Personalidad Juridica ensayos gratis y trabajos
Documentos 501 - 550 de 12.059 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
FUNDAMENTOS LINGUISTICOS DE LA LOGICA JURIDICA.
INFORME No. 3 TEMA No. 3: FUNDAMENTOS LINGUISTICOS DE LA LOGICA JURIDICA ESQUEMA 1. SINTACTICA DEL DERECHO 1.1 SINTACTICA A. RELACIONES SINTÁCTICAS: SUJETO Y PREDICADO 1.2. SINTACTICA DEL DERECHO 1.3. PROPIEDADES SINTÁCTICAS DEL LENGUAJE DEL DERECHO A. LAS PROPOSICIONES 2. ANALISIS SINTACTICO DEL DERECHO 3. SEMANTICA DEL DERECHO 3.1. SEMANTICA DEL LENGUAJE 3.2. SEMANTICA DEL DERECHO 3.3. PROPIEDADES SEMÁNTICAS DEL LENGUAJE DEL DERECHO 4. PRAGMATICA DEL DERECHO 4.1. PRAGMATICA DEL LENGUAJE 4.2. PRAGMATICA DEL DERECHO
Enviado por jesusfernando / 7.172 Palabras / 29 Páginas -
REGULACION JURIDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA NEPTALI RINCON UNIDAD CURRICULAR: REGULACION JURIDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS PROFESORA: PAOLA FERRER TEMA Nº 1 TEMA Nº 2 PRESENTADO POR: ANNELL PIÑEIRO CI. 13.243.559 TEMA Nº 1 FUNDAMENTOS DE LA REGULACIÓN PÚBLICA EN LA RELACIÓN PRIVADA Los fundamentos en los cuales se basa el Estado; teóricamente hablando: es la supervisión de los asuntos económicos privados en la
Enviado por ANNELL / 2.620 Palabras / 11 Páginas -
REGULACION JURIDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS
REGULACION JURIDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS Nociones generales del derecho PERSONAS 1.- Concepción desde el punto de vista sociológico y jurídico de personas. 2.- Persona y Personalidad. 3.- Tipos de Personas. 4.- Persona Natural y Jurídica. 5.- Registro Civil. 7.- Capacidad 8.- Adquisición 9.- Pérdida. 10.- Inhabilitación. 11.- Interdicción. 12.- No Presencia y Ausencia. 13.- .Presunción de Muerte y Extinción. 14.- Tipos de Capacidad. 15.- Teorías de la Personalidad. 16.-Vitalidad, Viabilidad y Concepción 17.- Figura
Enviado por elizabethr / 4.931 Palabras / 20 Páginas -
La importancia de la familia еn Venezuela en la formación de la personalidad del niño
PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA FAMILIA VENEZOLANA Y SUS INCIDENCIA EN EL NIÑO DE EDAD PREESCOLAR En Venezuela igual que en América latina, los niños se han convertido en el centro de atención de la sociedad, dada la crisis social que afecta estos países donde a diario se ven niños que desertando de los hogares y las escuelas comienzan a deambular convirtiéndose en niños de la calle. En el caso de Venezuela muchos son los estudios
Enviado por marisolratona / 799 Palabras / 4 Páginas -
PERSONALIDAD DEL MEXICANO
PERSONALIDAD DEL MEXICANO Antecedentes. Tenemos que conocer que como mexicanos del siglo XIX estamos compuestos de tres elementos: el indígena, el español y el anglosajón. El componente indígena. La gente del centro de México estaba acostumbrada a que los pueblos más poderosos les impusieran su cultura, a recibir órdenes de otros; un ejemplo es el imperio azteca, que sometió a sus vecinos. Además de exigir sumisión a los conquistados, los aztecas creían en ciclos de
Enviado por sikar23 / 2.833 Palabras / 12 Páginas -
Argumentacion Juridica
Argumentacion jurídica Ejemplos de silogismos jurídicos. García Maynez nos dice que silogismo jurídico es el razonamiento de aplicación de los preceptos del derecho. Parte de una premisa mayor, que esta constituida por la norma genérica, la menor por el juicio que declara realizado el supuesto de aquella, y la conclusión por el que imputa a los sujetos implicados, en el caso, las consecuencias de derecho. Ejemplos: Premisa mayor: Al que sin el permiso correspondiente porte
Enviado por mega1 / 8.765 Palabras / 36 Páginas -
Norma Juridica
1. Resumen del concepto de norma jurídica según H.L.A. Hart. Herber Lionel Adolphus Hart, ingles (1907-1992), inicia su conceptualización acerca de norma jurídica como una crítica a las tesis expuestas por su compatriota John Austin, quien expresaba su teoría imperativista de que la norma jurídica es exclusivamente órdenes emanadas de un soberano. Hart critica esto al exponer que no son ni las ordenes ni los mandatos el componente principal del mundo jurídico, sino que son
Enviado por Domenico / 1.560 Palabras / 7 Páginas -
Informatica Juridica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN ESCUELA DE DERECHO TRABAJO DE INFORMATICA JURIDICA REALIZADO POR: Estefany Morales Ivana Miranda Kelly González María Carolina Bastardo Contrato informático: Se encarga de la prestación de un bien o un servicio informático, Son convenciones o negocios jurídicos, en la cual las partes manifiestan su voluntad de constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico relacionado a un
Enviado por mcffe / 1.106 Palabras / 5 Páginas -
REGULACION JURIDICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Regulacion juridica de los medios de comunicación Introducción Regular el ejercicio de los medios de comunicación no es per se una violación a la libre expresión, como afirman determinados organismos y defensores de los derechos corporativos, sino una obligación de los Estados democráticos bajo el derecho internacional. La violación se producirá sólo si la ley restringe más allá de lo razonable el derecho de todas las personas. El problema está en que los que defienden
Enviado por raptorvzla / 2.321 Palabras / 10 Páginas -
Redacion Juridica
Republica Bolivariana de Venezuela. Aldea Universitaria “Antonio Sandoval”. Misión Sucre. Programa de Formación de Grado Estudio Jurídico. Materia: Redacción Jurídica Instrumental. Trayecto II Periodo III. Profesor: Fredy Quijada. Informe de Electiva: Jurídica Redacción Instrumental. Temas: 1 y 2 Proceso de Redacción y Redacción y análisis de Contratos. Integrantes: María Rabago CI: 12.853.860 Israel Labrador CI: 8.849.940 Cristina D’ Angelo CI: 7.163.763 Proceso de Redacción: La redacción en si se ajusta a hechos reales, todo escrito
Enviado por vicmaoli / 819 Palabras / 4 Páginas -
Argumentacion Juridica
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Maracay, Estado Aragua GLOSARIO DE TÉRMINOS Integrantes: Argenis Pérez C.I.: 7.225.898 Elizabel Souza C.I.: 7.252.466 Rommel Iafolla C.I.: 7.272.988 Marcos Dorta C.I.: 9.658.203 Servio Rivero C.I.: 11.986.951 Jorge Acevedo C.I.: 12.139.939 Carlos Flores C.I.: 19.947.037 Estudios Jurídicos Sección: 02 Trayecto: III Turno: Noche Prof.: Abg. Dayana Contreras Maracay, Junio 2.011 ABDICACIÓN: RENUNCIA DEL PODER SOBERANO O PUESTO SUPREMO, DESPUÉS DE POSEERLO.
Enviado por DARLYSSILVAM / 3.597 Palabras / 15 Páginas -
Comunicado de Chehade carece de validez jurídica
Comunicado de Chehade carece de validez jurídica Juristas señalan que la figura de la licencia no existe en su caso y solo le queda la renuncia. Dice que no ejercerá como segundo vicepresidente mientras duren las investigaciones. El polémico congresista asegura que es víctima de un linchamiento político y mediático Miércoles 9 de Noviembre del 2011 En su comunicado de ayer, el congresista y segundo vicepresidente, Omar Chehade, tomó decisiones carentes de contenido y de
Enviado por edika11 / 380 Palabras / 2 Páginas -
Regulacion Juridica Nacional E Internacional De Los Medios De Comunicacion
PARTE II - DERECHOS CULTURALES 1. Toda persona tiene derecho a participar libremente de la vida cultural de su comunidad, a disfrutar de las artes y a compartir los avances científicos y sus beneficios; esto incluye el derecho a la creatividad e independencia artística, literaria y académica; 4. Toda persona tiene derecho a expresarse, a acceder a la información y a crear y diseminar su obra en el lenguaje de su elección, en especial en
Enviado por loreyni / 264 Palabras / 2 Páginas -
Ventajas Y Desventajas De Las Teorias De La Personalidad, Metodologia De Cada Una De Ellas
8. teoría psicoanalítica sigmund freud (1856-1939) nacido en freiberg, se doctora en medicina en viena en 1980 y viaja a paris para trabajar con jean charcot , que utiliza la hipnosis para tratar la histeria. aprende que algunas alteraciones somáticas son producidas por influencias psíquicas. durante la terapia, observó la influencia de las experiencias infantiles en la vida adulta, la importancia del desarrollo psicosocial y la relevancia de los sueños y enfatizó que muchos actos
Enviado por gustav / 819 Palabras / 4 Páginas -
Desarrollo De La Personalidad
Para otros usos de este término, véase Pablo Escobar (desambiguación). Pablo Arturo Emilio Escobar Gaviria Nombre Pablo Emilio Escobar Gaviria Nacimiento 1 de diciembre de 1949 Rionegro, Antioquia Colombia Fallecimiento 2 de diciembre de 1993 (44 años) Medellín Nacionalidad Colombiano Otros nombres El Patrón,1 El Capo,2 El Duro,3 El Zar de la cocaína.4 Ocupación Fundador del Cartel de Medellín, Narcotraficante. Cónyuge María Victoria Henao Hijos Juan Pablo y Manuela Padres Hermilda Gaviria y Abel de
Enviado por elviaavila / 313 Palabras / 2 Páginas -
Analogia Juridica
LA ANALOGIA JURIDICA Se plantea el problema de la analogía cuando una cuestión aun no resuelta se puede apoyar en otra resolución dictada. Así, pues, mientras que la inducción investiga el genero de que forma parte una norma jurídica especifica, procediendo, por tanto, de lo especial a lo general, la analogía procede mediante el paralelo de lo especial con lo especial. El método inductivo tiende a descubrir la identidad del concepto que esencialmente condiciona las
Enviado por alejotatto / 357 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia Juridica
EPISTEMOLOGIA JURÍDICA Y GARANTISMO Textualmente, Ferrajoli reconoce tres acepciones de garantismo, a pesar de ello y de una lectura rigurosa de su propuesta, por garantismo, Ferrajoli, enuncia dos significados: un modelo de derecho y un propuesta de teoría general del derecho. El primer supuesto se presenta como una alternativa al Estado de derecho; el segundo, como una superación de los reduccionismos iusnaturalistas y positivistas. Ambos significados confluyen en un axioma distintivo: el derecho como garantía
Enviado por Guillermo0707 / 548 Palabras / 3 Páginas -
ASPECTOS COERCITIVOS DE LA NORMA JURÍDICA Y SANCIÓN SOCIAL
UNIDAD CURRICULAR: ASPECTOS COERCITIVOS DE LA NORMA JURÍDICA Y SANCIÓN SOCIAL Tema 1: Fundamentos Socio-Antropológicos del Derecho Penal. 1.1. Aproximación al Derecho Penal como mecanismo de control social y crítica a la función represiva. 1.2. Formas del Derecho Penal a través de la historia: 1.2.1 El Derecho Penal esclavista 1.2.2 El Derecho Penal de la sociedad feudal 1.2.3 El Derecho Penal del tipo Burgués. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Derecho Penal. Críticas
Enviado por carlosrey / 345 Palabras / 2 Páginas -
Complejidad Juridica
COMPLEJIDAD JURIDICA Es el conjunto de leyes, normas, reglamentos y cualquier forma de ordenanza que constituyen y determinan el ordenamiento jurídico de un país. La complejidad jurídica se utiliza para caracterizar algo con muchas partes que tienen como objetivo del resolver, dar o satisfacer de manera justa y equilibrada cualquier conflicto interpersonal entre los miembros de una sociedad y regular la óptima convivencia social. Entre la complejidad jurídica se encuentra la norma, la cual se
Enviado por andersongodoy / 460 Palabras / 2 Páginas -
DIFERENCIAS JURIDICAS ENTRE EL DESAHUCIO Y EL VISTO BUENO
El Art. 169 del Código de Trabajo señala las causas de terminación de contrato individual de trabajo, entre las que se hallan: el visto bueno y desahucio La diferencia jurídica entre el visto bueno y desahucio es que mientras en el desahucio no se necesita la aprobación de la autoridad competente para dar por terminado el contrato laboral; en el visto bueno si lo necesita. El visto bueno es una institución jurídica (contemplado en el
Enviado por mariabelencastr / 422 Palabras / 2 Páginas -
Fin De La Personalidad
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU CABUDARE – ESTADO LARA LA ESTABILIDAD LABORAL Luis Roberto Gómez Camacaro 12.703.623 Robert Mendoza 20.299.631 Derecho Laboral Individual INTRODUCCIÓN Es oportuna la ocasión para proponernos a realizar este trabajo relacionado al punto de La Estabilidad Laboral a traves de la metodología de investigación con la finalidad de adquirir mayores conocimientos en cuanto a sus características y fundamentos legales que le permite al trabajador consagrar
Enviado por luisgomez23575 / 6.155 Palabras / 25 Páginas -
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ANTROPOLOGÍA JURÍDICA
EL ALBA El ALBA se crea en La Habana Cuba el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba. Es una organización internacional de ámbito regional, enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda. La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe o ALBA como se la conoce comúnmente,
Enviado por anerolblanco / 397 Palabras / 2 Páginas -
Soсiologia Juridica
GUÍA DE EXAMEN SOCIOLOGIA JURIDICA Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente a las relaciones entre el Derecho y la sociedad. Instituciones Escuela familia iglesia VALORES Son atributos de un individuo o grupo social que modifican el comportamiento y la actitud del objeto en cuestión. Justicia equidad honestidad respeto igualdad amor SALARIO No existe una ley específica sobre salarios mínimos en México.
Enviado por marii.araujo / 1.345 Palabras / 6 Páginas -
Surgimiento de las profesiones juridicas
Surgimiento de las profesiones juridicas El surgimiento del derecho entendido en un sentido moderno va indisolublemente ligado a la secularización de las sociedades occidentales y, con ello, a un proceso acelerado de racionalización, que no es sino un intento de aminorar riesgos, y ello tanto en un sentido vertical como horizontal. El sociólogo Richard Münch busca reflejar este proceso, propio de la cultura occidental en su conjunto, considerando que individuo y sociedad mantienen una interrelación
Enviado por Arkadious / 6.934 Palabras / 28 Páginas -
LAS PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO DE LA NACIONALIDAD
LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO DE LA NACIONALIDAD CONTENIDO: 1.- La Persona Jurídica Y Sus Atributos. 2.- Nacionalidad De Las Personas Jurídicas. 3.- Las Personas Jurídicas Y El Reconocimiento De Su Personalidad. 4.- Las Personas Jurídicas En El Derecho Mexicano. 4.1.- Ley De Nacionalidad. 4.2.- Ley De Población. 4.3.- Ley De Inversión Extranjera. 1.- La Persona Jurídica y sus Atributos. Todo estudio referente a las personas jurídicas en el Derecho Internacional Privado implica, por
Enviado por flays / 3.732 Palabras / 15 Páginas -
Trastornos De La Personalidad
Trastorno paranoide de la personalidad Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos: • sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar • preocupación por dudas no justificadas acerca de
Enviado por marioguate002 / 2.130 Palabras / 9 Páginas -
SOCIOLOGIA JURIDICA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Aldea Bolivariana El Limón Unidad Curricular: Análisis Sociológico I SOCIOLOGÍA JURÍDICA TEMA II. Definiciones: Análisis, Sociología, Participación, Derecho, Sociedad, Grupos Sociales, Tipología de Sociedad, Objeto. Sección: Única Turno: B Maracay, 20-07-2011 DEFINICIONES: Análisis: Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Por otra parte, un análisis puede ser un
Enviado por yeciluz / 2.219 Palabras / 9 Páginas -
SOCIOLOGIA JURIDICA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Aldea Bolivariana El Limón Unidad Curricular: Análisis Sociológico I SOCIOLOGÍA JURÍDICA TEMA II. Definiciones: Análisis, Sociología, Participación, Derecho, Sociedad, Grupos Sociales, Tipología de Sociedad, Objeto. Sección: Única Turno: B Maracay, 20-07-2011 DEFINICIONES: Análisis: Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Por otra parte, un análisis puede ser un
Enviado por yeciluz / 2.219 Palabras / 9 Páginas -
La Actitud Volitiva De La Personalidad Y Su Importancia Para El Desarrollo De La Personalidad
Metodología de la investigación Investigación CIENTIFICA: La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para
Enviado por dayanaquintero / 750 Palabras / 3 Páginas -
Teorías De La Personalidad
Carl Jung Teoría La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se encuentra el inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo. El inconsciente personal sería como lo que las personas entienden por inconsciente en tanto incluye ambas memorias, las que podemos atraer rápidamente a nuestra
Enviado por sandyivette / 3.731 Palabras / 15 Páginas -
Complejidad Juridica
La Complejidad Juridica 1º ¿Que se Entiende por Complejidad Jurídica? La complejidad jurídica es el conjunto de leyes, normas, reglamentos, que forman los diversos elementos que constituyen y caracterizan el ordenamiento jurídico o derecho positivo de un país; es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos. En términos generales, la complejidad jurídica tiende a ser utilizada para caracterizar algo con muchas partes y resolver, dar o satisfacer de manera justa los conflictos
Enviado por eliomar / 766 Palabras / 4 Páginas -
Que Es Informàtica Jurìdica
INFORMÀTICA JURÌDICA En una forma de entender la relación entre el derecho e informática (tecnologías de la información) es saber que es una herramienta de operaciones que realizan quienes ejercen el ámbito del derecho (abogados, jueces, peritos, etc.). Esta definición de la informática da a entender que es una herramienta utilizada por los “operadores del derecho” y se le conoce como Informática Jurídica El derecho Informático es la regulación de actividades en el ámbito social
Enviado por yadmi / 356 Palabras / 2 Páginas -
Personalidad Editar sección
Personalidad Editar sección Aunque no hable mucho, es igual o más listo que Phineas. Suele ser el que planea y construye. Es la mano derecha de Phineas. La posibilidad de que no hable se puede deber a que sea tímido. Familia Editar sección Phineas Flynn: Phineas y Ferb son aparentemente inseparables, pues hacen todo juntos y hacen el mayor par a los mejores días de cada campo. Phineas es el soñador del dúo y
Enviado por progenievocal / 420 Palabras / 2 Páginas -
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA APLICADA EN EL BARRIO LAS MORAS
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA APLICADA EN EL BARRIO LAS MORAS MARITZA DIAZ MILENA NOGUERA YESSICA TAFUR INSTITUTO DISTRITAL CASTILLO DE LA ALBORAYA Undécimo Grado “B” Barranquilla Noviembre de 2011 LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA APLICADA EN EL BARRIO LAS MORAS Tesis presentada para optar el título de bachiller académico MARITZA DIAZ MILENA NOGUERA YESSICA TAFUR Esp. CORINA MARTES DE URIBE Lic. De Metodología INSTITUTO DISTRITAL CASTILLO DE LA ALBORAYA Undécimo Grado “B” Barranquilla
Enviado por lis1427 / 5.352 Palabras / 22 Páginas -
APORTES DE PERSONALIDAD
INTRODUCCION En este trabajo conoceremos cada uno de los aportes que se han hecho a través de la historia sobre el tema de la personalidad, pensamientos, modelos y niveles de estructuración. OBJETIVOS - Conocer cada uno de los aportes que han realizado en el área de la medicina con respecto a la personalidad. - Saber cuáles han sido los aporte de las ciencias en el siglo XIX y XX en el estudio de la personalidad.
Enviado por sandrapuerta / 1.189 Palabras / 5 Páginas -
CLasificacion De Las Nosrmas Juridicas
Clasificación de las normas jurídicas: Nacionales a) Desde el punto de vista Extranjeras del sistema al que pertenecen. de derecho uniforme Legislativas b) Desde el punto de vista Consuetudinariamente de su fuente. Jurisprudenciales • Generales federales. c) Desde su punto de vista de los Estados. de su ámbito espacial de validez. • Locales de los Municipios. d) Desde el punto de vista 1. De vigencia indeterminada. de
Enviado por mitchie / 1.735 Palabras / 7 Páginas -
APORTES DE PERSONALIDAD
INTRODUCCION En este trabajo conoceremos cada uno de los aportes que se han hecho a través de la historia sobre el tema de la personalidad, pensamientos, modelos y niveles de estructuración. OBJETIVOS - Conocer cada uno de los aportes que han realizado en el área de la medicina con respecto a la personalidad. - Saber cuáles han sido los aporte de las ciencias en el siglo XIX y XX en el estudio de la personalidad.
Enviado por sandrapuerta / 1.189 Palabras / 5 Páginas -
Clasificacion De Las Normas Juridicas
CLASIFIACACION DE LAS NORMAS JUDURICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA AL SISTEMA A QUE PERTENECEN 1.-nacionales 2.-extranjeras 3.-derecho uniforme DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUENTE 1.- Proceso legislativo 2.- Proceso jurisprudencial 3.-Proceso consuetudinario 4.-dotrina ESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU AMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ 1.-Nacionales 2.-locales DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU AMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ 1.-Vigencia determinada 2.- indeterminada DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU AMBITO MATERIAL DE VALIDEZ
Enviado por ALTERADO / 252 Palabras / 2 Páginas -
Intervencion Psi En Juridica
DISMINUIR CONDUCTAS AGRESIVAS EN EL NÚCLEO FAMILIAR MEDIANTE EL REFUERZO DE VALORES INTERPERSONALES EN LA COMUNIDAD DE CURINCA DEL DTCH DE SANTA MARTA. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Disminuir conductas agresivas en el núcleo familiar mediante el refuerzo de valores interpersonales en la comunidad de Curinca del DTCH de santa marta. METODOLOGÍA La metodología utilizada es Teórico-práctica. El desarrollo de las actividades se realizará mediante la explicación de los temas por parte de los estudiantes a
Enviado por felixsion1 / 1.786 Palabras / 8 Páginas -
REGULACION JURIDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria “Andrés Eloy Blanco” Turno: Fin de Semana Programa: Estudios Jurídicos REGULACION JURIDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS OBLIGACIONES ELABORADO POR : YENNY MARRUFO YUDITH REYES STEFANI RODRIGUEZ NERIMAR URDANETA NEREIDA MILLANO GRISELDA COLINA YULEIMA GUTIERREZ DANIEL MEDINA IRIS NARVAEZ PROF. ABOG. IVON CALDERA Cabimas-Zulia INTRODUCCION La pequeña investigación conducida para identificar las Obligaciones constituye una interesante oportunidad de
Enviado por YENNY5 / 7.558 Palabras / 31 Páginas -
La prudencia juridica
mi vida a sido relacionada con muchos efectos LA PRUDENCIA JURIDICA En el campo del derecho, definido anteriormente como “acción, dación u omisión debida a otro en justicia”, la función propia de la prudencia es delimitar el contenido concreto de ese débito, establecer en que consiste estrictamente la dación o acción que se debe por una razón de justicia. Esta precisión racional o determinación conceptual del derecho en concreto, puede ser obra de varios sujetos:
Enviado por daniel01 / 1.127 Palabras / 5 Páginas -
Logica Juridica
Introducción La lógica deriva su origen de la naturaleza del hombre; y remite sus inicios a la Antigua Grecia con Aristóteles; utilizando como un adjetivo, cuyo significado comprende varias acepciones con los términos Palabra y Razón. En virtud del desarrollo de las ciencias en la actualidad y dado el objeto de conocimiento de la lógica, se constituye está en una herramienta de aplicación dada para la obtención de lo más correctos raigambres dentro de las
Enviado por josecarlos1937 / 4.410 Palabras / 18 Páginas -
Metodologia Juridica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA La clasificación de la ciencia del derecho es; 1. Ciencia de actuación o voluntad 2. Ciencia practica 3. Ciencia del entendimiento 4. Ciencia concreta 5. ciencia real o sistemática 6. Ciencia del campo objetivo 7. Ciencia social humana Concepto de método.- Es la ordenación de la actividad según las reglas que se consideran adecuadas para obtener resultados satisfactorios en relación con las normas del conocimiento. La investigación es una búsqueda
Enviado por guna24 / 9.125 Palabras / 37 Páginas -
Evolución Jurídica De Los Medios De Comunicación
INTRODUCCIÓN A través de los diferentes medios de comunicación que tenemos a nuestro alcance, llámense medios impresos, radiofónicos, audiovisuales o digitales, se puede llegar a la población y actuar en todos los ámbitos de la vida nacional; económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar Haciendo un poco de historia, tenemos que hasta 1998 la ideología transmitida y representada a través de los medios de comunicación estuvo estructurada por un sistema de valores, creencias y
Enviado por Sasha21 / 4.842 Palabras / 20 Páginas -
Analisis Critico Del Papel De La Intencion En La Interpretacion Juridica
Modelos de interpretación jurídica Son el conjunto de teorías que ayudan a la interpretación de las normas jurídicas. Entendiéndose como interpretación Jurídica, como el medio de comprensión del verdadero pensamiento del legislador o explicación del sentido de una disposición. La interpretación Jurídica, pretende descubrir, develar, comprender para sí mismo y para los demás el verdadero sentido que el legislador le quiso dar a la norma para que no sea interpretada de varias formas. Darle el
Enviado por maridaira / 1.304 Palabras / 6 Páginas -
Metodologia Juridica
SUMARIO INTRODUCCIÓN MODELOS EPISTEMOLÓGICOS EN EL DERECHO HERMENEUTICA JURÍDICA EL LENGUAJE JURÍDICO NOCIONES DE LÓGICA LÓGICA JURÍDICA. INTRODUCCIÓN El objeto central del presente capítulo, consiste en exponer la estrecha relación que siempre ha existido entre el Derecho y la Lógica. Para eso ha sido necesario hablar sobre epistemología jurídica, al exponer cuales son los principales paradigmas lógicos en el discurso jurídico, mismos en los cuales se observa las distintas concepciones que algunos jurístas han tenido
Enviado por princhamponta / 9.784 Palabras / 40 Páginas -
Tipicidad Juridica
LA TIPICIDAD. 1.1.- LA TIPICIDAD. EL INJUSTO TIPICO. De modo general se puede decir que toda acción u omisión es delito si infringe el ordenamiento jurídico (antijuridicidad) en la forma prevista por los tipos penales (tipicidad) y puede ser atribuida a su autor (culpabilidad), siempre que no existan obstáculos que impidan su punibilidad. De estas tres categorías la primera y mas relevante juridico-penalmente es la tipicidad. Para que un comportamiento humano sea delictivo es preciso
Enviado por erikaluciana / 2.357 Palabras / 10 Páginas -
Relacion Juridica Y Drecho Publico
Relación Jurídica y Derecho Público Si consideramos que la relación jurídica depende de un contrato y este a su vez esta regulado por una regla jurídica determinamos que es una relación persona a persona o bien podría ser sujeto y entidad de Derecho Publico o Privado respetándola relación Jurídica debe ser reciproca e inexcusablemente los dos están sometidos al contrato independientemente de cualquier voluntad, en el caso del Derecho Público los sujetos son la Republica,
Enviado por andre2020 / 931 Palabras / 4 Páginas -
TEORIA INFORMACIONAL DE LA PERSONALIDAD (Pedro Ortiz)
SECCIÓN 1 LA PERSONALIDAD COMO SUJETO DE EXAMEN Sostenemos el principio según el cual el sujeto de la atención médica, neurológica en el presente caso, es una personalidad, es decir, el sistema del individuo social cuya historia se desarrolla dentro de un sistema social que tiene su propia estructura, historia y condiciones. Ver a un paciente como la personalidad que es realmente, significa, desde nuestro punto de vista, una salida científica social a las contradicciones
Enviado por taurusalfa / 9.165 Palabras / 37 Páginas -
MODELOS METODOLÓGICOS DE LA CIENCIA JURÍDICA
MODELOS METODOLÓGICOS DE LA CIENCIA JURÍDICA El sector doctrinario al pronunciarse sobre los modelos metodológicos de la ciencia jurídica ha generado una amplia producción teórica de la que se desprenden los variados criterios que existen sobre la temática aludida. Por ello, es conveniente tomar como punto de partida la corriente dominante de la doctrina contemporánea que encabeza el distinguido jurista Carlos S. Nino, profesor de la Universidad de Buenos Aires y director del Centro de
Enviado por karlamtz / 2.591 Palabras / 11 Páginas