Guía de historia
Documentos 301 - 350 de 401
-
GUÍA ETAPA . HISTORIA GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES
Paola BermejoGUÍA ETAPA 4 HISTORIA GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Nombre: Curso: Cuarto básico Docente: Paola Vargas Bermejo Fecha: mes de Agosto OA 04: Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (Mayas, Aztecas e Incas). Instrucciones * Esta guía la realizaremos durante el mes de agosto a través de
-
Guia Para Examen Final De Historia De La Cultura
Santiago_HCTKGUIA PARA EXAMEN FINAL DE HISTORIA DE LA CULTURA. Egipto 1.- El Antiguo Egipto donde surgió R.- Al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. 2.- La civilización egipcia durante cuanto tiempo se desarrolló. R.- Durante más de 3.000 años. 3.- Que
-
Guia de resumen de historia del mundo en 2 horas.
maicolknales456Guía Resumen: Historia del mundo en dos horas Pasos Detalles ¿Qué sucedió hace 13, 700,000 años a. C.? La explosión del big bang 1. Explica el big bang: Todo comienza con un pequeña as de energía más pequeña que un átomo, esta explota y es lo que crea todo la
-
Guía de repaso para prueba historia y geografía
Tabata BelénGuía de repaso para prueba historia y geografía Nombre: ____________________________________ Curso: _____________ 1. Localiza las zonas geográficas de chile. Identifícalas pintando del mismo color las regiones que pertenecen a cada una de ellas. Luego, crea una simbología. 1. Organiza la información correspondiente a cada zona de Chile. Para ello, completa
-
Guía de historia de honduras ¿Qué es Historia?
18250617Guía de historia de honduras 1) ¿Qué es Historia? 1. Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente. "historia contemporánea; historia moderna;
-
Guía Para La Elaboración De La Historia Clinica
mayito356GUIA PARA LA ELABORACION DE LA HISTORIA CLÌNICA PROFESORA: LIDIA DIAZ SANJUAN 1.- FICHA DE IDENTIFICACION NOMBRE------------------------------------------------------------------------------ FECHA DE NACIMIENTO-------------------------------- EDAD-------------- ESTADO CIVIL---------------------------------------------------------------------- ESCOLARIDAD--------------------------------------------------------------------- OCUPACION------------------------------------------------------------------------- SUELDO------------------------------------------------------------------------------ QUIENES AYUDAN CON EL GASTO FAMILIAR-------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------- CON QUIEN VIVE------------------------------------------------------------------ DOMICILIO--------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------- TELEFONO--------------------------------------------------------------------------- RELIGION---------------------------------------------------------------------------- 2.- DESCRIPCION GENERAL DEL PROBLEMA Es una descripción de
-
Guia Historia de México Tercer bloque Secundaria
Jhoana Gálvez________________ Instrucciones Debes elaborar una carpeta de evidencias, es decir en una carpeta o un folder deberás colocar todos tus trabajos, los cuales deberás elaborar con hojas blancas. Para que se contabilicen los trabajos debes subirlos al grupo de Messenger creado por tus compañeros, deben ir firmados por tu tutor,
-
GUÍA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Milla BMColegio Dagoberto Godoy- La Granja http://www.redcrecemos.cl/prontus_red/site/artic/20110822/imag/foto_0146520110822164346.png Nivel: NB2 - Tercero básico Profesora: Nicol Berrios M. GUÍA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Nombre: _____________________________________ Curso: ____________ Fecha: __________ Objetivo de aprendizaje: - Identificar océanos y continentes. * Identificar las principales líneas imaginarias del planeta. Observa el siguiente Mapamundi y responde:
-
GUÍA N°1 REFORZAMIENTO DE HISTORIA. 4° BÁSICO
Denise AlvaradoGUÍA N°1 REFORZAMIENTO DE HISTORIA CURSO: 4° BÁSICO CONTENIDOS: GEOGRAFÍA: * Representaciones de la Tierra * Océanos y continentes * Líneas imaginarias 1.- REPRESENTACIONES DE LA TIERRA. GLOBO TERRÁQUEO: Es la representación que más se asemeja a la Tierra por su forma geoide, parecido a una esfera. PLANISFERIO: representación plana
-
Guía De Estudio De Historia Dominicana, Siglo XX
EnmanuelMercado# Guía de estudio de Historia Dominicana, siglo XX 1. Elabore una síntesis documentada sobre el proceso de la deuda pública externa e interna dominicana durante el período comprendido entre 1869 a 1930. 1869 Buenaventura Baez - tomo prestado a la casa inglesa HARMONT y dio nacimiento a la deuda
-
GUÍA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
gabytta23Frings College Prof: Gabriela Ramírez / Daniela Matheu 2° Básico GUÍA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES “PUEBLO RAPA NUI” Nombre: _______________________________________________Curso: 2° B Fecha: 02/ 08/2016 Los rapa nui vivían en Isla de Pascua o Rapa Nui. Se agrupaban en clanes formados por familias que tenían un antepasado común
-
Guia segundo parcial Historia del Derecho mexicano
panthertex1.¿Cuáles eran las instituciones jurídicas de justicia? Justicia ordinaria real, real supremo consejo de las indias y justicia local 2.¿Qué era la justicia ordinaria real? Era representada por la real audiencia y cumplía funciones administrativas, gubernamentales y jurisdiccionales 3.¿Qué era el real supremo consejo de indias? Era un órgano legislativo,
-
Guia Estudio Historia 4º Primaria Primer Bimestre
gabbby1. ¿Por dónde llegaron a América los primeros pobladores? Por el Estrecho de Bering 2. ¿Qué significa la palabra nómada? Grupo que cambia de lugar para vivir 3. ¿Qué actividades realizaban los primeros pobladores de América? Cazaba, pescaban y recolectaban 4. ¿Qué sucedió cuando descubrieron la agricultura? Se convirtieron en
-
GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO HISTORIA 3º GRADO s/r
Bourgeois PbsGUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO HISTORIA 3º GRADO 1. Que civilización Mesoamericana usó por primera vez elementos arquitectónicos como el Talud y el tablero 2 Las siguientes civilizaciones ubícalas en sus horizontes correspondientes: Olmeca, Mexica, Teotihuacana, Zapoteca, Maya y Tolteca. 3. Escribe las áreas culturales del México antiguo 4. Mencionas los rasgos
-
Guia Para Historia De Mexico Tercero De Secundaria
AnndyPandhittaSECCIÓN SECUNDARIA CAMPUS FUENTES CLAVE 15PES0413X CICLO ESCOLAR 2012-2013 GUÍA QUINTO BIMESTRE HISTORIA UNIVERSAL I NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. MARÍA JOSÉ MIAJA VILLAGRANA INDICACIONES: CONTESTA Y PEGA ESTA GUÍA EN TU CUADERNO. VALOR: 20 SELLOS EL PUNTO EXTRA BIMESTRAL SE LE DARÁ ÚNICAMENTE A LAS PERSONAS QUE SAQUEN EN EL
-
Guia De Examen Primer Bloque De Historia De Mexico
dayrimGUIA DE EXAMEN BLOQUE I 1. Menciona las principales civilizaciones Mesoamericanas: 2. ¿A que se le conoce como Conquista? 3. ¿Cuál es la teoría aceptada sobre la población del continente Americana? 4. Cita las características de los pueblos mesoamericanos: 5. Define Mestizaje: 6. ¿Cuáles fueron los aspectos relacionaros con la
-
Problemas de Historia Argentina - Guía de lectura.
Camila PeregrinoProblemas de Historia Argentina - Guía de lectura. Camila Peregrino Milanesio Natalia, “Industria, salarios y estado. El auge del consumo popular” en Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio popular durante el primer peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, pp. 19-51. 1. Lea atentamente el título
-
Guia de examen extraordinario de Historia Universal
Claudio76Guía de examen para extraordinario de Historia Universal Profr. Claudio Morales Yepiz Nivel Secundaria ****************************************************************************************** 1. Conquistaron Constantinopla y con ello sometieron el último territorio bajo control de Occidente en Oriente que se encuentra en el paso entre Europa y Asia. Los turcos 2. Imperio que en el siglo XV
-
GUIA 1 HISTORIA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
Michelle CastiblancoGuía 1. Orígenes de las discusiones económicas en la antigüedad UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES ECONOMÍA GUIA 1 HISTORIA ECONÓMICA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO AUTOR MICHELLE CASTIBLANCO JUAN SEBASTIAN GOMEZ ROJAS TUTOR DAVID SUAREZ ALFARO BOGOTÁ, ABRIL 24 DEL 2019 TABLA DE CONTENIDO Contenido 1. RESUMEN 3 2.INTRODUCCIÓN
-
Guia Didactica De La Primera Unidad De Historia III
argamedonASPECTO SOCIAL DE LAS CULTURAS ANTIGUAS DE AMÉRICA LOS TAINOS La sociedad taína se dividía en dos grupos: los caciques y los campesinos. Esta estratificación tenía un origen mítico, fuente del poder de los caciques. Sin embargo, en la vida cotidiana las diferencias sociales se reducían a las funciones que
-
GUÍA PEDAGÓGICA GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIUDADANÍA
johandierÁREA DE CONOCIMIENTO: GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIUDADANÍA AÑO 5TO. TODAS LAS SECCIONES DOCENTES: CAROLINA VICENT: E - F carolinavicent2015@gmail.com PEDRO LINERO: A- B-C-D pedrolinero30@gmail.com GUÍA PEDAGÓGICA GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIUDADANÍA Problemática generadora del aprendizaje: MODELOS ECONÓMICOS DE PRODUCCIÓN TEMA GENERADOR: Nuestro espacio geográfico y su economía a través del tiempo
-
GUÍA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA DE MEXICO
Jessica Berenice Castañeda RodriguezGUÍA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA DE MEXICO 01.- CULTURA CONOCIDA COMO “LA CULTURA MADRE” 02.- CULTURA QUE POR SUS ENORMES CONSTRUCIONES FUE CONOCIDA “COMO EL LUGAR DONDE MORAN LOS DIOSES” 03.- GOBERNANTE DE LA SOCIEDAD AZTECA. 04.- APORTACION IMPORTANTE DE LOS MAYAS. 05.-TEORIA QUE DICE QUE EL HOMBRE PROVIENE
-
Guía clasificación de semio para historia clínica
lumiewillCHULETITA MARINADA A LA SEMIO: Ficha patronímica; Motivo de consulta; entre comillas. Enfermedad actual: SEMIOLOGIA DE… Dolor: ANAMNESIS CARACTERISTICAS: A (Aparición) L (Localización) I (Irradiación) C (Carácter) I (Intensidad) 1 a 3: Leve 4 a 6: De leve a moderado 6 a 8: De moderado a grave 9 a 10:
-
GUÍA DE TRABAJO DE HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Portador MexNIVEL DE PREPARATORIA SEXTO SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2020 / 2021 GUÍA DE TRABAJO DE HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA DEL 8 AL 12 DE MARZO DEL 2021 Ya conocen de cierto modo la forma en que trabajamos, pero, les especificaré varios aspectos que deben tomarse en cuenta. 1. La entrega de actividades
-
Guia de Historia La Nueva España del siglo XVI-XVIII
SebasgvGUÍA HISTORIA DE MÉXICO * UNIDAD I: La Nueva España del siglo XVI-XVIII Mesoamérica: se refiere a la meseta central de América. Es en donde se desarrollaron las principales civilizaciones prehispánicas. Abarca desde Sinaloa y Tamaulipas hacia el sur hasta llegar a Nicaragua (según algunos autores). http://www.mapade.org/wp-content/uploads/mapa-tematico-de-mesoamerica.png CARACTERÍSTICAS: 1. Todos
-
GUÍA PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
yamirjcGUÍA PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1. ¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN PARA CONOCER EL DERECHO PREHISPÁNICO? R.- fuentes directas e indirectas 2. MENCIONA QUÉ LUGARES ABARCABA MESOAMÉRICA. R.-Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatan, Guatemala, el Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. 3. ¿CUÁNTAS
-
GUÍA PROGRÁMATICA HISTORIA DE COLOMBIADEL SIGLO XIX
Jackson Montoya-DOC-04 C:\Users\PAULA_2\Desktop\Oficina de Planeamiento Académico\Logos Dependencias\Planeamiento Académico.png 08-2016 V.2 Código GUÍA PROGRÁMATICA HISTORIA DE COLOMBIADEL SIGLO XIX DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso de historia de Colombia siglo XIX, tiene como antecedentes la creación y el proceso del proyecto Gran Colombiano, con cuyos hechos, inicia la formación de los estados republicanos
-
Guias de Estudio - Historia Economica y Contemporanea
Nahuel GarciaClase 1: Revolución industrial y factores condicionantes REVOLUCION INDUSTRIAL. 1. ¿Qué son los factores de producción? Los factores de producción son los recursos empleados para producir bienes y/o servicios, que buscan satisfacer una necesidad 2. ¿Qué significa “productividad” con respecto a los factores de producción? El concepto de productividad hace
-
GUÍA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO HISTORIA DE MÉXICO II
IvanvaGUÍA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO HISTORIA DE MÉXICO II Ciclo 2017-2018 Nota: Entrega el día del examen esta guía contestada a mano y en hojas blancas (con preguntas y respuestas). 1. ¿Cómo se llamo el libro que publico Madero? 2. ¿En qué año se llevo a cabo la expropiación petrolera? 3.
-
GUIA DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA DE MÉXICO
gomamendiESCUELA SECUNDARIA RAMON LÓPEZ VELARDE GUIA DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA DE MÉXICO Contesta las siguientes cuestiones y conceptos. 1. ¿Qué cultivo es herencia de las culturas indígenas de México? 2. Región donde el medio es de suelos fértiles, con lluvias abundantes y su actividad más importante es la agricultura.
-
TEMARIO GUIA EXAMEN CUARTO BIMESTRE HISTORIA DE MEXICO
berna63ray64TEMARIO GUIA PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL 8 DE ABRIL DEL 2014. *PLAN DE AYUTLA 1.-NOMBRE Y FECHA DEL PLAN QUE DERROCO A SANTA ANA_________________________________________________________________________ 2.-QUIENES ENCABEZABAN ESTE PLAN___________________________________________________________________________________________ 3.-QUIEN LLEGA A LA PRESIDENCIA CON ESTE PLA__________________________________________________________________________________ 4.-SUSTITUYE A JUAN ALVAREZ EN LA PRESIDENCIA CUANDO ESTE RENUNCIA___________________________________________________________ *REFORMAS PREVIAS
-
Guía de preguntas para el examen historia 1810 a 1940
moegjnGUIA DE PREGUNTAS PARA EL PRIMER EXAMEN (1810 A 1940) Estimados alumnos. Les dejamos aquí algunas preguntas orientativas para prepararse para el examen. Un saludo!! Miguel. 1. 1. Explique las diferencias en el proyecto del federalismo argentino del siglo XIX. ¿Cuáles son las demandas del interior, de Buenos Aires y
-
GUIA DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA DE MEXICO I
fani8502Aguilar Rodríguez Julia Margarita no. Cuenta 31409926-6 GUIA DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA DE MEXICO I UNIDAD I INTRODUCCION METODOLOGICA * Contenidos Sentido de estudiar la historia de México. * Estrategias Contesta las siguientes preguntas: * ¿Por qué es importante estudiar la historia de México? Pienso que es importante para
-
Guía historia universal contemporánea tercer parcial
KarenrodsierGuía historia universal contemporánea tercer parcial * Al término de la primera guerra mundial EE.UU. se convierte en una potencia económica, escribe algunos aspectos que ayudan a que esto suceda * No sufren directamente el impacto de la guerra * Los mercados dominados por Francia e Inglaterra ahora pertenecen a
-
HISTORIA DE MÉXICO I GUIA DE ESTUDIOS SEGUNDO PARCIAL
Angelica Gomez MolanoHISTORIA DE MÉXICO I GUIA DE ESTUDIOS SEGUNDO PARCIAL ENERO-JULIO2017 Nombre: Fecha: Grupo: Coach: 1.-Que es una Teoría no Científica: (Pag. 55) Se basa en la religión, mitos, leyendas, creencias o hechos erróneos que han sido demostrados. 2.- Que es una teoría Científica: (Pag. 59) Son las que han sido
-
GUÍA DE ESTUDIO SOBRE LA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
tommyCAPITULO I EL MUNDO MICROBIANO Y TU 1. Reporto al mundo que existían pequeñas unidades estructurales con vida parecidas a pequeñas cajas y les llamó células. Robert Hooke 2. Fue el primer científico que observó microorganismos de agua de lluvia bajo un microscopio y les llamó animalculus. Anton Van Leeuwenhoek
-
Guia Historia del Derecho Mexicano, primer parcial. s/r
900220hdezjorgeGuia Historia del Derecho Mexicano, primer parcial. 1. Concepto de Historia. 1. Concepto de Derecho. 1. Concepto de mexicano (enfocado en la epoca prehispanica). 1. ¿En cuantas caracteristicas se dividio el Hecho Historico-Juridico, y cuales son? 1. Concepto de Metodo. 1. ¿Qué es la induccion? 1. ¿Qué es la deduccion?
-
Guia de Aprendizaje de la historia de la administracion
Margoth AparicioUNIVERSIDAD POLITECNICA DE El SALVADOR GESTION ADMINISTRATIVA I SECC02 / GEA100 CATEDRATICO: LIC. HECTOR RODRIGUEZ ALUMNA: KARLA MARGOTH AMAYA DE APARICIO AD201801 Historia de la Administración de Münch. Guía de aprendizaje Etapas de la Historia Universal Etapa Característica de la Administración Primitiva División de trabajo por edad y sexo. Trabajo
-
Guía de la película Eva Duarte, la verdadera historia
Laila BonomoFICHA TÉCNICA Eva Perón. La verdadera historia (1996) 102 minutos Dirección: Juan Carlos Desanzo Producción: Hugo Lauría Guión: José Pablo Feinmann Música: José Luis Castiñeira de Dios Protagonistas: Víctor Laplace, Esther Goris. La trama: La película narra la vida de Eva Perón (1919-1952) tomando como eje del relato los sucesos
-
Guía de estudio ¿Cuáles son los usos de la historia?
Ouseiri VillaseñorVillaseñor Naranjo Luis Fernando Ouseiri Tronco divisional: SB54B Liceaga Carrasco Tadeo Hamed Guía de estudio ¿Cuáles son los usos de la historia? * Es el conocimiento que se genera a partir de la interrelación del pasado con el presente; para comprender la función, e intentar poder explicar hacia donde va
-
Guía de estudio sobre la Historia de la Microbiología.
Angel BerriosNational University College Campus Caguas Bachelor, Degree in Science in Nursing MICR 1000- 3052ONL Guía de estudio sobre la Historia de la Microbiología Victoria E. Baez Navarro Numero de Est. 1507315454 Fecha: 18 de Noviembre del 2015 Guía de Estudio: Historia de la Microbiología PROFESOR(A): Waleska Muñiz Capítulo 1 EL
-
Guía de aprendizaje Historia, geografía y Cs. sociales
Maricel OvalleGuía de aprendizaje Historia, geografía y Cs. sociales 6to B Nombre: _________________________________ Fecha: 26 de Abril, 2019 Puntaje Ideal: 42 puntos Puntaje obtenido: _________ pts. 1. Ítem: Escribe en los recuadros quienes administran los poderes del Estado y 1 de sus funciones. (6 pts.) Poderes del estado Administradores Funciones 1.
-
Guía de trabajo Historia, geografía y ciencias sociales
jadhesofiaGuía de trabajo Historia, geografía y ciencias sociales Nombre: jadhe morales Fecha 10 de noviembre I) Lee el siguiente texto y responde: a) Dibuja como está conformada tu familia: II) De acuerdo a lo analizado en conjunto con el curso sobre mis responsabilidades familiares y mi papel en la comunidad,
-
Proyecto Guia Didactica Para La Enseñanza De La Historia
yeyzabethREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES ELABORAR UNA GUIA DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE VENEZUELA DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE EDUCACION SECUNDARIA DEL LICEO BOLIVARIANO “CREACION VII” UBICADO EN BARQUISIMETO ESTADO
-
Guía de trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales
maite cardenaaGuía de trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales PRIMERO Básico Alumno: _________________________________________________________ Fecha: ______________ INSTRUCCIONES (para padres y/ o apoderados) 1. Lea atentamente la siguiente guía de trabajo en compañía de sus hijos o pupilos. En ella encontrará información necesaria para desarrollar las actividades planteadas junto a ellos. 2. Puede
-
Guía De Historia, Etapas Historicas Hasta El Renacimiento
cayo_casillas861.- Problemas de la Historia 1.1 ¿Qué es la Historia? R=La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura
-
Lenguaje GUÍA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA YCIENCIAS SOCIALES.
TAMARABLANCORColegio San Marcos Apóstol UTP 2015 HISTORIA, GEOGRAFÍA YCIENCIAS SOCIALES. GUÍA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA YCIENCIAS SOCIALES. Nombre: _____________________________________Curso:1° Año ______ Fecha: _____/____/_____ Puntaje Real: 12 PUNTOS. OA: Conocer sobre la vida de hombres y mujeres que han contribuido a la sociedad chilena en diversos ámbitos http://lh6.ggpht.com/-P1ESy6IiV1Y/UaUvg0Zhv5I/AAAAAAAAj8w/TVctwlVMx2o/image_thumb%25255B1%25255D.png?imgmax=800 http://lh6.ggpht.com/-P1ESy6IiV1Y/UaUvg0Zhv5I/AAAAAAAAj8w/TVctwlVMx2o/image_thumb%25255B1%25255D.png?imgmax=800 http://lh6.ggpht.com/-P1ESy6IiV1Y/UaUvg0Zhv5I/AAAAAAAAj8w/TVctwlVMx2o/image_thumb%25255B1%25255D.png?imgmax=800 http://lh6.ggpht.com/-P1ESy6IiV1Y/UaUvg0Zhv5I/AAAAAAAAj8w/TVctwlVMx2o/image_thumb%25255B1%25255D.png?imgmax=800 http://lh6.ggpht.com/-P1ESy6IiV1Y/UaUvg0Zhv5I/AAAAAAAAj8w/TVctwlVMx2o/image_thumb%25255B1%25255D.png?imgmax=800
-
Guía de Estudio - Departamento de Historia y C. Sociales.
franssssGuía de Estudio Departamento de Historia y C. Sociales. NOMBRE ___________________________ CURSO: II º medio FECHA______ Aprendizaje Esperado: Comprender el proceso de independentista en América y Chile, considerando: múltiples factores que precipitaron la independencia en América, impacto social, costo económico y rol político de los militares Instrucciones: Revisa el contenido
-
GUÍA DE TRABAJO EVALUADA UNIDAD 6 HISTORIA, GEO. Y CS. SOC
IngridProfesora: Sra. Ingrid Valdebenito Venegas Escuela Particular Nº 440 Las Américas – Temuco__/ Nota GUÍA DE TRABAJO EVALUADA UNIDAD 6 HISTORIA, GEO. Y CS. SOC. 3ºaño Nombre : Curso : 3°Argentina Fecha: Puntaje Ideal: 22 ptos. Pje Obtenido: Objetivo: Conocer derechos y responsabilidades. ACTIVIDAD 1 (8p) 2 pto.c/u Observa las
-
Guía de Examen Historia del Pensamiento Socioeconómico II
wpadilla513Guía de Examen Historia del Pensamiento Socioeconómico II 1. ¿En qué consiste la crítica de Sismondi? Crítica lo métodos que ha sido utilizado o introducidos en la ciencia clásica, ya que es un método deductivo y en su opinión, la Economía es una ciencia normal y el método debe ser