIX) PORFIRIATO. El General Porfirio Díaz Mori nació en la Ciudad de Oaxaca, el 15 de septiembre de 1830. Estudió en el seminario como alumno externo. Por consejo del liberal Marcos
Enviado por ADRIANMENDOZACRU / 1.640 Palabras / 7 Páginas -
Obras Literarias
OBRAS LITERARIAS El caballero Carmelo- Abrahan Valdelomar Empieza con el retorno a la casa de Roberto, el hermano mayor. El viajero volvería al lar paterno luego de largas aventuras en otros pueblos cargados de regalos desempaco las maletas y entrego las ofrendas a los suyos. Un hermoso galo de casta destacaba entre los presentes. Luego de tres años de vivir amorosamente con la familia, una tarde llego a la terrible noticia para el noble Carmelo,
Enviado por katylok / 1.554 Palabras / 7 Páginas -
ENSAYO DE DIBUJO FIGURA HUMANA
TEST DE FIGURA HUMANA: KAREN MACHOVER MANUAL DE CALIFICACION COMPLETO TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA KAREN MACHOVER Dentro de los test proyectivos de personalidad, es importante destacar el test del dibujo la figura humana, que se creó con el propósito de poner en relieve la personalidad del ejecutante. El test entra en la clasificación de los test proyectivos de personalidad; y desde su origen hasta la fecha se mantiene vigente por su fácil
Enviado por lumimo / 8.052 Palabras / 33 Páginas -
JUICIO ORAL FIGURA DEL "JUEZ EJECUTOR".
EL JUEZ EJECUTOR Etapa de ejecución de la sentencia La justicia penal debe provocar una interacción mas intensa con los sistemas penitenciarios, creando un nuevo espacio de litigio vinculada al derecho de los condenados y a las finalidades especificas de la ejecución penal. El juez tiene un objetivo a la hora de imponer una sanción, luego, debe contar con los medios para procurar mediante la ejecución de la sanción los objetivos propuestos. Sin embargo cuando
Enviado por Many15fresa07 / 4.480 Palabras / 18 Páginas -
Manuela Saenz
Manuela Sáenz Manuela Sáenz Aizpuru ( Quito, Ecuador; 27 de diciembre de 1797 Paita, Perú; 23 de noviembre de 1856) fue una patriota ecuatoriana y compañera sentimental de Simón Bolívar, reconocida por la historiografía independentista hispanoamericana contemporánea como heroína de la Independencia de América del Sur. Es conocida también como Manuelita Sáenz y como “Libertadora del Libertador” (en referencia a Simón Bolívar). Criticada, denigrada e ignorada y desterrada por sus contemporáneos y aún décadas después
Enviado por cheomanuel / 802 Palabras / 4 Páginas -
Porfirio Díaz
México estaba envuelto en una profunda crisis general, pero en especial económica a causa de las diversas guerras que lo habían azotado; los caminos estaban plagados de bandidos, la delincuencia en las ciudades a la orden del día, el trabajo escaseaba y las inversiones extranjeras no arribaban a México ante la falta de garantías, tales como seguridad y de más servicios. Porfirio Díaz figuró como un protagonista central de tales disputas, al levantarse en armas
Enviado por karen17anahi / 827 Palabras / 4 Páginas -
Analis De Una Obra Literaria
Over Introducción Al inicial tan importante trabajo sobre lo que es el análisis de la obra “Over”, podré darme cuenta de la forma de vida que tenían las personas que trabajaban en las plantaciones de caña de azúcar. Esperando que el mismo amplié y complemente nuestros conocimientos; y que este sirva de base para ser mejores seres humanos con nuestros semejantes. Tipo de titulo • Literario Datos Biográficos del autor Ramón Marrero Aristy 1914-1959 Ramón
Enviado por manuel1030 / 1.609 Palabras / 7 Páginas -
1. TEORIAS PEDAGÓGICAS Y PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE 2. EL CONDUCTISMO La Figura Del Conductismo Se Asocia A La Figura De John Broadus Watson (1878-1958). El Conductismo Pone énfasis En La Descripción De La Conducta A Partir De La Relación Estím
1. TEORIAS PEDAGÓGICAS Y PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE 2. EL CONDUCTISMO La figura del conductismo se asocia a la figura de John Broadus Watson (1878-1958). El conductismo pone énfasis en la descripción de la conducta a partir de la relación estímulo- respuesta. Pavlov fundamenta que el estimulo y la respuesta se asocian y condicionan para dar una conducta aprendida, no innata y tan variada como fueran los estímulos activantes. 3. Conductismo… Excluye al individuo y pone
Enviado por danilojose / 2.081 Palabras / 9 Páginas -
Análisis Estructural De Una Obra Literaria
Elementos básicos de la novela Historia Discurso Temporalidad El manejo del tiempo dentro de la narración. Hay diversos efectos que se pueden conseguir: Por evocación: Empleo de recuerdos, sueños, para interrumpir la narración cronológica. También se relatan sucesos futuros al mismo tiempo Por suspenso: Crea suspenso en el clímax; así, muchas veces el final de la historia es un enigma para el lector, a quien le ofrece uno abierto pero sugerido Por engarzamiento: El narrador
Enviado por octajuarez / 204 Palabras / 1 Páginas -
Test Figura Humana
TEST DE LA FIGURA HUMANA INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, se abordará el test de la figura humana; prueba gráfica que proyecta toda una gama de rasgos significativos y útiles para un mejor diagnóstico de la personalidad, tanto en niños como en adultos. Este test se ha constituido en la experiencia clínica como uno de los mejores instrumentos para la evalución de la personalidad total, junto al Psicodiagnóstico de Rorschach, al T.A.T, y a las
Enviado por berenicemg / 4.454 Palabras / 18 Páginas -
Las Grandes Corrientes Literarias Del Siglo XX
El siglo XIX y sus grandes corrientes artísticas: EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO El Romanticismo fue un movimiento de gran importancia estética, ideológica y filosófica que nace a finales del siglo XVII y que alcanzó su culminación en Europa en la primera mitad del siglo XIX (1800). El Romanticismo busca la libre expresión de los sentimientos. Marco Histórico: El siglo XIX fue para la humanidad un siglo de luchas por un nuevo concepto: La democracia.
Enviado por adortega / 1.212 Palabras / 5 Páginas -
Porfirio Díaz Morí
Porfirio Díaz Morí es una de las figuras históricas más populares y polemicas de la historia de mexico, nació el 15 de septiembre de 1830 y murió desterrado en Francia el 2 de julio de 1915, a la edad de 84 años. Fue un gran patriota, defendió a la patria de la invasión estadounidense de 1846-1848, se unió a los liberales en la Guerra de Reforma para defender la Constitución de 1857, fue uno de
Enviado por hardyjjj / 262 Palabras / 2 Páginas -
1.Hallar La Serie De Fourier Para La Figura Y Representar El Espectro
RESUMEN POR CAPÍTULOS DE LA OBRA: “PADRE RICO, PADRE POBRE” Autor:ROBERT T. KIYOSAKI y SHARON L. LECHTERI. CAPÍTULO 1: “PADRE RICO, PADRE POBRE” Esto se basa en la idea de que el enfoque educacional actual debería sercambiado hacia uno que se adapte a las nuevas necesidades de las personas. Estecambio se ve reflejado en la manera de pensar, la cual nos dice que debemosobtener el más alto rendimiento académico posible para luego conseguir unempleo seguro
Enviado por 2010100334h / 3.468 Palabras / 14 Páginas -
Porfirio Díaz - líder de Мéxico
Porfirio Díaz fue un gran líder que mantuvo a México despertó en él una ambición por el poder, que lo llevaría, por medio de las armas a ocupar la presidencia en mayo de 1877. Se basaba en “orden y progreso” entre lo caótico y la catástrofe, de alguna manera se quería dar a demostrar al mundo lo prospero y moderno que era México. Porfirio Díaz era un hombre que no se dejaba vencer fácilmente, era
Enviado por 278101 / 247 Palabras / 1 Páginas -
Sucesiones alfanuméricas y de figuras
Sucesiones alfanuméricas y de figuras 1.1 Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras 1.2 Reconocimiento de errores en el patrón de una serie Plantamiento y resolución de problemas 2.1 Planteamiento algebraico de problemas a partir de una descripción verbal 2.2 Aplicación de operaciones aritméticas y algebraicas básicas para resolver problemas Percepción espacial 3.1 Identificación de figuras y objetos desde distintos planos o perspectivas 3.2 Reconocimiento de objetos que pasan de forma bidimensional o
Enviado por ich25 / 264 Palabras / 2 Páginas -
TEORIA LITERARIA
: FUNCIONES DEL LENGUAJE El arte por el arte, como movimiento estético, como escuela literaria históricamente situada y determinada, es fenómeno característico del siglo XIX. Se puede hablar de utilidad en el plano artístico pero confiriendo al vocablo >>utilidad<< un sentido particular, sinónimo de exigencia estética, como cuando se dice que, para un poeta, es útil que el primer verso rime con el segundo. El arte por el arte tiene dos actitudes diversas: de la
Enviado por marisu / 1.013 Palabras / 5 Páginas -
El Dia Mas Glorioso De Mexico, Renuncia De Porfirio Diaz A La Presidencia
‘’El día mas glorioso de México’’ El 25 de mayo de 1911, Porfirio Díaz renunció a la presidencia. El 31 de mayo de 1911, el ex presidente abordó el barco ‘’Ipiranga’’ rumbo a París, donde murió exiliado. La mañana del 24 de mayo 1911, el Diario del Hogar anunciaba que ese mismo día el general Porfirio Díaz iba a entregar su renuncia a la Presidencia de la República. Terminaba la pax porfiriana. Aunque se trataba
Enviado por karlaicastro / 439 Palabras / 2 Páginas -
Antologia Literaria
Antoine-Laurent de Lavoisier Químico francés, nacido el 26 de agosto de 1743 en París. Fue uno de los protagonistas principales de la científica que condujo a la consolidación de la química, por lo que es considerado el fundador de la química moderna. En 14 empezó sus estudios en la escuela de elite Colegio de las Cuatro Naciones destacando por sus dotes en las ciencias naturales. Estudió Ciencias Naturales y Derecho por petición de su padre.
Enviado por sebaslopg / 369 Palabras / 2 Páginas -
Porfirio Diaz
Se resume en el Porfiriato (1876-1911) un periodo que dura un lapso de 34 años, en el que Díaz ejerció el poder en la presidencia mexicana, desde que Porfirio renunció a la presidencia por causa de la revolución la cual la encabezaba Francisco I. Madero, durante su primer gobierno se dio un giro a la política internacional del país ya que se centro desde un ángulo mas civil. Al percatarse de que Benito Juárez modificaba
Enviado por lissetSarabia / 471 Palabras / 2 Páginas -
Obra Literaria La Iliada
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.N. “CARLOS GARCIA BARRERA” PALO NEGRO-EDO ARAGUA OBRA LITERARIA LA ILIADA Alumno: Roderick Vielma 4to Año Secc: “A” Fecha de entrega: 31/10/2012 Reseña histórica La Ilíada es una aventura épica, situada temporalmente en los alrededores del siglo XIV ac. A modo de resumen, podemos decir que la Ilíada narra la historia de un breve espacio de tiempo del séptimo año de la guerra de
Enviado por jovanisleon / 1.442 Palabras / 6 Páginas -
Felix Diaz
Felix Diaz Militar 1868 - 1945 Félix Díaz nació en Oaxaca, Oax., en 1868. Fue sobrino del general Porfirio Díaz e hijo del militar del mismo nombre, se graduó de ingeniero en el Colegio Militar (1888). Fue diputado federal, cónsul general en Chile, jefe del Estado Mayor Presidencial, jefe de la policía del Distrito Federal, gobernador de su estado del 1° de mayo al 3 de junio de 1910, y senador de la República. Siendo
Enviado por odi12 / 361 Palabras / 2 Páginas -
Porfirio Díaz
Porfiriato se le llama a la época de la dictadura de Porfirio Díaz, que va del año 1876 al año 1911. En esta época es en la que baso mi ensayo, pero no en la historia que estamos acostumbrados a escuchar. Este trabajo estará dedicado al trato y la forma en la cual vivían las mujeres de esa época. Durante el Porfiriato se vivieron muchos cambios de la mayor importancia. Generalmente, al hablar de la
Enviado por SHULAD / 337 Palabras / 2 Páginas -
Obras Literarias
*El cementerio marino. (1920). Autor: Paul Valéry 30 de octubre de 1871 – París, 20 de julio de 1945) fue un escritor francés, época literaria: contemporánea- corriente literaria: vanguardista – cultura o lenguaje: francés- país: francia *El rey Lear. (representada en 1594 e impresa en 1605 autor: Shakespeare, William Dramaturgo inglés, nacido en Stratford-on-Avon, 1564- murió en 1616. -Corriente literaria: Renacimiento.- lenguaje o cultura: ingles país: Gran Bretaña♥ *Madame Bovary. es una novela escrita por
Enviado por riquis / 264 Palabras / 2 Páginas -
Gobierno De Gustavo Díaz
PERÍODO DEL PRESIDENTE GUSTAVO DÍAZ ORDAZ El Presidente licenciado Gustavo Díaz Ordaz, nombró Procurador General de la República al licenciado Antonio Rocha, primer subprocurador al licenciado Fausto Acosta, y al Licenciado David Franco Rodríguez segundo subprocurador. Al frente de la Dirección General de Averiguaciones Previas quedó el licenciado Manuel Rosales Miranda, y como Jefe de la Policía Judicial federal el Gral. Ramón Jiménez Delgado. Más tarde, por medio de un acuerdo fechado el 17 de
Enviado por berenice.orienta / 1.239 Palabras / 5 Páginas -
Razonamiento lógico matemático -sucesiones alfanuméricas y de figura
1. Razonamiento lógico matemático -sucesiones alfanuméricas y de figura 1.1 reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figura. Son patrones de figuras o números que siguen un orden lógico, se utilizan mucho en los exámenes de CI y habilidad matemática, el propósito es desarrollar y ejercitar la inteligencia. Ejemplo: que numero continua a la siguiente serie? 1,0,2, -1,3, la respuesta sería -2 pues siguiendo el orden lógico de la secuencia es así: 1 menos
Enviado por juanalberto29 / 998 Palabras / 4 Páginas -
Porfirio Diaz
(José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; Oaxaca, 1830 - París, 1915) Militar y estadista mexicano que fue presidente de México. En 1845 comenzó sus estudios en el Seminario y posteriormente trabajó como profesor en el Instituto, como armero y como carpintero. Fue discípulo del liberal Benito Juárez, futuro presidente, quien impartía Derecho Civil en el Instituto de Ciencias. Cuando esta institución se clausuró por orden del presidente Santa Anna en 1854, Díaz inició su
Enviado por yocojito / 1.432 Palabras / 6 Páginas -
Vanguardias Literarias
Los movimientos de vanguardia literaria surgieron en Europa y tienen su raíces en Francia donde se gestaron movimientos como el cubismo en 1907 ,este tenía como rasgos característicos la descomposición de la realidad ,la pretensión de crear obras de arte con vida propia , el fragmentarismo.Su máximo exponente fue Apollinaire.También surge el futurismo en 1909 con la redacción del primer manifiesto defiendo el movimiento ,el cual postulaba la destrucción de la sintaxis, la supresión del
Enviado por 0345 / 744 Palabras / 3 Páginas -
LA NARRACIÓN LITERARIA
LA NARRACIÓN LITERARIA 1 INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ La narrativa se caracteriza porque principalmente en ella hay narración, es decir, se cuentan una serie de acontecimientos, sucesos, actitudes, sentimientos, etc. La narración suele ir acompañada de otras formas de expresión: el diálogo, la descripción, el comentario, etc. El cojo y el ciego A la orilla de un río se veían muy preocupados un cojo y un ciego. Lo que pasaba era que
Enviado por geralmilagro / 1.538 Palabras / 7 Páginas -
Jorge Díaz “El cepillo de dientes”
Esta obra del afamado escritor Jorge Díaz, aunque no posee la trascendencia de otras de sus obras, como “El cepillo de dientes”, si nos muestra un mundo irreal y absurdo, en donde la incomunicación no permite crecer a sus personajes. El propio autor la define como “una obra muy significativa para mí en la que mezclan las experimentaciones formales del lenguaje con la carga valórica relacionada con la comunicación, el amor y la vida". La
Enviado por monicadr / 806 Palabras / 4 Páginas -
DIAZ ORDAZ
LA POLITICA DE GUSTAVO DIAZ ORDAZ Nace en Sn. Andrés Chalchicomula, ahora ciudad de Serdán en 1911. Su estudio postprimarios los realizo en la Escuela Preparatoria del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Concluidos estos ingreso al Antiguo Colegio de Puebla donde concluye su carrera como abogado Inicio en la política como secretario general del gobierno, y toma protesta en 1964. PRINCIPIOS POLITICOS Siguió el modelo del “desarrollo estabilizador”, para tener una menor inflación
Enviado por liii / 361 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo De La Teoría Literaria
La Literatura nace de la filosofía, un concepto con raíces griegas, al igual que la estética. La estética y la filosofía son dos ciencias que están muy ligadas entre sí, y entre ellas nace la Literatura. Pero la estética viene de otro concepto griego, la mímesis que es el proceso en el que el hombre imita la belleza de la naturaleza. Así es como nace el arte, también de la necesidad de comunicarse. Ésta habla
Enviado por DareKinona / 913 Palabras / 4 Páginas -
Épocas Literarias
ÉPOCA ANTIGUA. • Periodo: 2000 a.C. – Siglo XIV. • Ubicación: India, China, Egipto, Grecia y Roma. • Características: 1) El héroe como figura protagónica. 2) Un sentido de trascendencia en las acciones (tono dramático). 3) Presencia de elementos míticos religiosos. 4) Estructura en cantos (rimas). 5) Sentimientos nacionalistas. 6) Anonimato de los autores. 7) Modos rituales de transmitirse en sociedad (fiestas, eventos religiosos, eventos artísticos). • Ejemplo: La sentencia Aquella noche, en la hora
Enviado por aecr / 2.829 Palabras / 12 Páginas -
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS DEL RÉGIMEN DE DÍAZ
Los norteamericanos que emprenden negocios en México, suelen recibir de las autoridades locales más o menos el mismo trato que acostumbran recibir en su país. Las más grandes exigencias de gratificación están compensadas con creces por los privilegios especiales que luego disfrutan. Algunas veces un norteamericano cae en desgracia con las autoridades, ves perseguido con ciertas precauciones; pero esto es raro. Mas si llegó a México para hacerse rico rápidamente, como suele suceder, juzgará al
Enviado por Wabby / 8.527 Palabras / 35 Páginas -
Areas De Figuras Geometricas
A = 10 • 6 = 60 cm2 Área del rectángulo El área del rectángulo es igual a base por altura. Ejemplo Calcular el área de un rectángulo de 10 cm de base y 6 cm de altura. Área del trapecio El área del trapecio es igual a la suma de las bases por la altura, y dividido por dos. Calcular el área del siguiente trapecio: Área del círculo El área del círculo es igual
Enviado por diemadera / 387 Palabras / 2 Páginas -
La Comunicacion Hipertextual Literaria
INTRODUCCIÓN Una de las posibilidades que brinda la literatura hipertextual es la escritura colaborativa, en la cual la interactividad se establece también entre los distintos autores/lectores. La narración hipertextual o hiperficción es una variante de la literatura hipertextual que se refiere específicamente al género de ficción. Como vimos en las definiciones de literatura hipertextual, estas son narraciones escritas mediante hipertexto, es decir, compuestas por un conjunto de fragmentos de texto relacionados entre sí por enlaces.
Enviado por chychy / 2.225 Palabras / 9 Páginas -
CARTA A PORFIRIO DIAZ
Carta a Porfirio Díaz Don Porfirio Díaz esta carta la escribe un ciudadano que está muy de acuerdo con todo lo que usted hizo durante lo que muchas personas llaman “era porfirista”. Durante los aproximadamente 31 años que usted estuvo en el poder la situación en México tuvo muchas modificaciones, ya sea para bien o para mal. En el aspecto político, con su lema “Poca política y mucha administración”, usted impuso el orden y al
Enviado por gordis99 / 453 Palabras / 2 Páginas -
Metafora Como Figura Retorica
La metáfora como figura retórica La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos: El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla; El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real; El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo. Así, en la
Enviado por qwertyuiopqwerty / 337 Palabras / 2 Páginas -
Eugenio De Santa Cruz Y Espejo
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Eugenio Espejo Eugenio Espejo Ensayos de Calidad: Eugenio Espejo Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 400.000+ documentos. Enviado por: Tepha_6mm 29 agosto 2012 Tags: Palabras: 399 | Páginas: 2 Views: 12 Leer Ensayo Completo Suscríbase Eugenio de Santa Cruz Y Espejo Francisco Javier de Santa Cruz y Espejo, nació en Quito el 27 de febrero de 1747. Sus padres fueron
Enviado por f5g4f5 / 773 Palabras / 4 Páginas -
RELACION TEORIA LITERARIA
9s5v-8waz-rmrv-cst5-hrld P3hm4-wdm27-662xw-9bptv-cfvmq III.RELACION TEORIA LITERARIA FUNCIONES DE LA LITERATURA ENCONTRADAS EN EL TEXTO FUNCION ESTETICA: En este cuento encontramos varios referentes de la función estética, por una parte podemos ver el uso estilístico de las palabras para realizar las representaciones de lo que se quiere decir por ejemplo cuando la obra dice “piensa que si la casualidad trajera a una mosca a precipitarse en la inmensa ciénaga amarilla del plato, le permitirían suprimirlo, la salvarían
Enviado por sebas3g / 732 Palabras / 3 Páginas -
Porfirio Díaz Y Su Proyecto Modernizador
Porfirio Díaz Y Su Proyecto Modernizador Una idea aceptada por la mayoría de los autores que se refieren a este período, es que durante el gobierno de Porfirio Díaz, se sentaron las bases para el desarrollo capitalistas del país, logrando durante esta etapa, un gran crecimiento económico. Estimulado y logrado gracias al proyecto histórico porfirista, el cual se enmarcaba dentro de los esquemas y principios del liberalismo económico y respondiendo a dos fenómenos de gran
Enviado por krlospunk29 / 2.071 Palabras / 9 Páginas -
Porfirio Díaz
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori1 — (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915)— fue militar y político mexicano, que ejerció el cargo de Presidente de México, en nueve ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876 (después del triunfo de la Revolución de Tuxtepec, ocupando el cargo de forma interina ); y, la segunda vez, del
Enviado por titat06 / 247 Palabras / 1 Páginas -
Revalorizar la figura de nuestros próceres, como ejemplos de vida a seguir y de nuestros Símbolos Patrios
Fundamentación: Revalorizar la figura de nuestros próceres, como ejemplos de vida a seguir y de nuestros Símbolos Patrios. Reconocer el esfuerzo y los afanes desplegados por mujeres y hombres en diferentes territorios y a través del tiempo, mediatizados por sus relaciones económicas, sociales y políticas y sus culturas en permanente proceso de transformación, permite valorar lo logrado, desarrollar el sentido de responsabilidad frente a las generaciones futuras. Objetivos: Reconocer. Valorar .Respetar los Símbolos patrios
Enviado por lidoro / 317 Palabras / 2 Páginas -
Eugenio Espejo
Eugenio Espejo Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo nació 21 de febrero de 1747, en Quito, Ecuador y murió el 27 de diciembre de 1795, después de estar encarcelado en Quito. Fue un prominente investigador científico, médico, escritor, abogado, periodista, pensador, quiteño ideólogo político y considerado en Ecuador prócer de la independencia. Biografía Según la leyenda romántica, fue hijo de un indígena quechua, Luis Chuzig (lechuza), procedente de Cajamarca de una familia de
Enviado por Issei / 2.218 Palabras / 9 Páginas -
Figuras Del Test De Bender
http://psicopsi.com/El-Bender-Gestalt-Test Fig. 1, Las nueve Figuras del Test Gestáltico Visomotor de Lauretta Bender, adaptadas de Wertheimer. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 2.1. Ámbito de aplicación.El Test de Bender-Koppitz refleja el nivel de madurez del niño en la percepción viso-motriz y puede revelar posibles disfunciones en la misma. Puede ser empleado como un test de personalidad (factores emocionales y actitudes) y también como test de sondeo para detectar niños con problemas de aprendizaje. Pero no fue diseñado específicamente
Enviado por vlarraniaga / 8.604 Palabras / 35 Páginas -
Literaria de Charles Dodgson
A mi me parece que la obra literaria de Charles Dodgson, mejor conocido por su seudónimo Lewis Carroll, contiene mucha imaginación. De hecho se me hace interesante, que uno de los personajes principales sea un sombrerero loco, y ahora comprendo por que volvió loco al sombrerero, antiguamente los sombrereros se volvían locos al inhalar el mercurio utilizado en los sombreros. En 1985 Disney hizo una adaptación del libro de Carroll, la película de Alicia en
Enviado por tamii_esk / 211 Palabras / 1 Páginas -
El Humanismo Y Sus Expresiones Filosóficas Literarias Y Políticas
Los burgueses:hombres libres con grandes fortunas, deseaban las comodidades y lujos de Oriente, promovieron la investigación de la naturaleza para los descubrimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo de la producción de mercancías y comercio, obteniendo ganancias económicas. En el siglo XVI científicos no negaban la existencia de Dios, ya que la vida era concebida como obra máxima don preciado de Dios. Con escritos grecorromanos se revaloro la vida, al hombre y a la naturaleza,
Enviado por joselynpinoarce / 288 Palabras / 2 Páginas -
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori[1] — (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915)— fue militar y político mexicano, que ejerció el cargo de Presidente de México, en nueve ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876 (después del triunfo de la Revolución de Tuxtepec, ocupando el cargo de forma interina ); y, la segunda vez, del
Enviado por james121314 / 247 Palabras / 1 Páginas -
Laura Diaz
Empezamos con la vida de Laura Díaz. Protagonista muy atractiva para el lector por su vida tan rica y variada, también causa a veces una distancia en cuanto a la identificación que caracteriza a cada lector de cualquier obra. El obstáculo a la empatía lo constituye el profundo egocentrismo que despliega a lo largo de su vida, que sea en su infidelidad matrimonial, en el abandono de sus hijos o en su falta de compromiso
Enviado por pablo07 / 3.738 Palabras / 15 Páginas