Inflacion ensayos gratis y trabajos
Documentos 151 - 200 de 1.722 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La medición del PIB, creciente económica e inflación
La medición del PIB, creciente económica e inflación Se entiende por PIB al valor de producción agregada de bienes y servicios en un economía durante un periodo determinado. • Cuando nos referimos a un flujo? El flujo es un término que se utilizado para referirnos una ganancia. • Cuando nos referimos a un acervo que relación tiene con la depreciacion? El acervo por otra parte es la posesión y/o ahorro de un bien. Y La
Enviado por jennifer01 / 496 Palabras / 2 Páginas -
Informe De Inflación Septiembre Octubre 2011
INFORME DE INFLACION Julio-septiembre 2011 Durante este tercer trimestre la baja en la economía mundial siguio debilitándose lo que redujo expectativas de crecimiento en la mayoría de los países, se espera que la inflación disminuya en la mayor parte de los países. 2-Evolución reciente de la inflación Durante el mes de septiembre de 2011 se obtuvo que la inflación anual se situo en 3.14 esto quiere decir que se redujo con respecto a la obtenida
Enviado por samuelderek / 542 Palabras / 3 Páginas -
Inflacion A Nivel Nacional E Internacional
Introducción El objetivo fundamental de este trabajo es describir y analizar la situación que enfrentan incremento en los precios al consumidor en Panamá es un fenómeno importado y se debe a los diferentes factores en el entorno internacional y la tendencia alcista en el precio de los bienes, factores que generan la inflación.así caracterizar en forma descriptiva la situación actual de la inflación a nivel nacional e internacional. Para los efectos se ha diseñado el
Enviado por tsmith / 3.970 Palabras / 16 Páginas -
Inflacion
Inflación Concepto La inflación, en economía, es el incremento generalizado delpreciode bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.
Enviado por adlealcocer / 450 Palabras / 2 Páginas -
Inflacion
Inflación Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo. Otras definiciones la explican como el movimiento persistente al alza del nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero. Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son: Deflación: caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo). Desinflación: descenso en la
Enviado por 6326713 / 213 Palabras / 1 Páginas -
Inflacion
INFLACIÓN. Es el alza sostenida y generalizada de los precios DEFLACIÓN Baja generalizada y sostenida de todos los precios ESTANFLACIÓN Alza generalizada de los precios y baja economía es una combinación de una inflación mas un estancamiento económico. Políticas de corto se restringe la inversión desventaja no hay crecimiento Largo hay ahorro pero no hay crecimiento. En 1929 la economía se encuentra en una crisis internacional ,los grupos financieros norteamericanas y británicas la generación
Enviado por ekun / 904 Palabras / 4 Páginas -
Ciclos Economicos E Inflacion
TAREA SOBRE LA INFLACIÓN Y LOS CICLOS ECONOMICOS La Inflación: Es un incremento en el precio de una canasta de bienes y servicios que son representativos de gran parte de la economía. En la literatura suele definirse la inflación como un incremento en el nivel promedio de los precios, su opuesto es la deflación que es una caída en el promedio de los precios. Tipos de Inflación [01]Según la causa de la inflación se pueden
Enviado por negal20 / 2.783 Palabras / 12 Páginas -
Causas De La Inflacion
Causas de la Inflación ¿Te gusta ZonaEconomica? También le Puede Interesar: Inflación Económica Aumento de la demanda y no de consumo Estabilidad Monetaria Inflación Definicion de Inflación La inflación se define como un aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de una economía. Para comprender el proceso de desarrollo de la inflación y sus causas, resulta útil comprender que ante una inflación se suelen distinguir dos clases de fenómenos causales: las presiones inflacionarias y
Enviado por elsalvadorcristo / 3.744 Palabras / 15 Páginas -
Inflacion
Inflación, en su nivel más alto en 30 meses Negocios • 10 Octubre 2012 - 4:52am — Alberto Verdusco El aumento en la cotización de huevo, jitomate y pollo presionaron el índice, con lo que terminó septiembre en 4.77 por ciento; para 2012 estiman que cerrará en 4.2%. • • • inShare0 • • Imprimir • Enviar por email México • Por cuarto mes consecutivo, la inflación en México registró una evolución alcista al concluir
Enviado por gimenez / 777 Palabras / 4 Páginas -
INFLACIÓN
LA INFLACION El precio de las cosas debería depender de su mérito, jamás de su epíteto. Shakespeare El siguiente ensayo tiene como objetivo la comprensión por parte del lector para que así entienda el efecto que causa la inflación en la sociedad, su origen, definición, causas, tipos y clases. De esta manera pueda deliberar más acerca de este tipo de temas que cada día se hacen mas presente dentro de la economía de nuestro país.
Enviado por Andrea / 294 Palabras / 2 Páginas -
Inflacion
AJUSTE POR INFLACIÓN " TUIDARI S.A." Balance general al 31.12.X1 ACTIVO Mercaderías 100 Total del Activo 100 PASIVO Deudas 50 PATRIMONIO NETO Capital 40 Ajuste al capital 10 Total de Pasivo y Patrimonio Neto 100 Operaciones del período 15/09/X2: Venta en efectivo del 50 % de la mercadería en existencia por $100. 30/11/X2: Contrato de alquiler vigente a partir de noviembre de X2, alquiler mensual $10. Se abona el alquiler correspondiente al mes de noviembre.
Enviado por assilem / 562 Palabras / 3 Páginas -
La Inflación Como Fenómeno Mundial
La inflación como fenómeno de alcance mundial, depende de las políticas macroeconómicas ejecutadas por los gobiernos a fin de minimizarla o eliminarla, siendo esto como proceso, un factor que ha estado presente con la economía Venezolana desde hace aproximadamente 30 años, en la consecuente característica del alza de los precios y la perdida del valor monetario. Estas consecuencias del proceso inflacionario afectan la estructura financiera, por cuanto la contabilidad se basa en costos históricos y
Enviado por Lilynette / 1.141 Palabras / 5 Páginas -
INFLACIÓN
INTRODUCCIÓN A nadie ha agradado nunca el estancamiento económico, ni la pobreza; sinembargo, tan sólo hace unos cuantos años que los gobiernos, a través de susprogramas y los economistas y hombres de negocios aportando sus ideas,iniciaron un ataque “en gran escala” para combatirlos. Pero el éxito alcanzado hasido parcial; aunque en este combate se han esgrimido armas numerosas, las quese conocen han fracasado en varios frentes. Tal vez no sea factible alcanzar una victoria rápida
Enviado por beata14 / 615 Palabras / 3 Páginas -
TERMINOLOGIA DE INFLACION Y SU EFECTO.
La inflación, en economía, es el incremento generalizado de losprecios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución delpoder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una
Enviado por pocccc / 1.034 Palabras / 5 Páginas -
LA INFLACION
INTRODUCCIÓN El presente trabajo que corresponde a la investigación formativa pretende tomar posición sobre un tema muy importante en la vida de los pueblos, se trata de la inflación y de cómo afecta en la calidad de vida de una sociedad. Tomaremos en cuenta una visión holística ya que “la inflación produce efectos sobre la eficiencia de la economía, sobre la producción y el empleo, sobre la distribución de la renta y sobre el comercio
Enviado por YuricoCarranza / 219 Palabras / 1 Páginas -
INFLACION Y DEFLACION
INFLACIÓN O DEFLACIÓN Llama la atención a que, hasta ahora y desde hace mucho tiempo, el problema de casi todos los países viene siendo la inflación pero que, en las actuales circunstancias, ya puede ser lo contrario, la deflación. Recuerda la deflación que siguió al ciclo inflacionario de 1929 y lo difícil que fue salir de ella. No estamos nosotros en Colombia ahora en una deflación, secuela del tremendo ciclo de expansión de la industria
Enviado por Katiusca2000 / 592 Palabras / 3 Páginas -
El Problema De La Inflacion
EL PROBLEMA DE LA INFLACIÓN Es el aumento más o menos rápido y continuo de los precios, originado por un desajuste entre la oferta y la demanda. Se trata de un desajuste entre la oferta y la demanda monetaria. El exceso de demanda de bienes y servicios genera un aumento inflacionario de los precios y al estar los salarios reales vinculados con esos precios, para mantener su poder adquisitivo se hace necesario aumentar los salarios,
Enviado por irajule / 250 Palabras / 1 Páginas -
Tasa de Cambio - TRM Inflacion
INTRODUCCIÓN Las fluctuaciones contantes en La TRM registradas en el año 2010; obliga al gobierno a tomar una serie de medidas para amortiguar la devaluación del peso colombiano comparándolo con otras monedas extranjeras La TRM es el cálculo de operación de compra y venta de divisas que transan en el mercado cambiario, la Súper intendencia Financiera Colombiana es la encargada de realizar la operación y dar a conocer la TRM del día. Con el presente
Enviado por eneida2405 / 590 Palabras / 3 Páginas -
Inflacion.
La inflación elevación de precios en los productos, también puede llamarse como el desequilibrio entre la oferta y la demanda afectando a distintas economías de sociedades, Movimiento de precios por una demanda global, Movimiento circulatorio de la moneda sobre toda la economía, todo esto es por la deficiencia de la producción en cuanto al circulante. Provocando causas como, el aumento sostenido y generalizado de pecios. La inflación puede ser peligrosa para las sociedades, por que
Enviado por miguelangel9038 / 872 Palabras / 4 Páginas -
CAUSAS DE LA INFLACIÓN
La inflación es el periodo caracterizado por el aumento permanente sostenido en el nivel general de precios, existen tres tipos de inflación: cuando la demanda agregada es mayor a la oferta agregada, esto se debe a que la oferta disminuyo o la demanda aumento, por los costos, es decir, cuando los costos de algún material o mano de obra aumenta, por ende aumentan los costos de producción y esto produce el aumento en el precio
Enviado por grecia1212 / 1.501 Palabras / 7 Páginas -
Ajuste Por Inflación
AJUSTE POR INFLACION ISLR II INTRODUCCIÓN En nuestro país el tema de la inflación ha sido, posiblemente, el tema más discutido en cualesquiera de los congresos realizados en estas ultimas décadas, pero el Sacro Santo principio de Costos históricos, unido a las presiones ejercidas por intereses foráneos y al facilismo de copiar normas y reglamentaciones externas, no permitieron la creación de normas contables propias, hasta el mes de agosto de 1992 en el cual, se
Enviado por thunderf / 2.135 Palabras / 9 Páginas -
Inflacion
a inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una
Enviado por joelxxxx / 470 Palabras / 2 Páginas -
Inflacion
INFLACION ¿Qué es? La inflación, en economía, es los incrementos generalizados de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenidos durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de
Enviado por emprendedores25 / 3.418 Palabras / 14 Páginas -
La Inflacion
LA INFLACION 9 ° Principio: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero La inflación es un aumento del nivel general de precios de la economía. Como una elevada inflación impone algunos costes a la sociedad, mantenerla en un bajo nivel es un objetivo de los responsables de la política económica de todo el mundo. ¿A que se debe la inflación? En la mayoría de los casos se debe al crecimiento de la cantidad
Enviado por victiamma / 3.084 Palabras / 13 Páginas -
Ajuste Por Inflacion
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA APLICADA A LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTRODUCCION La psicología es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta humana por lo cual su eje de estudio de centra en un aspecto muy particular, el hacer. El hombre tiene la capacidad de transformar la naturaleza y su relación con la naturaleza está establecida por el trabajo producto preexiste en su conciencia antes de producirlo. En función de ello, podemos definir
Enviado por collao1991 / 2.917 Palabras / 12 Páginas -
Reflecciones Sobre La Inflacion En Argentina
La inflación en la argentina ha sido -me arriesgo a decir- el tema mas controversial en cuanto a constancia desde 2003 a la fecha. En cada esquina, fila,negocio, escuela, en cualquier ámbito imaginable el alza generalizado de precios puede surgir como tema de conversación o debate. Antes que nada, quiero aclarar desde donde escribo. Soy una persona que se considera parte del proyecto de pais que propone el kirchnerismo desde 2003, me siento identificado con
Enviado por Keynesvive / 1.446 Palabras / 6 Páginas -
TIPOS DE INFLACIÒN
Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los factores de la producción (materias prima, energía, salario, etcétera). Si se produce una baja continuada de los precios se denominan deflación. QUE ES LA INFLACIÒN En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable.
Enviado por MONICA850918 / 2.203 Palabras / 9 Páginas -
Determine el comportamiento y las causas de la inflación en los dos últimos años a nivel nacional.
Introducción A continuación se analizaran distintos factores que afectan en este ámbito. Los tres factores que se analizaran son: Índice de Precios del Consumidor (IPC), Inflación y Desempleo. Para poder entender un poco mejor cada uno de estos indicadores se explicará su significado. Por otra parte, a modo de ejemplo se estudiará su comportamiento en los últimos dos años dentro del país. Destacando y explicando de forma detallada como afectan en la economía chilena. La
Enviado por mast1980 / 1.548 Palabras / 7 Páginas -
INCIDENCIA DE LAS TASAS DE INTERES EN EL MANEJO DE LA INFLACION EN COLOMBIA
INCIDENCIA DE LAS TASAS DE INTERES EN EL MANEJO DE LA INFLACION EN COLOMBIA SIRLEY NAYIVE LONDOÑO MOSQUERA TATIANA RUA ECHAVARRIA Trabajo de Practica HECTOR ANGEL SERNA Asesor TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ADMINISTRACION TECNOLOGIA EN GESTION FINANCIERA MEDELLIN 2011 CONTENIDO Pag. INTRODUCCION 5 GLOSARIO 6 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 9 1.1 TEMA GENERAL DE INVESTIGACION 9 1.2 TEMA ESPECIFICO 9 1.3 DEFINICION DEL PROBLEMA 9 1.4 DEFINICION ESPACIO DE INVESTIGACION 9 1.4.1 SECTOR ECONOMICO
Enviado por Marymarbeta / 21.018 Palabras / 85 Páginas -
INFLACION
MEDICIÓN DEL DESEMPLEO El nivel de desempleo existente se mide a través de la tasa de paro, que es el porcentaje de población activa que está desempleada y se obtiene dividiendo el nº de desempleados entre el total de la población activa. Tasa de paro =nº de desempleados x1oo Población activa El cálculo de la tasa de paro se lleva a cabo de 2 formas: Mediante la encuesta de población activa. EPA.: la realiza el
Enviado por KarenAmerica / 1.445 Palabras / 6 Páginas -
Inflacion
El turismo, aunque no de una manera acelerada, continúaganando terreno como actividad económica. En muchos países se interpreta la actividad turísticacomo panacea para la solución de los problemas ocasionados por los desequilibriosdesfavorables en sus balanzas de pagos. Los modelos demarketing turístico, planificación estratégica han logrado ser considerados dealta relevancia en el tratamiento socio económico de la actividad turística. No obstante, en la parte de concerniente a la gerencia financiera escasamente se le presta atención a
Enviado por yenbraska / 1.546 Palabras / 7 Páginas -
La inflación
La inflación puede afectar en mayor o menor intensidad a los flujos de efectivo, dependiendo de la naturaleza de éstos. Así la inflación podría afectar más a los precios de venta, o bien a los costos. El empresario generalmente combate la inflación tratando de disminuir los costos y manteniendo precios competitivos, pero no puede nada en contra de la inflación generalizada en la economía, y en consecuencia sus flujos de caja podrían ser, en términos
Enviado por royte / 365 Palabras / 2 Páginas -
Inflación
1.- Concepto de Inflación e IPC. • INFLACIÓN: Es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda , sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y
Enviado por juanfelix182 / 1.309 Palabras / 6 Páginas -
Inflacion
LA INFLACION La inflación tiene sus primeros orígenes en los períodos de preparación de las grandes guerras, cuando existe una mayor demanda de bienes y de inversión en relación con la producción, por lo que los precios tiende a elevarse. En una economía hiperinflacioncita, la inflación es un fenómeno tan general y un problema tan grande que domina totalmente la vida económica diaria. Por ello existen numerosos debates, teorías e ideas sobre las causas que
Enviado por javier_16 / 2.065 Palabras / 9 Páginas -
Inflacion
1. Introducción Actualmente, vivimos en un mundo de grandes transformaciones que nos aproximan a un futuro impredecible. En este contexto, uno delos factores cruciales para la supervivencia de las naciones es la economíay precisamente es aquí donde vienen ocurriendo las mayores anomalías de la historia humana. Es ya cotidiano hablar con preocupación sobre los fenómenos que amenazan no sólo nuestro futuro personal sino el de toda las familias y del propio país. En el presente
Enviado por alexanderdb007 / 2.647 Palabras / 11 Páginas -
EFECTO DE LA INFLACION
Efectos de la inflación La inflación podía afectar a la economía de distintos modos: merma el poder adquisitivo del dinero, puede favorecer a los acreedores si los deudores han previsto una inflación inferior, genera algunos costos administrativos, distorsiona la toma de decisiones, afecta las inversiones productivas, afecta la balanza de pagos y distorsiona el orientador del mercado. Todo esto no sólo influye sobre la economía como un todo, sino que tiene un fuerte impacto sobre
Enviado por SEBACAMARO / 2.321 Palabras / 10 Páginas -
Desempleo E Inflacion
1. Introducción Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como
Enviado por perlita21 / 2.202 Palabras / 9 Páginas -
La tasa de inflación
La tasa de inflación llegó hasta tres dígitos anuales y los precios nominales subieron en 183% al finalizar 19. Se produjo desabastecimiento de gran cantidad de productos de necesidad primaria (alimentos), combustibles y otros insumos para transportes. Debido a todos estos acontecimientos se arman levantamientos para reclamar un aumento en los salarios reales. El gobierno de Isabel se desestabiliza. Ante una licencia por razones de salud ocupa su lugar Italo Luder. Tras el regreso de
Enviado por tirael13 / 264 Palabras / 2 Páginas -
La inflación
La primera consecuencia de esto es una reducción del poder de compra del dinero. Así, vemos que con 1.000 pesos hace 10 años usted compraba una cantidad mucho mayor de bienes y servicios que ahora. Esto lo sentimos en nuestros bolsillos todo el tiempo, cuando debemos desembolsar más dinero para comprar lo mismo ero esa disminución del poder de compra no es la única forma en que la inflación afecta a las personas y a
Enviado por live / 461 Palabras / 2 Páginas -
Inflación De Alimentos 2012
Inflación de alimentos Luego de un comportamiento que se puede considerar como normal en los primeros meses del año 2012, en donde los precios de alimentos en el país mostraban una leve tendencia al alza, sin salirse nunca de los rangos establecidos de inflación esperada por el Banco de la República para finales de año (entre 2 y 4 %), se presenta, a partir del mes de Junio y consolidándose durante el mes de Julio
Enviado por juniorpaba / 387 Palabras / 2 Páginas -
Inflacion En America Latina
DESVENTAJAS DE LA INFLACION EN AMERICA LATINA El poco conocimiento adquirido sobre los diferentes expositores de economía política, me hacen pensar en primera instancia, que al referirnos a un tema especifico de gran importancia económica, como es la inflación en América Latina, al profundizar en el tema me doy cuenta de que la inflación es la fuente de muchos de los desequilibrios que se dan en el sistema económico en su conjunto y es prioritaria
Enviado por brithany01 / 1.167 Palabras / 5 Páginas -
Causas De La Inflacion
Causas de la Inflación Inflación Monetaria Cuando se está ante una inflación monetaria la oferta de dinero crece a una tasa superior a la tasa de crecimiento de la demanda de dinero. El principal fundamento teórico de quienes aplican esta teoría es la teoría cuantitativa del dinero. Los orígenes del exceso de oferta de dinero pueden ser una monetización del déficit del Gobierno u otra causa. Monetización del Déficit del Gobierno Cuando el gobierno tiene
Enviado por adrispink / 1.128 Palabras / 5 Páginas -
La situación de la inflación de los precios de los productos de primera necesidad
La situación de la inflación de los precios de los productos de primera necesidad, en verdad ha deteriorado de forma significativa los niveles de vida de los mexicanos, en especial de aquellos que no cuentan con una preparación académica que les permite tener un empleo que sea bien remunerado, para que con ello les ayude a enfrentar esta problemática de una forma adecuada, demostrándolo al satisfacer las necesidades básicas de sus familias. Este tipo de
Enviado por 95396 / 433 Palabras / 2 Páginas -
La Inflacion En Mexico
La inflación en México y sus causas México es un país que ha sufrido los estragos de la inflación y esta alza de precios sin duda ha mermado el poder adquisitivo de los salarios del grueso de la población. De acuerdo a cálculos realizados con cifras de INEGI la inflación acumulada en el sexenio de Luis Echeverría Alvarez fue de 129.6%, en el de José López Portillo fue de 459.0%, con Miguel de la Madrid
Enviado por celeste110991 / 1.171 Palabras / 5 Páginas -
Los niveles de gravedad de la inflación
Tipos de inflación. La inflación está formada por varios niveles de gravedad. De ahí que se analicen mediante la siguiente distribución: inflación moderada, galopante e hiperinflación. Inflación moderada. Se caracteriza por una lenta subida de los precios. Clasificamos entonces, con arbitrariedad, las tasas anuales de inflación de un dígito. Cuando los precios son relativamente estables, el público confía en el dinero. De esta manera lo mantiene en efectivo porque dentro de un cierto tiempo (mes,
Enviado por eze_672 / 765 Palabras / 4 Páginas -
3.1 ANALISIS DE FLUJO DE EFECTIVO CONSIDERANDO INFLACION
3.1 ANALISIS DE FLUJO DE EFECTIVO CONSIDERANDO INFLACION INFLACIÓN. Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya que constantemente hay aumento de los precios. Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto es lo que se denomina "la espiral inflacionaria”. El concepto de inflación es de difícil interpretación como un síntoma del estado
Enviado por elseven7 / 6.097 Palabras / 25 Páginas -
Inflacion Y Desempleo
La inflación es la baja en el valor del dinero debido al alza de los precios y se origina por que la demanda es superior a la oferta, los costos de producción cresen y bajan las ganancias dando como consecuencia que los precios de venta de los productos suban, compremos menos o sustituíamos por otros y para combatirla el banco de la republica toma medidas como política monetaria, política de salarios y precios. Es importante
Enviado por sergioalejoo / 239 Palabras / 1 Páginas -
LA INFLACION Y SU VARIACION
La mayoría de la pérdida de bienestar que causa la inflación se origina por la incertidumbre que ésta produce. Inclusive teniendo en cuenta el caso de predicción perfecta de la tasa de inflación por parte de los agentes económicos, ésta generaría costos en bienestar, tales como los asociados al ajuste continuo de los precios de los bienes y servicios, al aumento de los costos de transacción en operaciones financieras y comerciales, y al incremento del
Enviado por MaryMolerodenez / 3.447 Palabras / 14 Páginas -
La Inflacion En Mexico
La inflación en México del año 2005 al año 2012 ¿Qué es la inflación? ¿Cómo afecta la inflación a la economía de México? OBJETIVOS. Conocer de manera amplia la forma en la que la inflación afecta directamente a la economía en nuestro país, así como conocer como todas las variables económicas de nuestro país que se entrelazan con la inflación. Conocer cómo se podría encontrar la inflación dentro de unos años con un pronóstico y
Enviado por kelep365 / 1.432 Palabras / 6 Páginas -
Inflacion
ENSAYO SOBRE LA INFLACIÓN Enfoque: la inflación afecta a todo un pueblo. La inflación provoca alteraciones en la actividad económica de todo un país, en sí el problema es su imprevisibilidad. Porque no se puede hacer un pronóstico con totalidad exactitud de la fecha y el total de la subida de precios de cada uno de los productos. Ya que no todos los productos subirán sus precios al mismo tiempo ni en ritmo. Por la
Enviado por tefilibreros / 488 Palabras / 2 Páginas