ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La economía en la historia

Buscar

Documentos 201 - 250 de 298

  • Historia de la filosofía de la economía solidaria

    Historia de la filosofía de la economía solidaria

    Juan HortaFundación universitaria luis amigo Manizales Historia de la filosofía de la economía solidaria Profesor Carlos Arturo Ruiz Estudiante Juan Horta bedoya Semestre 2 14/04/2016 Introducción Se desarrollara el siguiente trabajo con base en la lectura “la historia y filosofía de la economía solidaria” siguiendo una serie de preguntas dadas por

  • La Vida en México: Política, Economía e Historia

    La Vida en México: Política, Economía e Historia

    sangwoo BumUniversidad Autónoma De Nuevo León Escuela Preparatoria Técnica Álvaro Obregón Unidad Monterrey 1 Logotipo Descripción generada automáticamente logo_uanl_simple_color - Parques Alegres I.A.P. La Vida en México: Política, Economía e Historia Ensayo. Docente: MARTINEZ ALCANTARA XOCHITL MIREYA 2116362 VAZQUEZ DIMAS EMILY NALLELY Grupo: 4g3 Aula: 154 Fecha: 17/02/23 Semestre: 4to Periodo:

  • La Vida en México: Política, Economía e Historia

    La Vida en México: Política, Economía e Historia

    feragui3 Previamente mencionado, conocer el contexto de la época nos ayuda a entender como llego el Positivismo en México. Se entiende del libro “La Vida en México” (UANL), que a partir del año 1870, tras finalizar las guerras civiles, el país queda en un estado crítico, pero esto cambiaría tras

  • La vida en México: Política, Economía e Historia

    La vida en México: Política, Economía e Historia

    miagarcia_15Preparatoria 8 UANL (@Prepa8UANL) / Twitter Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8 La vida en México: Política, Economía e Historia Evidencia Etapa 2 Equipo 1: Sofia Bargas Cid 2098600 Ailani Domínguez González 2098157 Aldo Ivan Esparza Favila 2098722 Mía Rubí García Pérez 2051181 Airam Anele Hernández Páez 2098774 Características

  • EL PETRÒLEO EN LA HISTORIA DE LA ECONOMÌA MUNDIAL

    florgardeaEn este ensayo hablaremos de la importancia que ha tenido en la historia de la economía el petróleo, hemos aprendido a lo largo del curso las evoluciones que este trajo consigo. Algunas culturas le supieron dar algunos usos prácticos al petróleo, como para elaboración de ungüentos, medicinas y adhesivos que

  • La Vida en México: Política, Economía e Historia

    La Vida en México: Política, Economía e Historia

    g030310 Características de las Ciencias Sociales UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MÉDICA Resultado de imagen para logo de la uanl Resultado de imagen para logo de la eyptm La Vida en México: Política, Economía e Historia. Etapa 1: Las Ciencias Sociales en México Evidencia de Aprendizaje:

  • Ensayo De La Historia Sobre La Economia De Colombia

    ansema315Una opinión de la economía colombiana en las últimas décadas La economía Colombiana en las últimas décadas ha sufrido varios cambios socio – económicos; desde 1985 ha habido aproximadamente 5 presidencias todas con enfoques diferentes, el país ha sufrido una apertura económica que deprimió la economía y dejó con muchas

  • La vida en México: Política, economía e historia

    La vida en México: Política, economía e historia

    Kamila VelázquezDescripción: Descripción: Facultad de Ingeniería Civil | logos-03 Logo Description automatically generated UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVOLEON PREPARATORIA No.25 DR. EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO La vida en México: Política, economía e historia. Etapa 4 Nombre: Kamila Nava Velázquez Grupo: 315 Matricula: 2063839 Síntesis: movimiento estudiantil del 68 y Movimiento del EZLN Los

  • La vida en México: Política, Economía e Historia

    La vida en México: Política, Economía e Historia

    Emiliano ConToLogo UANL.png Logo Prepa 9.jpeg Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 9 Materia: La vida en México: Política, Economía e Historia Evidencia Etapa 1 Docente: Lic. Cristina Flores Adame Nombre: Emiliano Contreras Torres Matricula: 2017055 Grupo: 341 Lunes 22 de septiembre de 2020 Imagen que contiene texto Descripción generada automáticamente

  • HISTORIA ECONOMIA Y EVOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES

    HISTORIA ECONOMIA Y EVOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES

    Rolo GarecaHISTORIA ECONOMÍA Y EVOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES. Por naturaleza el ser humano es social, lo vemos en nuestro quehacer diario, a lo largo de toda nuestra vida siempre hemos pertenecido a algún tipo de organización social, a un equipo deportivo, a una comunidad religiosa, a un grupo de amigos, a

  • Historia de la economia. Función de la producción

    Historia de la economia. Función de la producción

    PiterFrogsInstituto Tecnológico de Cd. Madero : Universidades México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura Equipo conformado por: ● Martínez Hernández Karla Alexia ● Hernández Vite David Alejandro ● Robles Lara Carlos Alfredo ● Hernández Reza Nicolás ● Jaramillo Jonguitud Estefhany Investigación Docente: Carlos López Rosales Grupo 3495 B de

  • Historia de un país, economía y represión resumen

    Historia de un país, economía y represión resumen

    russojuHistoria de un país/ La dictadura I: Economía y represión 24 de marzo de 1976: tras 2 años de gobierno María Estela Martínez Perón marcado por una crisis económica y una violencia política creciente, las fuerzas armadas argentinas toman el control del país. Fines de marzo de 1976: Videla designa

  • ¿Qué relación tiene la historia con la economía?

    ¿Qué relación tiene la historia con la economía?

    epicraimbowTema 1: ¿Qué relación tiene la historia con la economía? Por un lado cabe decir que la economía se encarga de estudiar a donde tienen que destinarse los recursos para satisfacer las necesidades humanas. El ser humano tiende a ser ambicioso y a pensar demasiado en el futuro, sus metas

  • “Economía y cultura en la historia de Colombia”

    “Economía y cultura en la historia de Colombia”

    nicolsdljkd1.balance INTRODUCCIÓn Los estudios sobre historia económica de Colombia iniciaron en 1942 con la publicación del libro “Economía y cultura en la historia de Colombia” por parte de Luis Eduardo Nieto Arteta, un joven barranquillero. El libro realiza un breve análisis de 16 obras publicadas entre 1942 y 2003, todas

  • Resumen de La Economía Colonial Historia Económica.

    Resumen de La Economía Colonial Historia Económica.

    matthewproLa Economía Colonial: La transferencia del sistema productivo europeo en Nueva España y el Perú Carlos Sempat Assadourian El autor nos expone sobre la manera en que se administró el Imperio Español explotando los recursos que brindaba Nueva España, pero con la única intención de generar riqueza y distribuirla prácticamente

  • Desarrollo de la Historia de la economia prehispanica

    Desarrollo de la Historia de la economia prehispanica

    Jahe632Historia de la economía prehispánica. En el siglo pasado existían modos de producción en sociedades que no eran europeos si no que más bien se refería al México antiguo en el siglo anterior, se centra en las características estructurales de la economía social en las sociedades prehispánicas. En el siglo

  • HISTORIA DE LA ECONOMIA. Ensayo Revolución Industrial

    HISTORIA DE LA ECONOMIA. Ensayo Revolución Industrial

    Jhojan OrtizUniversidad Sergio Arboleda HISTORIA DE LA ECONOMIA-profesor Rodrigo Alvarado Ensayo Revolución Industrial Por jhojan Ortiz REVOLUCION INDUSTRIAL La revolución industrial marco un antes y un después en la historia, su impacto fue tal que modifico toda la sociedad. Al hablar de revolución industrial se debe saber que esta se da

  • ECONOMIA. Cuál es la historia de los bancos en Colombia?

    amypokemon7Investiga ¿Cuál es la historia de los bancos en Colombia?, ¿Cuáles son las principales actividades que realiza el banco de la república? Da ejemplos de bancos públicos, privados y mixtos en Colombia; escoge 2 bancos Comerciales, privados, de Colombia y, habla sobre su misión, su visión y describe las principales

  • HISTORIA DE FORMACIÓN DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

    paopaito• HISTORIA DE FORMACIÓN DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA o MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL DE ESTE MODELO ECONÓMICO, COMO TAMBIÉN DE LA POLÍTICA GUBERNAMENTAL DEL “BUEN VIVIR”, PROMOCIONADA POR EL ACTUAL GOBIERNO ECUATORIANO. Según la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, “es la forma de organización económica,

  • Historia de la economia Conceptos económicos fundamentales

    Historia de la economia Conceptos económicos fundamentales

    Gibran VegamontesUNIDAD II Conceptos económicos fundamentales Se refiere a la satisfacción de necesidades por medio de conceptos económicos o llevando a cabo una actividad económica, de los cuales podemos encontrar: * Necesidad * Actividad económica * Satisfacción Factores de producción Adam Smith fue uno de los primeros en hablar sobre este

  • Historia de la economía Definición Macro y Micro economía

    Historia de la economía Definición Macro y Micro economía

    Contreras95INDICE. 1. Antecedentes de la economía. Introducción Historia de la economía Definición Macro y Micro economía Conclusión Glosario Bibliografía 1. Microeconomía. Introducción Introducción al sistema de precios Demanda y ofertas Comportamiento del consumidor Los sistemas de producción Conclusión Glosario Bibliografía 1. Evolución de los sistemas económicos. Introducción Evolución de los

  • Reporte economía y su relación con otras ciencias Historia

    Reporte economía y su relación con otras ciencias Historia

    joseluzcanoroaInstituto Tecnológico Superior de Abasolo José Luz Cano Roa 3A industrial 18/08/2015 Reporte economía y su relación con otras ciencias Historia La economía en la historia ha surgido desde que el hombre comenzó a sentir necesidad de poder satisfacer sus necesidades para lo cual tuvo que satisfacerlas a través del

  • Ensayo: Historia del nacimiento de la nueva economía mundial

    Ensayo: Historia del nacimiento de la nueva economía mundial

    Diego1056CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR (CUN) Administración Turística y Hotelera Estudiante Diego Arley Correales Docente David Andrés Duarte Hernández Fundamentos de Economía Grupo: 10116 Bogotá D.C 2020 Ensayo: Historia del nacimiento de la nueva economía mundial Bueno pues en ensayo comienza basándose en el nuevo siglo y milenio especialmente

  • Supuesto Divorcio Entre La Economía Y La Historia Económica

    llljanolllEn el siguiente ensayo desarrollaremos un enfoque crítico, acerca de la supuesta separación entre Economía e Historia Económica, que vemos algo no apropiado; ya que, según lo leído podemos considerar que ambas hablan de la misma materia, por lo que es innecesario hablar de una separación. Daremos una serie de

  • TRABAJO HISTORIA DE ESPAÑA: ECONOMÍA Y SOCIEDAD (1808-1931)

    TRABAJO HISTORIA DE ESPAÑA: ECONOMÍA Y SOCIEDAD (1808-1931)

    luisfernoveldaTRABAJO HISTORIA DE ESPAÑA: ECONOMÍA Y SOCIEDAD (1808-1931) José Antonio Verdú de Juan 2º Bachillerato B 1. La agricultura. Cuestiones -¿Qué dos características definen la economía española entre 1800-1931? La economía española en este período se caracteriza por dos rasgos que no se supieron solucionar en los sucesivos gobiernos y

  • Etapas de desarrollo de la economía a lo largo de la historia

    eduardopuga17Antecedentes Existen diferentes etapas de la economía a lo largo de la historia. Estas etapas son las siguientes: La etapa primitiva, la esclavista, feudal, capitalista y socialista. Al principio la economía se basaba en la caza, siembra y cultivo de la tierra. Se utilizaba el trueque, aun no existía lo

  • Protocolo 7 Curso: Historia de economía mundial. Protocolo # 7

    Protocolo 7 Curso: Historia de economía mundial. Protocolo # 7

    Insahu19UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas y Económica Estudiante: Deicy Indira Sánchez Hurtado Docto. identificación: 1003850932 Heidy Tatiana Seña 1001023657 Carrera: Economía Profesor: Alcides Gómez Curso: Historia de economía mundial. Protocolo # 7 PAUL KENNDY, AUGE Y CAIDA DE LAS GRANDES POTENCIAS Pág. (9-24) 1. ¿En caso de

  • Economía y cultura en la historia de la república de Colombia

    Economía y cultura en la historia de la república de Colombia

    Dayana ArrietaACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA ADMINISTRACION DE EMPRESAS CUARTO SEMESTRE ASIGNATURA: HISTORIA EMPRESARIAL CIPA: GUERREROS DE LA EDUCACION INTEGRANTES: DAYANA LUCIA ARRIETA BARRIOS DAVELYS DEL CARMEN VERA MARTINEZ JOSE GREGORIO CAEZ ESPITIA ISAAC DAVID SEVERICHE DORIA YULEIDI RIVERA RIVERO PRESENTADO A: EDGAR PEREZ FLOREZ 28/ENERO/2023 * UNIDAD # 2:

  • La historia, la economía y la arquitectura de la Ile de Frence

    alucart666Introducción Dans cette brève présentation discutera de la région Ile de France, la région qui englobe Paris et sa région métropolitaine. Alors parlez de leur histoire, de l'économie et de l'architecture de savoir, à propos d’Ile de Frence. Histoire Il de France trouve ses origines dans des biens immobiliers formé

  • HISTORIA DEL COMERCIO EN EL PERÚ. ACTUAL ECONOMÍA EN EL PERÚ

    yanilmHISTORIA DEL COMERCIO EN EL PERÚ En la historia del comercio nos dice que el comercio se inició con la llegada de los españoles al suelo peruano esto sufrió muchas etapas y es básicamente cuando España comercializaba con sus colonias diversos productos entre ellos podemos encontrar algunos que todavía existen

  • La civilización maya: de la historia, la economía, la cultura

    MARIORKACultura maya. • Ubicación geográfica y origen. La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El

  • Diferencias Entre Las Disciplinas De La Economía Y La Historia

    tamybichitoEs difícil establecer diferencias en el mundo de las ciencias sociales, ya que si bien cada una de las disciplinas que se ubican dentro de este grupo, como en el presente caso lo son las disciplinas de la Economía e Historia, poseen la característica de ser interdisciplinarias, como señala el

  • Datos curiosos de la historia del Museo Interactivo de Economía

    jesus081294eVISTA AL MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMIA El museo se aloja en el Antiguo Convento de Betlemitas, uno de los edificios más antiguos del centro histórico de la ciudad de México, en donde básicamente se trata de explicar la estrecha relación entre la vida cotidiana y la economía, cuya principal función

  • Historia de la Economía La economía, ¿una disciplina antigua?

    Historia de la Economía La economía, ¿una disciplina antigua?

    alekBMHistoria de la Economía La economía, ¿una disciplina antigua? La economía, una disciplina encausada a la distribución de bienes pero, ¿qué tan vieja resulta ser? Imagino que alguna se ha encontrado en discusión con su hermano por no conseguir la misma porción de chocolates que este ha conseguido o encontrarte

  • Historia del Pensamiento Económico. Introducción a la economía

    Historia del Pensamiento Económico. Introducción a la economía

    Aminaan_1969“Evolución del pensamiento económico” I.S.P “Dr. Joaquín V. González” Introducción a la economía Comisión A Alumna: Antivero, Karina Viviana Profesora: Zinkes, Cristina Ciclo lectivo 2008 Índice Introducción _ 1 Mercantilismo 1.1 Fisiocracia 1.2 Escuela Clásica 2.1 Escuela Neoclásica 4.1 Escuela marxista 5.1 Escuela Keynesiana 6.1 Conclusión 7.1 Bibliografía 8.1 Introducción

  • ECONOMIA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA RESEÑA HISTORIA DE COLOMBIA

    ECONOMIA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA RESEÑA HISTORIA DE COLOMBIA

    joseluis LozanoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA MAGDA SORAYA VERA RINCON CC 52.990.999 ECONOMIA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA RESEÑA HISTORIA DE COLOMBIA El autor quiere dar a demostrar a través de este escrito los diferentes factores de desarrollo de Colombia a través de los tiempos, desde sus inicios cuando era solo un lugar muy

  • Historia de la economia.Características de los hechos económicos

    Historia de la economia.Características de los hechos económicos

    uriel M.R.Índice Resumen capítulo 1-------------------- página 1 Resumen capítulo 2-------------------- página 2 Resumen capítulo 3--------------------- página 3 Introducción En este trabajo se hablara de los primeros tres capítulos del libro “fundamentos de economía”, sin el estudio de economía no podríamos estar plenamente informados sobre el comercio internacional y los efectos económicos

  • Impresiones de una visita a un museo de la historia de la economía

    LizzyLTMIDE Este museo me gusto, ya que aprendemos de una forma interactiva, con una tecnología muy desarrollada, por lo cual me llamo más la atención, los principios de la economía, como se crea la oferta y demanda y los efectos de la inflamación económica, las partes fundamentales para que el

  • Historia economica ,todo lo fundamental para la carrera de economia

    Germán HuidobroMercantilismo, El primer precursor es Dudley North, no sólo se basaba en consideraciones científicas, debía ser en forma universal, el benéfico debía ser mutuo y no sólo individual hace referencia del mercado internacional, postulando que no se debía acumular la riqueza, sino intercambiar los excedentes de esa riqueza, así mismo

  • Economía chilena cuenta con una dramática historia en el siglo XX

    Economía chilena cuenta con una dramática historia en el siglo XX

    andreamcvLa economía chilena cuenta con una dramática historia en el siglo XX. Muchos reconocerán el nombre de la Gran Depresión y su trama en el año 1929, pero no muchos lo conectan a Chile, y menos saben que un informe de la Liga de las Naciones (World Economic Survey) muestran

  • Economia en la historia. Tomando en cuenta el desarrollo histórico

    Economia en la historia. Tomando en cuenta el desarrollo histórico

    Nathaly HernandezFundamentos de Economía Nathaly Hernandez Ramirez Diana Marcela Gomez Hernandez Economía en la historia Tomando en cuenta el desarrollo histórico que ha tenido la economía y sus diferentes aspectos es preciso hacer un reconocimiento al modelo actual que maneja Colombia, ya que dicho desarrollo se ha dado gracias a la

  • Fundamentos de la Economía Historia del Pensamiento de la Economía

    Fundamentos de la Economía Historia del Pensamiento de la Economía

    sullysantanaSin título.png Asignatura: Fundamentos de la Economía Historia del Pensamiento de la Economía Presenta: Sully Ximena Santana Salazar – 480245 Paola Yurley Moreno Rodriguez - 479892 Jarby Yecid Gamboa Peñaranda - 479719 Docente Oriol Alberto Mogollon Canas Bucaramanga Octubre, del 2015 Tabla de contenido Introducción 3 Actividad 1: Desarrollo Cuestionario

  • ¿Cómo evoluciono el concepto de economía a través de la historia?

    ¿Cómo evoluciono el concepto de economía a través de la historia?

    camilllll¿Cómo evoluciono el concepto de economía a través de la historia? La economía comenzó a tener identidad y voz desde nuestros primitivos cuando buscaban cubrir sus necesidades básicas que cualquier ser humano necesita que son la de alimento, vivienda y vestimenta, en ese entonces los primitivos buscaban resguardarse de la

  • Reflexión crítica sobre la historia, economía y energía de México

    Reflexión crítica sobre la historia, economía y energía de México

    catsilUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Asignatura: Contexto socioeconómico de México Unidad 1: Introducción al estudio histórico de México. Evidencia de aprendizaje: Reflexión crítica sobre la historia, economía y energía de México. ESPINOSA OSORIO FRANCISCO ________________ Evidencia de aprendizaje: Reflexión crítica sobre la historia, economía y energía de México

  • LA HISTORIA DE LAS COSAS. El Sistema de la Economía de los Materiales

    LA HISTORIA DE LAS COSAS. El Sistema de la Economía de los Materiales

    Elizabeth Soto SotoLA HISTORIA DE LAS COSAS El Sistema de la Economía de los Materiales, sistema que todos en este mundo utilizamos pero somos incapaces de ver el alcance de su malicia, pues el ser humano lo desarrolla ya como una actividad propia de sí mismo. Desde un punto de vista muy

  • Historia de la economía John k. Galbraith La gran tradición clásica

    Historia de la economía John k. Galbraith La gran tradición clásica

    Mer ValdezCon el avance de la revolución industrial y sus consecuencia se crearon los sindicatos como organizaciones que podrían equilibrar los salarios de un determinado sector, reclamando salarios superiores al valor del producto marginal, con una tendencia hacia el uso óptimo del trabajo y del capital, teniendo un beneficio al empresario

  • EVALUACIÓN SUBSANACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE 1º s/r

    EVALUACIÓN SUBSANACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE 1º s/r

    Jorge Luis Clendenes FloresEVALUACIÓN SUBSANACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE 1º ESTUDIANTE: _____________________________________________________________ G/S: 1º “___” FECHA: ___________________ ENCIERRA CON UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA. (1 punto c/u) 1. Los primeros peruanos fueron: 1. Cazadores y recolectores nómadas. 2. Mineros. 3. Agricultores. 4. Ganaderos. 1. Cuando los pobladores empezaron a construir casas

  • Paradigmas de la historia colonial: Administración. Economía. Sociedad

    Paradigmas de la historia colonial: Administración. Economía. Sociedad

    AdrianManzanoTema 2: Paradigmas de la historia colonial: Administración. Economía. Sociedad. Tres tipos de colonia en base a su fundación, todas quedaron finalmente bajo administración real, el sistema colonial inglés fue algo desordenado: 1. Charter: Sistema muy primitivo, inspirado en el holandes, un grupo de empresarios proponían establecer una colonia con

  • Entre la historia y la economía: introducción a la historia económica

    geraldinne06Entre la historia y la economía: introducción a la historia económica Cap. I a V Cipolla, carlo En la primera parte de este texto el autor se enfoca en explicar que es la historia económica y como se constituye esta como disciplina académica; partiendo de ello el autor da a

  • Trabajo voluntario Historia de España. ''La economía en el siglo XIX''

    Trabajo voluntario Historia de España. ''La economía en el siglo XIX''

    AnarooTrabajo voluntario Historia de España. ''La economía en el siglo XIX'' ANA RONDÁN VILLAR 2º BACH. A 1. FUENTES: La fuente nº1 es secundaria, escrita y según el tema, económica y social, de tipo informativo. La segunda fuente es secundaria, podríamos decir que es gráfica puesto que se trata de

Página