Formacion Arte Y Cultura ensayos gratis y trabajos
Documentos 501 - 550 de 40.546 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CULTURA LATINOAMERICANA
CULTURA LATINOAMERICANA Al referirse a la cultura de Latinoamérica, pueden mencionarse las artes, las técnicas y los conocimientos diversos que se han desarrollado por los mismos pueblos. En términos generales se trata de aspectos bastante conocidos por los logros importantes que se han obtenido y que no queremos negar de ninguna manera. Al concepto de Latinoamérica le falta, sin embargo, un componente fundamental, nos estamos refiriendo a los pueblos originarios que anteceden por milenios a
Enviado por yacarte / 3.481 Palabras / 14 Páginas -
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
ACTIVIDAD 73 X.2.1 ENFOQUE Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. APRENDIZAJES ESPERADOE DE LA ACTIVIDAD: Comprende el estado y el enfoque actual de la Formación cívica y Ética en la educación primaria. ENFOQUE: La Formación Cívica y Ética tiene un carácter integral en dos sentidos 1. Es integral porque impulsa en los alumnos el desarrollo de competencias para actuar y responder a situaciones de la vida personal y social.
Enviado por bonm1234 / 673 Palabras / 3 Páginas -
Cultura Y Clima Organizacional
La importancia de la cultura y el clima organizacional ha sido tema de marcado interés desde los años 80 hasta nuestros días, dejando de ser un elemento periférico en las organizaciones, para convertirse en un elemento de relevada importancia estratégica. El desarrollo de la cultura organizacional permite a los integrantes de la organización ciertas conductas e inhiben otras. Una cultura laboral abierta y humana alienta la participación y conducta madura de todos los miembros de
Enviado por Erny / 1.159 Palabras / 5 Páginas -
Valores De La Cultura Popular
BASES TEÓRICAS Cultura: Thompson(2002). El uso de la palabra Cultura fue variado a lo largo de los siglos. En el latín hablado en Roma significaba inicialmente “cultivo de la tierra”, y luego, por extensión metafóricamente, “cultivo de las especies humana”. Alternaban con civilización, que también deriva del latín y se usaba como opuesto a salvajismo. Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar
Enviado por marielbis / 1.530 Palabras / 7 Páginas -
Planeación Formación Cívica Y Ética 5to Grado
ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TEMA: La solución de conflictos con apego a los derechos humanos y sin violencia. BLOQUE: V GRADO: 5 TIEMPO: 2 semanas COMPETENCIA Y PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS TRANSVERSALIDAD INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Identificar situaciones cotidianas en las que se ejercen los derechos humanos, acciones que atenten contra ellos e instituciones que promuevan su defensa y protección. - Identifico los derechos humanos que respalda la constitución y
Enviado por dianaarimen / 444 Palabras / 2 Páginas -
SOCIEDAD Y CULTURA
INTRODUCCION Quiero empezar este trabajo, haciendo una reflexión acerca de la importación de la educación, ya que, sin educación nuestro país no tendría futuro, pero desafortunadamente la gran mayoría de nuestros representantes, es decir los diputados, senadores, gobernadores, presidentes, etc., no lo ven de la misma manera, al contrario en muchas ocasiones se invierte en muchas otras cosas; por citar un ejemplo; en combatir el narcotráfico en nuestro país, algo que es el pan de
Enviado por GAVIOTA / 496 Palabras / 2 Páginas -
Cultura Ambiental
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA: ESCUELA DE ADMINISTRACION CURSO: CULTURA AMBIENTAL DOCENTE: HENCKELL SIME CLARA LUISA DEL CARMEN ALUMNO: CASTILLO VALIENTE JULIO SECCION: “B” CICLO: V PIMENTEL, VIERNES 15 DE ABRIL DEL 2011 INTRODUCCION: Cuando el Perú logra su independencia de España hacia la segunda década del siglo XIX, el caos inicial y las pugnas internas por conformar una nueva nación marcaron el comienzo de la era republicana durante el período transcurrido entre 1830
Enviado por jamcv / 1.280 Palabras / 6 Páginas -
Diferencias Entre La Cultura Mapuche Y El Gobierno
Introducción Uno de los temas más recurrentes en la actualidad ha sido la problemática que ha surgido referente a las diferencias entre la Cultura Mapuche y el Gobierno, debido a diversas temáticas, como la discriminación, la posesión de tierras de interés común, la no inclusión de su cultura en la sociedad actual, etcétera. Debido a estos motivos y al interés que nos genera el hecho de conocer todo el trasfondo de este conflicto, hemos escogido
Enviado por jadecilla / 4.281 Palabras / 18 Páginas -
Fomento De La Cultura En La Educacion
¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? ¿Para qué? ¿Cómo? Porque una característica, propósito, objetivo, motivador, del maestro, es ser un facilitador de conocimientos y saberes favoreciendo el crecimiento de la comunidad en la que se encuentre y que sus alumnos sean los mejores y los primeros en cada actividad que realicen, para que de esta manera se hagan merecedores al reconocimiento, aprecio, admiración y aceptación de las personas que
Enviado por BEDAGASO / 595 Palabras / 3 Páginas -
EPISTEMOLOGÍA DEL ENFOQUE INTEGRADOR EN LA FORMACION DOCENTE
EPISTEMOLOGÍA DEL ENFOQUE INTEGRADOR TRANSCOMPLEJO EN LA FORMACION DOCENTE Para Shavino, N. (2OO9), Los paradigmas investigativos están sustentados en un sistema filosófico e ideológico que representa una determinada concepción del hombre y del mundo. De allí que los fines de la Formación Docente se encuentren fundamentados en la cosmovisión de la sociedad y el mundo académico que posee y sostiene las universidades; en correspondencia con lo cual, cabe referir que se viene gestando paradigmáticamente un
Enviado por YEOP25 / 2.623 Palabras / 11 Páginas -
Cultura De La Escuela Elemental
CULTURA DE LA ESCUELA ELEMENTAL La cultura forma parte de los individuos y los individuos forman la cultura. En la escuela elemental o lo que en el sistema educativo mexicano representa la primaria podemos encontrar dos principios centrales e interconectados sobre los cuales asienta sus bases la cultura elemental; mejor conocidos como la atención y el control. Las escuelas elementales son vistas por el enfoque humanista con el que se conducen como familias en donde
Enviado por CristianDior / 529 Palabras / 3 Páginas -
Conformacion De La Escuela De Artes Plásticas
REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE- U.N.E.A.R.T.E ALDEA: DANIEL FLORENCIO O´LEARY BARINAS-ESTADO-BARINAS “ESCUELA DE FORMACIÓN ARTISTICA, CULTURAL” III SEMESTRE ARTES PLÁSTICA SECCIÓN: UNICA PROFESOR-TUTOR Licda. RAFAELA M, GONZÁLEZ C. CI.V-9.382.436. BARINAS, FEBRERO 2011. REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE- U.N.E.A.R.T.E ALDEA: DANIEL FLORENCIO O´LEARY BARINAS-ESTADO-BARINAS “ESCUELA DE FORMACIÓN ARTISTICA, CULTURAL” APELLIDOS Y NOMBRES CEDULA CORREO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROFESOR-TUTOR Licda. RAFAELA M,
Enviado por rafaelagonzalez / 10.271 Palabras / 42 Páginas -
La formación técnica en el colegio Raimundo Ordóñez Yáñez
EL ARADO La formación técnica en el colegio Raimundo Ordóñez Yáñez se basa en explotaciones agropecuarias, por eso a partir del grado décimo se tiene q formular un proyecto productivo con el fin de poner en practica lo aprendido. Como la especialidad es agropecuaria los proyectos pueden ser con cultivos o con animales. Los jóvenes que trabajan con cultivos deben tener muy claras las labores que hay que hacer, la principal e indispensable es el
Enviado por dalexcruz / 312 Palabras / 2 Páginas -
Formación De Valores En La Educación
Producto decimosegundo: Reporte de entrevista: “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” El propósito es reconocer las creencias personales que permean su comprensión de los conceptos clave del campo formativo: Desarrollo personal y para la convivencia, así como la percepción de las interacciones y el comportamiento de los alumnos en los ambientes escolares. El siguiente reporte es una recopilación de información con base a diferentes ciudadanos que podemos deducir
Enviado por rokita2010 / 478 Palabras / 2 Páginas -
Formacion De Una Firma De Contadores
Quienes Somos Somos una asociación integrada por contadores públicos venezolanos especializados principalmente en la prestación de servicios profesionales outsourcing corporativo, contabilidad gerencial o directiva (interna) y financiera (externa), fiscal, costos, asesoramientos y servicios, con mas de 20 años en el mercado. Con amplia experiencia en la tramitación de solvencias, que le permitirá mantenerse al frente, con las obligaciones fiscales; a la vez que cuenta con consultores de administración y profesionales altamente capacitados, para brindarle asesoría
Enviado por IRUANY / 1.362 Palabras / 6 Páginas -
Fomento De Cultura Cientifica Y Humanista En Los Estudiantes
ACTIVIDAD 5.PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO 1.- ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? Por que nosotros como docentes y guías, debemos dar a los educandos herramientas que les sean útiles para una sociedad compleja en las que estamos viviendo y por que el alumno debe ser capaz de solucionar cada una de las problemáticas que se le presentan ante la sociedad, y que mediante el desarrollo de estrategias de valores
Enviado por thamara / 628 Palabras / 3 Páginas -
Sociedad Cultura Y Educacion En Venezuela
Perspectivas de la educación Venezolana en el Plano comparativo, social y cultural en el de la globalización y las nuevas tecnologías Autor: Gerardo Aguilar La educación en nuestro país ha venido evolucionando desde los años 1870 hasta la fecha y ha pasado por varios estadios, sufrido muchos estancamientos, vivido procesos libertarios, dictaduras, Monopartidismos, bipartidismos, pluralidad. En los pasados casi 50 años, su relación con la cultura ha venido a ser extraordinaria así mismo sucede en
Enviado por lgls1972 / 4.027 Palabras / 17 Páginas -
LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Autor: Sergio Tobón Talca: Proyecto Mesesup, 2006 I. INTRODUCCIÓN Son múltiples las razones por las cuales es preciso estudiar, comprender y aplicar el enfoque de la formación basada en competencias. En primer lugar, porque es el enfoque educativo que está en el centro de la política educativa colombiana en sus diversos niveles, y esto hace que sea necesario que todo docente aprenda a desempeñarse con idoneidad en este enfoque. En segundo lugar, porque las competencias son la orientación fundamental de diversos proyectos internacionales de educación, como el Proyecto Tuning de
Enviado por YuiPink / 2.303 Palabras / 10 Páginas -
Examen De Formacion Civica Y Valores
1. El maltrato contra las mujeres va contra la equidad a) De género. b) Generacional. c) Política. d) Laboral. 2. Conducta más adecuada en el caso de que veas a tus compañeros que molestan a las niñas y las insultan: a) Golpear a los niños que molestan. b) Decir a las niñas que no hagan caso. c) Comunicar el problema a la maestra. d) Callarte para evitar más problemas. 3. ¿Quién merece tener más derechos?
Enviado por jaso22 / 556 Palabras / 3 Páginas -
Las Creencias Docentes Sobre La Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes
PRODUCTO DE TRABAJO Nº 12 REPORTE DE ENTREVISTA “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” • Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia. La discriminación, desigualdad social, falta de aulas en la escuela, la inequidad, falta de oportunidades para las mujeres, tener preferencias ya sea los docentes o los padres de familia, una incorrecta
Enviado por marthitha34 / 417 Palabras / 2 Páginas -
Estrategias Pedagógicas En La Formación Del Nivel De Aprendizaje En Las Niñas Y Niños De Educación Inicial En La Unidad Educativa "C.E.I Libertador" Específicamente En La Sección "B".
Estrategias Pedagógicas en la Formación del Nivel de Aprendizaje en las niñas y niños de Educación Inicial en la Unidad Educativa “C.E.I Libertador” Específicamente en la Sección “B”. Febrero, 2011 INTRODUCCIÓN La escuela como institución ha sido estudiada desde diversas perspectivas. Una de ellas es la perspectiva social. En ese sentido, tiene encomendada una serie de tareas orientadas al plano personal y social del niño y la niña, tales como contribuir a su desarrollo personal,
Enviado por jhonjzan / 4.367 Palabras / 18 Páginas -
Cultura De Paz
Cultura de paz A quien corresponda: La docencia no solamente es para impartir conocimientos, despertar talentos y hacernos a destrezas; también, ha de servir; para promocionar la verdad, las virtudes y las buenas actitudes, un ser humano virtuoso; es verídico en todas las circunstancias, recto en pensamiento, en palabra, en obra; además, es susceptible de ser imitado por sus actitudes siempre decorosas. La propuesta de educación para la paz y la resolución de conflictos que
Enviado por vefejo / 5.919 Palabras / 24 Páginas -
Cultura Organizacional
1.- ¿Que se entiende por cultura organizacional? • La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias y entendimientos importantes que los integrantes de una organización tienen en común. La cultura ofrece formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción que guían la toma de decisiones y otras actividades de los participantes en la organización. • Cultura organizacional, cultura institucional, cultura administrativa, cultura corporativa cultura empresarial o cultura de negocios, son expresiones utilizadas para designar un
Enviado por Gabriel00 / 1.379 Palabras / 6 Páginas -
Las Creencias Docentes Sobre La Formacion Humana, Cientifica Y Social De Los Estudiantes
REPORTE DE ENTREVISTA “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” ¿Qué prácticas sociales comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? R= la falta de formación de valores en la familia, discriminación, desintegración familiar, prejuicios sociales, libertinaje, uso adecuado del lenguaje, desinterés de padres, aceptación sin reflexión de consecuencias de la tecnología (pornografía infantil), las creencias,
Enviado por MOLAR7 / 430 Palabras / 2 Páginas -
El Arte De Vender
El arte de Vender Hay por ahí una frase que dice que a veces buscamos el bosque pero los árboles no nos dejen verlo. Esto quiere decir que nos complicamos la vida por no darnos cuenta de que es obvio, de lo que tenemos frente a las narices. También hay otra frase que dice que cuando la oportunidad toca a la puerta delantera nosotros salimos a buscarla por la puerta de atrás. A casi nadie
Enviado por GUTIERREZ / 6.351 Palabras / 26 Páginas -
Creencias Docentes Sobre La Formacion Humana, Cientifica Y Social De Los Estudiantes
PRODUCTO 12 MODULO 3 LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES 1.- ¿Que practicas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia? Aun está muy arraigada en el entorno familiar la educación que privilegia a los hijos varones antes que a las mujeres, hay mucha flexibilidad con el horario de entrada y salida de casa para los
Enviado por SAPITO / 693 Palabras / 3 Páginas -
LA CULTURA MATERIAL EN LA ESCUELA
Diplomatura Diploma Superior en Currìculum y Prácticas Escolares en Contexto-Cohorte 17 Evaluación Nº 1 Carmen M. Belén Godino LA CULTURA MATERIAL EN LA ESCUELA Consigna A) En relación a la primera consigna de trabajo de la evaluación se eligió desarrollar el tema que alude a: “el papel que juega la cultura material para los actores institucionales”. A partir de este tema específico se presentan a continuación las argumentaciones teóricas y analíticas que se consideran pertinentes.
Enviado por cmb16 / 1.070 Palabras / 5 Páginas -
Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes
MODULO 3. PRODUCTO 1. Reporte de entrevista…. “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” ¿Qué conflictos locales se pueden analizar para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad? Unas de prácticas que pueden obstaculizar el trabajo docente durante la formación de mis alumnos es la familia que no ha asumido el compromiso que tiene con sus hijos. Además algunas creencia s religiosas o
Enviado por ARLETTA / 2.581 Palabras / 11 Páginas -
Cultura Organizacional
CULTURA ORGANIZACIONAL INTRODUCCION La tendencia natural de la humanidad al "progreso", en mucho es el resultado de la cultura que se "viva" en determinado tiempo y espacio, no es por tanto un concepto abstracto, pero la esencia de la vida misma es cultura. La cultura es un factor inseparable de los procesos de desarrollo económico, social y político de la humanidad. El desarrollo de los pueblos está relacionado con factores culturales, entre los que pueden
Enviado por jaimicotill / 1.406 Palabras / 6 Páginas -
Aspectos Basicos De La Formacion Basada En Competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias En la actualidad con el afán de seguir la inercia de las necesidades de la educación en México se perfila con un enfoque basado en competencias esto hace necesario que todo docente aprenda a desempeñarse con idoneidad en este enfoque, que se debe focalizar en unos aspectos específicos de la docencia, el aprendizaje y la evaluación, en la integración de los conocimientos, las habilidades, las destrezas, los
Enviado por gasefy / 1.590 Palabras / 7 Páginas -
• ¿Qué Prácticas Comunitarias Pueden Obstaculizar La Formación De Los Alumnos En El Apego A Los Derechos Humanos Y El Sentido De Justicia?
Considero que unos de los grandes obstáculos a vencer y que representan un reto para el docente hoy en día en el ámbito educativo son: La falta de dialogo entre las personas: En la actualidad es muy común y supone una grave limitación a la comunicación. Muchas veces no sabemos escuchar con detenimiento al prójimo, y nos apresuramos a realizar inferencias que en ocasiones suelen ser erróneas y provocan conflictos o mal entendidos entre los
Enviado por abbylarios / 687 Palabras / 3 Páginas -
Una Mirada Restrospectiva: Mi Formacion Docente
Una mirada retrospectiva: mi formación docente En muchas ocasiones pensamos que el trabajo de una educadora es muy sencillo y fácil ya que se dice que solo es cuestión de que se pare frente a un grupo y empiece a decir un mundo de cosas sin sentido, jugar y saltar pero yo como alumna normalista puedo decir todo lo contrario. Durante estos años que he estado estudiando la Licenciatura en Educación Preescolar me he dado
Enviado por rima / 1.745 Palabras / 7 Páginas -
PRODUCTO 2 FORMACION CIVICA
QUE LE SUGIERE LOS COMENTARIOS DE SUS COLEGAS ACERCA DEL TRABAJO QUE REALIZAN EN TORNO A LA SIGNATURA DE FORMACION CIVICA Y ETICA? YO PIENSO QUE MIS COLEGAS ¿POR QUE TRABAJAR A PARTIR DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA DE FORMACION CIVICA Y ETICA? ESTAN CONCIENTES QUE EL ARTE DEL MAESTRO ES CONOCER A SUS ESTUDIANTES Y SU CIENCIA ESTA EN PREPARAR SUS CLASES PARA LLEVAR A SUS ALUMNOS Y ALUMNAS A LA CONSTRUCCION DE NUEVOS
Enviado por quimiloco / 835 Palabras / 4 Páginas -
Aspectos básicos De La Formación Basada En Competencias
Materia: Conceptualización de la educación basada en competencias “Aspectos básicos de la formación basada en competencias” Elaboró: Ing. José Tostado 25 de marzo de 2011 La importancia de la formación a partir del enfoque por competencias El siguiente texto versa sobre la pertinencia del enfoque de competencias en el ámbito educativo. Para ello, se recogen los siguientes ejes; el desarrollo del concepto, su pertinencia, la profesionalización docente y su viabilidad en el campo educacional. Iniciar
Enviado por TOSTIMAN / 1.186 Palabras / 5 Páginas -
Aspectos básicos De La Formación Basada En Competencias
Materia: Conceptualización de la educación basada en competencias “Aspectos básicos de la formación basada en competencias” Elaboró: Ing. José Tostado 25 de marzo de 2011 La importancia de la formación a partir del enfoque por competencias El siguiente texto versa sobre la pertinencia del enfoque de competencias en el ámbito educativo. Para ello, se recogen los siguientes ejes; el desarrollo del concepto, su pertinencia, la profesionalización docente y su viabilidad en el campo educacional. Iniciar
Enviado por TOSTIMAN / 1.186 Palabras / 5 Páginas -
Cursos De Formacion Y Actualización Profesional
Programa de Estudios, 1er semestre, Licenciatura en Educación Preescolar / Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar (Ed. 2005-2006) / Introducción Una de las condiciones principales para ejercer una acción educativa eficaz es que los profesores conozcan y dominen los propósitos y contenidos del nivel en el que prestan su servicio profesional. Esta condición resulta relevante porque la labor docente exige, más que la aplicación de programas y secuencias didácticas preestablecidas, una gran capacidad creativa
Enviado por robel / 9.727 Palabras / 39 Páginas -
CONTINÚO SALUD ENFERMEDAD EN LA FORMACIÓN PARA LA VIDA DE NUESTROS HIJOS
Desde diferentes ángulos de la esfera social, médica y de salud mental es cada vez más evidente la sinuosa línea del continúo salud enfermedad. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de una década ha empezado a trabajarse en la consolidación de políticas públicas de trabajo en colegios, centros de salud y hospitales en la unión de la pedagogía de la salud, la prevención en salud como formación cultural que transforma las práciticas
Enviado por MonicaCeballosR / 558 Palabras / 3 Páginas -
Caracteristicas generales de las culturas,pueblos historicos de la humanidad
skip to main | skip to sidebar Historia Universal Caracteristicas generales de las culturas,pueblos historicos de la humanidad PREHISTORIAEDAD ANTIGUAEDAD MEDIAEDAD MODERNAEDAD CONTEMPORANEA LAS CRUZADAS - Historia las Cruzadas - Causas de las Cruzadas - Primera Cruzada * Cruzada Popular * Cruzada Señorial - Segunda Cruzada - Tercera Cruzada (Cruzada de los Reyes) - Otras Cruzadas. - Consecuencuas de las Cruzadas MÁS LEIDOS •Biografia de Benito Juárez •Revolucion industrial •Segunda Guerra Mundial •Primera Guerra Mundial
Enviado por denshaotoko / 512 Palabras / 3 Páginas -
LA CULTURA DE LA VIRTUALIDAD REAL: LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EL FIN DE LA AUDIENCIA DE MASAS Y EL DESARROLLO DE LAS REDES INTERACTIVAS
LA CULTURA DE LA VIRTUALIDAD REAL: LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EL FIN DE LA AUDIENCIA DE MASAS Y EL DESARROLLO DE LAS REDES INTERACTIVAS En torno al año 700 a.C., tuvo lugar en Grecia un gran invento: el alfabeto.Destacados estudiosos del mundo clásico como Havelock han sostenido que esta tecnología conceptual constituyó el cimiento para el desarrollo de la filosofía y la ciencia occidentales tal y como las conocemos en la actualidad. Hizo
Enviado por Santydoo / 10.116 Palabras / 41 Páginas -
El Arte De La Guerra
CAPITULO II Medidas de regulación y restricción no arancelarias Sección primera Disposiciones generales Artículo 15.- Las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación de mercancías, a que se refiere la fracción III del artículo 4o. de esta Ley, se podrán establecer en los siguientes casos: I. Para asegurar el abasto de productos destinados al consumo básico de la población y el abastecimiento de materias primas a los productores nacionales o
Enviado por Omarcazares / 1.548 Palabras / 7 Páginas -
El arte de la depuración
CONTENIDO Introducción Un enfoque estratégico Aspectos estratégicos de un software Prueba de unidad Prueba de integración Prueba de Validación Prueba del sistema El arte de la depuración Integra las técnicas de diseño de casos de prueba en una serie de pasos bien planificados que dan como resultado una correcta construcción del software. También describe un mapa con los pasos que hay que llevar acabo como parte de la prueba, cuando se debe planificar y realizar
Enviado por OIOO / 468 Palabras / 2 Páginas -
Cultura Organizacional
• Las organizaciones tienen una finalidad, objetivos de supervivencia; pasan por ciclos de vida y enfrentan problemas de crecimiento. Tienen una personalidad, una necesidad, un carácter y se las considera como micro sociedades que tienen sus procesos de socialización, sus normas y su propia historia. Todo esto está relacionado con la cultura. • El concepto de cultura es nuevo en cuanto a su aplicación a la gestión empresarial. Es una nueva óptica que permite a
Enviado por JorgeEnrique23 / 2.398 Palabras / 10 Páginas -
El Arte De La Persuasión
El arte de la persuasión El presente trabajo pretende hacer un planteamiento en argumentación jurídica, el discurso normativo por medio del cual se estructura los juicios orales, para lo cual tendré que apropiarme de la casuística para hacer un cotejo con lo escrito y la jurisprudencia, puesto que el papel puede con todo, la realidad es otra. Quiero hacer una claridad, bajo el entendido que si seguimos haciendo lo que venimos haciendo, obtendremos lo que
Enviado por elcomandante / 2.593 Palabras / 11 Páginas -
Erich Fromm El Arte De Amar
Erich Fromm El Arte De Amar. Composiciones de Colegio: Erich Fromm El Arte De Amar. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 20.000 documentos. Enviado por: John0099 22 mayo 2011 Tags: Palabras: 39969 | Páginas: 160 Views: 36 ... el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar, algo con lo que uno «tropieza» si tiene suerte? Este libro se basa en la primera premisa, si bien es indudable que
Enviado por monicalizeth / 390 Palabras / 2 Páginas -
EL ARTE DE ACOMPAÑAR EN PSICOTERAPIA
EL ARTE DE ACOMPAÑAR EN PSICOTERAPIA EL ARTE DE ACOMPAÑAR EN PSICOTERAPIA HUMILDAD Y BUDISMO ZEN Una parte esencial del deber ético de un psicoterapeuta es acompañar a sus pacientes en el camino de la resolución efectiva de su vida. Suena fácil. Se dice rápido. Como si acompañar fuera algo sencillo que aprendemos al nacer. Sin embargo, acompañar dista mucho de ser algo espontaneo. En su sentido trascendente, acompañar presupone, en primer lugar, un grado
Enviado por MarthaEli / 1.187 Palabras / 5 Páginas -
CIENTÍFICA DE LA CULTURA Richard Dawkins (1941) Y Luigi Luca Cavalli-Sforza (1922)
CIENTÍFICA DE LA CULTURA Richard Dawkins (1941) y Luigi Luca Cavalli-Sforza (1922) La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal contiene costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda
Enviado por daliracine / 701 Palabras / 3 Páginas -
Sub Cultura
Saludos mi gente: Ayer estuve viendo las noticias; cosa rara de mi parte, pero que le vamos a ser. Hablaron de la Gripe Porcina que se extiende pero al gobierno no le importa eso, sino la economía y me puse a pensar en eso… A quien le debe de importar? Al gobierno! No, a nosotros. Porque ellos si tienen trabajo. Y esto es lo que sucede: Si vas a comprar una receta, la compras en
Enviado por katalina1036 / 624 Palabras / 3 Páginas -
Informe Lectura Anibla Quijano - "Colonialidad Del Poder, Cultura Y Conocimiento En América Latina"
Reseña del texto Aníbal Quijano, sociólogo peruano plantea en este texto como a partir la época colonial, la historia cultural originaria ha ido cambiando y ha sido transformada desde esos tiempos. La idea principal según Quijano sobre la cual trabajaron las colonias para renegar de su cultura a los pueblos originarios es bajo el concepto de “raza”, ya que con esto pudieron reducirlos tanto política, cultural y socialmente, adquiriendo ideas negativas con respecto a su
Enviado por negrokra / 1.201 Palabras / 5 Páginas -
Cultura Indigena
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Barquisimeto Edo- Lara Participante: Carlos Jesús Sánchez Mancano CI: 19.355.594 Sección: 0201 Solo el que sabe es libre, y más libre el que Mas sabe...Solo la cultura da libertad…No Proclaméis la libertad de volar si no dad Alas, no la de pensar; sino dad pensamiento. La libertad que hay que dar al pueblo es la Cultura. Miguel
Enviado por gabrielaaponte / 577 Palabras / 3 Páginas -
La evaluación: medir la información, evaluar la formación
XI.3. La evaluación: medir la información, evaluar la formación. (Anexar una presentación en power point o cuadro sinóptico, mapa conceptual o cuadro comparativo) Pág. 25 a 29 de la guía. EVALUACIÓN COMO MEDICIÓN Educación Aprendizaje Desde el punto de vista tradicional, se concebía como la acumulación de información en el estudiante. • Acumulación de datos • Memorización mecánica Docencia Actividad donde se destacaba el recabar información numérica de forma semanal, quincenal o bimestral para acumularla
Enviado por carmino / 614 Palabras / 3 Páginas