Personalidad Juridica ensayos gratis y trabajos
Documentos 601 - 650 de 12.065 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Profesin Juridica
• LA EDUCACIÓN JURÍDICA. SUS CARACTERÍSTICAS. Educación dogmática y educación critica Las diferentes Escuela de Derecho, que funcionan en Venezuela, tienen como objetivo central la formación y capacitación de sus educandos para la obtención del titulo de Abogado, que se otorga a la conclusión de los estudios. El abogado que egresa de las Escuelas de Derecho está capacitado para actuar ante los organismos judiciales y administrativos, en representación de particulares, o instituciones públicas; elaborar dictámenes
Enviado por elchucho / 3.263 Palabras / 14 Páginas -
Guia Juridica
TEMA I. LA DINAMICA SOCIAL Y SU REGULACIÓN JURÍDICA CONTENIDO Se abordarán los conceptos básicos de la sociología como ciencia social que coadyuva en la interpretación y análisis de los contextos sociales y su incidencia en la elaboración de las normas y principios jurídicos que regulan las relaciones sociales, económicas y políticas. OBJETIVOS Comprender la dinámica social, conociendo las condiciones materiales existentes en la sociedad, partiendo desde las definiciones que han realizado los analistas sociológicos
Enviado por luisgalban / 3.625 Palabras / 15 Páginas -
Algunos Modelos Metodologicos De Cienca Juridica
ALGUNOS MODELOS METODOLÓGICOS DE CIENCIA JURÍDICA Este libro me ha gustado bastante más que el otro que había elegido, fundamentalmente porque lo he entendido más. Carlos hace un recorrido histórico de los distintos modelos que, según distintos autores, debían seguir la metodología de la, para algunos, Ciencia Jurídica. Dentro de la complejidad de la materia, este autor hace comprensible al lector las distintas posturas y su particular crítica. Algunas de ellas me resultan más complejas
Enviado por manoladies / 4.245 Palabras / 17 Páginas -
Sociologia Juridica
Teoría general de sistemas La ciencia de los sistemas o algún otro sinónimo se esta volviendo rápidamente parte de los planes de estudios universitarios establecidos donde abundan textos, monografías, coloquios etc. En este sentido, la teoría de los sistemas es ante todo un campo matemático que ofrece técnicas, en parte novedosas y muy detalladas. Para determinar el marco histórico – contextual en que se genero este método se tomaron en consideración las influencias fisolosofico–ideologicas que
Enviado por garby75 / 345 Palabras / 2 Páginas -
Sociologia Delas Profesiones Juridicas. Estudios Del Derecho Y Ejercicio De La Abogacia
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA CÁTEDRA: ELECTIVA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Integrantes: Oropesa . Maracaibo, Octubre 2011 Esquema. Introducción 1.- Organización, Tipos 2.- Comunidad y sus Diferentes Alcances. 3.- Organización Social. 4.- Organización y Convivencia Social. 5- Organización de la Comunidad. Principios. 6.- Desarrollo de la Comunidad. 6.1 El Desarrollo de la Comunidad como Instrumento de Progreso Social. 6.2- La Consolidación de
Enviado por oridisbri43 / 3.945 Palabras / 16 Páginas -
Relacion Juridica
Los derechos colectivos del trabajo en la legislación venezolana se encuentran regulados en el Título VII de la Ley Orgánica del Trabajo. Entre estos derechos se encuentran los derechos a la organización sindical, las negociaciones o conflictos colectivos, la convención colectiva, y la Reunión Normativa Laboral para establecer las condiciones del trabajo en una rama de actividad. El artículo 507 de la LOT, establece expresamente: "La convención colectiva de trabajo es aquella que se celebra
Enviado por MARILUZ / 541 Palabras / 3 Páginas -
SUPUESTOS DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
SUPUESTOS DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA Definición de Interpretación La interpretación jurídica (o del derecho) es una actividad que consiste en establecer el magnificado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico y que no son normas, como por ejemplo, los principios. En consecuencia, hablar de interpretación del derecho es igual a referirse a una actividad que comprende a todas las normas jurídicas, y no
Enviado por eyelineaguilar / 724 Palabras / 3 Páginas -
Ciencias Juridicas
2. EL LENGUAJE JURÍDICO 2.1. Definición Es aquel lenguaje que utilizan los abogados y jueces en los textos que amparan la vida social de las personas y que por ello están relacionados con alguno de los tres poderes del Estado: • Poder Legislativo, o capacidad para elaborar leyes que regulan la convivencia y protegen los intereses de individuos y grupos sociales. • Poder Judicial, encargado de sancionar el incumplimiento de las normas comunitarias. • Poder
Enviado por jhavierg / 1.102 Palabras / 5 Páginas -
Regulacion Juridica
El Poder Ciudadano a través de sus órganos competentes organiza y regula las relaciones privadas, así como también las públicas. El Poder Ciudadano está organizado por la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República. La Defensoría del Pueblo debe visitar e inspeccionar las dependencias y establecimientos de los órganos del Estado para garantizar la protección de los derechos humanos. Cabe destacar que el derecho al libre proceso es uno
Enviado por naza15 / 5.135 Palabras / 21 Páginas -
Axiologia Juridica
ddCentro Sindical de Estudios Superiores de la CTM C.S.E.S. Filosofía del Derecho. Lic. Ana María Torres Salgado. Derecho Natural y Derecho Positivo Derecho XXIV Jorge Horacio Gutiérrez Duarte. Cuernavaca Morelos a 8 de noviembre del 2011. Derecho Natural y Derecho Positivo, un tema de discusión a través de los años. Desde la Antigüedad griega hasta hoy, el tema del derecho natural y el derecho positivo ha ocupado la atención y la reflexión de filósofos, juristas
Enviado por nunoset / 4.419 Palabras / 18 Páginas -
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS Y SU EVOLUCIÓN SOCIO JURÍDICA EN VENEZUELA.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS Y SU EVOLUCIÓN SOCIO JURÍDICA EN VENEZUELA. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS El término medio de comunicación, hace generalmente referencia a el instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos, sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Clasificación primaria • Sonoros o auditivos: Radio (medio de
Enviado por yuleida / 4.505 Palabras / 19 Páginas -
Personalidad: conjunto de atributos de los seres humanos
PERSONA Persona es todo ente susceptible de tener derechos y contraer obligaciones. Se clasifica en naturales y jurídicas; Presunción de la concepción. La existencia biológica del ser humano comienza con la concepción; pero la personalidad solo se otorga a los seres humanos que nazcan vivos . Para el Código Civil, el nacimiento se verifica cuando el ser humano se ha separado completamente de su madre y a vivido siquiera un instante, para efectos de la
Enviado por cristiancastro / 825 Palabras / 4 Páginas -
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA JURÍDICA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE: ALDEA UNIVERSITARIA GRAN COLOMBIA 2º TRAYECTO DE ESTUDIOS JURIDICOS TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR ANTROPOLOGIA JURIDICA PROFESOR: JOSÉ SANABRIA ESTUDIANTE: CARLOS ZAMBRANO C. I. 17.720.651 CARACAS, DICIEMBRE DE 2011. INDICE INTRODUCCION CONTENIDO MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA JURÍDICA. 1.1 Conocer el objeto de estudio de la Antropología especialmente el de la Antropología Jurídica Objetivo específico
Enviado por mayfermaldonado / 9.532 Palabras / 39 Páginas -
La Epistemología Jurídica
La Epistemología Jurídica permite hacer realidad la, posibilidad de la reflexión jurídica, misma que en nuestro campo ha estado dormida o ausente en los planes y programas de estudio de las diferentes universidades e instituciones de educación superior de Latinoamérica. Si conforme con la afirmación de Aristóteles de que una vida sin reflexión no vale la pena vivirla, luego entonces el abogado que no la emplea en su desempeño profesional en la judicatura, la postura,
Enviado por sumerio / 377 Palabras / 2 Páginas -
Caso Personalidad
CASO N°1 Carmen es una joven de 22 años. Está terminando sus estudios y realiza su práctica profesional en el área de la salud. Actualmente lo está pasando muy mal puesto que ha sido objeto de algunos comentarios, indicaciones, sugerencias que le han afectado mucho. Esto la llevado incluso a cuestionarse si lo que estudió es lo correcto. Con frecuencia se compara con otras personas y el resultado no es siempre positivo. Cuando pequeña recuerda
Enviado por constanzarojo / 379 Palabras / 2 Páginas -
Personalidad Del Delincuente
* Concepto de trabajo: Del latín: “Tripalium” Aparato para sujetar las caballerizas. “De tripalis” De tres palos. El Diccionario de la Real Academia Española: Lo define como ''el esfuerzo humano dedicado a la producción de la riqueza''. * El trabajo es un derecho y • Un deber social. • No es un articulo de comercio, • Exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta; • Y debe prestarse en condiciones que aseguren
Enviado por mary130579 / 2.394 Palabras / 10 Páginas -
Atributos De La Personalidad-DOMICILIO
CAPITULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL DOMICILIO EN EL DERECHO ROMANO 1. ETIMOLOGÍA “El término "domicilio" se descompone en dos voces latinas: "domus y colo, a causa de que domus colere significa habitar en una casa. El domicilio no estaba constituido solamente por la presencia del morador. Sino que se imponía, además, la intención de residir, la cual se expresaba en el hecho de haber establecido en dicho lugar el centro de actividades del morador”. (1)
Enviado por angelaaaa / 4.325 Palabras / 18 Páginas -
Teoría De La Personalidad De Carl Rogers
Teoría de la personalidad de Carl Rogers 1902 - 1987 Dr. C. George Boeree Traducción al castellano: Dr. Rafael Gautier ________________________________________ Biografía Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, un suburbio de Chicago, siendo el cuarto de seis hijos. Su padre fue un exitoso ingeniero civil y su madre ama de casa y devota cristiana. Su educación comenzó directamente en segundo grado, ya que sabía leer incluso antes de
Enviado por policromatica33 / 4.300 Palabras / 18 Páginas -
Surgimiento De Las Profesiones Juridicas
Surgimiento de las profesiones juridicas El surgimiento del derecho entendido en un sentido moderno va indisolublemente ligado a la secularización de las sociedades occidentales y, con ello, a un proceso acelerado de racionalización, que no es sino un intento de aminorar riesgos, y ello tanto en un sentido vertical como horizontal. El sociólogo Richard Münch busca reflejar este proceso, propio de la cultura occidental en su conjunto, considerando que individuo y sociedad mantienen una interrelación
Enviado por luisgarciave / 859 Palabras / 4 Páginas -
DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y PERSONALIDAD
DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y PERSONALIDAD Las organizaciones no existen sin personas. A pesar de todos sus recursos (máquinas, equipos, instalaciones capital financiero, y tecnología) necesitan de las personas para operar adecuadamente en un entorno lleno de oportunidades y amenazas. Las personas son el principio, el punto medio y el final de las organizaciones, las moldean, las impulsan y, según su desempeño, las llevan al éxito o a la bancarrota. El comportamiento personal es un aspecto importante
Enviado por santyambato / 3.437 Palabras / 14 Páginas -
Hermeneutica Juridica
LA HERMENÉUTICA Y SU RELACIÓN CON LA RACIONALIDAD JURÍDICA El Derecho no es en absoluto una ciencia natural. Los hechos jurídicos referidos por los abogados no se estudian en los laboratorios ni se les somete a experimentación. Las leyes que mencionan los jueces y litigantes en poco o en nada se parecen a las leyes de la naturaleza porque los hechos sociales no siempre se acomodan a sus mandatos. El Derecho tampoco es una ciencia
Enviado por merc2510 / 4.957 Palabras / 20 Páginas -
Jerarquia Y Sistema De Interpretacin De Las Normas Juridicas
En el presente trabajo no sólo nos proponemos dar una rápida visión sobre las diferentes problemáticas intrínsecas de la interpretación normativa, sino que nuestro objetivo principal es intentar dar una posible solución a este conflicto, ya que dada la ambigüedad, la vaguedad, las limitaciones del legislador y la imposibilidad de este para prever las innumerables situaciones que pudieran llegar a suscitarse, es evidente que existe una imperante necesidad de interpretar las normas jurídicas. Toda norma
Enviado por RUTHXIMENA / 589 Palabras / 3 Páginas -
JERARQUIA DE LEYES O NORMAS JURÍDICAS
JERARQUIA DE LEYES O NORMAS JURÍDICAS No todas las normas jurídicas tienen un mismo rango, ni la misma categoría; ya que algunas superan a otras. Por lo que se decide jerarquizar para comprender la importancia de cada norma, ya que toda norma se considera válida, obligatoria y se debe cumplir. Por lo que queda mencionar que se ha establecido un orden jerárquico que determinará la importancia en nuestro sistema jurídico mexicano: ← C.P. E.U.M. ←
Enviado por karenyazmin / 310 Palabras / 2 Páginas -
LA SOCIOLOGIA JURÍDICA FRENTE A LA FILOSOFIA
UNIVERSIDAD DORADOS OAXTEPEC CAPITULO 1 LA SOCIOLOGIA JURÍDICA FRENTE A LA FILOSOFIA PROFESORA: LICENCIADA MARIA EUGENIA MONGE JUÁREZ GRUPO: 1RO LICENCIATURA EN DERECHO 1ER CUATRIMETRE LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 La Sociología Jurídica frente a la filosofía El estudio de la sociología jurídica se comienza por una serie de conceptos que pueden ayudar a comprender completamente esta ciencia. comenzando por sociología y jurídica que son 2 conceptos que se une parara formar una sola
Enviado por jancortestrejo / 1.838 Palabras / 8 Páginas -
ENCUESTA DE PERSONALIDAD
1¿QUE TRABAJO HARIAS AUNQUE NO TE PAGARAN? 2¿SI TE PAGARAN UNA CARRERA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA CUAL ESCOJERIAS Y PORQUE? 3¿CUANDO ERAS NIÑO(A)CUAL ERA TU CARICATURA FAVORITA Y PORQUE? 4¿Y TU HEROE EN LA NIÑEZ? 5¿Y EN TU NIÑEZ QUE DESEABAS SER DE GRANDE(PROFESION U OFICIO)? 6¿COMO VEIAS EL MUNDO EN ESE ENTONCES? 7¿Y COMO LO VES AHORA? 8¿QUIEN FUE TU IDOLO O MODELO A SEGUIR EN LA NIÑEZ? 9¿A QUIEN RECUERDAS CONMUCHO AMOR EN
Enviado por LEONEMALDINI / 558 Palabras / 3 Páginas -
Sociología Jurídica
Cuestionario 1 ¿Explica los fenómenos que estudia la sociología jurídica (primarios, secundarios, alto poder, bajo poder, contenciosos y casos)? R= de los primarios derivan los demás por que se encuentran al más alto nivel de generalidad. Primarios pueden ser el pronunciamiento de una sentencia, o el gesto de un agente de circulación. Secundario podría ser un matrimonio en su singularidad; un contrato etc. Forman un genero heteróclito el poder de los gobernantes viene siendo uno
Enviado por jhoshua794 / 481 Palabras / 2 Páginas -
Madurez: Desarrollo de la personalidad y socialización
Madurez: Desarrollo de la personalidad y socialización En esta etapa, los adultos tratan de dar sentido a los cambios continuos en las exigencias de la paternidad/maternidad, a los roles en las relaciones íntimas y al mundo de trabajo, así como a los problemas generales del mundo. Este es un periodo de la continuidad de la personalidad y perspectivas. El cambio interno es gradual. Entre los 40 y 65 años, reescribimos mentalmente nuestra biografía conforme transcurre
Enviado por mart170592 / 1.640 Palabras / 7 Páginas -
Instituciones Juridicas
PROGRAMA DE EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS (aprobado por Resolución Nº 23 del Consejo de Facultad de Derecho de fecha 19/4/01, Boletín de Resoluciones Nº 11/01) OBJETIVOS UNIDAD 1: Como asignatura INTRODUCTORIA que es, ubicada en el primer año de la Carrera, deberá proporcionar al estudiante una APROXIMACION al OBJETO de ESTUDIO del DERECHO- tanto a través de sus orígenes y diferenciación de otros ordenamientos normativos, cuanto de los diferentes enfoques con que intenta definirlo
Enviado por tociisma / 1.924 Palabras / 8 Páginas -
Teorías Que Explican La Producción Jurídicas
Introducción La realización del presente Ensayo, se centró en el análisis documental, de cómo unas teorías que le dan forma y vida a unas escuelas de la corriente del pensamiento, le atribuyen o no, alguna influencia social a la Producción Jurídica (Derecho). Es así, como algunas mantienen la tesis, que la Producción Jurídica, es un producto netamente social, en donde ésta, juega un papel protagónico, es decir, sin producción social no puede haber producción jurídica
Enviado por Eneldo / 1.473 Palabras / 6 Páginas -
Sociologia De Las Instituciones Juridicas
SOCIOLOGÍA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS1) Definición: Si la sociología formal del derecho tiene por objeto el estudio de las categorías sociológico-jurídicas que, como se ha visto, son paralelas a las propias de la teoría formal del derecho (esto es, a los conceptos jurídicos en sentido estricto), la sociología de las instituciones jurídicas, o sociológico de las instituciones que componen un ordenamiento jurídico determinado (o de varios, haciendo uso, en este caso, del derecho comparado). En
Enviado por kisssteria / 297 Palabras / 2 Páginas -
Principales Instituciones Juridicas Durante El Imperio Romano
Principales Instituciones del Imperio Romano Durante este periodo se conservan los siguientes órganos al igual que en el anterior (la República): • El Senado. • Los comicios. • Los cónsules. • Los pretores. • Los tribunos. Pero además también se crean otros órganos que vienen a tomar importancia y jugar un papel fundamental y son las fuentes principales del derecho escrito. El Senadoconsulto: (En latín: Senatusconsultum). En la época republicana consistía en un parecer u
Enviado por andreland / 297 Palabras / 2 Páginas -
ENEAGRAMA: ¿COMO ES TU PERSONALIDAD?
La personalidad puede ser entendida como un conjunto de patrones relativamente estables que presenta un individuo. Es posible clasificar a las personas por el modo preferencial utilizado en la toma de decisiones. Cuando el peso del presente es lo más definitorio hablamos de personalidades viscerales o impulsivas. Cuando el pasado y los sentimientos tienen mayor consideración a la hora de tomar decisiones hablamos de personalidades emocionales. En el caso en que el futuro y las
Enviado por EUROPACOACHING / 923 Palabras / 4 Páginas -
Tecnica Juridica
LA TECNICA JURIDICA Se le ha definido como el “Arte de la interpretación y aplicación de los preceptos del derecho vigente” pero vamos a desentrañar más su significado y función. La Técnica Jurídica es un conjunto de pasos los cuales son necesarios para la elaboración de las fuentes formales del derecho y para su correcta aplicación. Para la determinación de los sujetos sobre quienes recaen las consecuencias normativas no siempre es forzoso establecer la existencia
Enviado por trejo / 754 Palabras / 4 Páginas -
NATURALEZA JURIDICA DEL JUEZ DE CONTROL
Tema 1: “Naturaleza jurídica del Juez de control” Una de las figuras novedosas en nuestro país, en el proceso penal de corte acusatorio, es sin duda el denominado juez de control, cuya existencia será, siempre y cuando no se desvirtué su naturaleza, determinante para alcanzarlos objetivos propios de un Estado de Derecho. Para entender la figura del juez de control y los alcances de sus facultades, es necesario comprender a cabalidad el sistema de enjuiciamiento
Enviado por Sofiabaldaderas / 2.869 Palabras / 12 Páginas -
Normas Juridicas En La Gastronomia
NORMAS JURIDICAS EN LA GASTRONOMIA 12/10/2011 Los juicios que constituyen el mundo del derecho, rigen la conducta del ser humano en sociedad y se establecen de acuerdo al medio social al que se aplican. Por ello, existen diversas normas, divididas en: NORMAS JURIDICAS, NORMAS MORALES, NORMAS DE TRATO SOCIAL. Las normas morales. Son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable con el propósito de hacer el bien, son propias
Enviado por yamileplata / 591 Palabras / 3 Páginas -
La Regulación Jurídica
La Regulación Jurídica Principios fundamentales (Libertad, Inclusión, Diversidad y participación). 1. La libertad de expresión en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable de todos los individuos. Además, es un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática. 2. Toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente en los términos establecidos en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Todas las
Enviado por Milimarq / 1.052 Palabras / 5 Páginas -
LA INVESTIGACION SOCIO-JURIDICA EN ESPAÑA:
LA INVESTIGACION SOCIO-JURIDICA EN ESPAÑA: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS* Manuel Calvo García (Universidad de Zaragoza) SUMARIO: Presentación.- I. PERSPECTIVAS EPISTEMOLOGICAS DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO: Teoría social y derecho. El derecho en la teoría social. Teoría sociológica del derecho. Jurisprudencia sociológica. La orientación de las ciencias jurídicas hacia las ciencias sociales. Sociología empírica del derecho. Métodos y técnicas de investigación social. Cualitativa versus cuantitativa. Primacía de la investigación cuantitativa. Limitación temática. Los "saberes fronterizos" y
Enviado por danieligabi / 7.174 Palabras / 29 Páginas -
REGULACION JURIDICA
. TRABAJO DE PSICOLOGÍA HUMANISTA INDICE: 1.-TEORIA DE LA PERSONALIDAD SEGÚN MASLOW 2.-TEORIA DE LAS MOTIVACIONES SEGÚN MASLOW A.-NECESIDADES DEFICITARIAS.- B.-NECESIDADES DE CRECIMIENTO.- 3.-ABRAHAM MASLOW A.-Metanecesidades y metapatologías B.-Autorrealización C.-Desacralización D.-Desacralización E.-La Creatividad 4.-CARL ROGERS. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1.-TEORIA DE LA PERSONALIDAD SEGÚN MASLOW Masolw no se centra en casos clínicos, sino que define personas sanas. Su esfuerzo va dirigido a desarrollar los potenciales, la capacidad de escoger y la creatividad de las personas. La teoría de
Enviado por luisangela / 6.434 Palabras / 26 Páginas -
Falacias Juridicas
UNIVERSIDAD LATINA D e m o c r a c i a Materia: Teoría Política Curso: 2º Semestre Vespertino Profesor: Lic. Joaquín Camacho Lazo de la Vega Alumno: Luis Humberto Rodríguez Pastrana Índice Introducción. Formas de Designación de los Gobernantes. Democráticamente. Autocráticamente Formas Autocráticas Autoritarismo Totalitarismo.- Características.- Los Fascismos.- Rasgos de Naturaleza Negativa.- Formas Democráticas.- Democracia.- Reglas del juego de la Democracia.- Valores en que se apoya la democracia Formas Mixtas.- Semipresidencialismo-Semiparlamentarismo.- Diversas Formas Democráticas
Enviado por LUISPASTRANA / 4.348 Palabras / 18 Páginas -
Complejidad Juridica
La complejidad jurídica La complejidad jurídica Nada más socorrido que recurrir a la complejidad jurídica cuando se tratan de justificar los disparates jurídicos. Sobre todo si a la persona a la que tratamos de justificárselos carece de los rudimentos de esa compleja ciencia. Una ciencia que bien se podría definir, al menos desde el punto de vista de un profano, como la de impartir justicia. Y he ahí el punto de partida de esa complejidad.
Enviado por mariajose / 510 Palabras / 3 Páginas -
Desarrollo De La Personalidad De Los Niños En Edad Preescolar
Desarrollo de la personalidad en los años preescolares (Resumen) La personalidad, se utiliza en ocasiones para referirse al conjunto de los rasgos psicológicos de una persona, mientras que en otras su uso se vincula exclusivamente a los aspectos relacionados con la vida emocional y afectiva. • Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad en los años preescolares. El desarrollo de la personalidad está ligado al desarrollo de la sexualidad, para FREUD la sexualidad infantil durante
Enviado por blowack / 1.712 Palabras / 7 Páginas -
Desarrollo De La Personalidad De Los Niños En Edad Preescolar
Desarrollo de la personalidad en los años preescolares (Resumen) La personalidad, se utiliza en ocasiones para referirse al conjunto de los rasgos psicológicos de una persona, mientras que en otras su uso se vincula exclusivamente a los aspectos relacionados con la vida emocional y afectiva. • Descripciones clásicas del desarrollo de la personalidad en los años preescolares. El desarrollo de la personalidad está ligado al desarrollo de la sexualidad, para FREUD la sexualidad infantil durante
Enviado por blowack / 1.712 Palabras / 7 Páginas -
ENSAYO SOBRE LAS NORMAS JURÍDICAS
ENSAYO SOBRE LAS NORMAS JURÍDICAS El ser humano a través de la historia ha tenido que seguir dos tipos de leyes, las naturales y las sociales, las primeras se basan en lo que la naturaleza nos ha dado, que se define como el mundo del ser, puesto que son universales, inmutables, abstractas y cognoscibles por medio de la razón natural. Las segundas se refieren a la convivencia con nuestros semejantes, relativo al mundo del deber
Enviado por WAWARY / 294 Palabras / 2 Páginas -
Aspectos Coercitivos De La Norma Juridica Y Sancion Social
Aspectos Coercitivos de la Norma Juridica y Sancion Social ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL ANALYSIS OF THE PRINCIPLES OF PENAL LAW Nola Gómez Ramírez* * Abogado. Magíster Scientiarium en Ciencias Penales y Criminológicas. Doctora en Derecho. Asistente de Investigación del Instituto de Criminología, en el Programa de Investigación “Modernización y Reforma del Control Social Formal en Venezuela. Parte II.” Facultad de Ciencias Jurídicas y Política de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. RESUMEN
Enviado por albertofreddy / 9.505 Palabras / 39 Páginas -
Investigacion Juridica
INTRODUCCION Realizar una investigación en el ámbito jurídico es un trabajo totalmente científico. Por tanto es importante señalar que se trata de una investigación científica. El término investigar proviene del prefijo in que significa adentrarse, ir en busca y de vestigium, que significa huella, antecedente. Según Leoncio Lara Sáenz en su libro Procesos de la Investigación Jurídica, la investigación es “una actividad humana de carácter social mediante la cual el individuo, a través de indicios
Enviado por oscarlive / 5.183 Palabras / 21 Páginas -
Aspectos Coercitivos De La Norma Juridica
Partes: 1, 2 El control social posee una enorme amplitud que puede ser difusa (medios masivos, familias, rumores, prejuicio, modas, etc.) o institucionalizado (escuela, universidad, psiquiátrico, policía, tribunales, etc.). Dentro el control social institucionalizado hay una forma punitiva que no se reduce a lo formalmente punitivo (sistema penal), sino que abarca cualquier otro control social cuando en la práctica, pese al discurso no punitivo, opera punitivamente. En psiquiatría: entre instrumentos eléctricos de tortura y electrochoques
Enviado por yisleivy / 809 Palabras / 4 Páginas -
Complejidad Juridica
Qué es CULTURA? El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad2. Civilizado era el hombre educado. Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización
Enviado por katyy30 / 328 Palabras / 2 Páginas -
OFICIO PARA PEDIR ESTUDIO DE PERSONALIDAD
ASUNTO: SE SOLICITA ESTUDIO DE PERSONALIDAD. JUZGADO 9° PENAL SECRETARIA “A” PARTIDA 201/2002 OFICIO NUM. ______ C. SUBDIRECTOR TECNICO DEL RECLUSORIO PREVENTIVO FEMENIL DE SANTA MARTHA ACATITLA. P R E S E N T E. He de agradecer a Usted, gire instrucciones a quien corresponda a efecto de que a la procesada MARICELA JUAREZ LARA, le sean practicados los siguientes estudios: trabajo social, para conocer peculiaridades del procesado, costumbres, conductas anteriores, sus condiciones económicas y
Enviado por FAVILLVAZ / 1.957 Palabras / 8 Páginas -
Personalidad
Personalidad. “El que camina demasiado rápidamente llega tan tarde como el que va demasiado despacio” Shakespeare. La personalidad se puede definir como la forma en que una persona actúa con los demás y actúa en su entorno, también se puede decir que es lo que hace ver a un individuo único, las características que lo distinguen de los demás. La personalidad se oculta tras unos elementos como: el pensamiento, la emoción y el comportamiento. Por
Enviado por chikimonal / 1.738 Palabras / 7 Páginas -
¿Que Influye En La Formación De Nuestra Personalidad?
Introducción :( justificación y fundamentación) Propósito: Nosotros elegimos este tema visto que queríamos responder nuestra pregunta: “¿Que influye en la formación de nuestra personalidad?”. Justificación: En nuestra tesis podremos desarrollar nuestra investigación y dar a conocer nuestro desarrollo de nuestra pregunta. Exposición general de tema: En esta exposición hablaremos sobre cómo y de qué manera influye la genética y el entorno en nuestra personalidad. Objetivos claros y subdivisiones principales: Nuestros objetivos para nuestra tesis es
Enviado por danielaallard / 727 Palabras / 3 Páginas