La globalización
Documentos 251 - 300 de 8.032 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Globalizacion
sigfriedo*Globalización* *Globalización* Globalización económica y su efecto en la economía mexicana. La instantánea intercomunicación que enlaza a lodo el mundo nos lleva a la interdependencia. Hoy en día, hechos que ocurren en cualquier lugar no sólo se conocen en las Antípodas, sino se integran al proceso de toma de nuestras
-
Globalizacion
paito22La globalización como fundamento de la realidad económica La globalización más que un flujo de capitales, es un fenómeno mundial que ha jugado un papel fundamental en la historia de la economía y en la vida de la personas que habitan la gran mayoría de países, puesto que es a
-
Globalizacion
nelsondavidS Y TEORIAS DE LA GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas
-
Globalizacion
panchiFactores que impulsan su desarrollo: • Apertura de mercados nacionales: Libre comercio. • Fusiones entre empresas: Multinacionales. • Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones. • Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los Tratados de libre comercio. Beneficios potenciales: • Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el
-
Globalizacion
pamdhaGLOBALIZACION: ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS Para tratar de entender que es la globalización se debe concebir primero lo que la gente hoy día hace para mantenerse en contacto. La información y el dinero se mueven muy rápidamente en estos días. Los productos y servicios producidos en un país, inmediatamente están
-
Globalizacion
sergiobaezLA GLOBALIZACION Y SUS DIMENSIONES EN LAS ORGANIZACIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La rápida globalización más que ayudar a las organizaciones las afecta debido a que muchas veces se ven en la necesidad de despedir personal para poder sobreponer perdidas, ya que estas deben estar al día, las que se benefician
-
Globalizacion
fannydanielaGlobalización neoliberal La globalización es el nuevo fenómeno de la hegemonía de la sociedad capitalista neoliberal. Unos le atribuyen a este fenómeno características civilizatorias, pues cada vez más el orden cultural, ético, político y económico se encuentra regulado por los intereses e ideales de un modo de vida social que
-
Globalizacion
wsalasAnálisis de Globalización y formación profesional: ¿Nuevas reglas? A pesar de que la palabra Globalización resulte un tema relativamente nuevo, o por lo menos que su boga se discute desde hace pocas décadas, considero que es un proceso que nace muy ligado con el ser humano, por lo que podemos
-
Globalizacion
Rocio28164Trabajo práctico Globalización. Análisis de la película Babel. 1) Para poder realizar una interpretación de porque la película recibe el nombre de “Babel”, buscamos información sobre la Torre de Babel que es lo que conocíamos con ese nombre y pensamos que podía llegar a tener cierta relación. Según la historia,
-
Globalizacion
ivonyamiLa identidad venezolana y la globalización Nuestra Identidad En Venezuela, en estos últimos años de proceso de cambios revolucionarios, se ha vendido afianzando nuestra identidad nacional. Somos un país con 27 millones de habitantes en casi un millón de kilómetros cuadrados. Nuestros límites son: al norte el mar Caribe y
-
GLOBALIZACION
victorsantiago69¿Qué es la Globalización? Hoy día todo mundo habla de la globalización, el mundo vive la globalización sin ni siquiera saber su significado; lo podemos ver por todos lados, en lo que comemos, lo que vestimos, lo que usamos, en nuestros aparatos electrónicos, en las comunicaciones, incluso aún, aunque no
-
GLOBALIZACION
hernandosierraCONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN. La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que
-
Globalizacion
yennybbLA GLOBALIZACIÓN ORÍGENES DE LA GLOBALIZACIÓN Con la caída del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, la globalización se convirtió, a escala mundial, en el fenómeno económico, social y político dominante de nuestra época. Pero, ¿cuándo surge el fenómeno de
-
Globalizacion
guido_bagoEl Recurso Humano frente a la Globalización Ignacio Aguilar Zuluaga RESUMEN El panorama mundial y en particular el panorama de los negocios viene cambiando rápidamente. El acelerador de hoy no es diferente al concepto y a la realidad de la globalización. La globalización dió termino a los conceptos de producción,
-
Globalizacion
karlamGlobalización: Un fenómeno que no da espera Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en una situación donde cualquier producto puede hacerse donde quiera y venderse en todo lugar. Esto significa, en una economía capitalista, que cada componente, cada actividad, se hace donde resulte más eficiente
-
Globalizacion
caro01GLOBALIZACIÓN La globalización significa el aumento de la vincularidad, la expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, la creciente interdependencia de todas las sociedades entre sí, promovida por el aumento de los flujos económicos, financieros y comunicacionales y catapultada por la tercera revolución industrial que facilita
-
Globalización
JolleANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización no es un fenómeno reciente. Algunos sostienen que la economía mundial estaba tan globalizada hace 100 (cien) años como hoy. Sin embargo, nunca antes el comercio y los servicios financieros han estado tan desarrollados e integrados. El aspecto más sorprendente de este proceso es
-
Globalización
carolina315* Debe contemplar todos los gastoa del sector publico contempla una cuenta principal, la llamada cuenta unica fiscal, en donde van los ingresos y los gastos globasles y las cuentas subsidiarias que son correspondientes a cada uno de los servicios , sale a las cuentas subsidiarias SENTENCIAS QUE CONDENEN AL
-
Globalización
daicelysTeoría de la Globalización: Bases Fundamentales Indice 1. Introducción 2. La Globalización como una Teoría del Desarrollo 3. La Globalización y otras Teorías del Desarrollo 1. Introducción La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del
-
Globalización
peque32¿Es buena la globalización? Si bien es cierto la globalización gira alrededor de la economía mundial, mediante el desarrollo e interacción de las personas, por medio de grandes esfuerzos y crecimientos tecnológicos, que se han visto en los últimos años, Para el economista Martin Wolf, difiere sobre el concepto que
-
Globalización
ballet.balletApoya el libre comercio, la lucha contra el trabajo infantil y ayuda a los servicios de salud. Pugna por la supuesta igualdad para todos, cual sea su nación, fe, ideal. Los sociólogos, técnicos, insisten que la globalización, ya no es la "Globalización del Saqueo" el que se vale de medios
-
Globalización
charminetGLOBALIZACIÓN Consideramos que la globalización es un tema controversial y de suma importancia para la sociedad en general tanto en México como en el mundo debido a que es un fenómeno que lleva ya algunos años ocurriendo, que continúa con su “auge” en la actualidad y que parece, seguirá algunos
-
Globalización
andreafainelloAspectos positivos y negativos de la globalización Lo bueno: - Se ha actualizado las técnicas y el personal a través de algunas universidades y politécnicas. - Intercambio cultural con mucha influencia del poder norteamericano (data-related labor) - Ayuda alimentaria para las comunidades pobres aunque con condiciones. - Los conflictos políticos
-
Globalización
ale_gzEl mundo está cambiando de manera acelerada y uno de los cambios más importante es la globalización. La revolución informática y las nuevas tecnologías generan nuevas formas y prácticas laborales en torno a una comunicación instantánea a diversas partes del mundo. El cambio más significativo de la globalización es que
-
Globalización
likhaonGlobalización Economía proviene del griego “quien administra la familia” Etimología de Economía El Estado lo componen muchos hogares o familias, en una familia y una economía se enfrenta a muchas Posibilidades ¿Quién trabajará? ¿Qué bienes producirá y cómo? ¿Qué recursos usará en la producción? ¿A qué precios serán vendidos los
-
GLOBALIZACIÓN
ROSITAAJOSEPH E. STIGLITZ: Globalization and us discontents Norton & Company, NY. NY 2002 Joseph es el ganador del premio Nobel de economía en 2001 y profesor de la universidad de Columbia. A través de diferentes testimonios recopilados publica este libro basado en la actual globalización. Esta obra es una narración
-
GLOBALIZACIÓN
pirulaENSAYO SOBRE GLOBALIZACIÓN POR: PIRULA SD PRESENTACIÓN El presente ensayo, hace un análisis acerca de la globalización, la vida económica, política, social, cultural de mi comunidad. Es probable que las sociedades pequeñas serán las menos preparadas para enfrentar todos los cambios bruscos e imprevisibles que promete la globalización con seguridad.
-
Globalización
miriam2gEn este trabajo haré reporte de la lectura ¿Desregular la educación superior?, de la revista Tendencias; artículo publicado en julio del 2003. El artículo habla sobre la realidad de las empresas transnacionales al servicio de la educación superior y de lo benéfico o perjudicial que puede resultar la apertura de
-
GLOBALIZACIÓN
YANG. LA GLOBALIZACIÓN 1.Influencia de la globalización 2.Moda globalizada 3.Memes globales 4.Ideas globalizadas 5.Globalización del dinero 6.Nacimiento de una subcultura globalizada 7.Occidentalización y orientalización 8.Destrucciones y creaciones de la globalización 9.¿Cómo será la cultura global? 10.La idea de la construcción social de la realidad 11.Desposesión y desidentificación 12.Visión posmoderna del
-
Globalización
susyhvsajGLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD Y ESTADO EN AMÉRICA LATINA Manuel Castells INTRODUCCIÓN Esta ponencia analiza los cambios en la relación entre identidades y Estado en América Latina en el contexto de la globalización. Se plantea en primer lugar el análisis de la interacción entre globalización, identidades y Estados en base a la
-
Globalización
Krueger“La Globalización”. La globalización a mi punto de vista debe entenderse como un fenómeno abrazador con consecuencias sociales, políticas y económicas, su influencia puede observarse hasta en comunidades alejadas en donde los bienes de producción de auto consumo han estado cediendo ante el consumismo, parece inverosímil como en algunos poblados
-
Globalización
ConeMunozEl debate sobre los efectos de la globalización sigue atrayendo defensores y detractores del cambio en nuestra sociedad. Al margen de toda valoración, la globalización, es un fenómeno fácilmente observable y con consecuencias en diferentes ámbitos. En el empresarial, por ejemplo, está cambiando los modelos de gestión y abriendo la
-
Globalización
brisDEFINICIÓN DE GLOBALIZACIÓN: (según el banco mundial) ¿Qué es la globalización? La globalización ha incitado uno de los debates más apasionados de la última década, ha sido tema de innumerables libros y causa de grandes manifestaciones en Europa y América del Norte. Los críticos han planteado que el proceso ha
-
Globalización
palmavenINTRODUCCIÓN Nuestro planeta, atraviesa desde hace algunas décadas un proceso globalizador profundo, de dimensiones nunca vistas en la historia de la humanidad. La globalización ofrece un conjunto de oportunidades cuyo aprovechamiento oportuno y eficaz entraña enormes desafíos para las naciones. Este fenómeno representa una “promesa” de desarrollo material y de
-
Globalización
mirmaralUnidad 1. Globalización vs. Mundialización Tema 1. Globalización Globalización origen, teorías y características: Pablo Vázquez señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía ya en
-
Globalización
critziaINTRODUCCION El presente trabajo se pretende realizar un análisis de la globalización, no se sabe con certeza cuales serian los impactos, pero es probable que las sociedades menos desarrolladas serán las menos preparadas para enfrentar todos los cambios bruscos y hasta imprevisibles de la globalización. La globalización debe ser aprovechada
-
Globalización
NancyBAvilaGlobalización ÍNDICE Introducción ...………………………………………………………..03 Globalización: ………………………………………………………..04 Teorías de la Globalización…………………………………………..04 Características de la globalización……….…………………………..05 Bases conceptuales…………………………….……………………..06 Mercantilismo……………………………………………………….,.06 De 1492 a 1945: Del mercantilismo al capitalismo actual…………..07 El mundo bipolar 1945 a nuestros días…………………………….,...08 Conclusión……………………………………………………………10 Bibliografía…………………………………………………… ……,11 INTRODUCCIÓN Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad,
-
Globalización
abramlincolnGLOBALIZACION ¿BENEFICIO O PROBLEMA? Es muy difícil definir si la globalización resulta benéfico o problemático a estas alturas de modernización. La globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas
-
Globalización
palaciosgamezUnas de las tendencias históricas particularmente señaladas en la Era Moderna es el movimiento hacia la globalización .este puede definirse como el “conjunto de procesos que conduce a un mundo único”. Las sociedades se vuelven interdependientes en todos los aspectos de su vida, política, económica y cultural, y el enlace
-
Globalización
lauragutierritozGlobalización La Globalización también denominada mundialización o internacionalización de la economía es uno de los acontecimientos de mayor relevancia ya que es un fenómeno económico, político y cultural de muy largo alcance también es conocido como el fenómeno social más conocido del siglo XX y del tercer milenio. Al proceso
-
Globalización
carolina315* Debe contemplar todos los gastoa del sector publico contempla una cuenta principal, la llamada cuenta unica fiscal, en donde van los ingresos y los gastos globasles y las cuentas subsidiarias que son correspondientes a cada uno de los servicios , sale a las cuentas subsidiarias SENTENCIAS QUE CONDENEN AL
-
Globalización
JESSMAGNOLIIDEAS CENTRALES 1. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura
-
GLOBALIZACIÓN
mocogarnobaLa Globalización ¿Qué es la Globalización? Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les
-
Globalización
AemilioGlobalización ÍNDICE Introducción ...………………………………………………………………………………………….…..03 Globalización: ……………………………………………………………………………………………....04 Teorías de la Globalización……………………………………………………………………….…..04 Características de la globalización……….………………………………………………..……..05 Bases conceptuales…………………………….………………………………………………..………..06 Mercantilismo……………………………………………………………..………………………………..06 De 1492 a 1945: Del mercantilismo al capitalismo actual……………………………..07 El mundo bipolar 1945 a nuestros días……………………………………………………….....08 Conclusión………………………………………………………………………………………………………10 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………….11 INTRODUCCIÓN Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en
-
Globalización
SheriMarinelliLA GLOBALIZACIÓN En la actualidad observamos y escuchamos que las personas utilizan mucho el término Globalización, que ya se ha convertido en parte de nuestros comentarios al hablar de los problemas económicos en México, pero ¿realmente sabemos a qué se refiere éste término? La globalización es la integración de los
-
Globalizaciòn
almailiana“GLOBALIZACIÒN” La palabra “globalización” es un término que se hace ya usual en el vocabulario contemporáneo de las personas, los seres que habitamos el planeta la hemos oído mencionar mas de alguna vez, pero realmente a veces solo conocemos vagos conceptos de la misma, no conocemos a profundidad cual es
-
Globalización
vampiisaSe conoce por globalización el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación.
-
Globalización
lisandrapolIntroducción En el presente ensayo abordaremos sobre el tema de la primera globalización, respondiendo a cuestiones como ¿cuáles fueron sus orígenes?, y ¿qué consecuencias trajo para la economía, las comunicaciones, la sociedad, la cultura y la tecnología?. Conociendo que la globalización es un fenómeno de progreso que presenta grandes cambios
-
Globalización
jhalosaGLOBALIZACIÓN. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter
-
Globalización
vane13GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter