La Sexualidad En La Adolescencia Anameli Monroy ensayos gratis y trabajos
Documentos 301 - 350 de 5.565 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Sexualidad
La sexualidad es un conjunto de ideas, actitudes y valores respecto al sexo, que influye en el comportamiento sexual de cada quien. Estas actitudes y valores empiezan desde antes de nacer el bebé. Cuando sus padres imaginan o desean que tenga un cierto sexo. En cuanto nacen, lo tratan de cierta manera, le ponen nombre de hombre o mujer y lo visten de acuerdo a su sexo. En el transcurso de la vida tenemos distintas
Enviado por juny85 / 1.264 Palabras / 6 Páginas -
Modelo Holonico De La Sexualidad
Modelo Holónico de la Sexualidad La sexualidad puede ser estudiada con métodos de la biología, la psicología, la sociología, la antropología y por todas las otras disciplinas humanísticas para que nos aproximemos a un conocimiento integral, pero por esa misma razón se necesitan que permitan trasladarnos de un nivel de estudio a otro. Por otro lado, la idea central de la Teoría del Sistema General, es que todos los sistemas están formados por elementos en
Enviado por dayRaa / 735 Palabras / 3 Páginas -
Adolescencia Oms
La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como el período entre los 10 y los 19 años. A su vez, dentro de esta etapa vital habitualmente se distinguen dos tramos: la adolescencia precoz (10 a 14 años) y la tardía (15 a 19 años). Algunos/as autores/as identifican tres etapas de acuerdo a los cambios físicos y evolutivos: adolescencia temprana (10 a 13 años), media (14 a 16 años) y tardía (17 a 19
Enviado por Karderri / 10.370 Palabras / 42 Páginas -
Sexualidad
1. LINK EDNOTE: http://www.sendspace.com/file/2q5vzz 2. Fecha Presentación Examen Final: La presentación del articulo de revisiòn del examen final será el LUNES 17 DE ENERO DE 2011 El examen es individual, nadie puede hacer una revisión igual a la de otro compañero. Artículo de Revisión: Letra Time, tamaño 12 o 11, espacio 1 ½ (1,5). Cuerpo del articulo 6 hojas. En hojas aparte Bibliografía, cuadros, tablas, figuras etc. Presentación para Video Beam, todos deben traerla preparada,
Enviado por alejomurillo7 / 537 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo De Adolescencia
Características de los adolescentes Definición La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85 por ciento de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1,7 millones de ellos mueren al año.5 La OMS define la adolescencia como la etapa que va entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de
Enviado por edsoneliel / 480 Palabras / 2 Páginas -
Sexualidad Responsable
SEXUALIDAD RESPONSABLE Para hablar de sexualidad responsable es imprescindible referirse en primer término a una Educación Sexual adecuada y efectiva. Una buena definición de ella es decir que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y sicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer. En la actualidad, la poca y deficiente educación
Enviado por alvarisimouribe / 1.135 Palabras / 5 Páginas -
Situaciones De Riesgo En La Adolescencia: Aprendiendo A Observarnos
CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM) Situaciones de Riesgo en la Adolescencia: Aprendiendo a Observarnos Ciclo Escolar: 2011-2012 Escuela Secundaria: 1ª Vertiente/4º Periodo Escolar Temática: Comunidad Segura/Fortalecimiento del Aprendizaje Actividades Sugeridas: Círculos de Estudio/Organización de Eventos/Diseño, elaboración y/o utilización de recursos didácticos de multimedia. Diagnóstico. En nuestro país el fenómeno delictivo y el clima de violencia se han convertido en un problema de seguridad pública nacional. Los niños
Enviado por BERONICA / 1.211 Palabras / 5 Páginas -
La Pubertad Y La Adolescencia
La Pubertad y La Adolescencia La Pubertad es una etapa que no puede ser establecida con exactitud, pero que normalmente se fija de los 12 a los 15 años, en ella se producen cambios profundos en los sujetos que se manifiestan en todo lo que hacen. Estos cambios son: físicos, como la aceleración del crecimiento y cambios en la forma del cuerpo; psicológicos, como la nueva manera de abordar problemas y entender la realidad y
Enviado por DukFerdinando / 1.493 Palabras / 6 Páginas -
Los Cambios En La Adolescencia
¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO? El queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, reconocimiento, paz interior, o incluso un deporte. Cada uno tiene idea de lo que es el queso y se encariña con él, cuando se pierde o se lo quitan resulta ser traumático, y debe hacerse un cambio en la vida. En el
Enviado por nolipher / 1.360 Palabras / 6 Páginas -
Adolescencia
RESUMEN ANALITICO El ejercicio físico y la salud en la escuela Esta lectura habla y tiene el tema principal basándose en los jóvenes y como la actividad física resulta un tanto difícil por que en esta sociedad no se a sabido persuadir a la gente joven para adoptar un estilo de vida saludable. Y se menciona que el ejercicio es un beneficio que nos ayuda a corto y largo plazo para la vida del humano
Enviado por lauraliliana / 4.099 Palabras / 17 Páginas -
Nutricion Y Salud En La Adolescencia
Nutrición y salud en la adolescencia Evelyn Eisenstein Esta lectura habla sobre los adolescentes y la nutrición apropiada dependiendo de la edad, pues es una de las necesidades básicas de la salud para que desarrollen su potencial biológico. Se dice también que existen algunos programas de investigación sobre nutrición que no son satisfactorios, tal igual nos explica que dependiendo del medio en el que se desarrolla el adolecente, son sus hábitos alimenticios (pues este influye);
Enviado por natalieh / 402 Palabras / 2 Páginas -
La Adolescencia
INTRODUCCION La adolescencia es un momento de cambio, de transición; esta transición puede convertirse en crisis si el individuo no tiene recursos personales para afrontarla. El resultado de una crisis puede ser de debilitación o crecimiento. Las crisis en el desarrollo son aquellas relacionadas con el traslado desde una etapa de crecimiento a otra, desde la infancia a la senectud. Cada etapa del desarrollo se relaciona con ciertas tareas del crecimiento, y cuando hay interferencia
Enviado por yasminmoreno / 5.429 Palabras / 22 Páginas -
La Sexualidad
Trabajo de educación sexual 1.- ¿Has escuchado la frase “SEXUALIDAD HUMANA”? CASI SIEMPRE Esta frase se la escucha en el colegio cuando nos dan conferencias sobre la sexualidad o en la clase de educación sexual y en mi casa cuando mis padres hablan de eso. 2.- ¿Tienes un concepto claro de la sexualidad humana? SIEMPRE La sexualidad humana es lo que vivimos desde el momento de la concepción hasta que morimos. 3.- ¿Crees que hablar
Enviado por oscar / 852 Palabras / 4 Páginas -
La Educación Para La Adolescencia Y La Juventud Temprana Para El Liceo Bolivariano
El Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana centra su atención en la formación integral de la adolescencia y la juventud, entre los 12 y 19años aproximadamente. Uno de ellos es el liceo bolivariano. Que tiene como principal objetivo formar al y la adolescente y joven con conciencia histórica e identidad venezolana, potencialidades y habilidades para el pensamiento crítico, cooperador, reflexivo y liberador, que le permita, a través de la investigación, contribuir a la solución de problemas
Enviado por JOSEPH2111 / 304 Palabras / 2 Páginas -
La Adolescencia Y El Bullying
A través De La Etapa De La Vida Hay 3 Tipos De Cambios En El Ser Humano: Psicológicos Sociales Físicos En La Adolescencia es donde se ocurren más cambios, de la edad de 12 a 19 años Psicológicos: Hay más interés hacia el sexo opuesto y hay más pensamientos acerca del futuro y ahí es donde se crea el carácter. Sociales: Uno se aleja de la familia y hay mas afecto a personas del mismo
Enviado por Jf4SpGlow / 761 Palabras / 4 Páginas -
Sexualidad
Sexualidad La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociados a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida. Durante siglos se consideró que la sexualidad
Enviado por xamy1980 / 1.542 Palabras / 7 Páginas -
EMBARAZO Y ADOLESCENCIA
REPORTE DE LECTURA ARTICULO GUIA CLINICA DE INTERVENCION PSICOLOGICA DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EL EMBARAZO ADOLESCENTE Este sucede durante el periodo de adolescencia, durante los últimos años ha aumentado considerablemente el índice de embarazos en adolescentes; en México la tasa de embarazos en adolescentes a descendido, esto en relación a que las mujeres poco apoco la mujer se ha permitido desarrollarse en los diferentes ámbitos, tratando de ser económicamente activa, influyendo esto en la
Enviado por lupita2012 / 596 Palabras / 3 Páginas -
La Sexualidad
INTRODUCCIÓN Es necesario desarrollar, como lo hacemos con nuestra capacidad intelectual, nuestras capacidades sexuales a lo largo de toda nuestra vida. Para que esto pueda tener lugar es necesario que acabemos con el concepto de sexualidad como mal necesario y entendamos que la sexualidad es un elemento que puede ayudarnos a crecer como personas y a relacionarnos con los demás. En contra de lo hasta hace muy poco tiempo recomendado, técnicas sexuales como la masturbación,
Enviado por kenpalacios / 1.767 Palabras / 8 Páginas -
Sexualidad
Responsabilidad Sexual En El Adolescentes Después de que se comprendieran los principios de la combustión, otro debate de gran importancia se apoderó de la química: el vitalismo y la distinción esencial entre la materia orgánica e inorgánica. Esta teoría asumía que la materia orgánica sólo puede ser producida por los seres vivos, atribuyendo este hecho a una vis vitalis inherente a la propia vida. Base de esta asunción era la dificultad de obtener materia orgánica
Enviado por cracra / 323 Palabras / 2 Páginas -
Spectos Psicológicos En La Adolescencia.
1. aspectos psicológicos en la adolescencia. * DESARROLLO FÍSICO: Las niñas pueden empezar a desarrollar los brotes de senos a los 8 años de edad, con un desarrollo completo de ellos entre los 12 y los 18 años. El crecimiento del vello púbico (así como también el vello de la axila y de la pierna) comienza típicamente alrededor de los 9 ó 10 años de edad y alcanza los patrones de distribución adulta alrededor de
Enviado por laponchita / 617 Palabras / 3 Páginas -
Adolescencia
CELULAS MADRE 4ºESO C 6-10-2002 INTRODUCCION Las células madre son las células de las que surgimos, es decir, las células originarias no especializadas ni formadas para una determinada función que, antes de formarse el embrión, se están multiplicando en el zigoto: El zigoto se forma después de una fecundación (cuando una célula masculina o espermatozoide penetra en la célula femenina o óvulo), entonces, cuando el espermatozoide ha fecundado el óvulo, se forman las células madre
Enviado por rosmarbitriago / 5.870 Palabras / 24 Páginas -
El Amor En La Adolescencia
EL AMOR EN LA ADOLESCENCIA PARTE 1 No pocos adolescentes se estresan sobre manera cuando les toca establecer nuevas amistades y, sobre todo, cuando no se atreven a enamorar a la chica o chico que le ilusiona. Antiguamente ellas esperaban pacientemente que fueran los varones quienes hicieran el primer gesto y les tocaba a ellos asumir en solitario el combate a los temores propios de la edad. Hoy el progreso femenino y la llamada “igualdad
Enviado por yulyelagudo / 3.352 Palabras / 14 Páginas -
Adolescencia
Tenemos presente que la manera en la que somos criados desde el dia en que nacemos es la manera en la que nos comportaremos en una edad adulta o semi-adulta. Seguramente han escuchado ese refrán que dice “de tal palo, tal astilla” pues se debe a que nosotros desde muy temprana edad hacemos y decimos todo lo que aprendemos del hogar, lo valores, los modales, las maneras de vestir, etc.. Es en el hogar donde
Enviado por asdfasdfasdf / 299 Palabras / 2 Páginas -
Sexualidad Infantil Y Juvenil
SEXUALIDAD INFANTIL Y JUVENIL NOCIONES INTRODUCTORIAS PARA MAESTRAS Y MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA SEP 2000 ÍNDICE Introducción 1. Consideraciones sobre la sexualidad 2. Los estereotipos sexuales 3. La curiosidad sexual. 4. El equilibrio emocional y la sexualidad 5. Desarrollo de la sexualidad 5. 1 La sexualidad en preescolar (4 a 6 años) 5. 2 La sexualidad en primaria (7 a 12 años) 5. 3 La sexualidad en secundaria (13 a 15 años) 6. La sexualidad
Enviado por capamerica07 / 10.569 Palabras / 43 Páginas -
Adolescencia
La adolescencia es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala. Es el principio de nuestra propia vida. La adolescencia es aquella etapa de la vida en que todo nos parece gris, parece que todo el mundo nos ataca, parece que el mundo se nos viene
Enviado por arionseraph / 397 Palabras / 2 Páginas -
Adolescencia
A medida de que los adolescentes se independizan de su familia necesitan de la relación con amigos para obtener apoyo emocional y la prueba de nuevos valores, como parte e la aceptación de su identidad el adolescente necesita sentir que la gente lo acepta y le tiene simpatía. La búsqueda de afinidad se realiza para poder enfrentar los cambios físicos, emocionales y sociales propios de la etapa de la adolescencia y por eso es lógico
Enviado por maldinosio666 / 686 Palabras / 3 Páginas -
Analisis De La Sexualidad
placer y relax, son algunas de las virtudes de la masturbación femenina, que tiene como objetivo la estimulación del clítoris. Descubre este placer solitario... Una práctica todavía tabú Este término proviene del latín: "manus" (la mano) y "stuprare" (mancillar)... Se entiende mejor porqué este acto ha sido condenado durante siglos. La Iglesia católica sigue afirmando que se trata de una perversión. En la actualidad, los hábitos se liberan, pero las mujeres que admiten masturbarse son
Enviado por pancha13 / 271 Palabras / 2 Páginas -
El concepto de sexualidad
INTRODUCCION El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad. Se deben desarrollar estrategias dirigidas a mejorar la percepción de los riesgos en
Enviado por esmir1204 / 1.159 Palabras / 5 Páginas -
Embarazo En La Adolescencia
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA El embarazo es una de las cosas más añoradas para la mayoría de las mujeres, que quieren tener el fruto que su cuerpo les brindara por el solo hecho de ser mujer, y sentir la alegría y satisfacción de poder crear y criar a un hijo, al cual le entregaran todo el amor, el cariño, darle los cuidados que este necesite y prevenirlo de las cosas malas con las que pueda
Enviado por precious / 1.585 Palabras / 7 Páginas -
Salud Y Adolescencia
Salud y adolescencia - 4°año ECEA • ¿A que se denomina reproducción? • ¿Qué es la fecundación? • En cuanto a los aspectos biológicos es fácil observar que ocurren cambios en el cuerpo de los adolescentes, llamados caracteres sexuales secundarios: Indica cuales son esos cambios que se dan en la mujer y el varón. • Grafica la estructura de la gameta femenina y masculina. • Nombra los órganos del sistema reproductor femenino y masculino. Indica
Enviado por Joaquin / 1.777 Palabras / 8 Páginas -
Sexualidad Y Sus Manifestaciones
¿Que es la sexualidad? Conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicologicas que caracterizan cada sexo. ¿Cómo se manifiesta? Desde como se considera uno, masuclino o femenino, cual es la identidad que se tiene como género. Tambien se manifiesta con una actividad que es explicitamente sexual. ¿Que es una paternidad responsable? - que las gestaciones sean planificadas para que ocurran en el momento deseado por la pareja - que los padres tengan la conciencia que el
Enviado por lupetra1 / 308 Palabras / 2 Páginas -
Sexualidad
Universidad de Guadalajara Preparatoria Número 15 Alumna: María Fernanda Jiménez Madera Turno: Matutino Grado y Grupo: 6°E Maestro: José Antonio Campoy Rodríguez Materia: Análisis económico Horario: Lunes 8:00-8:50 Miércoles 11:00-12:40 Jitomate cherry “Hidroponía” Introducción General Este trabajo lo hago con el fin de obtener más conocimientos sobre el proceso de obtención de este producto, para que en un futuro me pueda ser útil si se presenta la oportunidad de implementarlo. De hecho escogí este tema
Enviado por ferjimenez / 713 Palabras / 3 Páginas -
Embarazo en la adolescencia
INTRODUCCIÓN El objetivo de la presente investigación es, conocer los riegos y problemas a los cuales se pueden enfrentar las chicas que se embarazan en la adolescencia o las que deciden abortar. En esta investigación, también se encuentran algunas ITS y algunos métodos anticonceptivos. Este tema es importante ya que actualmente existen muchas madres jóvenes. Esto se debe a que la televisión, las revistas e incluso las canciones, transmiten mensajes que de manera directa o
Enviado por kaarlaa / 4.062 Palabras / 17 Páginas -
SEXUALIDAD METODOS ANTICONCEPTIVOS
El punto inicial de este trabajo seria definir que los métodos anticonceptivos son aquellos que minimizan las posibilidades de que ocurra un embarazo al momento de tener una relación sexual. Es importante aclarar que ningún método anticonceptivo es 100% efectivo, y que esta efectividad varía dependiendo de cual se utilice. Entre los métodos que se utilizaban anteriormente están el coito interrumpido y ciertas hierbas. Los métodos anticonceptivos son una manera efectiva de controlar la natalidad
Enviado por SETH8 / 5.503 Palabras / 23 Páginas -
La Sexualidad
Este documento pretende constituir un análisis integral sobre el tema, sino estimular el pensamiento, el debate y la acción de los lectores y los motiva a dirigir su atención a un grupo de edad que ocupa una cuarta parte de la población total. Discute la percepción social de la adolescencia y como esta se negativa aun mas cuando se une ala de la sexualidad .Enfatiza la necesidad de hacer mas congruentes los marcos conceptuales de
Enviado por onisuki / 260 Palabras / 2 Páginas -
La Adolescencia
Ensayo sobre ¿Què es la adolescencia? "Es verdad que los demás tienen faltas y que nosotros no somos ciegos, pero el pensamiento de que nosotros también tenemos nuestras propias faltas, nos ha de hacer caritativos". Carlos Espinoza Marín. Cuando nos damos a la tarea de pensar acerca de lo que significa la adolescencia, se nos ocurren muchas preguntas, la primera de ellas es ¿para quién debe significar algo, para el adolescente o para el adulto?
Enviado por hervert / 2.460 Palabras / 10 Páginas -
La Adolescencia
ADOLESCENCIA La vida del ser humano se desarrolla a través de sucesivas etapas de características diferentes. Sobre su estudio se han hecho diferentes teorías del desarrollo, sin embargo no hay un acuerdo unánime que determine cuantas y cuales son esas etapas, tampoco es posible determinar cuando comienza y termina cada una de ellas, porque en el desarrollo influyen aspectos individuales, sociales y culturales. En general se considera que el individuo pasa por estas siete etapas:
Enviado por mariaisidora / 802 Palabras / 4 Páginas -
LA ADOLESCENCIA NORMAL
LA ADOLESCENCIA NORMAL Afrontar los cambios en la adolescencia no es tarea fácil ni para el adolescente ni para los padres de familia. Continuamente nos encontramos con adolescentes que muestran enormes problemas conductuales y que provocan que los padres de familia se desesperen y pongan excesivos límites a su hijo en proceso de cambio o le den tanta libertad que dejan a su hijo en total abandono en este momento en que el adolescente necesita
Enviado por PSICSANDY10 / 1.937 Palabras / 8 Páginas -
La Adolescencia, Procesos Psicológicos.
Procesos psicológicos centrales en el adolescente La adolescencia constituye, un periodo de la vida que, con mayor intensidad, se aprecia la interacción de las tendencias del individuo y las metas socialmente disponibles. Es un producto de circunstancias histórico-sociales, y apenas hacia fines del siglo XVIII empezó a utilizarse el término “adolescencia” y la pubertad marcaba el límite entre ambas etapas. Mucho tiempo se hizo hincapié en que la adolescencia era una fase universal de agitación
Enviado por chekito05 / 965 Palabras / 4 Páginas -
Cuadro Comparativo De Las Teorias De La Adolescencia
NOMBRE DE LA TEORÍA AÑO ENFOQUE PRINCIPALES EXPONENTES DESCRIPCIÓN Teoría de la recapitulación 1904 Biogenético Stanley Hall Menciona que la experiencia humana se incorpora a la estructura genética de cada individuo, el autor maneja la teoría por etapas o fases evolutivas: a) Etapa animal (0 a 4 años): • Gateo • Desarrollo sensorial • “Infancia” b) Etapa cultural (4 a 8 años): • Cazador - Recolector • Juegos de escondite, persecución • Construcción • “Niñez”
Enviado por gergdark / 1.206 Palabras / 5 Páginas -
ADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA
Las normas culturales ejercen influencia sobre las normas aceptables del uso de sustancias o adicciones en la adolescencia, mientras las leyes determinan el uso legal de las mismas. La duda de si hay un patron normativo de abuso adicciones en la adolescencia es aun objeto de grandes controversias. Adicciones en la adolescencia Adicciones en la adolescencia constituye un problema de salud publica muy importante. Los riesgos y danos asociados a adicciones en la adolescencia varian
Enviado por luagausol / 437 Palabras / 2 Páginas -
Adolescencia
La Adolescencia En el presente trabajo hablaremos sobre una de las etapas más importantes del ser humano, nos estamos refiriendo a la adolescencia, que es una etapa crucial en la vida de cualquier persona que te ayuda a formar una identidad, así como a afrontar los distintos problemas que se van presentando a lo largo de la vida Hablar de adolescencia es hablar también de pubertad y esto conlleva a hablar de una etapa llena
Enviado por omarmontoya / 598 Palabras / 3 Páginas -
Sexualidad Prehispánica
La polka Checoslovaka, la mazurca y redowa Polacas, el chotis Escocés, las cuadrillas Inglésas, y el vals Austríaco fueron traídos a México en calidad de Bailes de Salón por la cursi aristocrácia de principios a mediados del 1800. Para cuando Don Porfírio tomó poder había una gran cantidad de composiciones locales, inspiradas en estos rítmos. El pueblo, todavía marginado y en servitud, imitaba los estirados bailes de sus opresores dandoles un giro cómico y político,
Enviado por javierrochel95 / 280 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo Sexualidad En La Obecidad
Obesidad Enfermedad que se caracteriza por la excesiva acumulación de grasa en el cuerpo, durante años fue considerada como un problema estético y esta asociada con enfermedades como la diabetes de tipo 2, problemas cardiacos, entre otros. El aumento cuantitativo del tejido adiposo se debe a un desequilibrio entre la incorporación y la utilización de la energía contenida en los alimentos, el incremento de la ingesta de energía respecto de los niveles habituales, la disminución
Enviado por albaesculpi / 792 Palabras / 4 Páginas -
Sexualidad
¿QUIÉN ES EL MÁS AFECTADO POR LA DISFUNCIÓN SEXUAL POR OBESIDAD, EL HOMBRE O LA MUJER? Hay pocos datos recolectados de la incidencia de disfunción sexual en cuanto al género, sin embargo, estudios epidemiológicos en estados unidos reportan que la disfunción sexual es mas frecuente en las mujeres (43%) que en los hombres (31%) y que el 20% de mujeres y 10% de los hombres han acudido al médico debido a éste padecimiento. En mi
Enviado por albaesculpi / 348 Palabras / 2 Páginas -
La Adolescencia
La adolescencia la mejor etapa de la vida. Estamos expuestos colectivamente a elegir cual creemos sea mejor, quizás, hallan personas que no estén de acuerdo con lo que escribiré a continuación… pero estoy pasando por esto “la adolescencia” y aunque todavía me faltan algunos años para ser adulta, sé que lamentare haber crecido completamente, desde que somos niños nos guían nos educan y enseñan cómo debemos comportarnos para encajar en una sociedad pero por algún
Enviado por MiriamGomez1234 / 557 Palabras / 3 Páginas -
Bases Teoricas De La Sexualidad En Adolescentes
Bases Teóricas La orientación sexual es importante hoy día más que nunca, por que lleva implícito una enseñanza para la vida, puesto que ayuda al individuo a desarrollar su potencial creativo, como ser humano y sexual, en todas las etapas de la vida. En función de ello, Sánchez Vargas 2004, opina que la orientación sexual ofrece: - Aceptación de que lo sexual es un atributo de la naturaleza del ser humano. - Que el cuerpo
Enviado por fhranzis / 7.879 Palabras / 32 Páginas -
Sexualidad
La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como: "Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir
Enviado por frankbixler / 1.417 Palabras / 6 Páginas -
Adolescencia
Desglose de los aspectos clave de la adolescencia en forma esquemática: •Sexualidad. Se evoluciona desde un plano bisexual y de expresión auto erógena hacia la elección del compañero sexual. Se establece, fisiológica y culturalmente, la diferenciación de los roles sexuales. •Esquema corporal. Deja de basarse en la valorización que de él hacen los familiares. Se enfrentan las variaciones y cambios físicos con inseguridad y deseo de afirmar el atractivo y la aceptación sexual, afectiva y
Enviado por esegva / 377 Palabras / 2 Páginas -
Sexualidad En Chile
Investigaciones de Chile, anualmente se denuncian cerca de 4 mil 500 delitos. Los datos disponibles indican que en el 80% de los casos las víctimas son niños y niñas menores de 18 años. Sobre la relación víctima-victimario, los datos recogidos por el Servicio Médico Legal entre 2000 y 2002, muestran que en el 79.9% de los casos el agresor sexual es un conocido de la víctima, de ese total, el 44.1% corresponde a familiares. EDUCACION
Enviado por rubenzito1992 / 847 Palabras / 4 Páginas