Que es el cine
Documentos 601 - 650 de 1.717 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Historia Del Cine.Resumen
1994azulINICIOS DEL CINE. El inicio del cine que conocemos hoy en día se debió al fruto de una de las revoluciones mas importantes de la historia: la revolución industrial de 1830. Anterior a ella, el grueso de las poblaciones se concentraban en el campo, no tanto en las ciudades. Con
-
Ver: El sonido en el cine
vitojmz96El sonido antes del sonoro. Ver: El sonido en el cine Anteriormente al cine sonoro ya existía el sonido en el cine. Los cineastas y proyectistas se habían preocupado de ello, pues el cine nace con voluntad sonora. En las primeras filmaciones cortas en que aparecen actores y actrices bailando,
-
El Surrealismo En El Cine
JC13579Literatura Juan Barba Estrada Carrion A07104822 Victoria Pérez Barba 05/marzo/2015 MIV-U1-Actividad 1. El surrealismo en el cine. Un perro andaluz (un chien andalou) un cortometraje de 17 min. En blanco y negro realizado por los españoles Luis Buñuel y Salvador Dalí, su idea original tuvo origen en diciembre de 1928,
-
La Significacion Del Cine
rociosalazarLa significación en el cine En términos generales, la manera de afrontar el tema de la construcción del sentido en el cine se ha hecho, bien a través de su temática, o bien gracias a la búsqueda de su relación con la realidad fílmica, abordada además casi siempre de forma
-
Situacion Actual Del Cine
aimefSituacion Actual Del Cine En los últimos años el problema de la piratería a crecido a pasos agigantados dando como consecuencia varios problemas, entre muchos encontramos que esto a perjudicado mucho al Cine ya que muchas personas prefieren comprar una película pirata en lugar de ir al cine. Si bien
-
Homosexualidad en el cine
rawikHomosexualidad en el cine La homosexualidad en el cine ha sido retratada de maneras muy diversas dependiendo de la época, del país, o de la mirada personal del director. Se ha reflejado en comedias, cine experimental, de terror, histórico, policiaco, de denuncia social, biográfico o de serie B. A lo
-
Tema 1. Historia del cine
A07144365vTema 1. Historia del cine De acuerdo a Zubiaur Carreño, la definición de cinematografía se relaciona con la palabra cinematógrafo que a su vez proviene del griego “kinema” que significa movimiento y “graphiem” que es registrar. En un principio y sin los recursos tecnológicos con los que contamos hoy en
-
El Surrealismo En El Cine
CarmenazuCaracterísticas: Surrealismo: Se basa en teorías sobre lo irracional e inconsciente plasmadas en el arte. El inconsciente piensa en imágenes y las imágenes como fórmula de arte son la mejor manera de traer a la superficie los contenidos profundos del inconsciente. Una característica fundamental de este movimiento es, sin duda,
-
Durango "Tierra del Cine"
descargaDurango es cuna de diversos músicos destacados como Antonio Alvarado, Joaquín Amparán, Melquiades Campos, Pedro Michaca y Silvestre Revueltas del cual lleva el nombre en el mes de octubre el Festival Revueltas como homenaje a la gran familia de artistas Revueltas. Uno de los espectáculos más apreciados por los habitantes
-
Herramientas Para El Cine
leos20Herramientas de configuración El tamaño Una de las primeras cuestiones a tener en cuenta a la hora de crear o analizar un producto visual son sus dimensiones. Se suele relacionar con la escala del espectador: la imagen puede ser o más grande o más pequeña que la persona que la
-
Historia Del Cine Y Video
judgzzHISTORIA DEL CINE La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. Los Lumière habían inventado lo que muchos han calificado como la fábrica de los sueños mientras que para muchos
-
Elementos Sonoros Del Cine
anabananacolaELEMENTOS SONOROS Música La música es un elemento de primera importancia en una película, se calcula que aproximadamente en una cinta dialogada, ocupa de 30 al 40 por ciento. En una película la música se utiliza de diferentes maneras: como acompañamientos de efectos, escena o secuencias y cumple con
-
Historia Y Origen Del Cine
berthadguezHistoria y origen del cine. La aparición del cine ocurre el 28 de diciembre de 1895, y se atribuye a los hermanos Lumiére, que proyectaron imágenes en movimiento frente a un auditorio. El suceso provocado por el invento, llevó a una rápida evolución del mismo, y para 1899, ya se
-
El Legado Del Cine Musical
vifer8Lo que el musical nos legó De la década de los treinta a los años setenta. Índice 1-. El musical en los años treinta-. Un estilo creado por Busby Berkeley......3-9 1.1. Sombrero de copa-. La crisis económica y el hermoso velo de los musicales. 2.2. Piccolino-. Dos estilos de conjugar
-
Historia Del Cine Mexicano
factorgamerBREVE HISTORIA DEL CINE MEXICANO 1. LOS ORÍGENES El cine llegó a México pocos meses después de la primera exhibición pública de los Lumiére, y fueron precisamente unos enviados de los hermanos galos quienes hicieron posible la primera proyección en nuestro país, el 14 de agosto de 1896. Pero a
-
Cine foro Hombres de Honor
karinna93Universidad Galileo Departamento de Análisis Final Programa de Formación Complementaria Cine foro Hombres de Honor Guía de preguntas I serie. Intrucciones: Brevemente describa el perfil de los siguientes personajes: 1. El protagonista 2. El maestro de buceo 3. La novia - esposa del protagonista 4. El militar que da de
-
SENTIDO ESTÉTICO DEL CINE
mayraweraINTRODUCCIÓN En este proyecto de filosofía IV, lleva como tema principal el sentido estético del cine, en el cual mencionare cada una de las definiciones sobre la estética y el cine, teniendo en cuenta como es su relación y de que manera se puede percibir la estética dentro del cine.
-
Historia Del Cine Mexicano
ahuitzCine Mexicano. El cine mexicano desde sus inicios a sido y será una de las mas destacadas de toda América Latina, aunque como industria mantiene un perfil irregular desde el fin del periodo conocido como "época de oro del cine mexicano", cuando la industria mexicana logró su mayor penetración internacional.
-
Planeación Taller El Cine
Araceli090691Planeación General. Taller: El cine Fecha: 14 al 27 de Mayo del 2013 Tipo de taller: En el interior de la sala Propósito: Que los niños identifiquen las acciones que llevan a cabo al realizar una visita al cine, reconociendo este lugar de expresión de su cultura. Ideas o experiencias
-
El cine como forma de arte
88stefEL CINE************************ __________ ¿QUE ES?__________ El cine (abreviatura de cinematógrafo), también llamado cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se
-
Cine, literatura y cultura
gabyrdzaCine, literatura y cultura Exposición con ensayo En equipos de dos Preparen una ponencia de 17 a 25 minutos. La duración de ésta es muy importante. Los temas se asignarán en clase. Las opciones: 1. El héroe o el antihéroe en El viudo Román y “Diario de una pasión” 2.
-
Historia Y Origen Del Cine
angietespHistoria y origen del cine Historia y origen del cine. La aparición del cine ocurre el 28 de diciembre de 1895, y se atribuye a los hermanos Lumiére, que proyectaron imágenes en movimiento frente a un auditorio. El suceso provocado por el invento, llevó a una rápida evolución del mismo,
-
México A Través Del Cine
noscarCon los títulos siguientes, ¿qué México es el que nos dibujan? Historia de un gran amor / Año 1942 María Candelaria / Año 1943 Una familia de tantas / Año 1948 Los caifanes / Año 1966 Los olvidados / 1950 Infierno / 2010 Historia de un gran amor retrata el
-
Aceptacion Cadena De Cines
sara1507I N F O R M E 1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA MEDIANTE UN MODELO VERBAL En la ciudad de Esmeraldas no se cuenta con una sala de cine que satisfaga el deseo de apreciar producción cinematográfica internacional o nacional, el hecho de que las salas de cice hayan desaparecido hace
-
La Bomba Atomica Y El Cine
chi1309¿240.000 muertos para que millones pudieran salvarse? ¿Cómo se aborda el tema de la bomba atómica en el cine? El arte no es algo exclusivo de esta época, sino más bien de algo que viene desde siglos, utilizándose en la estética, en la descripción y, lo que me corresponde en
-
La llegada del cine sonoro
pxxlx09Por música cinematográfica se entiende toda música compuesta para una película. Podría pensarse en un primer momento que no hay ninguna diferencia entre el término música cinematográfica y el de banda sonora. Esto es un grave error, pues la música es parte de la banda de imagen sonora, que funciona
-
Historia Del Cine Mexicano
rpina54Publio Cornelio Escipión se había convertido en el hombre más poderoso de Roma, en el más alabado, en el más temido. Mientras, en Oriente, Filipo V de Macedonia, el Egipto tolemaico y el cada vez más temible Antíoco de Siria iniciaban un larga guerra por el control de Fenicia, Grecia
-
Breve Ensayo Sobre El Cine
rebiAyer por la noche vi la película “Dead man” por décima vez. Para el que no la conozca, se trata de un atípico western escrito y dirigido por Jim Jarmusch y rodado a mediados de los 90, en riguroso B/N, estilo experimental y minimalista, con constantes fundidos a negro, escenas
-
EL CINE DE STANLEY KUBRICK
marcodonlucasSTANLEY KUBRICK (1928-1999) El director, guionista y productor Stanley Kubrick nació el 26 de julio de 1928 en Nueva York (Estados Unidos), hijo de Gertrude Perveler y del médico Jacques L. Kubrick. Mal estudiante en su niñez, sus padres intentaron incentivarlo mandándolo a California para residir en Pasadena junto a
-
Pioneros Del Cine Mexicano
dammendozaalvador Toscano, empresario cinematográfico, fotógrafo y cineasta pionero del cine nacional, documentó la vida nacional desde 1897 cuando obtuvo su primera cámara, hasta finales de los años cuarenta. Salvador Toscano Salvador Toscano Nacido en 1872 en Guadalajara, Jalisco, muere en la ciudad de México en 1947. Se tituló como ingeniero
-
El Cine En La Epoca De Oro
030512El cine en su comienzo se da en la ciudad de París, donde fue inaugurado un 28 de diciembre de 1885 por los hermanos Lumiere. Proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco
-
Historia Del Cine Español
RC18EL CINE MUDO (1896-1930) LOS PIONEROS La fecha de comienzo del cine español comienza en las fiestas de San Isidro, en Madrid, en 1896 donde se presentan públicamente por primera vez en España el animatógrafo y el cinematógrafo. El Liones Alexandre Promio de la casa Lumiere es quien parece ser
-
¿Para Qué Sirve El Cine?
alan_jefe¿Para qué sirve el cine? Parece que la gente que viven emperrados en darle significado a cada cosa que hace un director, se olvidan que el cine nació como un entretenimiento de feria, el cine de los Lumiere, obtenía imágenes de la vida cotidiana como la salida de los obreros
-
Cine, Fast Food Y Celulares
Cespedes3488Cine, fast food y celulares César Hazaki cesar.hazaki@topia.com.ar ¡Qué ojos grandes que tienes abuelita! Las grandes producciones de Hollywood están realizadas en 3D, una no tan nueva propuesta tecnológica . Estos films baten todos los records de taquilla e indican una tendencia que modifica la manera de ver películas. No
-
Suele Hablarse De Cine Mudo
yadi53Suele hablarse de cine mudo, de la época silente o muda, y esto no es del todo exacto aunque es cierto que las proyecciones no podían por sí mismas sino mostrar imágenes en movimiento sin sonido alguno. Pero las proyecciones en las salas iban acompañadas de la música tocada por
-
Un Proyecto De Sala De Cine
paolacardona3. Resumen ejecutivo 3.1. Definición de la empresa: Ofertamos un servicio de sala de cine en el municipio de Villamaria caldas. 3.2. Objetivos y metas METAS: -Aprobación del proyecto que nos permita brindar un excelente servicio a la comunidad de Villamaria. -Llegar hacer reconocido a nivel regional con un excelente
-
Micros Radiales Y Cine Foro
NELYSSARepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Educación- Integral Calabozo Estado Guárico Integrantes: Bravo Génesis Campo Anny Martínez Aurelio Rondón Nelyssa Rubio Jesús 3er año sección 9. Micros Radiales Y Cine Foro Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
-
Trabajo Colaborativo 1 Cine
jdiazmedinaACTIVIDAD 6 Trabajo colaborativo 1 TUTOR: Ivan Arana CEAD Palmira Presentado por: Jhon Alexander Diaz Gustavo Javier Zabaleta Ernesto Hernández Barragán GRUPO 401198_10 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” Plan de Filosofía Julio de 2014 Antecedentes: Cada miembro del grupo presentó una idea reletiva a su experiencia cotidiana
-
Cine Soviético - Rosellini
drella13¿En qué sentido la película de Rossellini (Alemania 0) puede verse como una crítica al llamado “cine de propaganda” de Riefenstahl o incluso el cine soviético de Eisenstein o Vertov? En el cine de propaganda, los autores como Leni, Eisenstein o Vertov, se enfrentan a cambios sociales, políticos y económicos
-
Hacemos Cine En El Jardín.
galo123PROYECTO: “HACEMOS CINE EN EL JARDÍN”. DIAGNOSTICO: Este proyecto nace del Proyecto Institucional “Por Amor al Arte” y ofrece la posibilidad de acercar a nuestros niños a las manifestaciones artísticas a las cuales no tienen acceso de no mediar la institución, generando experiencia que aporten a todos nuestros alumnos la
-
Preservar el legado de Cine
Preservar el legado de Cine Debido a la desintegración acción de la película, la historia del cine mundial se está evaporando. IBM está trabajando para salvar la historia del cine a través de una colaboración con la Universidad de California en Los Ángeles y The Film Foundation, la digitalización de
-
Historia Del Cine De Mexico
tatianas151.B- Mario Moreno Cantinflas: Nació en la ciudad de Mexico, en 1911 hasta 1993. Es uno de los actores mas importantes de comedia en Mexico y ahora en todo el mundo. Se hizo celebre por su personaje “Cantinflas”, al que le dio vida en la mayoría de los filmes que
-
Historia Del Cine En Panama
kyarelisHistoria del cine en Panamá Las primeras películas que fueron proyectadas en el Istmo, en las postrimerías del siglo XIX y principios del XX, se exhibieron en carpas apuntaladas en espacios públicos, en algunas residencias privadas, clubes y colegios. En el desarrollo de esta investigación responderé a las siguientes preguntas:
-
El Cine En La Posmodernidad
bseninInstituto Pbro. Antonio Saenz Profesorado en Biología El cine en la posmodernidad Perspectiva filosofico-didactica Brenda Senin Primer año Turno Noche El cine en la posmodernidad "No hay final. No hay principio. Es sólo la infinita pasión de la vida." Federico Fellini Introducción. ¿A qué se le llama Posmodernidad? El término
-
Analisis Del Cine Sovietico
nielskikEl cine en Rusia comienza a desarrollarse prácticamente al mismo tiempo que en el resto de Europa y en los Estados Unidos. El cine soviético tiene la particularidad de que, a pesar de estar controlado por el régimen, vive uno de sus momentos de mayor esplendor. A partir de 1917,
-
Actividades de un cine foro
anderwillenUn cine foro es una herramienta metodológica que facilita y enriquece el diálogo entre el espectador y la obra audiovisual con el apoyo de uno o más facilitadores. La orientación del foro puede responder a una diversidad de temáticas, que ayudan a vincular los eventos de la obra con una
-
Géneros Clásicos Del Cine
arturo95Introducción Hace aproximadamente 116 años, los hermanos Lumière llevaron a cabo la exhibición de “La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir” (Empleados Saliendo de la Fábrica), considerada la primer película de la historia con una duración de apenas poco más de 45 segundos, fue así como el
-
Plan Estrategico De Un Cine
omykushiINTRODUCCION: Este plan estratégico ha sido orientado al desarrollo y gestión de la meta principal del la empresa “Cinerama” , que es la mejora del servicio, como punto de partida para poder plantearnos nuevas direcciones en busca de la mejora continua del establecimiento, desarrollando para ello una misión acorde a
-
Historia Del Cine En Mexico
sergiocatarsisHISTORIA DEL CINE EN MEXICO La fecha oficial que se da al nacimiento del cine es el 28 de diciembre de 1895; sus creadores fueron los hermanos Lumiere con ayuda de algunos avances técnicos realizados por Daguerre y Niepce, descubridores de la fotografía. Su éxito fue tan espectacular, que no
-
Cine y Pensamiento Crítico
riatigaMonica Alexandra Rodriguez Gonzalez Cine y Pensamiento Crítico El poder ver (Aventura en Alaska) y después leer (Desobediencia Civil) dos posibilidades de lo que es la sociedad, o lo que podría ser, o lo que en realidad es, son maneras de mostrarnos de formas diferente en donde vivimos y nos