Filosofia del pensamiento humanista contemporaneo ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 30.892 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Psicologia Humanista
Objetivo general. El objetivo de esta investigación es entender que dependemos mucho de la psicología porque ella es la encargada de estudiarnos si estamos bien de la mente. Objetivo específicos: 1- Vamos a comprender que la psicología humanística nos va ayudar en la vida diaria. 2-la psicología humanista en la motivación empresarial es muy importante porque la psicología humanista ayuda al comportamiento laboral y a la superación de las personas y eso en la motivación
Enviado por dago9999 / 2.433 Palabras / 10 Páginas -
Ensayo De Filosofia
Disciplinas filosóficas y sus objetos de estudio La filosofía es una búsqueda de respuestas a determinadas dudas o cuestiones que existen a lo largo de los temas que se desarrollan en ella y que por la importancia de ellos se vuelven puntos de estudios. Ontología Por su significado en griego se denomina estudio de la realidad pero también puede ser definida como una rama de la filosofía que tiene como principal objetivo estudiar al ser.
Enviado por nunito / 2.030 Palabras / 9 Páginas -
Concepciones De La Filosofia De La Educacion
LAS CONCEPCIONES DE LA FILOSOFÍA Una de las mejores formas de comprender la multitud de concepciones y de formas de entender la filosofía que existen es llevar a cabo un repaso de aquellos puntos de vista más conocidos y destacados que han tenido lugar a lo largo de la historia. De esta manera se podrá entender fácilmente que no es correcto hablar de "Filosofía", sino de "filosofías", en plural. Esta exposición de modos de ver
Enviado por viliannyv / 4.110 Palabras / 17 Páginas -
Pensamiento Lateral
El pensamiento lateral El pensamiento lateral es especialmente útil en la solución de problemas prácticos y en la concepción de ideas creativas, pero no se limita a estas aplicaciones, sino que es una parte esencial del acto de pensar. El pensamiento lateral provoca cambios de ideas mediante la reordenación de las partes integrantes de los modelos ya establecidos. Ello permite la asimilación de las técnicas específicas del pensamiento lateral, cuyo objetivo es doble: adquirir experiencia
Enviado por joharestre / 4.798 Palabras / 20 Páginas -
Los Principios De La Pedagogia Humanista
El concepto de humanismo se contrapone al concepto de naturalismo. El naturalismo es la aceptación, como bueno y válido, de lo "dado espontáneamente", tanto en la naturaleza en general como en la naturaleza humana en particular. El humanismo, por su parte, entiende que la acción del hombre ("cultivo", o cultura), por su carácter intelectual y racional, es superior a la acción de la naturaleza, a la cual aquella deberá, a veces, rectificar y mejorar. Y,
Enviado por terroso / 287 Palabras / 2 Páginas -
Cronologia Teorias Pensamiento Administrativa
Frederick Winslow Taylor (1856-1915) [Considerado como el padre de la Administración Científica], ingeniero de profesión fue el creador de la gestión científica y quien inició los estudios de Tiempo y movimiento así como del estudio del Trabajo. Taylor estaba convencido que podía encontrar un método para hacer más eficientes las tareas de los empleados y que estos fuesen «de primera clase» en el puesto que la dirección estimase conveniente. En su preocupación por encontrar «el
Enviado por Ycbr / 7.648 Palabras / 31 Páginas -
Pensamiento Latinoamericano
JOSÉ MARTI: Su pensamiento político incluía lo que hoy se conoce por latinoamericanismo. Además, su obra política y de propaganda muestra estas tres prioridades: la unidad de todos los cubanos como nación en el proyecto cívico republicano de postguerra; la terminación del dominio colonial español; y evitar una expansión estadounidense. Es casi unánime la información sobre su gran capacidad de trabajo y frugalidad, lo que, siendo evidente, junto a su palabra persuasiva, le valió reconocimiento
Enviado por samutelo / 618 Palabras / 3 Páginas -
LECCIONES PRELIMINARES DE FILOSOFÍA
LECCIONES PRELIMINARES DE FILOSOFÍA Una persona puede estudiar minuciosamente el plano de París; estudiarlo muy bien; notar uno por uno los diferentes nombres de las calles; estudiar sus direcciones; luego puede estudiar los monumentos que hay en cada calle; puede estu¬diar los planos de esos monumentos; puede repasar las series de las fotografías del Museo del Louvre, una por una. Des¬pués de haber estudiado el plano y los monumentos, puede este hombre procurarse una visión
Enviado por josegarcia / 258 Palabras / 2 Páginas -
Los Fenomenos Sociales Contemporaneos
... que muestran otra forma de ver las cosas, de actuar entre otros conceptos. Las sociedades cambian día con día y hay que estar pendientes de lo que pueda ocurrir en algunos casos, como enfrentar problemas relacionados con ámbitos como el político, económico, etc. Y solo conociendo los elementos más importantes de una sociedad se podrán enfrentar logrando tener un éxito indiscutible. Como cualquier otro ser vivo, el humano solo existe y cobra conciencia de
Enviado por rojasorozco / 301 Palabras / 2 Páginas -
Pensamiento Especulativo
INTRODUCCION las brigadas son grupos de personas debidamente organizadas, capacitadas, entrenadas y dotadas para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones peligrosas de alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos. Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita prever y en su caso atender cualquier contingencia derivada de
Enviado por gabykell / 3.525 Palabras / 15 Páginas -
Pensamiento
Este fenómeno natural que permite la vida en la tierra, es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmosfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global así durante muchos millones de años el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. “la capa de ozono”, constituida
Enviado por tefy_rc_123 / 254 Palabras / 2 Páginas -
La escuela de pensamiento económico: la Fisiocracia
y popo .... y todo es popoFisiocracia Escuela de pensamiento económico surgida en Francia en el siglo XVIII y la primera que aplicó el método científico a la economía. El principal exponente de la fisiocracia fue François Quesnay, cuyo Tableau économique (Cuadro económico, 18) supuso el punto de partida de esta doctrina económica; otros fisiócratas destacados fueron Pierre Samuel du Pont de Nemours y Victor Riqueti, marqués de Mirabeau. Los fisiócratas se oponían a la
Enviado por camix123 / 314 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia Kantiana Y Hegeliana
ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO SINTÉTICO A PRIORI. DA LUGAR AL IDEALISMO TRASCENDENTAL.Kant considerará que en filosofía es preciso una revolución semejante a la copernicana: en filosofía el problema consiste en explicar el conocimiento sintético a priori; la filosofía anterior a Kant suponía que en la experiencia de conocimiento el Sujeto cognoscente es pasivo, que el objeto conocido influye en el Sujeto y provoca en él una representación fidedigna. Con esta explicación podemos entender, en todo
Enviado por jennorjuela / 470 Palabras / 2 Páginas -
LA FILOSOFIA ARTE
Mario Bunge filósofo argentino nacido en 1919, defiende el llamadoo "realismo integral", el cual se basa en el cientifismo. Es esta una concepción que afirma que el mejor conocimiento sobre la realidad es el que se obtiene mediante el método de investigación científica. En La Ciencia, su método y su filosofía, Bunge introduce sintéticamente los principios del métodos científico, aunque es en el Tratado de Filosofía donde construye toda la complejidad de su pensamiento. Bunge
Enviado por LAURITA2311 / 335 Palabras / 2 Páginas -
El pensamiento crítico
El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones
Enviado por universidad / 698 Palabras / 3 Páginas -
ENSAYO SOBRE EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE SEGÚN PLATON
Ensayo sobre el pensamiento del hombre. A mi modo de ver el hombre es un ser pensante, consiente y responsable de sus propios actos por lo tanto es un ser que mide las consecuencias de lo que hace en algunos caso, piensa antes de actuar pero en ocasiones esto no sucede. En la actualidad el hombre tiene como propósito superarse y ser algo más que los de mas, tal vez debido a la industria el
Enviado por BERS / 941 Palabras / 4 Páginas -
Habilidades Del Pensamiento
¿Qué son las habilidades del pensamiento? Las habilidades del pensamiento son un tipo especial de procesos mentales que permiten el manejo y la transformación de la información. Toda habilidad de pensamiento se define como un producto expresado mediante un conjunto de conductas que revelan lo que la gente piensa. La habilidad de pensamiento entendida como un producto es inobservable. Las HP son también capacidades mentales que permiten al individuo construir y organizar su conocimiento. Las
Enviado por zaiiboor / 1.255 Palabras / 6 Páginas -
Pensamiento De Sistemas
INTRODUCCIÒN Los modelos conceptuales consisten en describir e interrelacionar una a una las actividades que el ser humano realiza pues es a través de estos modelos que crean las imágenes y por medio de ellas se describe el proceso a realizar. A continuación mediante un modelo conceptual se explicara de un manera más clara este concepto, también se desarrollara los elementos CATWOE con sus diferentes descripciones y por supuesto se utilizaran los verbos de acción
Enviado por lilianaco / 475 Palabras / 2 Páginas -
Conceptos De Filosofìa
CONCEPTOS Ética: es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. Ontología: es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, es decir qué entidades existen y cuáles no. Gnoseología:
Enviado por nekokokoro / 356 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Criticay Teoria De Las Ideas En El Pensamiento Latinoamericano
A que nos referimos cuando hablamos de Latinoamérica. El sentido literal del término América Latina, aunque usado minoritariamente, designa a todo país y territorio de América donde alguna de las lenguas romances sea lengua oficial. Los países que integran Latinoamérica comparten algunas similitudes culturales, por haber sido territorios coloniales de España, Portugal y Francia. Está compuesta por 21 países y 7 dependencias. [*] PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO A. Es la libertad espiritual puesta en antagonismo con
Enviado por evajohana / 954 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia De La Educación Y Pedagogía.
1.2 Filosofía de la Educación y pedagogía. a) ¿Que caracterización de la educación podrías hacer a partir de las dos lecturas? La historia de la educación se adhiere a la división de las edades del hombre desde que este apareció en la tierra, aprendió como defenderse y subsistir ante los peligros a los que se enfrentaba, inclemencias del tiempo y como conseguir alimento, así estos conocimientos los fueron transmitiendo de una generación a otra, fue
Enviado por ZeroXFreeman / 604 Palabras / 3 Páginas -
FILOSOFIA
Santiago Santiago Rogelio Comunicación grafica 1 A La filosofía es la búsqueda de la verdad, pretende dar un panorama más amplio para resolver las preguntas que uno se hace cada día, una de ellas podría ser,¿ qué es la vida?, ¿qué es el amor?, cosas tan simples que a veces no logramos darle un significado concreto. La filosofía se puede entender como la base del conocimiento, es la ciencia mas importante para el ser humano,
Enviado por orhacks / 506 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia
El término posmodernidad puede ser identificado, como lo hace Habermas, con las coordenadas de la corriente francesa contemporánea de Bataille a Derrida, pasando por Foucault, con particular atención al movimiento de la deconstrucción de indudable actualidad y notoria resonancia en la intelectualidad local. La era moderna nació con el establecimiento de la subjetividad como principio constructivo de la totalidad. No obstante, la subjetividad es un efecto de los discursos o textos en los que estamos
Enviado por ngel34 / 1.116 Palabras / 5 Páginas -
Ensayo La Filosofia
Tipo: Ensayista filosofio Analizado incansablemente por doctores en filosofía, el Doctor Gregory House es el Sherlock Homes de las salas de urgencias y el antihéroe mas sangrón de nuestra era. Con su famoso bastón, su adicción por las pildoras y su actitud extravagante, el famoso M.D Gregory House, llega a las bibliotecas con bisturí en mano y con renovadas ganas de ironizar la filosofía universal. Todos Mienten William Irwin y Henry Jacoby, ambos profesores de
Enviado por Richardec666 / 624 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo De Filosofia
Ensayo Fundamentos de Filosofía Primero empecemos definiendo que es la filosofía, la filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y en algunas formas de religión por sus argumentos racionales y de ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una
Enviado por EduardoWarhol / 604 Palabras / 3 Páginas -
Pensamiento De Un Soldado
SIN NOVEDAD EN EL FRENTE (Fragmentos) No puede comprenderse que encima de unos cuerpos tan destrozados se sostengan todavía rostros humanos en los que la vida siga su curso cotidiano. Y este es tan sólo uno de los innumerables centros sanitarios, en un solo hospital. Los hay a miles en Alemania, a miles en Francia; a miles en Rusia. ¡Qué inútil debe ser todo lo que se ha escrito, hecho o pensado en el mundo,
Enviado por roscarol / 486 Palabras / 2 Páginas -
Pensamiento Politico Latinoamericano
Pensamiento político caribeño y latinoamericano Introducción a las teorías críticas y las teorías de las ideas en el pensamiento latinoamericano La Teoría Crítica cuenta hoy en día con muchos representantes y muchas corrientes diferentes. En el pensamiento latinoamericano, el tema de la crítica ha desempeñado un papel fundamental, así, una de las corrientes autóctonas más importantes del siglo XX fue denominada "filosofía de la liberación", rótulo que, sin embargo, desborda a quienes se concibieron a
Enviado por DeyaniraChavez / 726 Palabras / 3 Páginas -
El poder del pensamiento
La mente es un motor que puede impulsarnos a la derrota o al triunfo. La mayoría de nosotros desde la niñez fuimos incorporando día a día mensajes de aliento o de desaliento que quedaron grabados a fuego en la mente. Si poco a poco tratáramos de reemplazar los pensamientos negativos que nos invaden por pensamientos positivos nos sentiríamos mejor, nos enfermaríamos menos y la vida nos resultaría más simple... más sencilla. Cuando fijamos un pensamiento
Enviado por ARMY / 276 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia Del Derecho De Hegel
PARA LEER LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL* Julio De Zan** 1. En el primer parágrafo de la Filosofía del Derecho enuncia Hegel la definición, escueta y precisa, del objeto de esta parte de la filosofía: “La ciencia filosófica del derecho tiene por objeto la idea del derecho, esto es, el concepto del derecho y su realización” (Rph § 1)1. Al final de la “Introducción” define a su vez el derecho como “la existencia de
Enviado por YESCOTAS / 8.726 Palabras / 35 Páginas -
Pensamientos Tecnicos
yo soy como soy no me paresco a nadie Vasectomía La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides. Es un método de control natal que, aunque puede ser reversible en algunos casos, generalmente es permanente. Contenido [ocultar] • 1 Procedimiento • 2 Otras consideraciones • 3 La vasectomía como método anticonceptivo • 4 Enlaces externos • 5 Véase también [editar]
Enviado por jeancarlocc / 1.100 Palabras / 5 Páginas -
Pensamientos Tecnicos
yo soy como soy no me paresco a nadie Vasectomía La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes. Como consecuencia, en poco tiempo el semen eyaculado no contiene espermatozoides. Es un método de control natal que, aunque puede ser reversible en algunos casos, generalmente es permanente. Contenido [ocultar] • 1 Procedimiento • 2 Otras consideraciones • 3 La vasectomía como método anticonceptivo • 4 Enlaces externos • 5 Véase también [editar]
Enviado por jeancarlocc / 1.100 Palabras / 5 Páginas -
Pensamiento Latinoamericano
El Pensamiento Latinoamericano su historia y perspectivas La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino. Se inició con una polémica sobre la esencia de lo humano y la relación que pudiera tener ésta con los indígenas del continente americano. Esta polémica comenzó cuando los conquistadores negaron el estatus antropológico de los indígenas en nombre del cristianismo basándose en tres planteamientos fundamentales: -La "inferioridad natural" de los indígenas, lo que daba derecho a una Sociedad Superior
Enviado por kattypinto / 9.856 Palabras / 40 Páginas -
Filosofía corporativa
Almacenes Éxito 1. Historia En 1905 el español José Carulla fundó el primer almacén Carulla en Bogotá. En 1922 Luis Eduardo Yepes creó los almacenes Ley en Barranquilla. Don Gustavo Toro en 1949 abrió el primer Éxito en Medellín. En 19 el Éxito se convierte en el primersupermercado de autoservicio en Colombia. En 1982 se creóla Fundación Éxito, con el objetivo de desarrollar programas de apoyo social a la población más vulnerable. Se abre la
Enviado por ximenalora / 341 Palabras / 2 Páginas -
El revolucionario concepto de la justicia y de la filosofía de la justicia
por esa Justicia fue muerto en la cruz. El término Justicia es una de las palabras más difíciles de definir y de las que más preguntas se han hecho. Filósofos, juristas, escritores, entre otros, han tratado de dar su concepto pero, ninguno se ha considerado como universal. Es por ello que surge la pregunta: ¿Qué es la Justicia? El jurista Hans Kelsen afirmó que: "No hubo pregunta alguna que haya sido planteada con más pasión,
Enviado por Jorge / 10.233 Palabras / 41 Páginas -
Análisis Sociológico Del Derecho Y Del Pensamiento Jurídico
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior. Universidad Bolivariana De Venezuela “Manuela Sáenz”. Quíbor. Estado - Lara. Análisis Sociológico Del Derecho Y Del Pensamiento Jurídico Triunfador: Jorge Pérez C.I. 21.053.050 Materia: Análisis Sociológico Del Derecho Y Del Pensamiento Jurídico 7ma Cohorte Carrera: Estudios Jurídicos. Prof. Juan J. Salazar Diversidad Cultural: Es la diversidad de variación existente en el mundo como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes
Enviado por Jorge / 3.057 Palabras / 13 Páginas -
La Filosofía De La Educación
La filosofía de la educación 1.Relaciones entre ciencia y filosofía La Ciencia es el saber humano encargada de explicar un conjunto de fenómenos empleando la observación, experimentación, las hipótesis, éxitos que le permiten a la humanidad su progreso, gracias a la labor del científico hombre de éxito que armoniza la teoría con la práctica. En cambio la Filosofía es otro de los saberes del hombre especial diría, que pretende dar solución a los grandes problemas
Enviado por johnvi / 1.406 Palabras / 6 Páginas -
Tres Aspectos De La Filosofía De La Investigación Sobre La Enseñanza
Fenstermacher, G. “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza” Relación: investigación de la enseñanza-educar a otros seres humanos La buena investigación sobre la enseñanza no sólo profundiza en nuestra comprensión de este fenómeno, sino q aumenta nuestra capacidad de enseñar de una manera moralmente justificable y sobre fundamentos racionales. Un concepto de enseñanza ¿Q’ debe haber en una actividad para q la llamemos enseñanza? Una Rta. posible: (concepto genérico de enseñanza)
Enviado por titicher / 991 Palabras / 4 Páginas -
Los procesos básicos de pensamiento
Razonamiento verbal: Razonamiento viene de razonar que significa pensar ordenadamente para llegar a una conclusión. Por su parte, verbal, es todo aquello referido a la palabra. Por tanto, podemos decir que el razonamiento verbal es un proceso mental que consiste en reflexionar ordenadamente sobre las palabras que utilizamos. Una definición más académica define al Razonamiento verbal como aquella disciplina que busca dotar al hablante de los medios intelectuales suficientes para hacer un uso apropiado del
Enviado por obito403 / 622 Palabras / 3 Páginas -
Desarrollo de la escuela de pensamiento económico
Escuela neoclasica. La escuela que se basa en un liberalismo económico donde debe existir,libre empresa, libre mercado, libre competencia, se basa en un neoliberalismo. Escuela fisiócrata. Escuela del pensamiento económico del siglo XVIII fundada por Francois Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel Du Pont de Nemours en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por al cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado. Escuela clásica. Se origina con las obras
Enviado por danieldakz / 407 Palabras / 2 Páginas -
Filosofia
Dimensiones: Ontológica, Axiológica, Epistemológica Y Teológica De La Filosofia De La Educación. ONTOLOGÍA ES LA PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE INVESTIGA EN QUÉ CONSISTE EL SER Y CUÁLES SON LOS ÁMBITOS O REGIONES DEL SER FUNDAMENTALES. Aunque este término se introduce en el siglo XVIII para indicar la ciencia delser en general (lo que Aristóteles llamó “filosofía primera” y luegorecibió el nombre de metafísica), la ontología ha sido una disciplina practicadapor los filósofos desde el
Enviado por santos0715 / 329 Palabras / 2 Páginas -
Panorama general del pensamiento educativo europeo de los siglo XVIII Y XIX
-Panorama general del pensamiento educativo europeo d los siglos XVIII Y XIX. La educación como el factor primordial de la producción cultural del grupo y orientadora de la sociedad tiene la difícil tarea de moldear al hombre, de poder inculcar en el valores y aptitudes que le funcionen para desenvolverse en este medio, por lo tanto es necesario reflexionar acerca de la importancia que ha tenido la educación pública desde sus inicios. Antes de la
Enviado por emmanueltoxpalan / 2.230 Palabras / 9 Páginas -
Filosofía Del Ateísmo, Una Corriente Que Cada Vez Toma Mayor Fuerza.
Primero es necesario que pensemos en los cambios históricos de la “creencia en una deidad”, desde el principio, hasta la actualidad. El concepto de Dios, el Poder Sobrenatural, el Espíritu, la Deidad, (o algún otro término que la religion pudo haber inventado), se ha hecho más indefinido y oscuro con el progreso y el paso del tiempo. En otras palabras, la idea de Dios se pone más impersonal y nebulosa a medida que la mente
Enviado por nmeisenb / 924 Palabras / 4 Páginas -
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA UNA BUENA EDUCACIÓN
En la actualidad, el Perú es reconocido en las instituciones educativas por el bajo nivel de educación, en donde no se promueve una educación de calidad, lo que se evidencia en la presentación de “malos” ensayos, tesis, etc., pues el estudiante no sabe redactar, no sabe analizar, no tiene pensamiento crítico. En la conferencia realizada en Facultad de Educación de la UNT, por la Mg. Olga Lamela Ríos, sobre la “Problemática de la investigación y
Enviado por lizel999 / 574 Palabras / 3 Páginas -
Historia Del Desarrollo De La Filosofía Y La Educación
¿Cuál civilización del Creciente Fértil consideras la más importante? A mi discreción cuando hablamos sobre la importancia en cuanto a aportación de parte de las primeras civilizaciones existentes en sus distintos aspectos podríamos apreciar sus contribuciones al desarrollo tanto de la tecnología como la evolución del pensamiento. Considero de suma importancia la civilización de Mesopotamia cuya mayor aportación al desarrollo de una civilización fueron las ciudades estados desde su forma más simple hasta la formación
Enviado por jessylimon / 358 Palabras / 2 Páginas -
TRABAJO DE FILOSOFIA
juan filosofia TRABAJO DE FILOSOFIA PELICULA: CODIGO DE MUERTE NOMBRE: JUAN DAVID FERREIRA PRADA PROFESOR: JOSE JULIAN ESTEBAN CHACON GRADO: 1101 E.C.S AÑO: 2011 INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR TALLER 1. ELABORAR 10 PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA SOLUCIÓN 1. EN EL COLEGIO LA ACTITUD DEL PROFESOR SIEMPRE FUE MUY TRANQUILA YA QUE ? A) ERA HIPERTENSO Y QUERÍA MUCHO A LAS ESTUDIANTES LATINAS, YA QUE ELLAS TENÍAN SEXO CON EL B) EL SIEMPRE VIO EN ENSEÑAR
Enviado por ferreiraprada / 771 Palabras / 4 Páginas -
Filosofia De Derecho
FILOSOFIA DEL DERECHO CUESTIONARIO 1er. PARCIAL. 1.- EXPLIQUE COMO SURGUIO LA FILOSOFIA. La filosofía ha surgido gracias a la curiosidad humana. 2.- CONCEPTO DE FILOSOFIA. Ciencia que estudia todas las cosas por sus causas últimas. 3.- ¿EN QUE CONSISTE EL ESCEPTICISMO? Niega validez a todo conocimiento. Lo mejor es dudar. 4.- ¿EN QUE CONSISTE EL EMPIRISMO? El conocimiento se adquiere a través de los sentidos. Solo concede capacidad cognoscitiva a las facultades sensibles. Un conocimiento
Enviado por pcidon / 724 Palabras / 3 Páginas -
Introducción al Pensamiento de Sistemas
El módulo pensamiento de sistemas involucra conceptos tan complejos pero a la vez tan importantes como Sistema, Pensamiento, Ciencia y Complejidad de un Sistema. ¿Cómo se llama el capítulo que encierra estos conceptos? Introducción al Pensamiento de Sistemas Varios científicos contribuyeron al desarrollo del pensamiento de sistemas, entre ellos Newton ( físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés), Einstein (físico de origen alemán), Aristóteles (Estagira, Macedonia 384 a. C. – Calcis Eubea, Grecia 322 a.
Enviado por gabriel83 / 706 Palabras / 3 Páginas -
Pensamiento Complejo
EDGAR MORIN Con una infancia caracterizada por la enfermedad, Morin empezó a ser un chico entusiasta de la lectura y aficionado al estudio, a la aviación y al ciclismo. Comenzó su labor filosófica con la lectura de los diversos representantes de la Ilustración del s. XVIII. Se vinculó al socialismo gracias al apoyo del Frente Popular (al cual se unió en la Federación de Estudiantes Frentistas, dirigida por Gaston Bergery) y al gobierno republicano español
Enviado por edithoso / 3.984 Palabras / 16 Páginas -
Psicología Humanista
Psicología humanista Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura. La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio
Enviado por hectormanuel / 1.151 Palabras / 5 Páginas -
Paradigma humanista
Qué es el paradigma humanista en la educación? «Humanismo» es un término que para nadie resulta hoy extraño, pues en la vida ordinaria se lo escucha con relativa frecuencia. No obstante, este hecho no implica un conocimiento cierto de sus rasgos y alcances. En ello radica tal vez la pertinencia de esta sucinta revisión, que además está enfocada en el ámbito educativo. Los primeros humanistas El humanismo surgió como una imagen del mundo al término
Enviado por cleyver / 440 Palabras / 2 Páginas