Paradigma Psicogenetico
Documentos 951 - 1.000 de 4.254 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
HACIA UN NUEVO PARADIGMA DEL APRENDIZAJE
cache13ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA DEL ESTADO. GRADO: II SEMESTRE. GRUPO: “B” NOMBRE DE LA CATEDRÁTICA: FABIOLA CIFUENTES PAZ. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE. NOMBRE DEL TRABAJO: * CUADRO COMPARATIVO DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS * NOMBRE: AURA ESMERALDA NUCAMENDI RÍOS. SUCHIAPA, CHIAPAS; 05 DE JUNIO 2013. BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DATOS DE A ESCUELA NOMBRE: ESCUELA PRIMARIA “DR. BELISARIO DOMINGUEZ PALENCIA” ZONA ESCOLAR: 023 SECTOR: 05 CLAVE: 07DPR3445C UBICACIÓN: SUCHIAPA,
-
ENSAYO CAP.1 ¿ES POSIBLE SUPERAR LAS CONTRADICCIONES DE LOS PARADIGMAS CUANTITAVIVOS Y CUALITATIVOS?; CAP. 2 CANTIDAD Y CUALIDAD
keroppiENSAYO CAP.1 ¿ES POSIBLE SUPERAR LAS CONTRADICCIONES DE LOS PARADIGMAS CUANTITAVIVOS Y CUALITATIVOS?; CAP. 2 CANTIDAD Y CUALIDAD En el primer capítulo el autor nos dice que la teoría del conocimiento y cada uno de los procedimientos científicos de este, no son propiamente de las ciencias naturales sino que también de las ciencias del espíritu. Las ciencias naturales que eran utilizadas para estudiar la realidad histórico-social fueron base para proponer una nueva perspectiva humana y
-
Paradigmas Emergentes En Educaciòn
Alfonso0760ENSAYO “NUEVOS PARADIGMAS EMERGENTES Y EDUCACIÓN” Durante siglos, nuestro mundo se ha regido por diversos paradigmas, ya sea en el ámbito social, económico, político, educativo cuyo propósito es hegemonizar, controlar nuestras vidas, nuestros pensamientos, nuestra forma de actuar y de pensar. Tal parece que la sociedad está tan acostumbrada a este control que a veces pasa desapercibido todo el daño que un paradigma puede causar en los ámbitos mencionados. En las últimas décadas se ha
-
Paradigmas
lekas12Primero debemos saber que una de las condiciones esenciales del ser humano es su disposición a buscar el sentido de las cosas, es tratar de comprender y explicar el universo que le rodea. Este deseo de búsqueda de la verdad y la razón de ser de la existencia, constituye el motor que ha impulsado al ser humano a lograr el avance de la ciencia, de esta manera el Dr. Raúl Reátegui Ramírez manifiesta que no
-
Paradigma
Franrey.30PARADIGMAS De acuerdo con: Popkewitz, T. (1988) Los Paradigmas son concepciones, costumbres y tradiciones que constituyen reglas de juego que orientan la labor investigadora. Según Gento (1995) lo definen como “el marco de referencia ideológico o de contexto conceptual que utilizamos para interpretar una realidad”. Martínez, M. (1991) concibe la noción de paradigma como el cuerpo de creencias, cuerpo, presupuestos, reglas y procedimientos que definen como hay que hacer ciencia; son los modelos de acción
-
La Tecnología Como Apoyo A Los Paradigmas Y Logros De Los Objetivos De Los Procesos Educativos
alex12deRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área de Ingeniería en Sistemas Sección: 1 Estado: Guárico Cátedra: Informática Educativa La Tecnología como Apoyo a los Paradigmas y Logros de los Objetivos de los Procesos Educativos Bachiller: José Alexander Páez V. C.I 20.247.594 San Juan de los Morros, Mayo, 2013 Desde un punto de vista práctico los nuevos avances tecnológicos han facilitado los diferentes canales que
-
CONCEPTO BASICO DE LA INVESTIGACION CIENIFICA PARADIGMA, MODERNIDAD, POSMODERNIDAD
argenis11CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICA PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA SAN CRISTOBAL ESTEDO TÁCHIRA MAESTRIA MENCIÓN EN ORIENTACION DE LA CONDUCTA COHORTE OC-2013R CONCEPTO BASICO DE LA INVESTIGACION CIENIFICA PARADIGMA, MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Ensayo AUTOR: ARGENIS A, RAMIREZ G FACILITADOR: LUIS BERNADO WEKY MAYO-20013 Con el presente ensayo me propongo a reflexionar en torno a la confrontación modernidad y posmodernidad partiendo de las definiciones conceptuales básicas de la investigación científicas y sus paradigmas. Según Thomas Kuhn plantea
-
Paradigma De La Complejidad
cristo23PREGUNTAS DE LA LECTURA: COMPONENTES DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD. (PRIMERA PARTE) INSTRUCCIONES: Describir las siguientes citas: 1.- "La complejidad se refiere a la existencia de una variedad de conductas posibles, aún frente a la misma entrada o impacto externo. Se refiere a las diferentes situaciones que se presentan en la escuela y a las cuales les damos diferentes significados y respuestas a un mismo problema ya que hay gran variedad de conductas dentro de
-
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN MI INSTITUCIÓN Y EN MI PRACTICA DOCENTE.
maahaaaINTRODUCCION. En este ensayo me permite profundizar características, relaciones, dinámicas y regulaciones del lugar donde laboro permitiendo a mí como docente y al alumno tomar conciencia de las ventajas, obstáculos y posibilidades que la institución representa para el desarrollo de las actividades profesionales. Recalco algunos ejemplos de inconformidad con actividades que se realizan con poco interés pero importantes para el desarrollo social y cultural de los alumnos. EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN MI INSTITUCION
-
EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD (actividad 4) Unidad 2
pipo12omarConcluya la actividad de aprendizaje # 6 dando respuesta a los indicadores 7, 8, 9, 10 y 11. Guía del estudiante. Página 17. 7.- ¿A qué dependencia de la SEP le informa su escuela? Al SER 8.- ¿Cómo se observa usted como profesor? Me observo como un maestro abierta a los cambios y demandas de la sociedad que son benéficos tanto para los alumnos, la institución y para el personal, considero que puedo tomar lo
-
El paradigma Emergente
ronaldpenaEl período histórico que nos ha tocado vivir, en la segunda mitad del siglo XX, podría ser calificado con muy variados términos, todos, quizá, con gran dosis de verdad. Me permito designarlo con uno: el de incertidumbre, incertidumbre en las cosas fundamentales que afectan al ser humano. Y esto, precisa y paradójicamente, en un momento en que la explosión y el volumen de los conocimientos parecieran no tener límites. Los caminos, en otros tiempos seguros,
-
PARADIGMAS
ANATOTIGabriel García Márquez, en su paso por Caracas hace unos años (1990), hizo algunas afirmaciones que recogió la prensa bajo el título "Prefacio para un Nuevo Milenio". "Muchas cosas –dijo él– que hoy son verdad no lo serán mañana. Quizás, la lógica formal quede degradada a un método escolar para que los niños entiendan cómo era la antigua y abolida costumbre de equivocarse". No lo dijo textualmente pero se refería al cambio de paradigma. El
-
Paradigma de la salud
tatta18882. OBJETO DEL TRABAJO CURRICULAR O DE TRANSFORMACIÓN: Entre las muchas definiciones de SALUD OCUPACIONAL, hay una que establece que, “Es la condición física, psíquica, y social que se da en el trabajador como resultado de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso de trabajo de una sociedad históricamente determinada.”, por lo tanto la salud ocupacional es una disciplina orientada social, complementada con muchas disciplinas que al
-
Paradigma
19251865I II III IV V VI Fase Contexto Empírico Contexto Epistémico Método de la Investigación Profundización de la Información Reflexión Final Investigación Etnográfica (Cualitativa) - Percepción del Fenómeno en Estudio - Propósitos de la Investigación - Justificación e Importancia de la Investigación - Hechos Investigativos Anteriores - Teorías que Orientan el Estudio - Contextualización de los Supuestos Teóricos - Enfoque, Paradigma y Método - Caracterización del Escenario (cultura, economía, estructura familiares, organización social…) - Informantes
-
Paradigmas Educativos
Jucipao29Con el pasar de los años, la escuela se ha visto involucrada en una serie de cambios pedagógicos, sociales, políticos, culturales y administrativas que han reorientado la actividad formadora de docentes, estudiantes y padres de familia. Si bien, se entiende que las debilidades de la escuela van desde el autoritarismo, el centralismo y la idea de que su principal función es transmitir conocimientos, preguntas y respuestas correctas, más que asegurar la comprensión y aplicación o
-
Paradigmas
soyermendezQUE ES UN PARADIGMA Y COMO SE PUEDE LLEGAR A ROMPER ESTE. El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”. En principio, se tenía en cuenta a nivel gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retórica esto es para hacer mención a una parábola
-
Ensayo Paradigmas
KatiieComo hemos visto la educación necesita herramientas para su desarrollo, con el tiempo se han ido produciendo estas mismas, basándose en las necesidades de las épocas, los países y culturas en las que fueron creadas. Y aunque estas herramientas tienen el mismo fin, que es enseñar, poseen diversas características entre ellas, conciben de diversa forma los conceptos de enseñanza, el rol del alumno y del maestro y la forma de transmitir y la forma de
-
El lenguaje como paradigma democrático
JUAN29CARLOSRosario - Viernes 8 de agosto de 2003 Texto Recobrado El lenguaje como paradigma democrático Mariela Mulhall En abril de 1997 el premio Nóbel Gabriel García Márquez se despachó ante cientos de catedráticos, filólogos y lingüistas que participaban del Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, en Zacatecas (México), con un discurso que provocó una conmoción en el tuétano de la intelectualidad mundial. “Jubilemos la ortografía: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites
-
PARADIGMA
702389562.- Paradigma Cognitivo o Cognoscitivo. La ausencia o insuficiencia de explicaciones del conductismo da lugar a la emergencia de otros enfoques y perspectivas dentro de la Psicología. Estas corrientes alternativas o divergentes se caracterizan por destacar los aspectos cognitivos de la conducta, aspectos internos relacionados con la adquisición y procesamiento de la información, con lo cual la psicología recupera una realidad fundamental de su objeto de estudio. Es lo cognitivo, precisamente, lo que distingue las
-
Paradigmas
maryvillaMODELO BUROCRATIC DE ORGANIZACIÓN “ORIGENES DE LA BUROCRACIA” la burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, esto es, en la educación de los medios a los objetivos, con el fin de garantizar la máximo eficiencia posible en la búsqueda de esos objetivos. Los orígenes de la burocracia como forma de organización humana se rematan a la antigüedad. Weber no concibe a la burocracia como un sistema social, si no
-
Paradigma
karlamm1992Características del método de las Ciencias Sociales y sus diferencias con el de otras ciencias Factores que hacen específico al método de las CC.SS.: - Objeto de estudio: Las ciencias sociales estudian al individuo y la sociedad. Se analiza el comportamiento social (opiniones, aptitudes, conductas, pensamientos,...). Nosotros podemos analizar estos comportamientos. Se han generado una serie de técnicas sofisticadas para medir el comportamiento social. - Dificultad de establecer regularidades sociales: Por ejemplo, el mismo colectivo
-
PARADIGMA DE ANALISIS DE LOS SISTEMAS DUROS
yerimanuelaINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CINTALAPA AREA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: INGENIERIA DE SISTEMA TRABAJO: PARADIGMA DE ANALISIS DE LOS SISTEMAS DUROS CATEDRATICO: MIA.JOSE ZAVALA ZAVALA ALUMNO: YERI MANUELA MORALES RAMOS SEMESTRE:”2” GRUPO:”B” CINTALAPA DE FIGUEROA CHIAPAS,A 27 DE MAYO DE 2013 INTRODUCCION En el presente trabajo se analizan sus características, así como sus tendencias de divergencia o convergencia y de síntesis que se presentan Los Sistemas Duros. En el énfasis metodológico se detecta desde los inicios
-
La esencia del paradigma de la simplicidad
lorenzana12Este es el contexto en el que se desarrolla el paradigma de la simplicidad, que tiende a reducir todo lo complejo a algo simple y lógico. Sus principales características son la universalidad, la unificación, el discurso hegemónico, la pureza de los géneros, la desarticulación y división del todo en partes que son comprensibles dentro de realidades cognoscitivas abstractas, el análisis lineal, la objetividad, la verticalidad. En este modelo el conocimiento científico es el responsable de
-
Paradigma Cognitivo
ramiropRuc Definicion Registrarse para acceso completo a ensayos Enviado por migueleons, abr. 2011 | 6 Páginas (1352 Palabras) | 32 Visitas | 4.51 1 2 3 4 5 (2) | Denunciar | 1. ¿QUÉ ES EL RUC? El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el padrón que contiene los datos de identificación de las actividades económicas y demás información relevante de los sujetos inscritos. El Número RUC es único y consta de once dígitos y
-
Escrito Paradigmas
argenissEl programa académico del Área de Ciencias Sociales y Humanidades esta bajo el Paradigma del Aprendizaje, ya que este considera al alumno como el centro del proceso del aprendizaje, busca hacerlo critico, reflexivo, analítico, autónomo. Se preocupa por el como persona, busca hacerlo competitivo dentro del mercado. El programa nos marca reestructuraron el plan en 1996, se enfocan en los alumnos, que los profesores deben de crear en ellos una conciencia critica, cumplir con las
-
HISTORIA DE LA EDUCACION: DESDE PRINCIPIOS DE LA HISTORIA HASTA EL PARADIGMA DE LA RED
ETHAN2012Desde la antigüedad el tiempo estaba representado por los tiempos cíclicos de la naturaleza, a finales de la edad media se inició la construcción de grandes maquinarias de relojería, en la revolución industrial comenzó el avance de la maquinaria incorporando nuevos procesos tanto económicos como sociales donde el capital era el recurso de producción. Posteriormente durante la década de los setenta empieza el auge de las computadoras dando comienzo a la era digital (el paradigma
-
PARADIGMAS DE CALIDAD
jcragoObjetivo: Elaborar una ficha técnica de la organización en la que se muestre su historia, servicios, código de ética así como un análisis de la empresa en base a la información recabada. Introducción: Una de las características más importantes de la calidad es permitir sentar las bases para la generación de una cultura organizacional y lograr la calidad total. Desarrollo de proyecto: Una organización se distingue por su cultura organizacional y por la cultura de
-
Nuevo Paradigma Del Derecho Administrativo
hbossCAPITULO 1 UN NUEVO PARADIGMA DEL DERECHO ADMNISTRATIVO A partir de los años ochenta y noventa se estableció una distinción entre gobernación y gobierno, la situación conflictiva por la que atravesaban las sociedades. Esto significo que al perder el gobierno capacidad de conducción, se hizo necesario restablecer reordenamientos políticos y administrativos. Los mexicanos empezamos a percibir los conflictos y las crisis y el tipo de gobierno que teníamos ni disponía de los elementos necesarios para
-
Paradigma Interpretativo
210105Tambien llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, prediccion y control del paradigma positivista por las coiones de comprensión, significado y accion. Busca la objetividad en el ambito de los significados utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto educativo. Tambien llamado paradigma cualitativo, fenomenológico,
-
Componentes Del Paradigma De La Simplicidad
aeiou2012Componentes Del Paradigma De La Simplicidad LECTURA: COMPONENTES DEL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD.CONCEPTOS BASICOS.El paradigma de la simplicidad explica a las organizaciones como mecanismos creadosartificialmente para lograr objetivos. Se basa en el método analítico de aislar elementos (ylas variables) para examinarlos por separado. La organización resulta de la ubicación dedichas partículas en un orden jerárquico, con relaciones causa-efecto. Detrás del paradigmade la simplicidad se encuentra el interés en lograr la uniformidad en la descripción de
-
COMPONENTES DEL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
TEMESCOMPONENTES DEL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD LECTURA: COMPONENTES DEL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD. CONCEPTOS BASICOS. El paradigma de la simplicidad explica a las organizaciones como mecanismos creados artificialmente para lograr objetivos. Se basa en el método analítico de aislar elementos (y las variables) para examinarlos por separado. La organización resulta de la ubicación de dichas partículas en un orden jerárquico, con relaciones causa-efecto. Detrás del paradigma de la simplicidad se encuentra el interés en lograr
-
Resumen Paradigmas Educativos
marcoramPARADIGMA SE BUSCA ENSEÑANZA CENTRADO EN RESULTADO CUANTITATIVO CONDUCTISTA ADQUISICIÓN DE RESPUESTAS RETROALIMENTACION CONDUCTAS CORRECTAS (CONTENIDOS) FUERZA DE LAS ASOCIACIONES HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN Y TRASCENDENCIA. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y PARTICIPATIVO. CONCIENCIA ÉTICA, ALTRUISTA Y SOCIAL EL SER HUMANO ES UNA TOTALIDAD QUE EXCEDE A LA SUMA DE SUS PARTES. COGNITIVISTA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORMACIÓN APROPIADA (CONTENIDOS Y LA ENSEÑANZA) CANTIDAD DE INFORMACIÓN SOCIOCULTURAL AUTORREGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EL MEDIO CONDICIONA EL APRENDIZAJE EL CONTEXTO
-
Los paradigmas de la administración
vicampwLos paradigmas de la administración se adaptan y cambian conforme el entorno organizacional va revolucionando su percepción de las expectativas a satisfacer con mayor calidad. Administrativamente se ha formado un nuevo modelo gerencial que tiene la intensión de diseñar, desarrollar y alcanzar beneficios integrales tanto para: la empresa, sus empleados, sus accionistas; así como para sus clientes, proveedores, distribuidores y sociedad con la que se encuentra en constante interacción. Este nuevo paradigma se basa en
-
Rombo, Paradigma, Las Escenas, Sinopsis, Argumento, Escaleta, Guion Literario, GUION RADIO, GUION TV De LA SEÑORA LILIBETH
ElenaUrenaLA SEÑORA LILIBETH Sinopsis: La Señora lilibeth es una mujer extrovertida que pasa por ciertas circunstancias cómicas, debido a su personalidad de niña encerrado en el cuerpo de una mujer adulta, esta se enfrenta a desastres que le suceden por no ser cuidadosa con las cosas y en ocaciones involucra a los demás presentes en sus situaciones. Protagonista: Sra Lilibeth Exterior: Es una mujer excéntrica que no parece ser muy avispada y que vive todo
-
Paradigma Humanista
disovecaPARADIGMA HUMANISTA Índice INTRODUCCIÓN 3 PARADIGMA HUMANISTA 4 Antecedentes del Paradigma Humanista 4 Gordon Allport 4 Rasgos o Disposiciones 6 Disposiciones Personales 6 Abraham Maslow 7 Carl Rogers (1902-1987) 10 FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS, TEORICOS Y METODOLOGICOS DEL PARADIGMA HUMANISTA 11 Fundamentos Epistemológicos 11 Supuestos Teóricos 12 Prescripciones Metodológicas 12 BIBLIOGRAFÍA 21 INTRODUCCIÓN Los conductistas se han interesado por las actitudes observables, las proyecciones del paradigma humanista ha venido a atender con el debido rigor que se
-
Los Cambios De Paradigmas Y La Calidad Total.
victorcs84Objetivo: Paradigma de calidad seria: Un patrón, un modelo o un mapa o guía con la cual podamos satisfacer necesidades según sea requerido. Claro esto es en mi opinión, pero en la actualidad hay un nuevo paradigma de la calidad al cual se le llama “calidad total“. Este concepto es originado del concepto de Control de Calidad, este paradigma abarca a una organización en su totalidad, lo que quiere decir que comprende todos los aspectos
-
Paradigmas Emergentes
RESUMEN Los paradigmas científicos han constituido a lo largo de la historia, la fuente fundamental explicativa por parte de la ciencia de los fenómenos y hechos que surgen por el constante devenir de las transformaciones y cambios sobre las contradicciones de la conducta humana. El mundo se caracteriza por la globalización en el que los fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, son recíprocamente interdependientes, lo que conlleva a una necesaria perspectiva más amplia (holística
-
ELEMENTOS DEL PARADIGMA PEDAGOGICO DOMINANTE
mtmpELEMENTOS DEL PARADIGMA PEDAGOGICO DOMINANTE LA EDUCACIÓN ES UNA FUNCIÓN SOCIAL CARACTERIZADA, EN PRIMER LUGAR, POR SU ESENCIA CLASISTA. CADA SOCIEDAD SE IMPONE LA FORMACIÓN DE UN "MODELO DE HOMBRE" QUE ASIMILA Y REPRODUCE AL NIVEL INDIVIDUAL LAS NORMAS Y PATRONES SOCIALMENTE VÁLIDOS, QUE VIENEN DISPUESTOS POR LA CLASE DOMINANTE EN UN MOMENTO HISTÓRICO CONCRETO, PERO QUE TIENEN SU ORIGEN EN LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO - SOCIAL ALCANZADO. COMO ES NATURAL, LA INSTITUCIÓN
-
ELEMENTOS DEL PARADIGMA PEDAGOGICO DOMINANTE
mtmpLA EDUCACIÓN ES UNA FUNCIÓN SOCIAL CARACTERIZADA, EN PRIMER LUGAR, POR SU ESENCIA CLASISTA. CADA SOCIEDAD SE IMPONE LA FORMACIÓN DE UN "MODELO DE HOMBRE" QUE ASIMILA Y REPRODUCE AL NIVEL INDIVIDUAL LAS NORMAS Y PATRONES SOCIALMENTE VÁLIDOS, QUE VIENEN DISPUESTOS POR LA CLASE DOMINANTE EN UN MOMENTO HISTÓRICO CONCRETO, PERO QUE TIENEN SU ORIGEN EN LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO - SOCIAL ALCANZADO. COMO ES NATURAL, LA INSTITUCIÓN ESCOLAR, EL SISTEMA DE INSTRUCCIÓN
-
Paradigma De La Ciencia
pepito1989INTRODUCCIÓN En la actualidad la educación se ha caracterizado por crear seres pensantes los cuales puedan desarrollar su propia ideología, pensamiento y paradigmas para así poder llegar a la verdad que estén buscando. Por ello el profesor debe actuar como un amortiguador de dicho proceso en donde debe guiar al alumno a motivarse, experimentar, analizar y dar explicación a dicho pensamiento o teoría que traiga consigo. En este ensayo se a tomado en cuanta el
-
Paradigma
ÍNDICE Introducción Teorema de Pitágoras………………………………………………………………..3 Demostración del teorema de Pitágoras……………………………………………3 Formula del teorema de Pitágoras…………………………………………………..4 Teorema de tales………………………………………………………………………4 Teorema fundamental de la semejanza de triángulos…………………………….7 Semejanzas de triángulos…………………………………………………………….9 Teorema de Euclides………………………………………………………………….9 Conclusión Bibliografía INTRODUCCIÓN Las matemáticas continúan creciendo a un paso acelerado, expandiéndose a nuevos campos y creando acaecimientos aplicaciones en su búsqueda trance he infinita. Donde diversos factores, como el crecimiento de la tecnología, el aumento de aplicaciones, el impacto que ha sido las
-
El Paradigma Sociocrítico
24021980El paradigma sociocrítico, enfoque, fines y características. El término paradigma se ha usado en el ámbito de la investigación para referirse o modelos o pautas de investigación. “El conocimiento de los paradigmas de investigación nos ayuda a situarnos y conocer mejor el modelo o modelos metodológicos en los que nos propongamos encuadrar un estudio empírico”. (Ricoy, 2006) El paradigma sociocrítico surge al igual que otros de una combinación de los tradicionales paradigmas cualitativo y cuantitativo,
-
Actividad “Paradigmas en el analisis organizacional”
joseluiscienfuegosACTIVIDAD 1: CON BASE EN LA LECTURA: “PARADIGMAS EN EL ANALISIS ORGANIZACIONAL”. DE JORGE ETKIN Y LEONARDO SCHVARSTEIN. Y TOMANDO COMO REFENCIA SU EXPERIENCIA LABORAL, REALICE UN ESCRITO DONDE DISCUTA: * LA FORMA EN QUE SE PRESENTAN LAS CARACTERISTICAS DE CADA PARADIGMA EN SU CENTRO DE TRABAJO. R= En la escuela donde laboro se presentan las diferentes características de los paradigmas estudiados ya que las actividades administrativas se realizan conforme a lo instituido y las
-
Paradigma De La Utilidad
CamilasoraALGUNAS IMPLICACIONES DEL PARADIGMA DE LA UTILIDAD EN LA DISCIPLINA CONTABLE En esta etapa se sustituye la búsqueda de una verdad única, en donde se toman conceptos basados en el teoría económica y la microeconomía para hacer mas eficiente la distribución de los recursos, la prioridad es entonces la búsqueda de la verdad no de utilidad, con el paradigma de la utilidad se busca entonces una verdad orientada al usuario, en donde, prevalece una mayor
-
Paradigmas Educativos
arieldgPARADIGMA HUMANISTA: TOMAS DE CAMPANELLA Célebre monje y filósofo calabrés. Adversario declarado de la filosofía de Aristóteles, no tardó en granjearse gran número de enemigos que no sólo le acusaron de herejía, atribuyéndole obras que no había escrito, sino que le supusieron envuelto en una conspiración que había estallado en Calabria para sacudir el yugo de la dominación española. Concepción Alumno: Dinámicos, Didácticos, Creativos, Intuitivos, Lúdicos. Concepción Docente: Intuitivo, Métodos lúdicos, Separaba todo lo académico,
-
Paradigmas En El Analisis
pamgraciaPARADIGMAS EN EL ANALISIS ORGANIZACIONES* En esta lectura nos da a conocer las características generales y también los elementos impotentes que integran los paradigmas de la organizacional, y la de simplicidad, heurístico y complejidad. Los paradigmas se refieren a la forma de justificar el hacer o determinar o la manera de pensar de algo, uno de los elementos incluyen el paradigma son los valores, ejemplos que se elaboran en un medio científico, una disciplina, una
-
LOS PARADIGMAS
1990jaINTRODUCCIÓN El tema que analizaré en esta monografía lleva por título “los paradigmas”. Las nuevas ideas provocan cambios, es decir rompen con el statu quo, crean incertidumbre, son resistidas y cuestionables en todos los campos, como también son descartadas por personas que asumen que el futuro es simplemente una extensión del pasado. La resistencia al cambio muchas veces evita que una nueva idea sea aceptada y esto siempre ha sido así ya sea que la
-
Paradigma De La T Grande
Fassioli23¿QUÉ SIGUE SIENDO ALEMÁN EN HOECHST? 1.- ¿Cuál es vuestra opinión de la lectura? La lectura muestra las acciones que han tenido que tomar las empresas para responder a los retos de la globalización, que el impulso a la productividad ha dado como resultado que las organizaciones practiquen la interdependencia y simplificación del trabajo, obteniéndose como resultado que se formen sin cesar alianzas y fusiones que llevan al máximo el beneficio en términos de eficiencia,
-
Rompiendo Paradigmas
Mauo77No revuelvas una herida que está cicatrizada. No rememores dolores y sufrimientos antiguos. ¡Lo que pasó, pasó! De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás. Haz como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que pasó. Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla. No te detengas en lo malo que has hecho; camina
-
PARADIGMAS
aleos29PARADIGMAS - Todo cambio duele, por eso el miedo al cambio. - Todo cambia, nada esta fijo, todo fluye, todo esta en movimiento. - El cambio es lo único estable, es lo único que no cambia. PARADIGMA del Griego Paradeima = Modelo, tipo, Ejemplo. Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo. Los Paradigmas nos