Filosofia del pensamiento humanista contemporaneo ensayos gratis y trabajos
Documentos 301 - 350 de 30.892 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Importancia de la filosofía para el pensamiento humano
Importancia de la filosofía para el pensamiento humano. La filosofía es indispensable para el ser humano y sobre todo para su pensamiento ya que de ella parten las pequeñas cosas que imaginamos y sentimos. Ha sido importante para comprender las cosas más mínimas en nuestra vida y en las vidas de los demás humanos con un pensamiento lógico y racional. Hoy en día, las personas están perdiendo la importancia de la filosofía para la humanidad,
Enviado por aldo2 / 339 Palabras / 2 Páginas -
FILOSOFIA CONCEPTO Y OBJETO Algunas definiciones o lemas. “El Pensar del Pensamiento”
FILOSOFIA GENERAL Catedrático: Guillermo Campos Sonsonate, 27 de enero de 2017 La Filosofía es la teoría del conocimiento. FILOSOFIA CONCEPTO Y OBJETO Algunas definiciones o lemas. “El Pensar del Pensamiento” Todos estamos compuestos de cuatro elementos: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. # 4= Nacemos, Crecemos, Reproducimos y Morímos. Primavera, Verano, Otoño e Invierno. Catarsis: Limpiar el Espíritu. * El cerebro pensante El contenido del pensamiento es la realidad. ¿Qué es Filósofo y qué es Filosofar?
Enviado por Clave Descarga / 455 Palabras / 2 Páginas -
Tema de La filosofía del trabajo del hombre contemporaneo
Mendoza Vara Stephany Jazmin INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo se expondrá el tema del Hombre de la era actual, pero con un enfoque en el trabajo que este individuo realiza. También se planteará el proceso que conlleva ese trabajo a tal grado de convertirse en un trabajo enajenante, lo cual está intrínsecamente relacionado con el mundo histórico, en el que el hombre ha vivido a lo largo de la historia, en este caso el actual.
Enviado por Stephani Vr / 906 Palabras / 4 Páginas -
EL NUEVO PENSAMIENTO: UNA FILOSOFÍA DE LA VIDA
CAPÍTULO III EL NUEVO PENSAMIENTO: UNA FILOSOFÍA DE LA VIDA “Ins Leben” (Hacia la vida). Así es como Franz Rosenzweig terminó su obra principal (La estrella de la redención). Sin embargo, con esta misma frase comenzó una nueva etapa en su vida. Y es que después de presenciar en carne propia la ruptura de la totalidad filosófica, no se podría esperar otra cosa. De igual manera, con esta proposición se podría sintetizar su filosofía, ya
Enviado por Washasha / 9.665 Palabras / 39 Páginas -
LA FILOSOFIA TANTO COMO LA CONDUCTA MORAL Y LOS VALORES SON ACCIONES Y PENSAMIENTOS QUE RIGEN AL SER HUMANO TE DICEN QUE EST BIEN Y QUE MAL
Evaluación diagnóstica Nombre: _SERGIO REYNA PEREZ_____________________________________________ Grupo: ___________ Matrícula: __14842__________ Facultad: ___________ARQUITECTURA_______________________ Carrera: _______ARQUITECTURA______________________ Fecha: ______9/12/18______ Instrucciones: De acuerdo a tus conocimientos previos, contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué significa para ti la ética? COSTUMBRES Y VALORES QUE RIGE N AL HUMANO EN LA SOCIEDAD 2. ¿Qué significa para ti moral? VALORES QUE RIGEN EN LA SOCIEDAD 3. ¿Qué significado tienen conceptos como filosofía, conducta moral, valores? LA FILOSOFIA TANTO COMO LA CONDUCTA MORAL Y
Enviado por Sergio Reyna Perez / 343 Palabras / 2 Páginas -
Diferencias y Similitudes en los pensamientos de Hobbes y Locke Filosofía Política
Diferencias y Similitudes en los pensamientos de Hobbes y Locke Filosofía Política En el siguiente ensayo daré a conocer las diferencias y similitudes en los pensamientos de Hobbes y Locke en el estado naturaleza que los dos filósofos contractualitos abordan y algunos temas claves como: El estado natural, la sociedad civil, el ser humano, la legalidad, y la propiedad. Es interesante analizar el punto de vista de cada pensador ya que Hobbes en algunas cosas
Enviado por Celeo Arias Williams / 1.032 Palabras / 5 Páginas -
DIFERENCIAS ENTRE LA FILOSOFÍA DE POPPER Y DARWIN SEMEJANZAS ENTRE LOS PENSAMIENTOS DE POPPER Y DARWIN
SEMEJANZAS ENTRE LOS PENSAMIENTOS DE POPPER Y DARWIN La capacidad de generalizar es uno de los rasgos más característicos de Popper como filósofo, propone la hipótesis por encima de la teoría, la importancia del especular y de este modo es lo mismo que hizo Darwin con la selección natural, patrocinar una búsqueda sin fin alguno, es decir promover la contemplación para que de este modo su teoría fuera aceptada. La contraposición que establece la teoría
Enviado por Javier G / 306 Palabras / 2 Páginas -
¿En qué sentido la filosofía puede ser considerada un pensamiento problematizador?
FILOSOFÌA 6 Año A y C CONTENIDOS MÓDULO 1 ¿En qué sentido la filosofía puede ser considerada un pensamiento problematizador? • La filosofía en el territorio de la ciencia, de la ideología y del sentido común. La relación de la filosofía con el conjunto de los saberes. • ¿Filosofía o filosofar? La filosofía y los filósofos. La historia de la filosofía. Presocráticos, características. Pensamiento de Sócrates, los sofistas. • ¿Qué es un problema filosófico? Clasificación
Enviado por Nahuelgaglione18 / 13.809 Palabras / 56 Páginas -
Apuntes de Problemas de la Filosofia (Aristoteles, Descartes e historia del pensamiento cientifico)
Aristoteles: Criticas al mundo de las ideas de Platon 1. “Participación” es una metáfora: en lugar de aclarar conceptualmente la cuestión, como debiera hacer la filosofía, se refugia en imágenes literarias 2. Innecesaria duplicación de los mundos: de esta manera complica la resolución del problema metafísico, es decir, determinar el fundamento de los entes: puesto que, en vez de explicar un mundo, habrá que explicar dos. 3. La idea no es causa motora: lo permanentemente
Enviado por gerogiggi / 1.951 Palabras / 8 Páginas -
Mario Tamayo Sanz – Filosofía y pensamiento crítico, 30 sept. 2018.
Mario Tamayo Sanz – Filosofía y pensamiento crítico, 30 sept. 2018. Cármides PRIMER CUESTIONARIO (hasta 165b) 1. Cármides es caracterizado como uno de los jóvenes más queridos en la polis de su generación: brillante, fuerte, apuesto. De sus primeras frases con Sócrates podemos asumir también que es educado con los sabios y respetuoso con sus conocimientos. Cuando el joven es preguntado por su sensatez, se siente atacado, pues ni quiere parecer presumido, ni cuestionar a
Enviado por maharishi / 351 Palabras / 2 Páginas -
Seminario Kierkegaard de Pensamiento Contemporáneo
Andrea BlázquezGrupo 1Pensamiento Contemporáneo Comentario de texto: Temor y Temblor (Sören Kierkegaard) “Pero una vez que han regresado todas [las palomas, que equivalen a los pensamientos], y todas resultan ser mensajeros del dolor, y le advierten de la imposibilidad, permanece tranquilo, las despide de nuevo, y, ya una vez solo, emprende su movimiento. Pero debo aclarar que únicamente cuando se realiza con normalidad el movimiento puede tener sentido ese acto.” En este fragmento de la
Enviado por Andrea Blazquez / 927 Palabras / 4 Páginas -
PENSAMIENTO CONTEMPORANEO ¡BASTA DE HISTORIAS!
SEMINARIO TEMA: PENSAMIENTO CONTEMPORANEO PRESENTADO POR: OSCAR BEDOYA CAUSIL PRESENTADO A: LUIS GABRIEL OVANDO INSTITUTO UNIVERSITARIO DE BELLAS ARTES DE BOLÍVAR CARTAGENA DE INDIAS SEPTIEMBRE DE 2018 ¡BASTA DE HISTORIAS! POR ANDRÉS OPPENHEIMER El contexto histórico que maneja el escrito de este libro es el año 2010, año en que gran parte de esta celebrando el bicentenario de la independencia de varios países en Latinoamérica, lo que indica revisar el pasado una y otra vez,
Enviado por m2te / 641 Palabras / 3 Páginas -
Pensamiento moderno. Filosofia del renacimiento.
CAPITULO I Durante la época antes del renacimiento se pensaba ideológicamente que todo en el universo tenía un lugar natural, todo iba relacionado a un centro, el mundo sublunar que era llamado al sol, la luna y 5 planetas conocidos en aquella época era regido por la tierra, este como centro del universo, un pensamiento más allá de lo conocido significaba la presencia de Dios, como un ser todo poderoso en cual se fundamentaban todas
Enviado por Bardo Nieto / 2.812 Palabras / 12 Páginas -
Humanistas. filosofía griega
Resultado de imagen para logo de la uanl Resultado de imagen para preparatoria 16 Universidad Autónoma de Nuevo León, Preparatoria 16 Filosofía Actividad Integradora Maestra: Lic. Maria del Roció Cuellar Reyna Equipo 2 Matricula Nombre 1904133 Cardona Gutiérrez Jhara Daniela 1903135 Castilleja Gaona Jesus Emmanuel 1928085 Cavazos Garcia Kevin Taddeo 1901369 Chávez Maciel Melanie Aideé 1905530 Cervantes Ramírez Diana Esmeralda Grupo: 212 Turno: 2 San Nicolas de los Garza, Nuevo León, febrero de 2019 En
Enviado por Emmanuel Castilleja / 1.333 Palabras / 6 Páginas -
Filosofía nahuatl, Introducción al pensamiento filosófico v1
Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Título del formato: Filosofía náhuatl Datos del estudiante Nombre: Edgar Eduardo Miranda Anguiano Matrícula: 18006460 Nombre del Módulo: Introducción al pensamiento filosófico v1 Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Filosofía náhuatl Fecha de elaboración: 29/05/19 Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:dropbox:Dropbox:Propuesta formatos 2014:imagenes:image3.png Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es necesario que hayas revisado los recursos que se te presentaron en el Bloque 5. Instrucciones: 1. Realiza lo
Enviado por edgar eduardo miranda anguiano / 814 Palabras / 4 Páginas -
Ensayo Economia Pensamiento Contemporaneo
ENSAYO: PENSAMIENTO CONTEMPORANEO. El estudio del pensamiento económico es importante para el desarrollo integral de cualquier economista; de acuerdo con ello, y de los temas vistos a través del semestre, es importante resaltar la contemporaneidad de cada una de las escuelas que en cada época fueron esenciales para el enriquecimiento del estudio de la economía. La economía se ha centrado en una disyuntiva fundamental, en primer lugar, las líneas de pensamientos cuyos análisis se han
Enviado por camilobarmat / 368 Palabras / 2 Páginas -
La Filosofia en el pensamiento educativo
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL. Especialidad en Educación. Materia. El Estado del Arte en la Educación. Hacia una Mejor Calidad de Nuestras Escuelas. LCP. Fabian Alejandro Martinez Orozco. Docente. María Cecilia Gaviño Monter. Viernes 27 de Julio del 2018. Introducción. En este ensayo se exponen las ideas de Sylvia Schmekes que se basan en una serie de situaciones que nos puede llevar a tener una mejor calidad en nuestras escuelas. En general menciona los principales actores
Enviado por Fabian Alejandro Martinez Orozco / 1.950 Palabras / 8 Páginas -
La filosofía como una forma de pensamiento radical
La filosofía como una forma de pensamiento radical. Empezamos esta clase para establecer algunas referencias obligatorias en las lecturas que nos posibiliten conversar en los encuentros tomando como punto de partida lo que decimos y pensamos nosotrxs, y por otra parte lo que dicen lxs autores; como una manera de enriquecer y poner en diálogo nuestras perspectivas. La primera tarea a la que nos abocamos es a intentar definir esta materia, o disciplina que se
Enviado por Milagros Manrique / 2.189 Palabras / 9 Páginas -
Cuento Filosofía “Un Pensamiento Más”
Secretaría de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 12 Cuento Filosofía “Un Pensamiento Más” Integrantes: * Figueroa Bautista Carlos Daniel * Ramírez González Gustavo * Hernández Gallegos Cristian * Orozco López Martin Semestre y Grupo: 6°B Carrera: Programación Asignatura: Lectura, Expresión Oral y Escrita II Profesora: García Romero MA. De los Auxilios Roció Enriqueta Fecha: 06 de Junio de
Enviado por USUARIO434 / 2.276 Palabras / 10 Páginas -
FILOSOFIA, EL VERDADERO PENSAMIENTO DEL SER HUMANO
FILOSOFIA, EL VERDADERO PENSAMIENTO DEL SER HUMANO. Cynthia Berenice Pérez Mier. Abril 2020. Conalep 219. Administración de empresas. Filosofía. Dedicatoria Quisiera dedicar este trabajo a todas las personas que la están pasando mal en la actual contingencia, deseo de corazón que todo pueda salir adelante y que este último semestre se pueda sacar adelante y poder terminar un buen semestre y ver esto como un buen recuerdo. ________________ Agradecimientos Sonara un poco narcisista pero me
Enviado por berenice1196 / 1.361 Palabras / 6 Páginas -
Reflexion.PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO GRUPO: 7B1 Número de estudiante: Entrega N°: 1 Código: 426776 Apellidos: López Guevara Nombres: Camila Andrea En el diario vivir, identificamos diferentes maneras de pensar, actuar y vivir, todo esto según las personas y el contexto en el que nos rodeamos, realmente, todos somos como un mundo pequeño único y diferente, por esto mismo, es importante tener en cuenta la perspectiva de cada una de estas situaciones para poder
Enviado por Camila López / 378 Palabras / 2 Páginas -
FILOSOFÍA: GUÍA DE PREGUNTAS Los orígenes del pensamiento griego – “El universo espiritual de la polis”
FILOSOFÍA: GUÍA DE PREGUNTAS Los orígenes del pensamiento griego – “El universo espiritual de la polis” Jean-Pierre Vernant 1. A partir del advenimiento de la polis griega, la vida social y las relaciones entre los hombres adquieren nueva forma. Explica los siguientes rasgos característicos: * PREEMINENCIA DE LA PALABRA * PUBLICIDAD * ISONOMIA PREEMINENCIA DE LA PALABRA: llega a ser la herramienta política por excelencia, el medio de mando y de dominación sobre los demás.
Enviado por ariidiaazzz / 488 Palabras / 2 Páginas -
“MEMORIA COLECTIVA SOBRE EL PENSAMIENTO KATARISTA: ESTUDIO EN EL CAMBIO POLÍTICO DEL MUNDO INDÍGENA CONTEMPORÁNEO”
Nombre: Lizeth Katherine Flores Sosa Título: “MEMORIA COLECTIVA SOBRE EL PENSAMIENTO KATARISTA: ESTUDIO EN EL CAMBIO POLÍTICO DEL MUNDO INDÍGENA CONTEMPORÁNEO” Justificación: Desde diferentes enfoques existe diversidad de trabajos entorno a los cambios que ha producido el pensamiento katarista. Esta investigación será un aporte a la sociedad como un trabajo de referencias en cuanto a pensamientos y diferentes investigaciones aún más para aquellos estudiantes en formación universitaria. Sin embargo, también poder conocer más a nuestra
Enviado por Liz K Flores Sosa / 433 Palabras / 2 Páginas -
La Filosofía como punto de partida del pensamiento cristiano
Unidad 4: Cristianismo y Filosofía Diplomado en Fundamentos de Antropología Cristiana Presentado por: Politécnico de Suramérica Medellín, Antioquia Agosto de 2020 La Filosofía como punto de partida del pensamiento cristiano La Filosofía como se acuña a Platón el haberse referido a ella es el «amor a la sabiduría»: ese impulso que conduce al ser humano y cuya guía es el pensamiento en se esconde el razonamiento como fundamentación de las ideas a que nombrará conocimiento.
Enviado por Julián Rojo / 915 Palabras / 4 Páginas -
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLÍTICA FILOSOFÍA Y POLÍTICA
UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA PENSAMIENTO SOCIAL Y POLÍTICA FILOSOFÍA Y POLÍTICA Roxana I. Campbell Th. Ced. 8-1-1843 INDICE INTRODUCCION Párrafo #1 – Origen palabra Política Párrafo #2 – Política Ateniense Párrafo # 3 – Política según Platón Párrafo #4 – Movimientos políticos del siglo XX Párrafo #5 – La Democracia sus inicios Párrafo #6 – El Socialismo Párrafo #7 – La Anarquía Párrafo #8 – La Política y lo politico INTRODUCCION Recuento de la
Enviado por Rox Campbell Thompson / 1.055 Palabras / 5 Páginas -
Escuela Humanista. Procesos y expresión del pensamiento
Escuela Humanista Oscar J. Martinez La Salle Cancún 1V6-Procesos y expresión del pensamiento Profesora. Angela P. Avalos 03/11/2020 ________________ Tabla de contenido Resumen 3 Antecedentes: Teoría de las relaciones Humanas y Relaciones públicas 3 Altos Mandos y el trato a empleados 5 Comportamiento de los empleados y Beneficios 6 Referencias 7 Resumen: La teoría de las relaciones humanas, también conocida como la escuela humanista, es una teoría administrativa que está tomando gran fuerza en los
Enviado por ConvexSea / 1.390 Palabras / 6 Páginas -
La filosofía y el pensamiento libre
La filosofía y el pensamiento libre. La filosofía es una forma de ver diferente la realidad, ver de un modo distinto las cosas. La capacidad de asombro es original de la filosofía, porque genera en el hombre la búsqueda de sabiduría. El asombro define al sabio y el estupor al estúpido, muchas veces pensamos que significan lo mismo lo cual es un grave error. Una representación de estupor es la ignorancia. La persona ignorante dice
Enviado por Maria Margarita / 492 Palabras / 2 Páginas -
CÓMO LA FILOSOFÍA INFLUYE EN EL DESAROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ¿CÓMO LA FILOSOFÍA INFLUYE EN EL DESAROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE SECUNDARIA DEL TURNO DE LA TARDE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ROSA AGUSTINA DONAYRE DE MOREY” – Iquitos – 2019 “La ausencia de la filosofía aplaza e aminora el aprendizaje en la Institución Educativa “Rosa Agustina Donayre De Morey” – Iquitos – 2019” Limitación
Enviado por Psicosis99 / 2.137 Palabras / 9 Páginas -
Filosofía Antigua. Introducción al pensamiento filosófico
Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Título del formato: Filosofía Antigua Datos del estudiante Nombre: Areli Valencia Hernández Matrícula: 20023720 Nombre del Módulo: Introducción al pensamiento filosófico Fecha de elaboración: 20-08-2021 Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:dropbox:Dropbox:Propuesta formatos 2014:imagenes:image3.png Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es necesario que hayas revisado los recursos que se te presentaron en el Bloque 2. Filósofos de la naturaleza * Explica en qué consiste el paso del mito al
Enviado por valeaeropolis / 924 Palabras / 4 Páginas -
Reseña Esterman ¿Cosmovisión, mito, pensamiento o filosofía?
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTA DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA SEMINARIO DE EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DOCENTE: DIANA MILEC CIFUENTES ESTUDIANTE: ALEXIS BANGUERA OBREGON COD: 1826562 Referencias Bibliográfica Estermann, J. (2009). ¿Cosmovisión, mito, pensamiento o filosofía? PP. 17-55 En: Filosofía Andina. Cap. 2. Biografía del Autor Josef Estermann, es un filósofo y teólogo suizo, conocido por sus estudios en el campo de la interculturalidad, de las teologías y filosofías indígenas de Abya
Enviado por Alexis Banguera / 1.818 Palabras / 8 Páginas -
Resumen pensamiento contemporaneo
Poetica aristoteles Aristoteles plantea que la tragedia, e incluso el arte en general es imitacion, en primer lugar * Poesia: el fin de la poesia es imitar, por no imitar como imtan los imitadores es decir, los poetas son artistas creadores que imitan la vida en general * Imitacion mimesis: no se trata del sentido estrecho de la copia literalmente, el arte imita la vda en un sentido mas amplio, ej: el teatro imita las
Enviado por Manuela Ramos / 1.523 Palabras / 7 Páginas -
El pensamiento moderno. Filosofía de renacimiento
http://th378.photobucket.com/albums/oo221/sharinganfire/th_UNAM-FCA.jpg FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN El pensamiento moderno. Filosofía de renacimiento. Luis Villoro. Velázquez García Irvin Alejandro. Nº de Cuenta 30632596-8 Grupo: 9121 1.- En los últimos 30-40 años la gente tiene distintos puntos de vista de la forma de ver o pensar lo que es moderno. 2.- Es posible que empecemos a ver el mundo de diferente manera y de ordenar nuestras ideas de
Enviado por Irvin Velázquez / 2.109 Palabras / 9 Páginas -
Pensamiento Contemporáneo en Educación
ENSAYO: “LA ASERTIVIDAD”. Ensayo: “La asertividad” Ángela Calderón Solís. Universidad Internacional San Isidro Labrador Curso: MAS-01 Pensamiento Contemporáneo en Educación. Facilitador: Ana Agüero Parajeles. Nota del Autor: El presente ensayo es requisito para optar por la aprobación del curso MAS-01 Pensamiento Contemporáneo en Educación de la Maestría Profesional en Administración Educativa de la Universidad Internacional San Isidro Labrador. Para contactar al autor escriba por correo electrónico a la dirección acalderonsoliscla@gmail.com La asertividad. En el día
Enviado por hange27 / 800 Palabras / 4 Páginas -
Pensamiento Filosófico ¿Cómo surge la Filosofía?
EVIDENCIA 1- Pensamiento Filosófico ¿Cómo surge la Filosofía? La Filosofía surge en la cuidad de mileto, en el siglo VI a.C., su surgimiento se dio gracias al contexto político, económico y social de aquella época. Al principio la Filosofía era solo para gente rica. ¿Cuál es la característica de la filosofía presocrática? Es la que refiere a la filosofía griega antigua antes de Sócrates, los filósofos de esta época se especializaban mas en la cosmología
Enviado por Cache Castro / 430 Palabras / 2 Páginas -
HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Resumen: El pensamiento económico de Milton Friedman Estudiante: Jessica Flores de Valgaz R. Influencia Friedman es uno de los economistas que mas ha contribuido a ponen en su lugar a la ola de pensamiento keynesiano y reivindicó las ideas clásicas. Puso por delante la contrastación de sus ideas, pensador perseverante, supo sacrificar la aceptación de sus colegas a cambio de la honestidad intelectual. Liberal, defensor de la libertad, especialmente
Enviado por Elizabeth Flores de Valgaz / 1.413 Palabras / 6 Páginas -
Identidad y filosofía Corrientes actuales del pensamiento filosófico
Identidad y filosofía Corrientes actuales del pensamiento filosófico Corrientes actuales del pensamiento filosófico Cuadro de doble entrada Corrientes filosóficas Vitalismo Positivismo Marxismo Historicismo Existencialismo Pragmatismo Fenomenología Filosofía analítica Filosofía latinoamericana Filosofía posmoderna Origen Esta corriente filosófica surgió en forma de contrapo-nerse al racionalis-mo y a sus filósofos, para darle un carácter humano y moral al hombre a finales del siglo XIX; provocan-do el nacimiento de un nuevo movimien-to filosófico que daría un nuevo punto de
Enviado por WarriorX / 3.705 Palabras / 15 Páginas -
¿Consideras que la filosofía cumple un rol en el desarrollo del pensamiento crítico?
FICHA DE APLICACIÓN DEL ESTUDIANTE - 3 Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N° 3 Experiencia Curricular: Filosofía y Ética Semestre 2022-II Contenido temático: Filosofía y Pensamiento Crítico Docente: Gamarra Ana Torres Arana Diana Carolina Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros 1. Ingresar a ANEXOS de la sesión 3, donde encontrarán lecturas que le permitirán desarrollar las actividades de la sesión de aprendizaje. 2. Ingresar a la opción Actividad de Evaluación
Enviado por mayfoll23 / 397 Palabras / 2 Páginas -
¿Es posible que la filosofía genere un pensamiento crítico ¿Por qué la filosofía y no otro saber?
KATHERINE: ¿Es posible que la filosofía genere un pensamiento crítico ¿Por qué la filosofía y no otro saber? Sí es posible, porque la filosofía analiza y evalúa la información sobre algún tema y también permite el intercambio de ideas, la filosofía recauda toda la información intentando esclarecer la veracidad de esta y así poder concretar una idea de manera clara. ¿Por qué la filosofía y no otro saber? Porque la filosofía nos invita a la
Enviado por Manuel Rebaza / 931 Palabras / 4 Páginas -
La evolución del pensamiento político en la Edad media y determina su repercusión en el mundo contemporáneo
Foro de Debate N° 3 “La evolución del pensamiento político en la Edad media y determina su repercusión en el mundo contemporáneo" Evalúa desde una perspectiva crítica los alcances de la historia de las Ideas Políticas Considera usted que existe alguna repercusión del pensamiento político en la Edad media y el mundo contemporáneo? Argumente. Para despeñar una opinión, exterior debo mentar que cuando hablamos de ideas sobre cuestiones políticas, tiene que gozar con asuntos
Enviado por Marisol Insumos / 817 Palabras / 4 Páginas -
Importancia del pensamiento de Sócrates en el desarrollo de la filosofía”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ” VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN Departamento Académico de Nutrición Humana “Importancia del pensamiento de Sócrates en el desarrollo de la filosofía” “Importance of Socrates' thought in the development of philosophy” Resumen en castellano Sócrates es uno de los más grandes filósofos de todos los tiempos considerado por muchos el padre de la filosofía en este ensayo hablaremos sobre el pensamiento filosófico que profesaba a sus seguidores y discípulos
Enviado por Danitza Pinedo / 1.199 Palabras / 5 Páginas -
¿Por qué es importante estudiar la materia de Filosofía del pensamiento?
LICENCIATURA: PSICOPEDAGOGÍA ASIGNATURA: FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO DOCENTE: LIC. REYNA IVETH HERNANDEZ MARTINEZ APRENDIENTE: ADRIÁN GONZÁLEZ BENÍTEZ ACTIVIDAD: CUESTIONARIO ¿Por qué es importante estudiar la materia de Filosofía del pensamiento? Desde el punto de vista personal considero que para tener más habilidades de aprendizaje e innovación: razonamiento crítico y resolución de problemas, comunicación y creatividad. Así como también más habilidades para la vida y el trabajo. Ya que en los tiempos modernos la tecnología nos va
Enviado por a_huasteco / 301 Palabras / 2 Páginas -
Corrientes del pensamiento estratégico militar clásico, moderno, contemporáneo, nuclear, hibrido y global
SILABO ASIGNATURA: 1. DATOS GENERALES Asignatura : CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MILITAR CLÁSICO, MODERNO, CONTEMPORÁNEO, NUCLEAR, HIBRIDO Y GLOBAL Código : Créditos : XX créditos Períodos : Año de estudios: 2023 Programa : I DIPLOMADO DE HISTORIA MILITAR Ciclo de estudios : Ciclo único - virtual Profesor : Capitán de fragata (r) y Doctor Jorge Ortiz Sotelo Condición : Obligatorio virtual Requisitos : Bachiller Referencia básica : Diseño Curricular 2023 2. SUMILLA La asignatura, de
Enviado por Neyelko Miguel Acosta Araníbar / 3.341 Palabras / 14 Páginas -
Pensamiento Contemporáneo: Contribuciones en Educación, Psicología y Sociedad
Logotipos – Facultad de Nutrición PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO: CONTRIBUCIONES EN EDUCACIÓN, PSICOLOGÍA Y SOCIEDAD Actividad 6. Pensamiento Pedagógico contemporáneo A grey logo on a black background Description automatically generated ________________ Pensamiento Contemporáneo: Contribuciones en Educación, Psicología y Sociedad Introducción: El ámbito de la educación es un terreno fértil para el encuentro de diversas teorías que buscan comprender y enriquecer el proceso formativo del ser humano. En este contexto, se destacan las contribuciones de eminentes teóricos como
Enviado por José Antonio Torres Osorio / 945 Palabras / 4 Páginas -
¿Es posible que la filosofía genere un pensamiento crítico? ¿Por qué?
¿Es posible que la filosofía genere un pensamiento crítico? ¿Por qué? * Sí, porque la filosofía puede generar un pensamiento crítico al fomentar la reflexión y el análisis riguroso de ideas y posibles argumentos. Por ello, en el estudio de la filosofía, las personas pueden desarrollar habilidades de pensamiento crítico, como la capacidad de evaluar argumentos, identificar falacias y cuestionar supuestos. * Sí, porque la filosofía es una parte indispensable en el proceso del pensamiento
Enviado por Sangamas / 419 Palabras / 2 Páginas -
Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo
ESPACIO, PAISAJE, REGION, TERRITORIO Y LUGAR: LA DIVERSIDAD EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO. Blanca Rebeca Ramírez Velázquez y Liliana López Levi Capitulo 2. Paisaje El paisaje es una categoría reciente en las ciencias sociales. Las formas visibles de la superficie terrestre han sido plasmadas en diferentes medios artísticos a lo largo de la historia, reflejando los imaginarios de cada época. Reflexiona sobre la conceptualización actual del paisaje, teniendo en cuenta cómo se concebía y representaba en
Enviado por 03costa / 649 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia Latinoamericana
La Filosofía Latinoamericana, se comprende mediante el estudio objetivo de los pueblos de nuestra América que se han organizado y realizado su vida social, así como su cultura material y simbólica. Es innegable el aporte que puede brindar esta filosofía para el proceso de reconstrucción histórica de la realidad latinoamericana y venezolana, ya que la misma, por su naturaleza, ayuda a interpretar de manera diferente el mundo y asumir conciencia propia de los problemas.
Enviado por paulaper / 810 Palabras / 4 Páginas -
ETICAS DE LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA TEOLOGIA DE RENE LATOURELLE ________________________________________ CAPITULO I: DE LA REVELACION A LA TEOLOGIA 1.- Doble acepción de la palabra Teología. Por Teología se entiende la ciencia de Dios, pero al mismo tiempo esta palabra puede tener dos sentidos, uno objetivo y otro subjetivo. En sentido objetivo significa la ciencia que tiene a Dios por objeto, y en sentido subjetivo es la ciencia que Dios mismo posee y que comunica a los hombres
Enviado por michel2919176 / 10.932 Palabras / 44 Páginas -
Filosofía
Introducción RELACIÓN ENTRE CIENCIA-EDUCACIÓN-RELIGIÓN La educación desde el punto de vista filosófico se explica como un proceso científico, social y moral, esto significa de acuerdo con la concepción que adopte el docente orientará el proceso formativo de los estudiantes, sin descuidar el aspecto laico de la educación. VISIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Se considera a la educación como un fenómeno que recibe la influencia de las diferentes corrientes del pensamiento, por lo tanto, la
Enviado por mairacardona / 1.045 Palabras / 5 Páginas -
Filosofía y Pedagogía y su relación con los postulados
Filosofía de la educación Ensayo: Filosofía y Pedagogía y su relación con los postulados Al hablar de Filosofía y Pedagogía y su relación con los postulados se debe decir que la pedagogía comprende, el conjunto de normas, reglas, procedimientos y leyes de la educación; en tal sentido la educación constituye un proceso, y la pedagogía, la ciencia que lo estudia. Por lo tanto la pedagogía se ocupa del estudio científico y especulativo de la educación,
Enviado por guanev / 1.368 Palabras / 6 Páginas -
Cuestionario De Filosofía
UNIDAD I HISTORIA DE ENFERMERÍA CUESTIONARIO 1 1.- ¿Por qué el ser humano necesita ayuda y entre esta, el cuidado? El cuidado se realiza conforme a experiencias de ensayo-error, la experiencia del vomito o diarrea a consecuencia del consumo de determinadas plantas como alimento fue induciendo la necesidad de seleccionarlas, las practicas de cuidados está inmerso, en un principio dentro de la consideración del grupo, ya que el hombre primitivo se cree incapaz de subsistir
Enviado por francko75 / 2.687 Palabras / 11 Páginas