Historia nacional
Documentos 51 - 100 de 322
-
Planeacion De Historia Nacional
mabepa2004Unidad 5 Proceso evolutivo de la sociedad mexicana “Segunda mitad del siglo XX” Tiempo asignado 14 hrs. Objetivo: El alumno analizara a profundidad los hechos históricos a partir de la década de los cuarenta identificando los procesos de continuidad y cambio que se han dado en los aspectos político, económico
-
Historia De La Loteria Nacional
Alexandra_v28Historia & Antecedentes Históricos Una institución que nació para ayudar a los más necesitados Fue la alternativa que concibió el educador y sacerdote Francisco Xavier Billini cuando le faltaron fondos económicos para costear las instituciones caritativas fundadas por él para socorrer a enfermos, ancianos y niños indigentes. Los antecedentes históricos
-
Historia De La Fonoteca Nacional
Hayabusa1Historia de la Fonoteca El cuidado y valoración de los archivos sonoros en México era una tarea pendiente desde hace mucho tiempo en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural del país. A mediados del siglo XX en México, nacieron las primeras iniciativas de resguardo de archivos audiovisuales y
-
Historia de la Policía Nacional
jpguanopatinHISTORIA DE LA POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR : La historia de la Policía Nacional tiene un extenso recorrido que inicia en la época colonial, sin embargo, no todo ha sido debidamente documentado, por lo que nuestra institución está recuperando la memoria histórica para las actuales y futuras generaciones. Nuestra historia
-
Historia De La Policía Nacional
hector.gancinoHISTORIA DE LA POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR En efecto en el año de 1822 entramos a formar parte de la Gran Colombia, como Distrito del Sur o Provincia de Quito, en donde ya disponíamos de una nomenclatura de autoridades y empleados para el ejercicio de la función policial, pues con
-
“Museo Nacional de Historia”
danielajns“Museo Nacional de Historia” Síntesis: Mi familia y yo visitamos el Museo Nacional de Historia yo quise conocer este museo ya que esconde varios tesoros de nuestro país México. Mi mamá me conto que ahí era donde vivieron los emperadores Maximiliano, hijo de la familia austriaca el primer descendiente de
-
Historia. Constitución Nacional
ximenavilla0091.Para posicionarnos en un contexto histórico político en el que se sanciona la Constitución de 1949, podemos decir que fue una reforma de la Constitución de 1853 realizada en la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952). Era evidente ya en aquella época, que la Constitucional Nacional necesitaba ser colocada
-
HISTORIA DE LA POLICÍA NACIONAL
6161HISTORIA DE LA POLICÍA NACIONAL Documento Extractado de "Historia de la Policía Nacional” Tomos I y II Publicado por primera vez en Internet en www.policiaboliviana.gov.bo Reeditado para el “Portal Patriótico Boliviano” www.portalpatriotico.cjb.net Descarga gratuita de www.portalpatriotico.cjb.net 2 PROLOGO Hace algo más de diez días llegó a nuestras manos un documento
-
Historia Himno Nacional Guatemala
robertdleonJosé Joaquín Palma (Bayamo, 1844 - Guatemala, 1911) Poeta cubano. Su actividad política en favor de la independencia de su país le obligó a exiliarse, lo cual condicionó una obra poética, que, por otra parte, se inscribe en la segunda generación romántica y destaca por su carácter colorista y melódico.
-
Breve Historia del Himno Nacional
MIRUCUdo 18 se conmemora el Día del Himno, por lo que las autoridades de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como Instituciones Castrenses, Excombatientes de la Guerra del Chaco, Acreditaciones Diplomáticas, Prefecturas, Alcaldías, representaciones estudiantiles y población en general rendirán homenaje al Día del Himno en la Plaza Murillo
-
La Historia Como Identidad Nacional
efrain1991*Desentrañando la historia como identidad nacional* “La historia como identidad nacional” El nacionalismo se concibe como un principio esencial de la legitimidad política, pero, ¿es un simple hecho?, o ¿Qué factores intervienen en su condicionamiento?, bien, para dar respuesta a estas dos interrogantes hay que indagar en las raíces de
-
La Historia Como Identidad Nacional
LunaNormalLA HISTORIA COMO IDENTIDAD NACIONAL La lectura nos habla de quien utiliza la historia con distintos fines lleva a cuestas la responsabilidad social de cumplir las expectativas de la identidad nacional. Identidad nacional la entiendo como eso que el país exige se diga de él, nada fuera de los límites
-
Una historia sin política nacional
Oscar CardenasDaniel Felipe Cardenas Pinzon http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/htmls/admisiones/logo-uelbosque.png Universidad El Bosque La Guerra y el posconflicto Camilo Bacares Jara Una historia sin política nacional Desde la independencia de la colonia española, Colombia ha sido un foco de conflictos políticos, religiosos, económicos y de orden militar, que han desencadenado un ciclo de violencia, el
-
Historia Nacional, Regional Y Local
sara28HISTORIA REGIONAL. Historia Regional es una de las ramas más recientes de la Historia, desarrollada principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX gracias a la importantísima Escuela de Annales, escuela francesa interesada por la renovación de los métodos históricos. Tal como lo dice su nombre, la Historia
-
La historia como identidad nacional
verermExplicar brevemente el tema que aborda cada autor. La historia como identidad nacional. Jean Meyer En este tema Meyer se refería que la entidad nacional es lo que individualiza a las naciones en el contexto del mundo y que les da un modo de ser, particular, a sus hombres y
-
La Historia Como Identidad Nacional
flakito0812LA FUNCIÓN SOCIAL DEL HISTORIADOR ENRIQUE FLORESCANO A Octavio Paz La historia es la disciplina del “auto-conocimiento humano [...l conocerse a sí mismo significa conocer lo que se puede hacer, y puesto que nadie sabe lo que puede hacer hasta que lo intenta, la única pista para saber lo que
-
Guia De Historia Instituto Nacional
LnsolguinINSTITUTO NACIONAL DPTO.CS. SOCIALES DOCUMENTO DE APOYO PROF: ADRIANA ARGOMEDO BOZA 4º MEDIOS - 2014 CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE CHILE 1833 CAPITULO I: Del territorio Artículo 1°. El territorio de Chile se extiende desde el desierto de Atacama hasta el Cabo de Hornos, i desde las cordilleras de
-
Valoremos Nuestra Historia Nacional
Vero924Secuencia Didáctica: “Valoremos nuestra historia nacional” Propósito: Formar a los niños en el ejercicio de la ciudadanía. Niños cada vez más curiosos, que se pregunten sobre la realidad, con la posibilidad de trabajar cooperativamente; capaces de integrarse creativamente a la sociedad de la que forman parte. Contenidos: • Valoración y
-
HISTORIA EL HIMNO NACIONAL MEXICANO
LindaAlmrz21HISTORIA EL HIMNO NACIONAL MEXICANO El 12 de noviembre de 1853, el gobierno mexicano convocó a un concurso para escribir la letra de un Himno a la Patria; de muchas composiciones presentadas, ganó el primer lugar, la escrita por el poeta mexicano, Francisco González Bocanegra, El 3 de febrero de
-
La Historia Como Identidad Nacional
ricardo1207Escuela normal “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” Lic. En Educación primaria Catedrático: Deyoce Herrera León Alumno: Ricardo Olán Córdova Tema: La historia y la identidad nacional, por Jean Meyer. Miércoles 20 de febrero de 2012 INTRODUCCIÓN. Al hablar de historia a todos se nos viene a la mente los héroes, tanto
-
Historia Del Himno Nacional De Chile
scarlotaHISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE CHILE La letra del primer himno nacional de Chile fue encargada al poeta Bernardo de Vera y Pintado por Bernardo O’Higgins en 1819. El poeta argentino y el Director Supremo de nuestra naciente república habían estado algo distanciados y O´Higgins llegó a negarle la entrada
-
Historia del Himno Nacional Мéxico
berenicesEl Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho.[1] [2] Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí,
-
Historia Del Himno Nacional Mexicano
MeezHistoria del Himno Nacional de México: Hubieron de transcurrir treinta años de convocatorias, pruebas y rectificaciones durante el Siglo XIX para que México conociera su Himno Nacional actual. La primera composición del Himno Nacional, creada por José Torrescano, se estrenó en 1821. Sin embargo, esta obra alcanzó poco grado de
-
Historia Del Himno Nacional Mexicano
Nanita22El Himno Nacional Mexicano. Buscando calmar a la población que estaba en contra de su dictadura, el 12 de noviembre de 1853, el general Antonio López de Santa Anna, convocó a un concurso literario para seleccionar la letra del Himno Nacional. CONVOCATORIA Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio.- Deseando
-
Los estudios de la historia nacional
dianayjesus03UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS TRUJILLO, VENEZUELA DIFUSIÓN DEL LEGADO DE JUAN PABLO PEREZ ALFONZO (IMPULSOR DE LA OPEP) Proyecto de trabajo de grado presentado ante la ilustre Universidad de los Andes como requisito parcial para optar al título de Licenciada en Educación
-
AUTOEVALUACIÓN DE HISTORIA NACIONAL
Araceli-Rubi AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1.- ¿Cómo era la cultura olmeca? Florecieron entre los siglos IX y i a.C. en la zona costera del golfo, tenían fama de magos y utilizaron drogas alucinógenas, no dejaron monumentos arquitectónicos, pero sí estatuas y figurillas, transmitió muchos rasgos a las culturas maya, teotihuacana, zapoteca
-
Historia Del Himno Nacional Mexicano
Kathy2345Hace años, en un lugar en la Ciudad de Mexico, como todos los lunes se realizaban los honores a la bandera nacional, que es un tributo a nuestro pais en el cual los impulsaba dia a dia a seguir conquistando la libertad, independencia y democracia que sus ancestros les habian
-
Historia Del Himno Nacional Mexicano
EvaMoreno2El Himno Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios oficiales de México y a pesar de conocerse y usarse como tal desde 1854, solo se hizo oficial desde 1943 en base a un decreto del presidente Manuel Ávila Camacho. La letra del himno, alude a victorias mexicanas en
-
Historia Del Himno Nacional Mexicano
saulmorenoHimno Nacional Mexicano El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho.1 2 Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de
-
Historia Del Himno Nacional Mexicano
Ponciano65HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO. En el año de 1821, cuando México se independizó de España, los mexicanos pensaron que nuestro país debía tener un himno nacional. Y en ese año se creó uno que hizo el señor Torres Cano y la música la compuso José María Garmendia. Este himno
-
La Historia Como Una Ciencia Nacional
gabrielamoralesLa historia como identidad nacional. (Jean Meyer) Cando se habla de historia se está hablado de identidad nacional, el historiador tiene la responsabilidad de trasmitir la historia nacional, cuyo proceso tiene dos vertientes: la científica, que ve a la historia como ciencia social y tiene por meta la búsqueda de
-
Historia De La Fuerza Armada Nacional
OlgaVega29Cada 24 de junio se conmemora el Día del Ejército venezolano La fecha fue instituida por el coronel Carlos Delgado Chalbaud a través de un decreto en el año 1949. Para rendirles tributo a los ciudadanos que dieron la vida por la Independencia de Venezuela y herederos directos del Ejercito
-
Historia del himno nacional del peru.
Marina Huamani CentenoHISTORIA DEL CREADOR DEL HIMNO NACIONAL JOSÉ BERNARDO ALCEDO RETUERTO (Lima, 20 de agosto de 1798 — 28 de diciembre de 18781) fue un compositor peruano, tal vez el más importante del siglo XIX. http://photos-a.netjoven.pe/_files/noticias/1374855520-801.jpg Hijo del médico cirujano José Isidro Alcedo y la mulata libre Rosa Retuerto, estudió música
-
Memoria Colectiva e Historia Nacional
ElizamirbalKARLA ELIZABETH MIRANDA BALTAZAR 4° Semestre Grupo: Viernes Memoria Colectiva e Historia nacional: A pesar de los esfuerzos educativos de las campañas turísticas y de los gestos de intelectuales y políticos para incorporar a la Nueva España, para muchos mexicanos sigue siendo un tiempo no tenido en cuenta o menospreciado.
-
Historia Del Escudo Nacional De Perú
EVOLUCIÓN DEL ESCUDO NACIONAL DEL PERÚ PRIMERA VERSIÓN La primera versión del escudo Nacional del Perú fue diseñado por el general José de San Martín y aprobado por el Congreso Constituyente el 21 de octubre de 1821. Características: Una corona ovalada de ramas de laurel atadas por un cintillo dorado.
-
Acerca de la historia de las naciones
beachgirlsEl impacto dela historia no se localiza solamente, en el plano discursivo de la comprensión del proceso socialen curso. Antes que nada impregna la práctica misma de los agentes, quienes actúan en uno u otro sentido según el esquema que la historia les ha conformado del movimiento de la sociedad.
-
Historia del himno nacional del Рerú
jicockHISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DEL PERÚ Luego de proclamada la independencia nacional, el general José de San Martin convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta del Gobierno. En el anuncio se convocaba
-
Historia Del Escudo Nacional Argentino
rayanaHistoria del Escudo Argentino En enero de 1794, por Real Cédula, la Corona de España erigió el Real Consulado de Buenos Aires. Al frente del edificio se colocó su escudo, el primero con los colores celeste y blanco que se haya utilizado en Buenos Aires. El Secretario del Consulado, Manuel
-
Resumen del museo nacional de historia
Damian DominguezMUSEO DE NACIONAL DE HISTORIA El Museo Nacional de Historia o también conocido como El Castillo de Chapultepec se encuentra ubicado se encuentra dentro de la primera sección justamente en la parte más alta del Bosque de Chapultepec, la entrada no se cobra si eres estudiante o maestro, en cambio
-
Historia Del Partido Acción Nacional.
alex8585Manuel Gómez Morín escribió el libro 1915 con el que convocó a mexicanos de su generación a unirse al proyecto de reconstruir la nación en los ámbitos: económico, político y social. Fue en 1926, después de algunos años de arduo trabajo, que logró reunir a un grupo de jóvenes con
-
La historia detras del himno nacional.
marilupermzLa historia detrás del Himno Nacional Se encontraban el abuelo y su nieto en un rancho escuchando la radio y en eso pasan el himno nacional y el nieto le pregunta ¿Abuelo quien creó el himno nacional? El abuelo le contesta: Todos saben que el himno nacional fue escrito por
-
Historia Del Ino Nacional De Guatemala
adolfoadolfo92Historia del Himno Nacional de Guatemala Por: Leslie Ovando El Himno Nacional de Guatemala, llamado erróneamente ¡Guatemala Feliz!..., fue originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por Rafael Álvarez Ovalle en 1897. En 1934, algunos cambios fueron hechos por José María Bonilla a
-
Proyecto de nacion. La ultima Historia
Alonso HuertaPersonajes: -El Viejo Escritor -El Gnomo Willy -El Granjero Cristoph La ultima Historia Hace mucho tiempo, en un lago junto a una montaña, vivía un viejo y solitario escritor, el cual, una tarde tuvo la sensación de que su muerte estaba ya muy cerca. Estaba recostado en su hamaca, bajo
-
Historia Del Himno Nacional De Ecuador
Zick_ShadowHISTORIA DEL HIMNO NACIONAL El bardo guayaquileño José Joaquín de Olmedo escribe una Canción Nacional (un coro y cuatro estrofas) en homenaje al naciente Estado ecuatoriano. Esta creación sugerida por el Gral. Juan José Flores no fue musicalizada ni tampoco logró difusión.1833: Un himno con título de Canción Ecuatoriana (seis
-
También es historia del rock nacional
JuanalalokaLA MÚSICA Julio de 1995 encuentra a cinco amigos reunidos como casi todas las tardes en Villa Celina, localidad de La Matanza, Buenos Aires. Buscando qué hacer con sus vidas y su tiempo libre, deciden formar una banda, nada que no pase por la cabeza de muchos otros adolescentes de
-
Historia De La Banca Nacional Y Mundial
kathepalomoBanco central de Costa Rica Estaba adscrito al banco nacional. El banco central como organo independiente y rector de la politica economica, monetaria y crediticia del pais, promulgo la ley 1130 esta icluye varios razonamientos para sustentar la desicion de los poderes legislativos y ejecutivos de dictar y sancionar la
-
Historia del himno nacional de Мéxico
crooooosHIMNO NACIONAL MEXICANO Letra Interpretación *Coro Mexicanos al grito de guerra el siglo XIX lo pasamos en guerra el acero aprestad y el bridón. tomen espada y caballo Y retiemble en su centro la tierra, es una advertencia a posibles enemigos al sonoro rugir del cañón. se refiere al propio
-
HISTORIA DE RADIO NACIONAL DE VENEZUELA
RusmarResumen Histórico Los antecedentes más remotos de Radio Nacional de Venezuela, se ubican en el Decreto del Presidente de los Estados Unidos de Venezuela, General Eleazar López Contreras de fecha 29 de julio de 1936, mediante el cual se crea Radio Difusora Nacional de Venezuela, que en diciembre de 1936,
-
Historia Del Himno Nacional De Venezuela
Gabby96047Historia del Himno Nacional de Venezuela La canción Gloria al Bravo Pueblo constituye el más vivo y perdurable testimonio de la exaltación patriótica que se apoderó de los caraqueños en los días iníciales de la Revolución Libertadora, por ello se le conocía con el nombre de Canción Nacional. Con este
-
HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA
Ale_docHISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA El Himno Nacional de Venezuela, surgió como un canto emocional patriótico luego de los hechos del 19 de abril de 1810. Luego del 19 de abril de 1810, es constituida la Sociedad Patriótica en Caracas, Andrés Bello escribe la primera canción patriótica "Caraqueños, otra