Los socios
Documentos 1 - 50 de 2.459 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Socio
Piera99Análisis Tema: unión entre realidad y fantasía, llegando esta última ha transformarse en algo posiblemente existente. Narrador: es heterodiegético, ya que no se encuentra representado en el relato; además es omnisciente porque sabe todo lo que los personajes piensan, sienten y padecen. Mundo Narrado: cotidiano Personajes: Julián Pardo: personaje en
-
Socios Sh
mark5¿El retiro de un socio de una sociedad de hecho implica la disolución de la misma? 1/18/2006 12:00:00 AM El retiro de un socio de una sociedad de hecho, conduce a su liquidación y disolución, siendo necesaria la inscripción de esta última en el Registro Público de Comercio. No obstante,
-
Socio Log
ELSIMPLECiencia y sociedad A lo largo de su historia, el Hombre ha procurado conocer el mundo y conocerse a sí mismo. Sin embargo, este esfuerzo lo ha realizado de diferentes modos. Tiempo atrás, determinados relatos míticos eran utilizados para interpretar los fenómenos de la realidad, y la magia constituía una
-
Album Socio
kevinsayEl modo de producción desde la reforma liberal ha sido el capitalismo semicolonial: formal independencia política y profunda dependencia económica y militar. En el caso particular de Honduras el modelo de acumulación capitalista ha sido siempre el comercio ligado al mercado mundial tanto en la colonia como en el período
-
Socio Motor
otilisUtilización del medio La lista intentada, muestra varios productos de climas distintos a los de El Altiplano, lo cual ha invitado a los estudiosos a resolver el interrogante de dos maneras: o bien explicando su presencia por vía de comercio; o bien, proponiendo la explotación de distintos pisos térmicos por
-
Socio Y Bio
marr95IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y a otros habitantes de ahí. La pérdida de la biodiversidad puede acarrear nuestra desaparición
-
SOCIO CRITICA
marvysg07121.- Definir: Riqueza Social. La Riqueza Social es la abundancia, aplicada en general al activo patrimonial de una persona, como conjunto de sus bienes, integrado por su dinero, inversiones, propiedades mobiliarias e inmobiliarias, créditos, acciones, etcétera. El que es rico no sólo cuenta con sus necesidades básicas satisfechas, sino con
-
Socio Critica
AM.30.Proceso de Evolución Geohistórica Local, Comunal, Municipal, Regional y Nacional relacionados con el Contexto Histórico Actual: La Geo-histórica Es definida como la relación entre la geografía y la historia; una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del espacio y su dinámica. La Geo-histórica al tener por objeto de estudio
-
Socio Critica
gabriela_floresbINTRODUCCIÓN. Se parte de un marco teórico y conceptual, donde se asume la globalización y la dimensión local como dos procesos que actúan como polos complementarios creando una nueva organización: en lo político, en lo tecnológico y en lo económico. Las tendencias globalizadoras y descentralizadoras, así como el desplazamiento del
-
Socio Laboral
opitomMODELO DE PROYECTO COMUNITARIO SOCIOLABORAL INDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN CAPITULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Generalización de Potencialidades y Necesidades de la Comunidad Las Necesidades de la Comunidad. Diagnóstico de las Necesidades Detectadas para su Atención. Metodología del Proyecto 10 Nivel de la Investigación 11 JUSTIFICACION 12 OBJETIVOS Objetivo General 13
-
Socio Critica
123milagrosSocio Política - PROCESO DE EVOLUCIÓN GEO HISTÓRICA LOCAL COMUNAL MUNICIPALREGIONAL Y NACIONAL RELACIONADO EN EL CONTEXTO ACTUAL.CONOCER Y ANALIZAR LA EVOLUCIÓN GEO HISTÓRICA..- ELEMENTOS QUE CONFORMAN NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL DELCONTEXTO DEL MUNDO GLOBALIZADOIDENTIFICA E INTERNALIZA LOS ELEMENTOS DE NUESTRA IDENTIDADNACIONAL . *PROCESO DE EVOLUCION GEOHISTORICA LOCAL, COMUNAL, MUNICIPAL, REGIONAL YNACIONAL, RELACIONADO
-
SOCIO CRITICA
ALEJANDRA0406REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA FUNDACION MISION SUCRE. PROGRAMA DE FORMACION NACIONAL ADMINISTRACION ALDEA UNIVERSITARIA “ANTONIO SANDOVAL”. VALENCIA – EDO. CARABOBO. TRIUNFADORAS: MIOTTA VERONICA C.I: 15.861.636 CORTIZAS ALEJANDRA C.I: 19.109.293 SANTANDER YESSICA C.I: 19.769.563 SUMOZA LUCEIDY C.I: 22.408.900 SUAREZ GENESIS FACILITADOR: RAUL ACOSTA
-
Socio Critico
eliyiyiescarlyRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación C.U Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez Sección: 40 Integrantes: Caracas, de Octubre del 2013 CAPITALISMO: “Es la doctrina que supone la felicidad del hombre mediante la potencia de capital” Consiste en un régimen de base económica en el cual
-
Socio Critico
eliyiyiescarlyRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación C.U Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez Sección: 40 Integrantes: Caracas, de Octubre del 2013 CAPITALISMO: “Es la doctrina que supone la felicidad del hombre mediante la potencia de capital” Consiste en un régimen de base económica en el cual
-
Aspecto Socio
poloiiiASPECTO SOCIOCULTURAL Crece la utilización de tarjetas de crédito, un factor importante es que al consumidor peruano le gusta comprar en el retail moderno, ya que estas tiendas ofrecen una amplia variedad de productos, así como facilidades de pago (tarjetas de crédito), por lo que el consumidor se ve tentado
-
Socio Critica
javieroteroSocio Crítica La sociología de la literatura, en concreto, establece conclusiones que parten de la consideración de la literatura como realidad, fenómeno o institución social, en tanto que relaciona las obras literarias y sus creadores, la sociedad y el momento histórico en que nacen, y la orientación política que las
-
Socio Critico
eliyiyiescarlyRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación C.U Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez Sección: 40 Integrantes: Caracas, de Octubre del 2013 CAPITALISMO: “Es la doctrina que supone la felicidad del hombre mediante la potencia de capital” Consiste en un régimen de base económica en el cual
-
Socio Critica
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación C.U Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez Sección: 40 Integrantes: Caracas, de Octubre del 2013 CAPITALISMO: “Es la doctrina que supone la felicidad del hombre mediante la potencia de capital” Consiste en un régimen de base económica en el cual
-
Socio Critica
yurbany13Democracia participativa y protagónica Definimos democracia participativa y protagónica como: una nueva forma de Democracia marcada por la participación libre y activa de la ciudadanía en la formulación, ejecución y control de la gestión pública como mecanismo necesario para lograr el protagonismo que garantice el completo desarrollo, individual y colectivo
-
Socio Critica
vencedorjunior Contabilidad gubernamental Es la técnica que registra sistemáticamente las operaciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública, así como los eventos económicos identificables y cuantificables que le afecten, con el objeto de generar información financiera, presupuestal, programática y económica que facilite a los usuarios la toma
-
Socio Critica
sairelysDemocracia protagónica y revolucionaria La democracia protagónica revolucionaria es la expresión libre del pensamiento tanto en los espacios públicos como privados, la organización es un pilar fundamental para que esta democracia sea real y participativa los que contribuye a lograr la construcción de una comunidad en la que todas y
-
Socio Critica
edithfuentesRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “José Antonio Anzoátegui” Extensión Barcelona. P.N.F. Administración El Rol de los Medios de Información y Comunicación dentro del Proceso de Cambio Estructural del Estado Facilitador: Julio Fuentes Participantes: Durrego, Sheila C.I.: 11.907.557 Fuentes Edith
-
Socio Critica
belacarolinaRSConcepto de estructura económica: Es el análisis de la realidad económica de un país o de una región con el propósito de obtener conclusiones válidas para poder operar sobre esa realidad. Se intenta crear una maqueta o modelo que se parezca a, o se comporte igual que la realidad económica
-
Socio Cultura
oneilila construcción de nociones numéricas utilizando como medio, para llegar a ese fin: AGENDAS. El niño podrá ampliar sus conocimientos de escritura, de lectura y número; como así también reforzar sus saberes previos. Es muy importante que el docente guíe la actividad desde un principio, que ofrezca contención y tenga
-
Socio Critica
YurismanPlan Nacional de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar. El Plan Nacional Simón Bolívar se define como un proyecto socialista, enmarcado en las necesidades y desarrollo de Venezuela. Este proyecto se le presento al país por el Gobierno Bolivariano presidido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo
-
Socio Critica
jormandiaz20121- Proceso y estrategias que intervienen en la planificación y supervisión de un problema Estudio: Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos: • Operativo. • Técnico. • Económico. El éxito de
-
Socio Critica
PROCESO DE EVOLUCION GEOHISTORICA LOCAL, COMUNAL, MUNICIPAL, REGIONAL Y NACIONAL, RELACIONADO EN EL CONTEXTO ACTUAL Comenzaremos definiendo Geografía e Historia. Conocemos como Geografía a la ciencia que estudia la tierra, estudia hechos y fenómenos geográficos. Los primeros son todos aquellos que se realizan en la superficie terrestre y se caracterizan
-
Socio Critica
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación C.U Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez Sección: 40 Integrantes: Caracas, de Octubre del 2013 CAPITALISMO: “Es la doctrina que supone la felicidad del hombre mediante la potencia de capital” Consiste en un régimen de base económica en el cual
-
Socio Critico
karilimDurante décadas la política social del Estado venezolano siguió un programa de inversión en capital humano y de intervenciones en lo económico (en el mercado laboral, control de salarios y subsidios indirectos al consumo) que a la postre convirtió al sector social en un área que absorbía recursos sin evaluar
-
Socio Critica
crisleysConcepto. El bolivarismo es el ideario, proyecto político y movimiento popular que se inspira, hace suyo y continúa la lucha revolucionaria liberadora, antiimperialista e integradora de Simón Bolívar y demás libertadores de nuestra América. Busca la construcción de la Patria Grande Americana de Repúblicas, en igualdad, solidaridad y libertad. El
-
Socio Critica
Rosa_PonceINDICE Pág. INTRODUCCION…………………………………………………………………3 ANALISIS CRÍTICO DEL PLAN DE LA PATRIA 2013-2019 I. Defender expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años………………………………………………4-5 II. Continuar Construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI………….5-9 III. convertir a Venezuela en un país potencia en lo social………………………..9 IV. Contribuir al
-
SOCIO-CRITICO
Sariit2Ley Penal del Ambiente Artículo 1 Objeto La presente Ley tiene por objeto tipificar como delito los hechos atentatorios contra los recursos Naturales y el ambiente e imponer las sanciones penales. Asimismo, determinar las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar y las disposiciones de carácter
-
Socio Critico
lisethantonia17Concepción del Proceso Formativo EI proceso de aprendizaje debe ser cabida a lo inusitado, lo complejo, la indagación y, especialmente al desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas para la comprensión y el manejo de procesos y de problemas de carácter mundial, nacional, regional y local Los ambientes de aprendizaje facilitan
-
Socio Critica
marymcrr1005Bloques de Tierra Prensados en la Construcción para el Desarrollo El subsuelo es la base de los Bloques de Tierra Prensada. Con una cantidad más o menos del 30% de Arcilla y una cantidad de agua del 6% no ha de tener ni paja, ni raíces, ni ramitas, etc. Los
-
Socio Politica
danijaSegún Alicia Lezcano el proceso de socialización es un proceso continuo, sucesivo en el que los niños irán construyendo su propia historia y contribuyendo a la construcción social, en lugares simples, como la familia o en lugares más amplios como su comunidad. Dichos procesos adoptan formatos sociales diferenciados, que corresponden
-
Socio-Afectivo
MOYABUCAActividades para el desarrollo Socio-Afectivo: Diferenciar sus pertenencias en distintas situaciones. Compartir sus pertenencias en distintas situaciones. Colaborar con pares y adultos en situaciones cotidianas. Imitar roles en sus juegos. Apreciar los roles de los integrantes de grupo familiar Identificar el trabajo de los miembros de la comunidad. Aceptar paulatinamente
-
Socio Crítica
ItzelPatiUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CENTRO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN ceo@catios.udea.edu.co http://ceo.udea.edu.co Ciudad Universitaria Bloque 9-252 Telefax: 2105775 1 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES Abstract One treats in this text to approach the reality of the organizations, with particular emphasis in the conflicts and changed the economic
-
Socio Politica
jessik_0392La política tiene diferentes puntos de vista dependiendo de la persona, en este caso pienso que en ella encontramos grandes componentes, ya que en esta se encuentran leyes, una persona que dirija estas leyes y que a su vez “tome la mejor decisión para un pueblo o un individuo”. Amador
-
Socio Politica
jose1293ntagonismo Pensamiento de la independencia. • Influencia del pensamiento político del siglo XVIII de Europa en américa latina y el caribe. • Principales movimientos independentistas. • El iluminismo en américa. • El proceso de emancipación y las primeras ideas integracionistas. Pensamientos del periodo republicano siglos XIX y XX • Las
-
Socio Cultural
Jocabethla formación sociocultural es una forma de vida que nos ayuda a ser unos buenos ciudadanos y mejorar nuestra forma de vida, esta se adquiere y se aprende con el transcurso del tiempo y educación que vamos obteniendo a lo largo de nuestra educación, este también consiste en las ganas
-
Socio Politica
lamorenota100El vicepresidente Ejecutivo de la Republica, Nicolás Maduro Moros afirmó que "muy pronto tendremos aquí (Venezuela) al presidente Hugo Chávez luchando por la patria, eso será así, está escrito en la historia" 29/01/2013. Tal aseveración la realizó durante la inauguración del Simoncito Máma Rosa en Sabaneta de Barinas, antígua casa
-
Socio-Politica
ambar0707Liberalismo: El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el Estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.
-
Socio Politica
dipavialREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DOCTOR FEDERICO RIVERO PALACIO Estimados Entrevistados: El presente instrumento tiene como propósito recabar información para desarrollar el trabajo de grado requiriendo la información metodológica necesaria con la finalidad de culminar el mismo y obtener
-
Socio Politica
rohalysAcá se hará referencia fundamentalmente al segundo problema, el económico. La lucha por la Independencia originó la total desarticulación de la economía venezolana, que poseía un marcado carácter agropecuario durante casi todo el período colonial; como lo ha señalado el historiador venezolano F. Brito Figueroa, no existe documento público de
-
Socio Historia
eliM2019Introducción El término globalización es utilizado en distintos sentidos e interpretaciones, aunque pueden mencionarse elementos comunes a todas las versiones. La globalización no es un fenómeno nuevo, sino la intensificación de las transacciones transversales que hasta ahora se incluían en la llamada internacionalización. Hay acuerdo en que el núcleo globalizador
-
Socio Politica
marineflotEL CRISTIANISMO LIBERADOR La invasión española llegó a nuestras tierras espada en mano, con labendición de la Iglesia Católica Romana de la época, imponiéndole a los pueblosindígenas, a sangre y fuego, la religión católica. Algo similar ocurrió enNorteamérica, donde los invasores ingleses, impusieron a la fuerza, elprotestantismo. A pesar del
-
Socio Cultural
mariananazarethASPECTOS CENTRALES DE LA TEORÍA SOCIO – HISTÓRICA – VIGOSTKY. Posted on septiembre 25, 2012 by casiellomariangeles ASPECTOS CENTRALES DE LA TEORÍA SOCIO – HISTÓRICA. Algunas tesis básicas: • La tesis de que los procesos psicológicos superiores tienen su origen histórico social. • La tesis de que los instrumentos de
-
SOCIO CULTURAL
nara91.1 Sociedad, organización social. La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.[] Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la Sociología y otras como la Antropología, Economía y la Administración de Empresas.
-
Socio Tecnicas
pakoor88Objetivo: Hacer un mapa conceptual de las definiciones en los sistemas socio-técnicos. Procedimiento: Se dio lectura a los apoyos visuales, así como los apoyos visuales de la actividad y el libro de apoyo, después se dio inicio a realizar la actividad de la sesión 11. 1. Considerando las definiciones de
-
Socio-politica
rasteveINTRODUCCIÓN: Que se enseña en la escuela, como se enseña, a quien va dirigido el conocimiento ha sido un tema de discusión en los debates históricos referidos a la Educación. Sabemos que la Educación es un hecho histórico y que no ha sido legitimada hasta el momento en que el