ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacionalidad Mexicana

Buscar

Documentos 951 - 1.000 de 6.098 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La Revolucion Mexicana

    JessiccaLa Revolución Mexicana Durante muchos años México tuvo un gobernador que se llamó Porfirio Díaz. Cuando él empezó a gobernar prometió a todos los ciudadanos mejorar el país y las condiciones de vida, pero cuando llegó al poder solo se interesó por el dinero. Con el tiempo empezaron a mejorar algunas cosas en el país, una de ellas fue que aportó un nuevo medio de transporte moderno y rápido, éste fue el tren y en

  • TRANSPARENCIA MEXICANA

    helloTRANSPARENCIA MEXICANA, A.C. Notas de los estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 (Pesos) 1. Actividad de la organización y aspectos organizativos Transparencia Mexicana, A.C. (la Institución), capítulo nacional de Transparencia Internacional, se constituyo el 13 de mayo de 1999. Su objeto social que no tiene fines lucrativos consiste en realizar investigaciones que contribuyan a fortalecer el marco constitucional y la cultura de la legalidad en México y, en general, al estudio,

  • Comida mexicana

    jaimechef1990COMIDA MEXICANA Cuando se unen dos personas en matrimonio, no sólo basta que éstas quieran vivir una vida juntos para que funcione, sino que intervienen en la relación muchos otros factores que pueden, incluso, romper el sagrado vínculo. Algo similar ocurre con el maridaje entre vinos y comidas. Para hacer aún más símil el ejemplo, basta con mencionar que la palabra maridaje proviene del término francés "mariage" que significa matrimonio; matrimonio entre el comer y

  • LA REVOLUCION MEXICANA

    ivettefcoLA REVOLUCION MEXICANA Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la

  • La Revolución Mexicana

    ankalopLa Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz . Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los

  • Crisis Mexicanas

    borregalocaIntroducción Existen en la macroeconomía muchas variables las cuales son usadas como indicadores del grado de desarrollo que tiene la economía de un país durante un determinado periodo de tiempo. Una de las variables macroeconómicas mas comúnmente usadas como un indicador del crecimiento que tiene la economía de un país es el Producto Interno Bruto (PIB). Adicionalmente a este indicador existen otras variables importantes como pueden ser el saldo de las finanzas públicas como porcentaje

  • COMIDAS MEXICANAS

    diana4991VERACRUZ Huachinango a la veracruzana Sin duda uno de los platillos mas famosos por su tradicional preparación es el Huachinango a la Veracruzana este platillo se origina gracias a la influencia española e indígena, es una muestra de costumbres y tradiciones. Este guiso es realmente delicioso y se puede encontrar en cualquier restaurante del puerto de Veracruz para elaborar este platillo se necesita una cacerola se pone el aceite de oliva a calentar, se agrega

  • Revolución Mexicana

    stefymiaESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se te presentan a continuación. La Revolución Mexicana tiene en Durango uno de los principales escenarios y del medio rural surgen importantes figuras que habrán de favorecer a los maderistas, como: Francisco Villa, Calixto Contreras y Severino Ceniceros, de extraordinario historial en las luchas populares comprendidas entre 1910 y 1924. El 21 de noviembre de 1910, J. Agustín Castro y Orestes Pereyra se levantan en

  • VISA MEXICANA

    ENSAYISTA525Visa mexicana (requisitos) 1.Pasaporte con 6 meses de vigencia 2.COMPROBANTE LABORAL 2.1 Carta de trabajo dirigida a la embajada de mexico 2.2Antiguedad laboral 2.3 Salario mensual 2.4 Puesto que ocupa en la empresa 2.5 Rnc de la empresa. Direccion y telefono del responsable que firma la carta de trabajo 2.6Propietarios de empresas, presentar fotocopia del ultimo pago de impuestos sobre la renta 3.SOLVENCIA ECONOMICA 3.1Carta bancaria dirigida a la embajada de mexico, seccion consular 3.2Que

  • Antecedentes Sociales De La Revolución Mexicana

    tatis0205El Porfiriato es el resultado directo de los cambios planteados por la Reforma liberal. Sobre todo a partir de 1884, ya que éste es el periodo en el que sus efectos se precisan y consolidan; así mismo moldearán en México una realidad social con necesidad de un cambio muy ajeno a estos principios liberales. Las leyes de Reforma y la Constitución de 1857, por una parte y por otra las Leyes de Colonización de Baldíos

  • Participación De Jalisco En La Revolución Mexicana

    Gely25Durante los años más álgidos de la Revolución Mexicana en el estado de Jalisco el funcionamiento y características de la estructura económica no guardan una correspondencia exacta con la estrategia política y económica impulsada por los constitucionalistas a partir del verano de 1914, estrategia diseñada, ante todo, con el fin de alcanzar un cambio institucional en el menor tiempo posible para, de tal forma, modernizar el patrón de acumulación capitalista. Refractaria a los decretos y

  • Normas Mexicanas

    mariacaaNORMAS OFICIALES MEXICANAS RELACIONADAS AL AGUA Normas que hacen referencia al agua para consumo humano NOM-012-SSA1-1993 Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano públicos y privados NOM-013-SSA1-1993 Requisitos sanitarios que debe cumplir la cisterna de un vehículo para el transporte y distribución de agua para uso y consumo humano NOM-014-SSA1-1993 Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento

  • LA Television Mexicana

    SkorzenyLa televisión una “desgracia” El texto trata acerca de los 50 años por los que ha pasado la televisión mexicana, pero, a pesar de esta trayectoria, es poco o casi nada lo que se puede rescatar, pues se destaca la deficiencias que esta tiene, que hay que decir, son innumerables; y, aunque los hombres que representan las 2 mayores televisoras (Azcárraga Jean-Televisa, Salinas Pliego- Tv Azteca) han hecho “esfuerzo” por darle más credibilidad a sus

  • Tragicomedia Mexicana 1

    pepearTragicomedia Mexicana I (La vida en México de 1940 a 1970) de José Agustín Por: José Arturo Salcedo Mena Tragicomedia Mexicana I es una crónica que narra los hechos que sucedieron de 1940 a 1970; es un libro que relata con humor los sucesos históricos de tres décadas del acontecer de la vida nacional. Durante estas tres décadas, cinco sexenios, México vivió lo político como si se tratara de una obra teatral que incluía dos

  • Pelicula Mexicana

    fabii_alFrancisco Galván aparenta tener una relación de normalidad con el mundo exterior. En la primera destacan planos que ponen en evidencia un gran componente fetichista, la mirada la detiene en los zapatos de una mujer joven. Esta excitación será fuente del sistema persecutorio en Francisco. Aparecerá pronto el delirio de reivindicación de bienes que fueron usurpados a su abuelo. Francisco construye su propia versión de los hechos cuando éstos se oponen a sus intenciones: “Mi

  • Actividad De Retroalimentacion Dela Revolucion Mexicana

    letthhyyACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION 1.- Explica las causas sociales, políticas y económicas que provocan la existencia de distintos grupos en la lucha armada. SOCIALES POLITICAS ECONOMICAS -Pobreza extrema -Desigualdad -Enfermedades -Maltrato a la mujer moral y físico -Explotación laboral sin sueldos que correspondían -Crisis política -Los ideales de Madero -La reelección de Díaz -Plan de San Luis -Convención de Aguascalientes -Los impuestos -El pago de los salarios en las tiendas de raya -La lucha por las

  • Causas de la revolución mexicana

    denis_Sanchez_jdfgLas causas de la revolución mexicana eran que las haciendas explotaban a los indígenas (campesinos) en la tierra con una paga muy baja pero por levantamientos lograron puestos importantes pero igual eran discriminados por toda la nación. Debido a esto, los indígenas empezaron a reclamar derechos que toda persona debía de poseer pero les eran negados. Además existía la venta de la casa de raya el cual hacía que el campesino se endeudará al comprar

  • Nacionalidad

    trickizNACIONALIDAD Concepto: ◘ Una comunidad social unida por sentimientos, ideas, tradiciones, costumbres y necesidades propios que nos confunden con otros grupos humanos y que se perpetua con el tiempo, Es una realidad social que hace de un estado de conciencia colectivo. La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta

  • Conflictos De Nacionalidad

    fer2402CONFLICTOS DE NACIONALIDAD DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE LA NACIONALIDAD. ¿Qué ES LA NACIONALIDAD? La nacionalidad implica un concepto estrictamente jurídico que denota a su vez, una idea de relación política entre un individuo y un estado determinado. Niboyet la define como el vínculo político y jurídico que relaciona aun individuo con un estado. La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser

  • La constitución política Mexicana

    paramedico84LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA Es el documento que sujeta las leyes que rigen a los individuos del territorio mexicano. Fija los límites y define las relaciones entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. En los primeros artículos, se garantizan y protegen los derechos fundamentales del hombre, la igualdad, libertad, seguridad y propiedad ante la ley, prohíbe la esclavitud, otorgando libertad incondicional y protección legal importante, la

  • Museo De La Revolucion Mexicana

    8364830274Una esfera de acción amplia y extensa El 26 de diciembre de 1866 al finalizar una reunión el presidente Brigham Young con los apóstoles les expreso su deseo de formar por segunda ocasión una sociedad de socorro en toda la iglesia ,el presidente sintió una urgencia de ayudar a los obispos con su responsabilidad de ayudar a los necesitados y aconsejo a los obispos que las hermanas organizaran una sociedad de soc, en los diversos

  • Constitucon Mexicana

    pako44Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos ________________________________________ ________________________________________ Título Primero ________________________________________ Capítulo 1 De las Garantías Individuales Artículo 1 En los Estados Unido mexicano todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece. Artículo 2 Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán,

  • Fundación de la Confederación Regional Obrera Mexicana

    krloz0071910 El General Francisco I. Madero lanza el Plan de San Luis con lo que da inicio la Revolución Mexicana. Francisco León de la Barra asume la Presidencia de la Republica de manera interina. Se fundan los Partidos Constitucional Progresista, Católico y Nacional Independiente. Francisco I. Madero toma posesión como Presidente de la Republica. El General Bernardo Reyes da a conocer el Plan de la Soledad. El Revolucionario Emiliano Zapata se levanta en armas y

  • Norma Oficial Mexicana

    LEY MINERA Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Centro de Documentación, Información y Análisis Última Reforma DOF 26-06-2006 1de 33 LEY MINERA Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 1992 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 26-06-2006 Nota: La entrada en vigor de las reformas a los artículos 10, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 27, 28, 29,

  • La Vida En La Hacienda Mexicana

    qwer7894561231.- Identifique y juzgue algunos aspectos de la vida en la hacienda. En el gobierno de Porfirio Díaz, se suscitaron varios problemas que crearon descontento en la población, ya que los ciudadanos, especialmente el proletariado, sufrió los abusos por parte del Estado. Además la relación entre jornalero y hacendado era producto de una auténtica explotación, de esta manera la organización de las haciendas era se componía de la gran casona del propietario, del administrador, la

  • La Novela De La Revolucion Mexicana

    kechrisLa novela de la revolución mexicana (Introducción) Escrito por: Kevin Rojano Ramos La novela revolucionaria o novela de la revolución mexicana es una corriente literaria} mexicana cuyas obras fueron escritas por autores que estuvieron presentes en la Revolución Mexicana. Así, constituye al igual que el muralismo, una de las más valiosas aportaciones estéticas de nuestro país a la cultura universal. Además, ella no sólo conforma un hito para la historia de la literatura nacional y

  • Historia Mexicana Del Taekwondo

    tecasanHISTORIA DEL TAE KWON DO El taekwondo es un arte marcial de origen coreano, desarrollado por el Gral. Choi Hong Hi. Es muy conocido y popular por la espectacularidad de sus técnicas de pie y actualmente es una de las artes marciales más populares del mundo, con millones de seguidores a través del orbe; su desarrollo se remonta a unos 2.000 años atrás, pero como taekwondo se le conoce desde hace unos 50 años (siendo

  • DANZA EN DIVERSAS CULTURAS MEXICANAS

    monicalisethGUANAJUATO Danzas: Esta danza del Torito fue introducida a la Intendencia de Guanajuato por un grupo de peones encasillados (como se les llamaba a los que trabajaban y vivían en las haciendas) por los rumbos de Silao, en la Hacienda de Chichimequillas. La danza encierra un profundo significado el cual, al paso del tiempo se ha ido perdiendo o, se ha ido cambiando de su idea original, aunque los personajes se mantienen igual desde su

  • Tradiciones Mexicanas

    anyimedEl nacionalismo es la expresión del orgullo de lo nuestro, y nos decide a actuar para lograr el bienestar de la nación. Por eso es importante conocer lo que somos, nuestra historia, luchas sociales, costumbres, tradiciones, creencias, cocina, etc. El nacionalismo promueve mejores ideas a favor de los individuos, su colectividad y la unidad nacional. La tradición es la forma más sencilla de transmitir valores o expresiones culturales. La tradición, por ser historia viviente y

  • Revolución Mexicana

    pvolumeValdez Suárez Pablo Emiliano Grupo: 655 Esta es una película que relata algunos hechos que sucedieron en la etapa de la Revolución Mexicana especialmente los que se suscitaron entre la liberación de los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz hasta el asesinato de el senador chiapaneco Belisario Domínguez y la renuncia de el dictador Victoriano Huerta. La película nos muestra las causas de algunos hechos, pero sobre todo creo que el séptimo arte suele hacer

  • Grutas De La Republica Mexicana

    fiowerGRUTAS DE XTACUMBILXUNAAN (CAMPECHE) Las grutas cuyo significado es “La Mujer Escondida”, es un gran sistema de cavidades en forma vertical, con una formación natural aproximadamente de siete millones de años. En este lugar encontraras un impresionante espectáculo de luz y sonido, ya que las grutas cuentan con un sistema de iluminación que permite resaltar la belleza de sus formaciones geológicas. En la entrada encontrarás una pequeña área de descanso con palapas, después podrás adentrarte

  • La historia de la educación mexicana

    adri.p20CAPITULO I.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO A.- Planteamiento del problema La formación en valores de los niños que cursan la educación primaria siempre ha estado presente en los idearios educativos oficiales, la legislación educativa ha consignado históricamente este ideal: Lo mismo ocurre con los planes y programas de estudio, y los libros de textos ofrecen diversos espacios y temas propicios para cumplir este objetivo. Desde el último tercio del siglo XIX, la historia de

  • La Revoluion Mexicana

    FAT_LOVLA REVOLUCION MEXICANA La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los

  • NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación Familiar

    ditzeliiNORMA OFICIAL MEXICANA, NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación Familiar Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud. GREGORIO PEREZ-PALACIOS, Director General de Planificación Familiar, por acuerdo del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Servicios de Salud, con fundamento en los artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3o. fracción V, 13 apartado A) fracción I, 67, 68, 69 de la Ley

  • NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998

    berniMartes 2 de febrero de 1999 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo y Previsión Social. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-005-STPS-1998, RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE

  • Novela trata de la época de la revolución mexicana

    joorge21Introducción Esta novela trata de la época de la revolución mexicana desde un Angulo diferente al que nos han enseñado en la escuela sobre los ‘‘HEROES’’ que lucharon por defender nuestros derechos, esta mas enfocada en la vida que llevaban los hombres y mujeres en esos tiempos con personajes bien definidos tanto fisca y emocionalmente que te adentran a la historia y en verdad te hacen reflexionar sobre ciertas situaciones que aquí aparecerán. La novela

  • Revolucion Mexicana

    lina_55.- LA REVOLUCIÓN MEXICANA La etapa de la revolución mexicana fue trascendental para la vida política, económica y social de nuestro país, México seguía una vez más en un conflicto interno que perjudicaba a los intereses de las diversas clases sociales. Fue un movimiento armado en contra de un régimen que venía encabezando hacia más de treinta años el General Porfirio Díaz y es conocido como el “porfiriato”, y abarcó de 1877 a 1880 y

  • NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-160-SSA1-1995

    tareas2NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-160-SSA1-1995 BIENES Y SERVICIOS. BUENAS PRACTICAS PARA LA PRODUCCION Y VENTA DE AGUA PURIFICADA. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-160-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. BUENAS PRACTICAS PARA LA PRODUCCION Y VENTA DE AGUA PURIFICADA. JOSE MELJEM MOCTEZUMA, Director General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios, por acuerdo del Comité Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, con

  • Resumen Tragicomedia Mexicana II

    VanniPushPopHacer una crítica hacia los gobiernos que se exponen en ésta obra es muy sencillo y, hasta cierto punto, tedioso. Para empezar, Luis Echeverría para mí fue un completo fracaso como presidente, pues, queriendo quedar bien con todos, nos dejó peor que en cualquier otra etapa que haya vivido nuestro país. El presidente Echeverría tenía una buena táctica: quedar bien con los clase media resentidos todavía por lo sucedido en 68 para legitimar su victoria

  • La Revolucion Mexicana

    jaitovichLA REVOLUCION MEXICANA Pueblo: la constitución ha muerto (gritando). No tenemos la libertad de expresión y asamblea. Periodistas: Los trabajadores son cada vez más explotados y los campesinos no trabajan sus tierras, Periodistas: Solo les dan lo que quieren darles en las tiendas de raya. Campesinos: Yastamos hartos que nos paguen con frijol y maíz, los hacendados son cada vez mas ricos, y nosotros somos los que trabajamos desde que el gallo canta hasta cuando

  • Revolucion Mexicana

    milseliLas actividades primarias mexicanas son variadas, gracias a la diversidad de climas del país se cultivan una gran variedad de productos agrícolas principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate, chile verde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los más importantes sectores económicos de México, éste renglón esta liderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos (ganado porcino). Los minerales más producidos son oro, plata, plomo, cobre,

  • Paradigmas De La Nacion Mexicana Nocion Y Analisis

    diana060289BLOQUE II PARADIGMAS DE LA NACIÓN MEXICANA, REFLEXIONES Y ANÁLISIS EL PROYECTO LIBERAL EN MÉXICO Ahora que está en boga hablar del neoliberalismo, conviene rescatar algunos renglones de la historia de México que son antecedentes muy importantes para comprender los antecedentes de esta corriente de pensamiento económico, que abunda en la administración pública actual y sus sesgos éticos de actuación. El presente trabajo pretende ilustrar cómo el pensamiento liberal europeo del siglo XVIII influye no

  • Etapas De La Revolución Mexicana

    AmyyunLA NO LEGISLACIÓN DEL CAMPO Durante el Porfiriato (1876-1911), las grandes haciendas se tragaron a los pueblos y a las comunidades, y la extensión de los latifundios podía igualarse a la de los países de Centroamérica y de Europa, pues el 95% del territorio nacional estaba en manos del 1% de la población. Por ello, durante la etapa armada de la Revolución Mexicana iniciada en 1910, fueron las masas rurales, formadas por campesinos, indígenas, peones,

  • La Revolucion Mexicana

    carlosyepizLa primera de las grandes revoluciones sociales del siglo tuvo lugar en la América Latina. Méxicoestaba bajo el férreo control del dictador Porfirio Díaz y aunque su política económica favoreció el progreso comercial y la producción mexicana, los beneficios se repartían entre los miembros de una oligarquía excluyente. Para 1910, el 85% de la tierra mexicana le pertenecía a menos del 1% de lapoblación. Los campesinos se quedaron sin tierras y sin trabajo y sufrían

  • REFLEXION MEXICANA DE AVIACION

    nilmagA. LOS TRABAJADORES. La quiebra técnica de Mexicana de aviación es un impacto temporal fuerte para el transporte aéreo, pero considero que para la industria tiene un impacto más importante y más aun para los trabajadores a quienes considero los más afectados. Todos ellos se han esforzado por conservar sus empleos y han luchado por la sobrevivencia de la empresa. Se destaca a los pilotos quienes aceptaron reducciones y modificaciones en su contrato colectivo de

  • Normatividad Mexicana

    pau8Normatividad Mexicana La Normatividad Mexicana es una serie de normas cuyo objetivo es asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o físicas, sobre todo los de uso extenso y fácil adquisición por el público en general, poniendo atención en especial en el público no especializado en la materia. Tipos de Normas a) Norma Oficial Mexicana NOM La Norma Oficial Mexicana

  • Historia Universal Y Mexicana

    bikolaINDICE OBJETO DE ESTUDIO I.- SOCIEDAD Y EL DERECHO. DESARRLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA. La historia es una ciencia.  Definición es una ciencia.  El objeto de estudio de la historia  Objeto del análisis histórico Desarrollo histórico de la ciencia política.  Los hechos e ideas políticos en Asia Oriental.  La organización política en el Antiguo Oriente.  Los hechos políticos en Grecia. Desarrollo histórico de la ciencia política (Edad Media)

  • La Participación De Los Maestros De Primaria En La Revolución Mexicana

    escandraCentrándonos en nuestro tema, ¿Cómo era el sistema educativo durante el Porfiriato? Desde el período de la Reforma, la educación y la escolaridad pasaron a formar parte inherente del desarrollo social, vinculando a la escolaridad de una manera estrecha con el régimen político y el crecimiento económico. De esa época a la actual, dentro de nuestro nuevo contexto estructural (dónde lo económico y lo político afectan directamente cualquier aspecto de la vida social), la educación

  • Revolución Méxicana Zihua.

    dubleaREVOLUCION MEXICANA Durante la revolución Mexicana, la costa fue afín a las ideas del movimiento revolucionario, uniéndose a la lucha; debido a esos acontecimientos, se alteró el ritmo normal de vida local y hubo de sufrirse la presencia de los huéspedes de varios bandos y doctrinas, incluyendo a las fuerzas federales. Hubo saqueos, problemas conocidos como el pillaje y vandalismo en escala menor. Pasada la lucha, la gente de Zihuatanejo volvió al campo, al cuidado

  • La Revoucion Mexicana

    victorvillarealLa Revolución Mexicana Entre 1910 y 1920 México se vio envuelto en una serie de luchas y revueltas que conocemos como la revolución mexicana que su intención era transformar el sistema político y social que había creado Porfirio Díaz. En sus orígenes las primeras tentativas revolucionarias que propuso Francisco I. Madero eran las de derrocar a Porfirio Díaz que había estado en el poder por más de 30 años, la revolución surgió por la insatisfacción

Página