Monumentos Historicos ensayos gratis y trabajos
Documentos 651 - 700 de 6.338 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Educación En El Desarrollo Histórico De México 1. Resumen De Lo Aprendido
La educación en el desarrollo histórico de México I Algo que aprendí que en la antigüedad las personas hacían una gran relación entre la concepción del universo y lo que sucedía en sus vidas, en esta época se hacia referencia en primer lugar a la educación religiosa y moral o familiar, se trataron los consejos que los ancianos o mayores daban a los niños y jóvenes, todo esto para llegar según ellos a una buena
Enviado por ka20 / 415 Palabras / 2 Páginas -
Desarrollo Historico De La Ciencia Politica
UNIDAD 4. DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA. 4.1 PRINCIPIO POLITICOS DEL CRISTIANISMO.- El cristianismo transformo profundamente la concepción pagana del hombre, afirmo la dignidad y la igualdad de los seres humanos y la libertad de su conciencia frente a la organización política. Influyo en el pensamiento político, toda esta doctrina es de tipo humanista por excelencia, su base es la caridad y el amor al prójimo, la ayuda a todos los demás y respeto,
Enviado por joshisanper / 1.486 Palabras / 6 Páginas -
Desarrollo Historico De La Evaluacion
Desarrollo histórico de la evaluación Lic. Lilia Piatti Cuarta etapa En el artículo anterior, fueron incluidas tres etapas del desarrollo histórico de la evaluación; hoy, te presentamos las dos últimas etapas. La cuarta etapa se conoce como “la época del realismo”; cubre el período desde 1958 a 19, aproximadamente. Bloom (19): Centró el concepto de Evaluación en el proceso Enseñanza - Aprendizaje; lo expresó así: “La evaluación es un método para adquirir y procesar evidencias
Enviado por bebe2003 / 900 Palabras / 4 Páginas -
Desarrollo Historico
Desarrollo histórico El Estado mexica (en náhuatl: Ēxcān Tlahtolōyān), llamado comúnmente Imperio azteca, fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. Fue encabezado por los mexicas —también conocidos como aztecas—, un pueblo que, de acuerdo con algunos documentos históricos como la Tira de la Peregrinación, era originario de un sitio mítico conocido como Aztlán, al que se
Enviado por LucySH / 969 Palabras / 4 Páginas -
El tiempo histórico
El tiempo histórico se construye a partir de los conceptos de sucesión y duración, y después otros conceptos requieren ser enseñados más específicamente: periodización, cronología, cambio y permanencia, simultaneidad, etc.”. Considera al Tiempo Histórico un metaconcepto. Trata de dar un modelo de su arquitectura conceptual para lograr el aprendizaje del tiempo histórico. La Historia reflexiona sobre el Tiempo Histórico y, el Tiempo Histórico se desprende de la construcción de la misma Historia. Concepto de cambio
Enviado por YEDITH94 / 245 Palabras / 1 Páginas -
Derechos Humanos Marco Histórico
Ciencias políticas derechos fundamentales Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Para autores iusnaturalistas los derechos humanos son independientes
Enviado por vassrocha / 2.970 Palabras / 12 Páginas -
RECORRIDO HISTORICO DE LA EDUCACIÒN SUPERIOR EN VENEZUELA DESDE 1958 HASTA 2012 (PRIMER RECORRIDO: HASTA 1970)
RECORRIDO HISTORICO DE LA EDUCACIÒN SUPERIOR EN VENEZUELA DESDE 1958 HASTA 2012 (PRIMER RECORRIDO: HASTA 1970) El dictador Marcos Pérez Jiménez, fue derrocado de su mandato dictatorial el 23 de enero de 1958, y de inmediato en ese mismo año se da la firma y puesta en funcionamiento del pacto de Punto fijo. En poco tiempo el poder quedo en manos de los partidos políticos (AD, URD Y COPEI) los cuales firman el pacto alternándose
Enviado por nahiroby / 4.516 Palabras / 19 Páginas -
Materialismo Historico
MATERIALISMO HISTÓRICO En el mundo contemporáneo, la producción, es la base principal y a la vez la parte más importante dentro del proceso de desarrollo de la sociedad. El materialismo es una teoría que propone un cambio social mediante la solución de problemas desde una perspectiva puramente material, dicha teoría nace, gracias a los descubrimientos de Marx, quién encontró en el materialismo, una guía para llegar a transformar el mundo, por medio de la explotación
Enviado por JUyMI / 391 Palabras / 2 Páginas -
Antecedentes Históricos De La Administración.
2.1.1. PRIMERAS CIVILIZACIONES. Época Primitiva. En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Periodo Agrícola. Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció
Enviado por Iefimovich / 1.706 Palabras / 7 Páginas -
La división del tiempo histórico
Ingeniería Industrial AIIE El American Institute of Industrial Engineers (Instituto Norteamericano de Ingenieros Industriales) (AIIE) ha definido el área especial de la Ingeniería Industrial como “La que se ocupa del diseño, mejoramiento e implementación de sistemas integrados por personas, materiales, equipo y energía. Se vale de los conocimientos y posibilidades especiales de las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y métodos del análisis y el diseño de la ingeniería, para especificar, predecir
Enviado por victorpaul / 2.364 Palabras / 10 Páginas -
Antecedentes Históricos De La Ergonomia
Antecedentes históricos De la Ergonomia. El origen e historia de la Ergonomía, se sitúan en los mismos inicios de la actividad humana, pensada y dirigida a metas. En una etapa más cercana se ubican sus antecedentes en 1923 cuando fue creado en la Unión Soviética, el Instituto Central del Trabajo, encargado de la organización científica del trabajo. En el período de 1930, los científicos rusos Behteriov y Viaszeitechov perseguían con la Ergología (así se utilizó
Enviado por camilavra / 3.731 Palabras / 15 Páginas -
Breverecorrido Historico De La Teoria Del Conocimiento Cientifico
1.1 BREVE RECORRIDO HISTÓRICO Se le han dado varios nombres: gnoseología , epistemología , crítica , lógica maior y teoría del conocimiento. La expresión "teoria del conocimiento" la introdujo por primera vez Ernest Reinhold en 1832 , y fue recogida por Edward Zeller en 1862 , utilizándose desde entonces de forma corriente. En Inglaterra, Alemania , Francia e Italia se utiliza "epistemología" ; en España , por predominio de la escolástica , se utilizaba "crítica"
Enviado por pao1894 / 2.126 Palabras / 9 Páginas -
Contexto Histórico
Contexto Histórico La "Teoría General” se gesto durante el periodo de depresión y desempleo que sufrió Inglaterra en los años posteriores en la crisis de 1929. Esta se desencadenó en Estados Unidos, extendiéndose al resto del mundo capitalista. Cuando los precios de las acciones se desmoronaron en Wall Street los bancos estadounidenses empezaron a exigir el pago de los prestamos que habían concedido a otros países, al igual que a personas individuales que no podían
Enviado por jamitpabon / 1.901 Palabras / 8 Páginas -
La Generación del 27 en su contexto histórico
La Generación del 27 en su contexto histórico En la década de los 20 se instaura en España la dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930). Surge en esta época una de las generaciones poéticas más brillantes de toda la historia de nuestra poesía. Es la formada por Federico García Lorca, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, y Manuel Altolaguirre. Todos ellos nacen entre 1892
Enviado por wizzzard123 / 1.367 Palabras / 6 Páginas -
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO ECONOMICO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO EN LOS ULTIMOS SEIS AÑOS Aunque las autoridades festinan que el empleo se ha recuperado, esto no ha evitado el surgimiento de 12.2 millones de nuevos pobres en los primeros 4 años de la actual administración; hoy más de la mitad de los mexicanos viven en la pobreza “Cuando asumí la Presidencia de la República (en 2006) había unos 50 millones de pobres y 22 millones en pobreza extrema. Hoy (en
Enviado por chikyfercho / 1.581 Palabras / 7 Páginas -
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
ANTECEDENTES HISTÓRICOS MEXICANOS DEL JUICIO DE AMPARÓ ÉPOCA PREHISPÁNICA.- En el suelo de Mexicano antes de la colonización Española no se encuentran ningún precedente de aplicación garantías individuales; ya que estas se consagran en las constituciones que nos rigen a partir de la independencia. Su forma de organización era rudimentaria la autoridad era el rey o emperador. El derecho publico en los regímenes precolombianos se traducían en un cúmulo de reglas consuetudinarias que establecían la
Enviado por apolalrak / 2.473 Palabras / 10 Páginas -
Desarrollo histórico de la psicología anormal
desarrollo histórico de la psicología anormal Desde sus orígenes el hombre experimenta, razona y puede imaginar el futuro, el hombre primitivo vivo por instinto para poder sobrevivir, el hombre según pasa el tiempo se va evolucionando, en épocas pasadas como en la actualidad se tiene visiones futuras y cada día que pasa vamos teniendo conocimiento de cómo ha ido avanzando la ciencia en sus investigaciones. Un ejemplo sobre lo religioso: ellos rendían homenaje a un
Enviado por paolaor / 381 Palabras / 2 Páginas -
Antecedentes Historicos Del Mercantilismo
Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del Absolutismo monárquico. Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado
Enviado por elicamilaa123 / 1.624 Palabras / 7 Páginas -
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MUNICIPIO (IRAPUATO)
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MUNICIPIO (IRAPUATO) Mucho ha inquietado a los estudiosos de la historia regional y local la idea de una supuesta fundación hispánica de Irapuato; aunque bien sabemos que ya existía ocupación indígena en este sitio, con la llegada de los españoles no se puede afirmar una fundación propiamente dicha, sino el simple arribo de estos a colonizar y a ocupar las zonas habitables en los márgenes de los ríos Guanajuato y Silao. Irapuato
Enviado por Saraiibonitha / 1.501 Palabras / 7 Páginas -
Contexto Historico
I.- Contexto Histórico "Crónica de una muerte anunciada" es la séptima novela de Gabriel García Márquez. Se publicó en 1981 y su éxito ha sido y sigue siendo muy notable. Constituye su obra más "realista" pues se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra natal (Colombia). A este respecto dijo Márquez en una entrevista: "No hay ni una sola línea en ninguno de mis libros que no tenga su origen en un hecho
Enviado por pamm_ela / 3.174 Palabras / 13 Páginas -
FUNDAMENTO BÍBLICO E HISTÓRICO DE LA IGLESIA CATÓLICA
FUNDAMENTO BÍBLICO E HISTÓRICO DE LA IGLESIA CATÓLICA ¡Cuántas veces no nos hemos preguntado ante la gran avalancha de iglesias cristianas! ¿Cuál de todas ellas es la verdadera?. Al respecto, decía San Cipriano en el siglo III, que “nadie puede tener a Dios porPadre, sino tiene a la Iglesia Católica por Madre” (9). Asimismo, el cardenal John Henry Newman agregaba que “para conocer la historia del cristianismo, es necesario dejar de ser protestante” (10). Por
Enviado por chepitin / 1.319 Palabras / 6 Páginas -
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA LOGICA
La Edad Antigua [editar]Mesopotamia En Mesopotamia, el Manual de diagnóstico médico de Esagil-kin-apli, escrito en el siglo XI a. C., se basó en un conjunto lógico de axiomas y asunciones, entre las que se incluyen la visión moderna de que, a través del examen e inspección de los síntomas de un paciente, es posible determinar el problema del mismo, su etiología y su desarrollo futuro, y las posibilidades de recuperación.1 Durante los siglos VII y
Enviado por F228 / 1.732 Palabras / 7 Páginas -
Fuentes Primarias Y Secundarias En La Construcción Del Conocimiento HistóricoFuentes Primarias Y Secundarias En La Construcción Del Conocimiento Histórico
Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes, ya sean documentos, testimonios u objetos. Su argumentación se basa en la interpretación de éstas. A diferencia –por ejemplo– del filosófico, que parte de un discurso teórico en el que se debaten las ideas a partir de las ideas. Y no es que en el histórico no se debatan las ideas, sino que éstas son el producto de la interpretación de las fuentes. La utilización de
Enviado por chrisalen / 275 Palabras / 2 Páginas -
Enfoque Historico Cultural Y Su Implicacion En El Proceso De Ensenaza Y Aprendizje
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Psicología / ENFOQUE HISTORICO CULTURAL Y SU IMPLICACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. ENFOQUE HISTORICO CULTURAL Y SU IMPLICACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Ensayos Gratis: ENFOQUE HISTORICO CULTURAL Y SU IMPLICACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: nanyss 12 octubre 2011 Tags: Palabras: 2074 | Páginas:
Enviado por danismar / 978 Palabras / 4 Páginas -
Enfoque Historico Cultural Y Su Implicacion En El Proceso De Ensenaza Y Aprendizje
Teorías psicológicas del aprendizaje humano La Psicología surge como un intento de comprender la estructura mental, se inclina a buscar el porqué de la manera de actuar y de generar comportamientos y conductas en el individuo, en su evolución no solo se limita al estudio de seres humanos, sino que incluye a los animales demostrando poseer ciertas similitudes en el comportamiento, aunque solo se reduce a algunas reacciones orgánicas primarias como el hambre, sed, sexo,
Enviado por danismar / 356 Palabras / 2 Páginas -
Antecedentes Históricos De Las Normas Archvisticas
ARCHIVO nombre de la sede o palacio del magistrado o archon, que guardaba los documentos emanados del ejercicio de su función o relacionados con ella. En el mundo romano, recibió también los nombres de chartarium y tabularium, pero prevaleció el de archivium, de donde proviene la denominación actual. Los documentos han existido desde el momento en que alguien quiso dejar constancia de algo. Lo que ha variado ha sido la materia escriptoria, desde los papiros
Enviado por luzandreag / 1.780 Palabras / 8 Páginas -
El desarrollo histórico de la ética
Ética La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión
Enviado por monglee / 2.459 Palabras / 10 Páginas -
Antesedentes Historicos
Justiniano I Emperador bizantino (527-565) Nació en Iliria en el seno de una familia de origen humilde, y se educó en Constantinopla. Fue nombrado cónsul y asociado al trono por su tío Justino I. En el año 518 fue administrador del emperador Justino, que le nombró su sucesor. Se casó con Teodora, (523) antigua bailarina de circo y prostituta, su padre había sido custodio de animales salvajes en el anfiteatro de Constantinopla. Se rodeó Justiniano
Enviado por karlaloh84 / 434 Palabras / 2 Páginas -
Programa Actividades Desarrollo Histórico De México II
Programa Actividades La Educación en el Desarrollo Histórico de México II Antes de iniciar el estudio de los temas específicos del bloque I se sugiere recapitular algunos contenidos fundamentales del curso anterior. Para realizar esta tarea se recomienda releer el texto de Mílada Bazant, “Los números favorecen a las minorías”, y los de Díaz Covarrubias y Vázquez Gómez. Las conclusiones obtenidas con esta recapitulación serán una referencia importante para comprender y valorar los cambios que
Enviado por marce_kiroga / 586 Palabras / 3 Páginas -
Antecedentes Históricos De La Ecología
Antecedentes históricos de la ecología: La Ecología puede considerarse como una ciencia, en parte antigua y en parte nueva; en varias obras de filósofos y pensadores de la antigüedad se esbozan ya algunas ideas de carácter ecológico en el tratamiento de las relaciones entre seres vivos y naturaleza. Empero, la Ecología como ciencia dotada de conocimientos definidos y una metodología propia es una ciencia de formación reciente. El término Ecología fue utilizado por primera vez
Enviado por soulchuy / 266 Palabras / 2 Páginas -
Cambio Historico Y Desarrollo
CAMBIO HISTÓRICO Y DESARROLLO Los cambios históricos ocurridos hace más de cien años resultaron en la creación del Estado de Bienestar y del desarrollo social. A nivel mundial, la industrialización trajo consigo cambios sociales en la vida de los seres humanos, creando sociedades más urbanizadas en las que tanto hombres como mujeres se emplean. El estado reconoció este cambio social de lo agrario a lo industrial y políticamente se reformó y con un estilo paternalista
Enviado por CarlaRegino / 401 Palabras / 2 Páginas -
Antecedentes històricos del dereho procesal mercantil
ANTECEDENTES HISTÒRICOS DEL DEREHO PROCESAL MERCANTIL El derecho procesal mercantil tuvo su nacimiento en Europa en la Edad Media, en donde los tribunales limitaban la actividad de los gremios de comerciantes, y que en su primera fase, el derecho mercantil se encuentra constituido por las costumbres de los mercados. Antes de la consolidación del Estado Soberano, correspondía a los gremios, corporaciones o universidades de comerciantes, la jurisdicción para dirimir asuntos o conflictos surgidos por el
Enviado por OCTAVIO99 / 270 Palabras / 2 Páginas -
Fundamentos Históricos Para El Estudio De La Estructura Socioeconómica De México II (1940-2006)
Unidad 3. Fundamentos históricos para el estudio de la estructura socioeconómica de México II (1940-2006) 3.1. Inicio del civilismo Uno de los aspectos más importantes en materia de política fue la transformación que sufrió el partido oficial al convertirse de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) a Partido de la Revolución Institucional (PRI), eliminando así al sector militar del antiguo PRM, y declarando neutral al ejército en materia de política partidista. Con esto se inició
Enviado por diamons / 4.126 Palabras / 17 Páginas -
Particularismo Historico
PARTICULARISMO HISTÓRICO Hablar de particularismo histórico es hablar de Franz Boas y de su largo capítulo de seguidores. Boas fue el faro de la antropología estadounidense durante la primera mitad del siglo XX y sus discípulos se encargaron de que sus teorías no cayesen en saco roto. Aunque reconoce el éxito de las formas difusionistas y evolucionistas, Boas reaccionará contra la corriente evolutiva por incluir a toda la humanidad en una misma corriente de desarrollo,
Enviado por alejandro_mm38 / 706 Palabras / 3 Páginas -
El Conocimiento Historico
¿Para qué sirve el conocimiento histórico? Conocer algo del pasado de “algo” siempre es importante, nos da un conocimiento por lo menos básico de lo que fue, lo que es y lo que puede llegar a ser, no se diga del pasado de los seres humanos, quienes a diario construimos nuestra historia. De manera particular pienso que el conocimiento histórico nos permite tomar decisiones que van repercuten directamente en nosotros. No en vano pasan los
Enviado por alejandrosc / 326 Palabras / 2 Páginas -
Antecedentes Historicos
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA ENFERMERÍA INFANTIL LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS E.L.E.O. TOLEDO MARTÍNEZ JESSICA E.L.E.O. GARCÍA GARCÍA EDGAR EMMANUEL M.C.M. MARÍA DE LOURDES GARCÍA CAMPOS Celaya, Gto. Octubre de 2012 DERECHOS DE LOS NIÑOS DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1959 La Convención sobre los Derechos
Enviado por esme_92 / 928 Palabras / 4 Páginas -
Del proceso histórico de Grecia
Introducción En el siguiente trabajo hablaremos de las características del proceso histórico de Grecia el destacaremos la parte social, económica y política. Relacionaremos al estado con la sociedad y lo que ha tenido q pasar para que llegara a estar como lo es en la actualidad y analizaremos su historia durante el siglo XX SOCIAL: La sociedad estaba compuesta por ciudadanos aristócratas, que eran las familias mas ricas de ese entonces ellos eran los ciudadanos
Enviado por mary11 / 1.466 Palabras / 6 Páginas -
Esquema histórico del gran “boom”
2. El gran “boom”1 I “En 1849 pocos observadores hubieran predicho que 1848 sería la última revolución general den occidente. Con excepción de la “república social”, las demandas políticas del liberalismo, el radicalismo democrático y el nacionalismo iban a satisfacerse gradualmente a los largo de los próximos setenta años en la mayoría de los países desarrollados sin grandes trastornos internos…” (pág. 45) Las revoluciones, rebeliones y otros movimientos populares se apaciguaron por el esplendor económico
Enviado por silviaelisa / 1.817 Palabras / 8 Páginas -
Periodo histórico ensayo
2.- Elaboremos un ensayo, utilizando su propio punto de vista, acerca de este periodo histórico. Según mi perceptiva el hombre peruano cuando inicio su vida tenía poco conocimiento de cómo poder subsistir, sin embargo, su instinto lo llevó primero a cubrir su necesidad primordial que era su alimentación y otras necesidades, luego fue aprendiendo que, al unirse con otros, formando bandas o grupos, le sería más factible la caza y a la vez se podrían
Enviado por 0101010101 / 460 Palabras / 2 Páginas -
Concepto Y Desarrollo Historico De La Geologia
CONCEPTO Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA GEOLOGÍA La geología: su carácter científico Definición: de ciencia según FERRATER MORA ¨ un modo de conocimiento que aspira a formar mediante leyes rigurosas y apropiadas leyes por medios de los cuales se rigen los fenómenos ¨. La ciencia es ¨una exploración del universo material que investiga las relaciones ordenadas, naturales, entre los fenómenos observados y que son evidentes por si mismas. Este es otra definición otorgada por el
Enviado por galvezon / 899 Palabras / 4 Páginas -
Antecedentes Historicos De La Orientacion Educativa
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN. La primera oficina para ayudar a la inserción de jóvenes a enfrentarse a sus problemas surge en países industrializados en el siglo XX con Parson en Boston. Sin embargo, la orientación entendida como relación de ayuda de las distintas situaciones problemáticas que el ser humano a traviesa a lo largo de su vida se remonta a la era primitiva, el hombre se ha enfrentado a problemas, ha liberado tensiones y
Enviado por leonezequiel / 672 Palabras / 3 Páginas -
Los antecedentes históricos del derecho penal
INTRODUCCION. Los antecedentes históricos del derecho penal. La ciencia des derecho penal es el conjunto de conocimientos que se obtienen por la observación, razonamiento del delito, del delincuente y del reacción de una sociedad que se reduce a principios y leyes generales. En este resumen se definirá al derecho penal, sus escuelas y sus representantes. Definiciones subjetivas y objetivas de la pena, del delito y delincuente. Es de vital importancia determinar las diferencias entre la
Enviado por gallogallo / 1.080 Palabras / 5 Páginas -
Sistemas Económicos Históricos, Factores Y Agentes.
Sistemas Economicos Historicos, Factores y Agentes Comunidad Primitiva La estructura económica de la comunidad primitiva era atrasada y primitiva, como los hombres todavía no dominaban la naturaleza, dependía mucho de ella. En esta sociedad de comunidad primitiva existía propiedad colectiva de los medios de producción, por lo que el trabajo también era comunitario. Todo esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes. En estas comunidades tampoco existía las clases sociales, por lo que
Enviado por kratos1 / 1.897 Palabras / 8 Páginas -
Tips De Datos Históricos Importantes Sobre Guanare-Portuguesa (Venezuela)
Tips de datos históricos importantes sobre Guanare-Portuguesa (Venezuela) 1. Fundación 3 de Noviembre de 1591. Tiene para el 2007, 416 años de fundado. Nombre de Fundación “Valle del Espiritu Santo de San Juán de Guanaguanare. Primera ciudad formalmente fundada de Portuguesa. Para buscar “El Cerrito y la Laguna de Caranaca”. 2. Etnias originarias en Guanare o cercanas: COYONES: Wonnabonarj. 3. La Población del Municipio Guanare (capital ciudad de Guanare) de acuerdo al censo 2001: 157.470
Enviado por aveiga / 273 Palabras / 2 Páginas -
Antecedentes Historicos De La Seguridad Social
antecedentes de la seguridad social El hombre por simple naturaleza siempre se ha preocupado por aminorar la inseguridad; este afán de seguridad, propio del ser humano, constituye una calidad que lo singulariza y lo distingue sobre todo lo existente sobre la faz de la tierra. Desde las épocas prehispánicas los hombres se han preocupado por cuidar de ellos y de su comunidad, ya que la presencia de enfermedades, hambre, inclemencia del medio, el pauperismo, la
Enviado por vianey.veloz89 / 2.993 Palabras / 12 Páginas -
TEORÍA DE LA PERMANENCIA Y LOS MONUMENTOS
TEORÍA DE LA PERMANENCIA Y LOS MONUMENTOS En teoría este capitulo nos dice ver la ciencia urbana como una ciencia histórica es equivocada ya que solamente tendríamos que hablar de la historia urbana . En este capitulo hace mucha referencia a las permanencias y menciona dos teorías la de Poète y de la de Lavedan , en las que nos dice que las permanencias están muy relacionadas con la hipótesis de la transición de una
Enviado por sozo44 / 360 Palabras / 2 Páginas -
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL AEROGEL
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL AEROGEL Los primeros aerogeles se crearon a finales de los años 20 por Samuel Kistler, un instructor de pregrado en la Universidad del Pacífico en Stockton, California. Existe información contradictoria sobre la fecha precisa de su creación, y su motivación para la producción de ellos, pero a lo largo de los años veinte Kistler había estado trabajando con fluidos supercríticos (fluidos alta presión sobre el punto de ebullición). Ya sea por
Enviado por copi / 1.067 Palabras / 5 Páginas -
Los Antecedentes Historicos De La Revolicion Francesa
Roma Clásica Se consideraba que el trabajo no era para las personas sino para los animales y las cosas, dentro de las cuales se encontraban ciertas categorías de la especie humana que tenían condición de esclavo. El trabajo era en esos tiempos denigrante y despreciativo, la condición de esclavo en Roma se adquiría por ejemplo por el hecho de perder una guerra, así el ganador de la misma tenía dos opciones matar o no al
Enviado por AJSR / 1.129 Palabras / 5 Páginas -
Acontecimiento Historico Del Peru
ACONTECIMIENTOS HISTORICOS EN EL PERU AÑOS 1910 - 1939 Guillermo Enrique Billinghurst Angulo Nació en Arica, Perú, 27 de julio de 1851 – Iquique, Chile, 28 de junio de 1915, fue un político, empresario y periodista peruano. Sucedió a Augusto B. Leguía y Salcedo en la Presidencia del Perú y gobernó de 1912a 1914. Empresario salitrero, partidario de Nicolás de Piérola y miembro connotado de su partido, el Demócrata, sirvió como ministro plenipotenciario en Chile,
Enviado por aldohf / 6.866 Palabras / 28 Páginas -
Valor Historico De La Contabilidad
Principio: Valor Histórico ¿En que consiste? Consiste en las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven
Enviado por paulayamel / 206 Palabras / 1 Páginas