Maquiavelo, El Príncipe
Documentos 551 - 600 de 623
-
LA MODERNIDAD Y “EL PRÍNCIPE” DE NICOLÁS MAQUIAVELO
deadlinescsLA MODERNIDAD Y “EL PRÍNCIPE” DE NICOLÁS MAQUIAVELO En el renacimiento se inicia la ruptura del centro, acompañadas de las posturas de autores como Nicolás de Cusa, Copérnico, y Giordano Bruno, que todos en su manera erradican la idea del algún centro en el planeta, y con la incursión de
-
El principe de Nicolas Maquiavelo, resumen por capítulos
Manuu Ariashttp://www.funec.org/armenia/images/sampledata/fruitshop/logos/cur.jpg EL PRÍNCIPE ELABORADO POR: MANUELA GÓMEZ ARIAS PRESENTADO AL DOCENTE: CAMILO ANDRÉS GÓMEZ PÉREZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS MEDELLÍN - ANTIOQUIA 2016 CAPITULO I Cuántos géneros hay de principados y por qué medios se adquieren Se nos hace claro énfasis en que todos los estados o
-
Resumen por capítulos, el Príncipe, Nicolás Maquiavelo
pvillalba13ME: El que penso que els altres pensen de mi. El llenguatge és un vehicle que utilitzem els individus per a traduir la realitat objectiva en subjectiva i viceversa. Socialització secundària, interiorització d’uns submóns institucionals o fonaments en les institucions. El seu abast i les seves característiques vindran determinats, per
-
Ensayo de libro “El príncipe”, de Nicolás Maquiavelo
Gabo GonzálezUniversidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 “Miguel E. Schulz” Ensayo de libro “El príncipe”, de Nicolás Maquiavelo Integrantes: -Camacho González Ángel Gabriel -López Silva Karim Abraham Grupo: 613 Materia: Derecho Índice Introducción . . . . . . . . . . . . . .
-
REPORTE DE LECTURA “EL PRINCIPE” DE NICOLAS MAQUIAVELO
Guillermo CanalesUNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS DERECHO I Reporte de Lectura “El Príncipe” Nicolás Maquiavelo Lic. Guillermo Osvaldo Canales Hernández Sergio Martínez Dena Administración de Empresas (Sabatino) Martes 10 de Noviembre del 2015 REPORTE DE LECTURA “EL PRINCIPE” DE NICOLAS MAQUIAVELO Si tuviésemos que hablar del libro, como un reporte de
-
ANALISIS DEL LIBRO “EL PRINCIPE” DE NICOLAS MAQUIAVELO
jordan1992ANALISIS DEL LIBRO “EL PRINCIPE” DE NICOLAS MAQUIAVELO El poder sedujo a los hombres desde los comienzos de las civilizaciones. A través de la historia hubo muchos hombres que publicaron susconcepciones de lo que realmente es el poder; pero nadie lo hizo de forma tan realista y práctica como Nicolás
-
Fundamento filosófico El Príncipe de Nicolás Maquiavelo
marilynvixxloveFundamento filosófico Aristóteles Según Aristóteles, para el todo estado está conformado por una sociedad de familias que buscan un bien común para todos la primera asociación e da entre familia que conforman el pueblo y de asociación del pueblo esta conforma el estado para satisfacer la necesidades de la vida
-
Ensayo “El Principe” El libro más famoso de Maquiavelo
Cecii ZuritaEnsayo “El Principe” El libro más famoso de Maquiavelo, El príncipe, fue escrito hace aproximadamente 500 años, y desde entonces ha inspirado a varios políticos de todo el mundo. El libro se incluyó en el Índice de libros prohibidos de 1559 y a su autor lo llamaron “El malvado Maquiavelo”.
-
Resumen del libro “El Príncipe de Nicolás Maquiavelo”
Franz OrtizUNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO C:\Users\COREi3\Pictures\Saved Pictures\logo savio.jpg Estudiante: Franz Ulices Ortiz Magne Materia: Liderazgo y dinámicas de grupo N° de tarea: 3 Turno: Mañana Carrera: Ing. Comercial Docente: Marcelo Escalante Beltrán Fecha: 11/07/2021 Potosí – Bolivia Resumen del libro “El Príncipe de Nicolás Maquiavelo” En primer lugar, me parece que
-
Contexto Historico Y Biografia De El Principe De Maquiavelo
luis.alvarez.cContexto histórico del libro “El Principe” Nicolás Maquiavelo, Ministro público y escritor, precursor de la unificación de Italia la que se encontraba totalmente dividida, tanto por motivos políticos, como por la corrupción y alianzas de todo tipo, que evitaban la unión de la misma. El vinculo más decisivo con su
-
Resumen del Libro “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo
Manuel ArévaloInstituto de Estudios Superiores de Chiapas - Universidad Salazar http://www.buenasnoticiasiesch.com.mx/img/LOGOS/IESCH.png Manuel Arévalo Espinosa Derecho Constitucional II Catedrático: Enoch de Jesús Moreno Zapata https://i.ytimg.com/vi/fCnhRd8-dVg/hqdefault.jpg Resumen del Libro “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Mayo del 2016 Introducción: Este trabajo tiene como objetivo tratar de resumir y explicar conforme a
-
Teoría General del Estado El príncipe Nicolás Maquiavelo
Andrea Cauich TrejoC:\Users\hp\Desktop\logo.png Centro Universitario Republica de México Teoría General del Estado El príncipe Nicolás Maquiavelo Profesor: Lic. Fidel Salazar Duran Nombre: Andrea Lizzet Cauich Trejo 1 “B” ________________ C:\Users\hp\Desktop\logo.png Centro Universitario Republica de México Teoría General del Estado El príncipe Nicolás Maquiavelo Profesor: Lic. Fidel Salazar Duran Nombre: Belén Palomo Puc
-
Ensayo de el libro “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo
AbeeelGarciaaCorporativo Internacional Universitario Carrera de Contabilidad. Campus San Juan del Río. Ensayo de el libro “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo. García Nieto José Abel Lic. María Montserrat Mendoza Saldivar 29 Septiembre 2018 Nicolás Maquiavelo en ésta obra, nos quiere plantear la idea que él tiene sobre la política, basado sobre
-
El Príncipe de Nicolás Maquiavelo y Utopía de Thomas More
magayitaIntroducción Desde el inicio de la sociedad el hombre ha tratado de gobernarse así mismo; viviendo en carne propia la experiencia del dominio corrompido, siendo que de una manera poco racional y equitativa. La primera enseñanza que me ha dejado el libro de “El Príncipe” es la siguiente: más allá
-
Informe del capitulo 2 del principe de nicolas de maquiavelo
aleja ocampoEL PRÍNCIPE DE NICOLÁS DE MAQUIAVELO El siguiente informe explicara los capítulos seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce y quince en los cuales Nicolás de Maquiavelo nos indica en su obra como un príncipe debe gobernar su reino para que de esta forma tenga éxito; la manera
-
Comentario Crítico “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo
Bastian Campos AbarcaUniversidad Adolfo Ibáñez lunes, 25 de abril de 2016 Viña del Mar Lectura Crítica Sec. 10 Comentario Crítico “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo En el capítulo VII podemos ver la visión que tiene Maquiavelo hacia los principados que son adquiridos por medio de la fortuna y con las armas ajenas,
-
Recomendaciones De El Libro EL PRINCIPE De Nicolas Maquiavelo
zoleymitaRecomendaciones de Nicolás Maquiavelo a Lorenzo de Medici.(EL PRINCIPE) 1. Se necesita el apoyo de las provincias. 2. Es más fácil conservar cuando son de la misma lengua. 3. Eliminar el linaje anterior. 4. Que se respete la cultura 5. No cambiar leyes 6. Es necesario vivir en el estado
-
Actividad individual: Comentario a El Príncipe de Maquiavelo
Andrea Pardo OquendoUniversidad Europea de Madrid Actividad individual: Comentario a El Príncipe de Maquiavelo Derecho Constitucional Andrea Pardo Oquendo 12/10/2015 La obra clásica de Nicolás Maquiavelo escrita en 1513 cuando trabajaba de funcionario de Registro del Florencia, es un manual de poder político donde sustenta su obra con una simple y pragmática
-
REPORTE DE LECTURA: “EL PRÍNCIPE” DE NICOLÁS MAQUIAVELO
jaz123987http://4.bp.blogspot.com/_gQY0LaqBISA/TT3fetauhtI/AAAAAAAAAwQ/ymp8lnqoZ-4/s400/LOGOS.JPG http://www.seeklogo.com/images/B/buap-new-2-logo-C830256C27-seeklogo.com.gif BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA PREPARATORIA “EMILIANO ZAPATA” MATERIA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y A LAS CIENCIAS POLÍTICAS REPORTE DE LECTURA: “EL PRÍNCIPE” DE NICOLÁS MAQUIAVELO PROFESOR: ALEJANDRO ROMERO LÓPEZ GRUPO: 3°DM ALUMNA: JAZMÍN DÍAZ ROMERO CICLO ESCOLAR: 2015-2016 FECHA DE ENTREGA: 24/SEPTIEMBRE/2015 ________________ Reporte de lectura: “El príncipe”
-
Análisis del libro “EL PRÍNCIPE” de Nicolás Maquiavelo
fachylomaUNIVERSIDAD PRIVADA DEL SUR DE MÉXICO. PROCESO POLITICO DE MEXICO Y ESTRUCTURA JURIDICA DEL ESTADO EL PRINCIPE ALUMNO: ALDO ANTONIO GORDILLO SEPULVEDA 1ER. CUATRIMESTRE ADMINISTRACION PÚBLICA. EL PRINCIPE En el presente análisis del libro “EL PRÍNCIPE” de Nicolás Maquiavelo define la estructura del gobierno en diferentes etapas: LOS PRINCIPADOS "En
-
“REPORTE DE LECTURA: EL PRÍNCIPE – NICOLAS MAQUIAVELO”
luisellocoUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES MATERIA: CIENCIA POLITICA DOCENTE: Ricardo Oliveros Herrera LUIS GUILLÉN RANGEL presenta: “REPORTE DE LECTURA: EL PRÍNCIPE – NICOLAS MAQUIAVELO” REPORTEDE LECTURA “EL PRINCIPE” -Dedicatoria a Lorenzo de Medici, el Magnifico Maquiavelo ofrece su obra a Lorenzo como
-
ANALISIS SOBRE LIDERAZGO DE LA OBRA EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO
MishellllLecciones de liderazgo de Maquiavelo “Más vale ser temido que amado”, escribió Nicolás Maquiavelo en su opera prima “El Príncipe”, publicada en 1512. Esta afirmación ha sido debatida por un gran número de consultores, quienes afirman que un líder afectuoso puede más que un líder controlador. Sin embargo, hay quienes
-
“El príncipe de Maquiavelo” Sobre los elementos del poder
reneruizzJuan Antonio Ramos Santiago Grupo: 1512 “El príncipe de Maquiavelo” Sobre los elementos del poder En los primero capítulos de Maquiavelo encontramos los diferentes tipos de principados y las características que cada uno de ellos tiene que tener para poder dominar el estado y así mantener el poder El poder
-
El Principe (Maquiavelo) - Análisis Empresarial O De Negocios
lucasromerodbEl Príncipe (de Maquiavelo) El libro nos transmite la importancia del accionar y el comportamiento de un líder, sea en el ámbito político, militar o empresario, aunque, el análisis estará enfocado con respecto a este último. Maquiavelo hace referencia al “arte de gobernar” y compara distintos aspectos a tener en
-
EL mayor aprendizaje de la lectura del Príncipe de Maquiavelo.
HazmqHazael Martínez Quiroz EL mayor aprendizaje de la lectura del Príncipe de Maquiavelo Ciencia Política Para comenzar el libro es considerado como una guía para gobernadores opresores, ya que todos temen a su dictadura sin oponer resistencia alguna. Nos habla sobre la separación del gobierno y la religión. Explica cómo
-
Análisis del video Darin McNabb “Maquiavelo y El príncipe”
cesarldu1998UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Imagen que contiene señal, exterior Descripción generada con confianza alta FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL FILOSOFIA NOMBRE: Cesar Noboa CURSO: 2do “B” FECHA: 01/ABRIL/2019 TEMA: Análisis del video Darin McNabb “Maquiavelo y El príncipe” Una persona que sea maquiavélica es inmoral, mañoso y sin escrúpulos busca el
-
Niccoló Machiavelli/ Nicolás Maquiavelo. Título: El Príncipe
martarod12Referencia bibliográfica. Autor: Niccoló Machiavelli/ Nicolás Maquiavelo. Título: El Príncipe. Editada en: La obra fue editada en 1513, mientras Nicolás Maquiavelo se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici, que fueron una poderosa e influyente familia de Florencia que ayudaron al
-
ENSAYO DEL LIBRO “EL PRÍNCIPE” DEL AUTOR NICOLÁS MAQUIAVELO
Pris JahfetResultado de imagen para etac LICENCIATURA EN DERECHO ALUMNA: CABALLERO VELÁZQUEZ PRISCILLA JAFET MATRÍCULA: 188715 MATERIA: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO ENSAYO DEL LIBRO “EL PRÍNCIPE” DEL AUTOR NICOLÁS MAQUIAVELO Introducción. Es importante tomar en cuenta el contexto histórico-político en el que Maquiavelo escribió esta importante obra, como consecuencia de la
-
BREVE ANALISIS DE LA OBRA ´´EL PRINCIPE´´ DE NICOLAS MAQUIAVELO
adrianharolUNICARIBE UNIVERSIDAD DEL CARIBE Asignatura: Historia de las ideas políticas I Facilitador: Lic. Máxsimo Rosario Tema Breve análisis sobre la obra ´´El príncipe´´ de Nicolás Maquiavelo Sustentado por: Antonio Cesar Flores Moya 2007-0334 Fecha Santo Domingo, D. N. 19 de Agosto del 2012 Introducción En esta importante obra, su autor
-
El Príncipe, redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513
Diego Calvo TesanDiego Calvo Tesán El Príncipe 20/12/2016 El Príncipe, redactado por Nicolás Maquiavelo (1469-1527) en 1513, cuando se hallaba en el ostracismo a causa del triunfante retorno al poder de los Médicis. El Príncipe ha pasado a la historia del pensamiento por constituir el arranque de la reflexión teórica sobre los
-
Reporte de lectura “El Príncipe” del autor Nicolás Maquiavelo
cidortzBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Preparatoria: Emiliano Zapata. Trabajo: Reporte de lectura “El Príncipe” del autor Nicolás Maquiavelo. Materia: Introducción al derecho y ciencias políticas. Grado y grupo: 3º “DM” Fecha: 24 de septiembre de 2015. Introducción. En el siguiente trabajo se presentara el resumen del libro El príncipe el
-
Diferencias entre El arte de la guerra y El Príncipe De Maquiavelo
chico096El arte de la guerra. El general no dependía del príncipe, y este en caso de ser necesario debe desobedecer las órdenes del príncipe en caso de que las órdenes tengan como consecuencia la destrucción del ejército o pueblo. El príncipe debe de saber manejar los recursos que le atribuyen
-
ENSAYO LIBRO EL “PRINCIPE” DE NICOLAS MAQUIAVELO 3ra parte final
brendadirectioneCentro Universitario alianza LICENCIATURA EN DERECHO 2° CUATRIMESTRE 3° PERIODO ENSAYO LIBRO EL “PRINCIPE” DE NICOLAS MAQUIAVELO 3ra parte final Materia: DERECHO ROMANO LIC. EDGAR SALAS DONATO BRENDA ISABEL García GONZALEZ Fecha de entrega: 24 de marzo del 2019 ________________ INTRODUCCION Antes de adentrarnos a lo escrito de este ensayo
-
Análisis De Literatura Política. El Príncipe, Nicolás Maquiavelo.
pollycobain1) ¿Por qué el autor entiende que las colonias “no cuestan” y son “menos peligrosas”? El autor entiende que las colonias “no cuestan” y son “menos peligrosas” al colonizarlas por no implementar gastos en un terreno débil (sin alguien a cargo del país o colonia), que a su vez, anterior
-
EL Principe De Maquiavelo Analizado Con La Politica Colombiana Actual
Gobernar en Colombia bien… Si es posible? Todos los colombianos sabemos que estamos en un preámbulo de épocas de elecciones. Pero, ¿la revocatoria del mandato del alcalde de Bogotá, esta siendo justa o injusta? ¿Realmente todo lo que están proponiendo los candidatos a cámara, senado y presidencia de la republica
-
ENSAYO DE LECTURA LIBRO: “EL PRÍNCIPE” AUTOR: NICOLÁS MAQUIAVELO
eveesanCIENCIAS POLÍTICAS “¿Acaso es mejor ser temido que amado?”. “el principe” nicolás maquiavelo ________________ ENSAYO DE LECTURA LIBRO: “EL PRÍNCIPE” AUTOR: NICOLÁS MAQUIAVELO. “Acaso es mejor ser temido que amado? En el capitulo XVII maquiavelo dice: “De aquí surge una controversia: si es mejor ser amado que temido o viceversa.
-
Relacion Entre El Principe De Maquiavelo Y El Bloque Tres De Universal
stephhcoreComo ya sabemos anterior de la segunda guerra mundial se desato la primera gran guerra, la cual se dio debido a que diversos países se disputaban varios territorios que todavía no habían sido ocupados, obteniendo así mayor riqueza y poder. El error de aquellos territorios que fueron conquistados, fue que
-
EL PRINCIPE, NICOLAS MAQUIAVELO El correcto funcionamiento de un gobierno
climardiEL PRINCIPE El correcto funcionamiento de un gobierno se logra con conocimiento, no solo en el ámbito político, sino también de conocimiento del entorno en el que se planea gobernar y los alcances que la misma persona puede tener tratando de llegar y llegando a tener el poder que desea.
-
HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS RESEÑA EL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO
anamariah7https://lh5.googleusercontent.com/HIoL5_FMnqNyQfwf_k8MQZvyZzY4M0my9MXOjLOiqotHvjY1CWWv-76Jr5HfjhPc4evYq-C_tNu5RwpjiWUchqt3ubB16GgLyX8CVu-59oNEP0BRzvBQGiPENLcqr4dXDNmhok8A HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS RESEÑA EL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO ANA MARIA HERNANDEZ MORENO FACULTAD DE DERECHO: GRUPO 60 BOGOTA D.C Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en la Florencia de los Médicis Tras
-
Estrategias Que Plantea Maquiavelo En El Principe Al Estado Actual Colombiano
DhaniMartinez• Un ejército: Maquiavelo considera necesario un ejército en un estado, para defender su soberanía y para ser tenida en cuenta, esto radica en la libertad, que es necesaria para llegar al poder y a la riqueza, es decir mientras un pueblo no esté libre no tendrá los beneficios nombrados
-
LOS FUNDAMENTOS POLÍTICOS DE NICOLÁS MAQUIAVELO Y SU OBRA “EL PRÍNCIPE”
Julian9528ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL ASIGNATURA: TEORÍA DEL ESTADO Y DEL PODER TEMA: LOS FUNDAMENTOS POLÍTICOS DE NICOLÁS MAQUIAVELO Y SU OBRA “EL PRÍNCIPE”. DESARROLLO CUESTIONARIO-GUIA DE SÍNTESIS Y ANÁLISIS 1. ¿Cómo deben comportarse las ciudades o principados que, antes de ocuparse por un nuevo
-
ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales - El Príncipe de Maquiavelo
asdfghjkl134El Príncipe de Maquiavelo C:\Users\niko\Desktop\2n6g2hd.jpg NOMBRE: Nicolás Meza Godoy CURSO: 3ro Medio ASIGNATURA: Historia, geografía y ciencias sociales PROFESOR: Charles Coronado Maldini Este manual nos aconseja que el gobernante tiene que ser respetado, temido, mostrar fuerza y seguridad con un ejército, ya que la fuerza y la violencia son medios
-
El termino estado fue un término acuñado por Maquiavelo en su obra el príncipe
Marcelo Cruz QuezadaEstado (organización política de la sociedad.) managua 18 de Mayo del 2017 El termino estado fue un término acuñado por Maquiavelo en su obra el príncipe. Estado nación debe poseer tres ELEMENTOS Geografía: espacio geográfico donde se ubica el estado. Población: conglomerado humano que forma parte del estado Poder: capacidad
-
La obra “Príncipe” del fundador de la ciencia política, Nicolás Maquiavelo
MENYST95Introducción. En este documento se expondrán ideas relativas y alusivas a la obra “Príncipe” del nombrado fundador de la ciencia política, Nicolás Maquiavelo, en la cual se exhibe toda una doctrina del manejo del poder, la política, los gobiernos, sus líderes o representantes y demás situaciones de todo el contexto
-
El príncipe de Maquiavelo: Principado civil y la república bolivariana de Venezuela.
camila isazaEl príncipe de Maquiavelo: Principado civil y la república bolivariana de Venezuela Nombre y apellidos del alumno Nombre del profesor y cargo Ensayo Institución universitaria de envigado Facultad de derecho, ciencias políticas y jurídicas Envigado 2016 EL PRÍNCIPE DE MAQUIAVELO: PRINCIPADO CIVIL Y LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. La obra
-
El príncipe es un libro de teoría política, escrito en 1513 por Nicolás Maquiavelo
Javier TapiaIntroducción El príncipe es un libro de teoría política, escrito en 1513 por Nicolás Maquiavelo, mientas este se encontraba encarcelado por el delito de conspiración en contra de los Medici. Ese libro fue publicado en 1531 fue dedicado a Lorenzo ll de Medici quien era el duque de Urbino, en
-
EL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO (Comparativa con la actualidad del gobierno mexicano)
Centro de Copiado San CarlosUNIVERSIDAD SAN CARLOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: CONTABILIDAD Y COSTOS ALUMNO:MARTINEZ PAEZ AARON ISRAEL GRUPO:5LAE “Un príncipe jamás podrá dominar a un pueblo , cuando lo tenga por enemigo” -Nicolás Maquiavelo FECHA: 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2019 EL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO (Comparativa con la actualidad del gobierno mexicano)
-
Resumen de los capítulos contenidos en el libro “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo
JUANCC1075Introducción En este trabajo trataremos veremos en tema de pollita y los tipos de gobierno (principados) visto desde el punto de viste de Nicolás Maquiavelo. A continuación un resumen de los capítulos contenidos en el libro “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo. ________________ InDICE INTRODUCCIÓN 2 CLASES DE PRICIPADOS Y MODOS
-
Principales ideas de El principe de Nicolas Maquiavelo aplicadas en la historia de Colombia
Alejandra BarretoPrincipales ideas de EL PRINCIPE de NICOLAS MAQUIAVELO aplicadas en la historia de Colombia Camila Alejandra Barreto Valencia Cod. 20202140064 Catedra Francisco José de Caldas Universidad Distrital Francisco José de Caldas Lic. En Biología Sede Macarena Bogotá 2022 Colombia antes y después de considerarse un estado, ha estado enmarcada por
-
ENSAYO COMPARATIVO ENTRE EL ARTE DE LA GUERRA. SUN TZU Y EL PRÍNCIPE. NICOLÁS MAQUIAVELO.
Valeria SalinasENSAYO COMPARATIVO ENTRE EL ARTE DE LA GUERRA. SUN TZU Y EL PRÍNCIPE. NICOLÁS MAQUIAVELO. Ambos libros, de estrategias político-militares, fueron escritos en diferentes épocas y espacios diferentes. No podríamos hablar de obras consecutivas o con ideas idénticas, ya que el tiempo, la audiencia y las necesidades por las que