Historia nacional
Documentos 251 - 300 de 322
-
Impotencia y crisis, dos términos que marcaron un hito en la historia nacional
Arturo Davis AmayaIMPOTENCIA Y CRISIS, DOS TÉRMINOS QUE MARCARON UN HITO EN LA HISTORIA NACIONAL A través plataforma periodística Asociación de Periodismo con Lupa (2020), actualmente en el Perú no hay una entidad que regule las tarifas impuestas por las más de 11 mil clínicas privadas y centros de diagnóstico a nivel
-
HISTORIA DEL VOLEIBOL NACIONAL E INTERNACIONAL, LA COMUNICACION Y SUS ELEMENTOS
feitawHISTORIA INTERNACIONAL DEL VOLEIBOL El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas
-
Historia De La Universidad Tecnológica Nacional Y De La Facultad Regional Haedo
FacundoBaoINTRODUCCION Antes de hablar puntualmente de la historia de nuestra universidad hare una breve reseña histórica con el fin de comprender las situaciones sociales, políticas y económicas en las que se desarrollo la universidad en nuestro país. DESARROLLO Las Primeras Universidades La Universidad Nacional de Córdoba fue la primera en
-
Historia y evolución de la bandera mexicana como símbolo de identidad nacional
salidaConsiderada la más bella del mundo, la Bandera de México ha sufrido diversas modificaciones para llegar a ser el magnífico lábaro que hoy nos representa. ¡Conoce su historia! 1. Estandarte del padre Hidalgo ¿Recuerdas la imagen del cura Miguel Hidalgo elevando un estandarte con la silueta de la Virgen María
-
La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia "Dr. Eusebio Dávalos Hurtado"
escribirLa Biblioteca Nacional de Antropología e Historia "Dr. Eusebio Dávalos Hurtado" (BNAH) es la más completa en su ámbito en toda Latinoamérica ya que la conformación de sus acervos permite realizar un recorrido a través de las diferentes áreas del conocimiento tales como historia, antropología, arqueología, lingüística, etnohistoria y otras
-
Historia El Impulso A La Economia Nacional , Cardenas Y La Expropiacion Petrolera
MaximilianoGMHISTORIA EL IMPULSO A LA ECONOMIA NACIONAL Y CARDENAS Y LA EXPROPIACION PETROLERA. 5º GRADO. 1.-¿Cuál fue la meta de los sucesivos gobiernos de México? Resolver los problemas de su crecimiento económico heredados del pasado. 2.-¿Qué impedía el crecimiento económico de México? Que México no contaba con suficientes caminos,carreteras ,medios
-
HISTORIA DEL CAMPO DE LAS DIFICUTADES DEL APRENDIZAJE A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL.
psicanaMuchas han sido las revisiones realizadas acerca de la evolución histórica sobre Dificultades del Aprendizajes. Es importante citar a Wierderholt (1974) porque él analiza el desarrollo histórico a través de dos dimensiones: la secuencia cronológica y el tipo de alteraciones estudiadas. A su vez, divide la historia de las Dificultades
-
Historia psicologia G UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE PSICOLOGIA
Naomaikey1510Evaluación- Unidad 1 http://4.bp.blogspot.com/-Uk7AtkVCXmo/TmU2tYboxGI/AAAAAAAAADw/0pIYjl2d8mg/s1600/unam_facultad_psicologia.jpg https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcS3WBgGlfMFrWYjP_XxPpmyXtx5jUpqI4wS02TBAOaTS9aBf2WI4A G UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE PSICOLOGIA Evaluación- Unidad 1 https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcS3WBgGlfMFrWYjP_XxPpmyXtx5jUpqI4wS02TBAOaTS9aBf2WI4A http://4.bp.blogspot.com/-Uk7AtkVCXmo/TmU2tYboxGI/AAAAAAAAADw/0pIYjl2d8mg/s1600/unam_facultad_psicologia.jpg Cuestionario ALUMNA: GALINDO GONZÁLEZ MARIA TERESA Evaluación de la información de las lecturas recomendadas para la unidad 1. ________________ 1.- ¿En qué consiste la concepción discontinuista de la ciencia y de
-
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
stefii01MUSEO DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 1. DATOS: Fundación: el 1º de Abril de 1939 Objetivo principal: El Museo tiene por principal objetivo mostrar el desarrollo del proceso histórico en la costa norte y particularmente en los valles costeños del departamento de La Libertad,
-
HISTORIA II NUEVA ESPAÑA DE LA CONSOLIDACION DE LA COLONIA AL NACIMIENTO DE LA NACION
AU GVESCUELA SECUNDARIA GENERAL PROFESOR “VICENTE RIVERA HERNÁNDEZ” No.3 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 24DES0027G ASIGNATURA HISTORIA 2. TERCER TRIMESTRE CICLO ESCOLAR 2020-2021 EL NACIMIENTO DE LA NUEVA ESPAÑA. Observa el siguiente video: HISTORIA II NUEVA ESPAÑA DE LA CONSOLIDACION DE LA COLONIA AL NACIMIENTO DE LA NACION https://www.youtube.com/watch?v=ag321cDkwgg Contesten las
-
HISTORIA ARGENTINA . Militarización y Formación del Estado Nacional en el siglo XIX.
elpampapiojosoHistoria Argentina Militarización y Formación del Estado Nacional en el siglo XIX. Militarización y Formación del Estado Nacional en el siglo XIX. La historiografía Argentina en los últimos años brinda nuevos aportes, una gran vía de acceso para repasar la historia, el presente trabajo se aboca a examinar desde un
-
PRÁCTICA # 1: “DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS; MUSEO NACIONAL DE HISTORÍA NATURAL”
Ferch26http://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS TAXONOMÍA BIOLÓGICA PRÁCTICA # 1: “DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS; MUSEO NACIONAL DE HISTORÍA NATURAL” INTEGRANTES: GARCÍA MARTÍNEZ ANGÉLICA MORALES SORIANO MARÍA FERNANDA GRUPO: 1OV2 FECHA DE REALIZACIÓN: 27 DE FEBRERO DE 2016 FECHA DE ENTREGA: 1 DE MARZO DEL
-
¿Qué elementos aportan las leyendas a la historia de una población o de una nación?
gereniceESC.SEC. GRAL. 2 logo_bc “JORGE SALAZAR CEBALLOS” RESULTADOS INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO ESPAÑOL SEGUNDO TURNO VESPERTINO CICLO ESCOLAR 2013-2014 PROFRA. LETICIA GUADALUPE GUERRERO JIMÉNEZ. 1.- Según el contenido, ¿cuál es el origen de las leyendas? GRUPO ALUMNOS FORTALEZAS DEBILIDADES PORCENTAJE DE FORTALEZAS PORCENTAJE DE DEBILIDADES 2° E 24 14 10 58%
-
HISTORIAS ROJAS: LOS INTELECTUALES COMUNISTAS Y EL PASADO NACIONAL EN LOS AÑOS TREINTA
Los Nap Y Los Cbc De Tecnologia Diferencias Enviado por basualdoloco 04/10/2012 11114 Palabras HISTORIAS ROJAS: LOS INTELECTUALES COMUNISTAS Y EL PASADO NACIONAL EN LOS AÑOS TREINTA Alejandro Cattaruzza (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Rosario, CONICET)[1]manuelcattaruzza@arnet.com.ar RESUMEN: Estudiaremos en este artículo las interpretaciones del pasado que los intelectuales
-
La Historia Como Fuente Para El Rescate De La Identidad Local, Nacional Y Latinoamericana
adriskisbelFormación del Ingeniero. Integración al arte, la ciencia y la tecnología. El ingeniero, utiliza en su profesión todos los recursos al alcance del hombre, conociendo y perfeccionando las aptitudes y relaciones de los mismos, con el fin de producir y gerenciar sistemas socio-técnicos, que provean bienes y servicios para satisfacer
-
Reconstrucción Nacional (1920-1940) Y Su Trascendencia Para La Historia De Nuestro País
rosita04Reconstrucción Nacional (1920-1940) y su trascendencia para la historia de nuestro país En el último tercio del siglo XIX las grandes potencias político-económicas de ese entonces, entre las cuales figuraban la Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, disminuyeron considerablemente la práctica del colonialismo tradicional y dieron paso al Imperialismo
-
Historia Del Analfabetismo De La Educación Nacional Como Prioridad Educativa Guatemalteca
elsilopIntroducción La educación como elemento estructural del desarrollo integral del ser humano ha sido el factor determinante en la riqueza de las naciones desde su gestación hasta el futuro ciudadano y debe recibir los cuidados la alimentación y en la medida de lo posible un ambiente familiar favorable para nacer
-
Historia social de la educación Unidad 2: Antecedentes de Sistema Educativo Nacional (SEN)
Joaquin GinestaHistoria social de la educación Unidad 2: Antecedentes de Sistema Educativo Nacional (SEN) Primera parte Los que siguen son algunos apuntes y links para revisar lo que hablamos en clases. Es decir, para revisar la revisión que hicimos de lo que vieron de historia en años anteriores. Usen lo que
-
RESEÑA DESCRIPTIVA ECONOMIA Y NACION: UNA BREVE HISTORIA DE COLOMBIA, SALOMON KALMANOVITZ.
Juan David NietoRESEÑA DESCRIPTIVA ECONOMIA Y NACION: UNA BREVE HISTORIA DE COLOMBIA, SALOMON KALMANOVITZ. Por: Juan David Nieto Manrique En Economía y Nación, el autor hace un análisis claro sobre la transición de un modo de producción muy similar al feudalismo europeo que se evidenciaba en Colombia en el siglo XIX a
-
Historia social de la educación Unidad 2: Antecedentes de Sistema Educativo Nacional (SEN)
Joaquin GinestaHistoria social de la educación Unidad 2: Antecedentes de Sistema Educativo Nacional (SEN) Primera parte Los que siguen son algunos apuntes y links para revisar lo que hablamos en clases. Es decir, para revisar la revisión que hicimos de lo que vieron de historia en años anteriores. Usen lo que
-
Informe sobre Economía y Nación, una breve historia de Colombia, por Salomón Kalmanovitz.
Carlos CarlosSalomón Kalmanovitz Economía y Nación: una breve historia de Colombia. Carlos Mario Núñez Solano. Sergio Andrés Mora Navas. Brandon Eisleben Caro Fontecha. Juan David Cajías Corredor. Área: Ciencias políticas. Docente: Fabián Augusto Remolina. Escuela Normal Superior de Bucaramanga. 2015. Informe sobre Economía y Nación, por Salomón Kalmanovitz. Este informe tiene
-
HISTORIA EL IMPULSO A LA ECONOMIA NACIONAL Y CARDENAS Y LA EXPROPIACION PETROLERA. 5º GRADO.
roxyguevara71HISTORIA EL IMPULSO A LA ECONOMIA NACIONAL Y CARDENAS Y LA EXPROPIACION PETROLERA. 5º GRADO. 1.-¿Cuál fue la meta de los sucesivos gobiernos de México? Resolver los problemas de su crecimiento económico heredados del pasado. 2.-¿Qué impedía el crecimiento económico de México? Que México no contaba con suficientes caminos,carreteras ,medios
-
Con 60 años de historia, hablar de la cerveza Tecate es hablar de todo un símbolo nacional.
870003547C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Institucional-02 (1).jpg ________________ C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\FDASADSF.jpg C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Logo-tecate.png introduccion C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\tecate.jpg Con 60 años de historia, hablar de la cerveza Tecate es hablar de todo un símbolo nacional. Sus familiares colores rojos, oro y el símbolo estilado de un águila negra con el fondo del cerro
-
LA VANGUARDIA DE VALPARAÍSO: LA HISTORIA LA HACE LA NACIÓN, LA MEMORIA SE QUEDA EN PROVINCIA
adenordenflychtLA VANGUARDIA DE VALPARAÍSO: LA HISTORIA LA HACE LA NACIÓN, LA MEMORIA SE QUEDA EN PROVINCIA. Adolfo de Nordenflycht. Bien se sabe que la representación de los acontecimientos del pasado, desde el momento en que se plantea el concepto de memoria colectiva (Halbwachs), cuyos cuestionamientos y demandas ya son parte
-
Significado y la historia de la bandera mexicana como símbolo de identidad nacional y libertad
arlettegomezBANDERA NACIONAL MEXICANA Uno de los principales símbolos patrios es la bandera nacional que surgió cuando México se convirtió en una nación libre y soberana. El 24 de febrero de 1821, con el Plan de Iguala, se estrenó la primera bandera nacional. Cuando México adoptó el régimen republicano en 1823,
-
Como es la Asamblea Nacional en el Ecuador: Historia, objetivos, características, funcionamiento
krlz24UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL NOMBRE: CARLOS ANDRADE PARALELO: "A" SEMIPRESENCIAL 1.- La Asamblea Nacional en el Ecuador: Historia, objetivos, características, funcionamiento. HISTORIA. La Asamblea Nacional de la República del Ecuador es la entidad que ejerce el poder legislativo del Ecuador, conformado por 137 asambleístas, repartidos en 10 comisiones. El Congreso Nacional
-
Historia de la comunicación.Contexto nacional, político y la prensa venezolana en el Siglo XX II
luxolRepública Bolivariana de Venezuela Descripción: Descripción: http://4.bp.blogspot.com/-rmmDnUX7j1s/VUAYy3Y9m8I/AAAAAAAAASA/k-l6XB5yUMs/s1600/ucsar.png Pontificia Universidad Católica Santa Rosa Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Escuela de Comunicación Social Cátedra: Historia de la comunicación II Sección: D02A Contexto nacional, político y la prensa venezolana en el Siglo XX II. Estudiante: Luis Ávila. C.I. 29.948.178 Profesor: Abel García.
-
José Roberto Méndez Popoca. Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia..
SoyUnPegamoideCreencias sobre el uso del condón masculino entre estudiantes universitarios José Roberto Méndez Popoca. Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia. Hipótesis El nivel de estudios estará relacionado con las ideas positivas o negativas sobre el uso del condón: Las personas con niveles de estudio de licenciatura tendrán creencias
-
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES BÁSICO CURRICULAR HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE VENEZUELA
reynaldo95REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENENZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES BÁSICO CURRICULAR HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE VENEZUELA Caracas, Diciembre de 2005 Introducción: Abordar la Historia y Geografía de Venezuela implica desaprender, y aprender a aprender, donde los saberes pasan a jugar un
-
LA IDEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA NACIÓN, HISTORIA, CULTURA, SOCIEDAD, Y LOS MOVIIENTOS SOCIALES
Yuri Jennifer MendozaENSAYO: LA IDEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA NACIÓN, HISTORIA, CULTURA, SOCIEDAD, Y LOS MOVIIENTOS SOCIALES Karl Marx concibe el movimiento social como un proceso natural regido por leyes que no sólo son independientes de la voluntad, la conciencia y la intención de los hombres, sino que, además, determinan su
-
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES BÁSICO CURRICULAR HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE VENEZUELA
the_panchopanchoIntroducción: Abordar la Historia y Geografía de Venezuela implica desaprender, y aprender a aprender, donde los saberes pasan a jugar un rol fundamental en las prácticas metodológicas que conllevan a reflexionar, analizar y comprender los procesos históricos del país y la incidencia de nuestra geografía para un cambio de aptitud
-
“HISTORIA DEL INSTITUTO DEL POLITECNICO NACIONAL Y ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA”
Maycol NigoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO ASIGNATURA: RELACIONES HUMANAS PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL PÉREZ MONTES TRABAJO: “HISTORIA DEL INSTITUTO DEL POLITECNICO NACIONAL Y ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA” FECHA: 02 DE MARZO DEL 2016 Nacimiento del IPN. Fue en el año de 1932 cuando se
-
ENSAYO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL, HISTORIAS DE LAS INSTITUCIONES Y OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
eve199412https://ricardomedinao.files.wordpress.com/2011/12/utb_logo_verdea.png https://tse3.mm.bing.net/th?id=OIP.vLR1pFeGTTAnXEAhy9EAOQBeBb&pid=15.1&P=0&w=300&h=300 UNIVERSIDAD TÉCNICA BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMÁTICA TEMA: ENSAYO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL, HISTORIAS DE LAS INSTITUCIONES Y OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS. DOCENTE: ING. GINA CARRASCO SEMESTRE: 6º ING. COM. VESPERTINO ALUMNA: EVELIN MARIBEL DIAZ CARRERA PERIODO ACADÉMICO: ABRIL- SEPTIEMBRE 2017 INTRODUCCIÓN Bueno por medio de
-
De la sumisión a la participación ciudadana.La historia nacional enmarca un devenir histórico herido
Pich LoríaDe la sumisión a la participación ciudadana La historia nacional enmarca un devenir histórico herido, lastimado y obligado a recordar lo malo, en lugar de lo bueno, a aprender fechas, acontecimientos, decesos y guerras, mismas que solamente intimidan, atemorizan callan las convicciones y los deseos de cambio de la ciudadanía,
-
Historia y significado de la bandera mexicana como símbolo nacional que refleja la identidad del pueblo
zanddi_kannibalLa bandera mexicana es uno de los símbolos nacionales que nos identifica. Se compone de un rectángulo dividido en tres franjas verticales del mismo tamaño y de colores verde, blanco y rojo con el Escudo Nacional en el centro. Para llegar a la bandera que hoy conocemos, tuvieron que hacerse
-
DIDÁCTICA QUE INTEGRAN CONTENIDOS DE HISTORIA RECIENTE NACIONAL Y PROVINCIAL MEDIANTE EL USO DE LAS TIC.
PINCHOHERRERAMEMORIA 1973 – 1983 Herrera, Héctor Arnaldo SISTEMATIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA DIDÁCTICA QUE INTEGRAN CONTENIDOS DE HISTORIA RECIENTE NACIONAL Y PROVINCIAL MEDIANTE EL USO DE LAS TIC. 2018 INTRODUCCIÓN El propósito general de este trabajo final de la especialización titulado “Memoria 1973 – 19832 y bajo la modalidad de una
-
CIUDADANIA: ORIGENES, HISTORIA Y PERSPECTIVAS NUEVOS AMBITOS, COMPLEJIDADES Y TENSIONES EN EL ESTADO NACIÓN
denisaraqueOrígenes Políticos y Socio- Históricos de la Noción de Ciudadanía: La ciudadanía es el resultado de unas clases de construcciones sociales donde los diferentes aspectos han evolucionado a través de los siglos. Durante la Antigüedad, ser ciudadano se podía expresar por el acceso al derecho civil y a la decisión
-
Día de la Bandera de México, su historia, simbolismo y el significado de la bandera como símbolo nacional
letyunam24 de febrero “Día de la Bandera Nacional” www2.esmas.com/.../24-febrero-dia-bandera-mexico-simbolo-patrio El 24 de febrero los mexicanos festejamos a nuestra hermosa bandera que nació en el año de 1821 cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron consumada la Independencia de México mediante el famoso "Plan de Iguala". Este plan establecía tres
-
Análisis crítico de los mitos relacionados con la historia de México y su impacto en la identidad nacional
gabct100 mitos de mexico En los siguientes párrafos he de plasmar a grandes rasgos, mis ideas sobre la lectura que hice del libro denominado “100 mitos de la Historia de México” del autor Francisco Martín Moreno, he de decir que es la primera obra que puedo disfrutar de este autor
-
Historia de Colombia y sus oligarquías (1498 - 2017) Resumen del capitulo 12- El interminable frente nacional
Lili RicoHistoria de Colombia y sus oligarquías (1498 - 2017) Resumen del capitulo 12- El interminable frente nacional En el primer texto nos damos cuenta que el frente nacional fue uno de los acontecimientos mas largos en la historia colombiana, también nos muestra que por primera vez se había elegido mujeres
-
Colombia a pasado por un largo periodo de estabilidad política interna de su historia como nación independiente
Cheviston 599Colombia a pasado por un largo periodo de estabilidad política interna de su historia como nación independiente, los dos tipos de partidos nacionales demostraron capacidad para el debate y hacia 1930 Colombia estaba apunto de ser considerada una democracia a seguir por los países latinoamericanos, la economía batía record por
-
Historia Política De Colombia .Reseña de los capítulos 7 y 8 Del libro Colombia una nación pesar de sí misma
yelly marcela murillo hurtadoC:\Users\sala1pc06\Desktop\LOGO-FINAL-UNICERVANTINA.jpg Historia Política De Colombia Reseña de los capítulos 7 y 8 Del libro Colombia una nación pesar de sí misma “David bushnell” Nombre: Luz Darly Mosquera Ibargüen Carrera: Trabajo Social Primer semestre Profesor: Juan S. Leyva LA NUEVA ERA DE PAZ Y CAFÉ (1904 – 1930) Este capítulo trata
-
Documento historia ¿La historia universal y latinoamericana impactó o influenció el desarrollo historico nacional?
katherine16a¿La historia universal y latinoamericana impactó o influenció el desarrollo historico nacional? Durante la republica presidencial en chile (1925-1973) se vivieron diversos conflictos internacionales los cuales a mi parecer si influenciaron en el desarrollo historico nacional, partiendo por la caida de exportaciones de salitre y cobre cuyo origen partió en
-
ESQUEMA DE GUIÓN TURÍSTICO – MUSEO DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Nataly Lizette JARAMILLO HERRADAESQUEMA DE GUIÓN TURÍSTICO – MUSEO DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO NÚMERO DE PARADAS TÉCNICAS LUGAR DE PARADA TÉCNICA DESCRIPCIÓN MEDIOS Y MATERIAL A UTILIZAR TIEMPO ESTIMADO PARA CADA PARADA 1 Primer patio de la Casa Risco Bienvenida: Buenos días con todos y bienvenidos
-
VALORAR LA VIGENCIA DE PENSAMIENTO PEDAGÓGICO BOLIVARIANO A TRAVÉS DEL ESTUDIO, LA HISTORIA LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL
vane25javiIdentidad nacional Es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente,
-
La historia del Derecho del trabajo se ubica en 2 entornos, uno de carácter internacional y otro en un entorno nacional
chamosa13La historia del Derecho del trabajo se ubica en 2 entornos, uno de carácter internacional y otro en un entorno nacional. La parte internacional cuando se habla de movimientos sociales se categorizan esencialmente en una zona más de México, pero cuando hablamos de explotación hablamos en los 2 sentidos, aunque
-
HISTORIA NACIONAL Y SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES GENERADAS POR CONTAMINANTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
turco8694HISTORIA NACIONAL Y SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES GENERADAS POR CONTAMINANTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. MARCO Y TEÓRICO 3.1 ENFERMEDAD LABORAL 3.1.1 Concepto actual (Ley 1562 del 2012) 3.1.2 Historia 3.3 PROPAGACIÓN DE LAS ENFERMEDADES 3.2 TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES 3.2.1 Aplicación de las
-
Trabajo Práctico Nº 1 – Historia de la Educación "La educación durante la formación del Estado nacional argentino”
Marcela PerriPágina MARCELA PERRI – TRABAJO PRACTICO NRO 1 Trabajo Práctico Nº 1 – Historia de la Educación "La educación durante la formación del Estado nacional argentino” 1. En materia educativa, ¿cuáles fueron los cambios introducidos por los gobiernos de la revolución de mayo? Previo a la revolución en la educación
-
KLARÉN, Peter (2004) Nación Y Sociedad En La Historia Del Perú - Capítulo XI: De La Reforma A La Revolución Desde Arriba
elsa_laos- Gobierno de Fernando Belaunde Terry y una coalición del APRA y el Regimen Odriísta (COALICIÓN=ALIANZA) - Heredó un gobierno que había vivido un periodo de crecimiento y cambios sin precedentes (Ósea que ningún gobierno que le vino antes hizo que esto sucediera) - 1950-1960= Población aumentó (un 75%), se
-
HISTORIA DE CHILE NACIONAL, SIGLO XIX (Crisis oligárquica, movimiento obrero, industrialización, proceso de modernización)-
Tiara Rojas GarcíaTercera Prueba Integral Asignatura: HISTORIA DE CHILE NACIONAL, SIGLO XIX DR. IGOR GOICOVIC DONOSO Nombre: Tiara Belén Rojas García / Puntaje obtenido: / 14 puntos 1. Proceso de industrialización Es un proceso global en el cual interactúan diversos factores que derivan en la aparición de unidades productivas modernas que se