Química, actividades
Documentos 501 - 550 de 600
-
Actividad Integradora Quimica Un diagrama representativo del ciclo del carbono
channnnACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD DE APRENDIZAJE: QUIMICA 2 1.-Con la información recabada en la actividad anterior, elabora un reporte que contenga lo siguiente: a) Un diagrama representativo del ciclo del carbono: b) Una explcación breve de cada paso del proceso Las plantas absorben dióxido de carbono ya sea en el aire
-
Actividad Integradora Quimica Un diagrama representativo del ciclo del carbono
veyra17Actividad Integradora Etapa 1 a) Un diagrama representativo del ciclo del carbono. imagen:) b) Una explicación breve de cada paso del proceso El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua.
-
Actividad de metacognicion quimica. La importancia del agua como recurso vital
liizordaza) La importancia del agua como recurso vital, mencionando sus principales usos. El agua es el componente más abundante e importante de nuestro planeta; el hecho de que todos los seres vivos dependan de la existencia del agua nos da una pauta para percibir su importancia vital. El agua promueve
-
Actividad integradora Quimica Un diagrama representativo del ciclo del carbono
edgar395ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA 1 a) Un diagrama representativo del ciclo del carbono. b) Una Explicación breve de cada paso del proceso 1. Respiración y combustión. Función que realizan todos los organismos vivos exhalando CO2 y combustión se pude realizar al quemarse algún combustible o hacer alguna fogata, la realizan principalmente
-
Actividad 2. Importancia de la química analítica en las energías renovables
Leonardo CortesQuímica Analítica Unidad 1. Introducción a la Química Analítica Actividad 2. Importancia de la química analítica en las energías renovables Carrera: Ing. Energías Renovables Alumno: Leonardo Cortes Zapien Grupo: ER-EQAN-1902-B2-001 ∙ Greene, ∙ Caracelli y Graham ∙ Rossman y Wilson John Creswell ∙ Abbas Tashakkori ∙ Alan Bryman ∙ Donna
-
Actividad integradora quimica II Diagrama representativo del ciclo del carbono
eileen__gmrlINTRODUCCIÓN El calentamiento global es el aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. Desde 1971 el 90% del incremento energético se ha almacenado en los océanos, principalmente en los primeros 700 metros superficiales. A pesar del papel dominante de los mares
-
Actividad de aplicacion quimica Fundamentos teóricos del experimento. La flama
BereDe1DFundamentos teóricos del experimento. La flama tiene diferentes colores, dependiendo del metal que hayamos utilizado, ya que cada metal le adquiere un color especifico a la llama. Estos colores son resultado de excitación del metal al estar cerca de la flama, debido a que absorben energía de la llama; los
-
Temas selectos de química Etapa 1 Actividad de organización y jerarquización
Abigail Pérez :*http://panelcontenido.fmaa.mx/data/eventos/ID344168455_logo_uanl.jpg https://pbs.twimg.com/profile_images/496702240225128448/5F8BQg6P.jpeg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARTORIA 9 Temas selectos de química Etapa 1 Actividad de organización y jerarquización Pérez Montes de Oca Fernanda Abigail Grupo: 338 Matricula: 1799836 18 de agosto de 2016. Introducción En el siguiente trabajo se hablara sobre el tema de los derivados de hidrocarburos.
-
Actividad integradora 1: Contaminación química de un cuerpo de agua: Rio Lerma
ʚïɞ Lupis ʚïɞActividad integradora 1: Contaminación química de un cuerpo de agua: Rio Lerma Resultado de imagen para contaminación quimica rio lerma Alumna: Méndez Toribio Mercedes Guadalupe Facilitadora: Laura Vera Gálvez Grupo: M20C3G6-019 Fecha de entrega: 15 de noviembre de 2017 Contaminación química del Rio Lerma El Rio Lerma es un cuerpo
-
Actividad de rolesю Propiedades físico químicas Xantato Isopropilico de Sodio
cristobalulloaUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA ACTIVIDAD DE ROLES 1 Minera Gaby (E201+E208) Valparaíso, 31 de Mayo 2012 Preparado por: Eduardo Andrés Alarcón Vega Lily André Justiniano Mauricio Fernando Bustamante Villarroel Carlos Manuel Jorquera González Juan Ignacio Olivares Leiva Rita Alejandra Olmedo Morales Francisco Javier Ramírez Figueroa Cristóbal Patricio Ulloa Guzmán
-
Actividad de adquisición y organización del conocimiento. Concepto de química
Shannon.CoreenActividad de adquisición y organización del conocimiento. Introducción. La configuración electrónica te dice cuántos electrones tiene el átomo y en qué niveles de energía se ubican. En la tabla periódica los elementos están organizados de menor a mayor cantidad de electrones en su estado neutro. Todos los objetos que
-
¨Elementos Y Compuestos Químicos Cotidianos¨ Actividad Integradora QUÍMICA 1
1678275¨Elementos y compuestos químicos cotidianos¨ actividad integradora Elementos en el cuerpo humano Fósforo La principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes. Este mineral cumple un papel muy importante en la utilización de carbohidratos y grasas en el cuerpo, en la síntesis de proteína para el crecimiento,
-
Actividad Ejercicios de balanceo de ecuaciones quimicas por el metodo de tanteos
Cesarchavex08ACTIVIDAD 3: EJERCICIOS DE BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS POR EL METODO DE TANTEOS. REALIZAR ESTA ACTIVIDAD EN EQUIPO, FAVOR DE ESCRIBIR LOS NOMBRES DE LOS ALUMNOS QUE PARTICIPARON. Nombre del alumno Sem. Gpo. y Especialidad No. De lista EJERCICIO 1 KOH + H2 SO4 H2O + K2 SO4 EJERCICIO 2
-
Actividad de organizacion y jerarquizacion del conocimiento. Reacciones químicas
Benzoabiffhttp://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/06/UANLR.png Universidad Autónoma De Nuevo León http://spd.fotolog.com/photo/13/56/93/jazz_ftf45/1223341313669_f.jpg Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón“ Etapa: 1 ACTIVIDAD DE ORGANIZACION Y JERARQUIZACION DEL CONOCIMIENTO Integrantes del equipo: Dira Samara Acevedo Molina 1794500 Adriana Valeria Rocha Santos 1744227 Sebastián Venegas Orozco 1821967 Edwin Mauricio López Padilla 1745188 Alejandro Cesar Flores Linares 1819724
-
Química 2 Actividad Integradora 1: Reacciones Químicas y el Calentamiento Globa
Juanito0810Universidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen de uanl Preparatoria 7 Unidad San Nicolás 1 Química 2 Actividad Integradora 1: Reacciones Químicas y el Calentamiento Global Resultado de imagen de calentamiento global Resultado de imagen de calentamiento global Resultado de imagen de calentamiento global Resultado de imagen de calentamiento
-
Actividad de recuperación No.4. Funciones químicas orgánicas y su nomenclatura
oslinActividad de recuperación No.4. Funciones químicas orgánicas y su nomenclatura. 1) Relaciona ambas columnas, coloca dentro del paréntesis la letra que corresponda a cada compuesto. ( ) 1.- Halogenuro A) CH3-COO-CH3 ( J ) 2.-Alcohol B) CH3-CO-CH3 ( ) 3.-Aldehído C) CH3-O-CH3 ( ) 4.-Cetona D) CH3-COO-Na ( ) 5.-
-
Actividad integradora - quimica. Enlaces químicos en sustancias de uso industrial
ValeriaMSRUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN http://preparatoria21.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria211.png PREPARATORIA No. 21 QUIMICA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD INTEGRADORA Nombre del maestro: Fernando Guajardo Pérez Nombre del alumno: Jocelyne Michelle Hernández Elizondo 1814008 Mayra Leticia García Peña 1806261 Valeria Michelle Salazar Reyes 1813918 Grupo: 104 Semestre: 1 China, N. L. A 13 de noviembre del 2015
-
Actividad integradora Reacciones químicas. ¿Cuáles son los gases contaminantes?
ItzelDiazGzz¿Qué es? Es un conjunto de reacciones que realizan todas las plantas verdes (que poseen clorofila), las cianofíceas y algunas bacterias, y a través de las cuales se sintetizan glúcidos o hidratos de carbono por acción de la luz en presencia de la citada clorofila y otros pigmentos, y con
-
Actividad integradora de quimica. Un diagrama representativo del ciclo del carbono
abril567Actividad Integradora Con la información recabada en la actividad anterior, elabora un reporte que contenga lo siguiente. a) Un diagrama representativo del ciclo del carbono. b) Una explicación breve de cada paso del proceso El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido
-
Instructivo de actividades experimentales de quimica 1 “Procesos industriales”
Lore SCC:\Users\cuenta_ddm25\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\B3BAA5A3.tmp COLEGIO DE BACHILLERES Plantel 17 Huayamilpas Pedregal INSTRUCTIVO DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE QUIMICA 1 “PROCESOS INDUSTRIALES” Resultado de imagen para IMAGEN QUIMICA ANIMADO I.PROPÓSITOS Determinar experimentalmente la entalpia de reacción, al efectuar una naturalización entre el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio y con base en ello indicar
-
Actividad de química: elementos que forman parte del cuerpo humano y sus funciones
myriamsmiler12ACTIVIDAD INTEGRADORA Química 1 Nombres: Myriam Elena Herrera Villegas Itzel Bautista Janeth Alesandra García Leos Irving Renato Aguilar Alfaro Antonio Alejandro Perales Moreno Profesora: Alitet Navidad Chavarría Chávez Grupo: 147 Introducción El tema del que se tratara este reporte es para dar a conocer información sobre algunos de los elementos
-
Actividad de aplicación. La importancia de la química orgánica en la vida actual
karennallelyActividad de aplicación. Explica la importancia de la química orgánica en la vida actual. R=Es muy importante ya que, gracias a ella creamos muchas sustancias, incluyendo el proceso del petróleo, que positivamente utilizamos para impulsos a nuestros autos mediante gasolina. Escribe el nombre de cinco productos de la química orgánica
-
En esta actividad tuvimos nuestro primer contacto al mundo de la química avanzada.
MarioGZMActividad Diagnostica En esta actividad tuvimos nuestro primer contacto al mundo de la química avanzada. Básicamente esta actividad fue para saber qué tan preparados estábamos al principio del curso. Descubrimos que todo lo que existe en el universo está constituido por compuestos, los cuales están constituidos por elementos los cuales
-
Actividad Acero estructural. Propiedades físicas, mecánicas y químicas del acero
marya28Introducción Es el material estructural más usado para construcción de estructuras en el mundo. Es fundamentalmente una aleación de hierro (mínimo 98 %), con contenidos de carbono menores del 1 % y otras pequeñas cantidades de minerales como manganeso, para mejorar su resistencia, y fósforo, azufre, sílice y vanadio para
-
Química I Actividad: “Parte 2: Configuración Electrónica y Tabla Periódica”
Luna Falcónhttp://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_simple_color.png Universidad Autónoma de Nuevo León http://pablolivas.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria-pl1.png Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas Diseño y Comunicación Visual http://thumbs.dreamstime.com/z/modelo-at%C3%B3mico-11965970.jpg Nombre: Stephany Diane Falcón Arriaga N.L: 11 Matrícula: 1663120 Grupo: 331 Maestra: Claudia Quintanilla Materia: Química I Actividad: “Parte 2: Configuración Electrónica y Tabla Periódica” ________________ Introducción: Los modelos atómicos son
-
Actividad de metacognicion Quimica ¿A qué se refiere el término enlace químico?
Preguntas de aprendizaje activo: 3- ¿A qué se refiere el término enlace químico? 4-. ¿Por qué los átomos forman enlaces entre sí? ¿Qué puede hacer que se favorezca una molécula en comparación con los átomos solitarios? 5-. ¿En que difiere un enlace entre Na y Cl de un enlace entre
-
Actividad 1 ¿Qué tan nocivas son las sustancias químicas de uso diario el hogar?
nanny559Semana1. Introducción al uso seguro de productos químicos Estimado Aprendiz... Recuerde que este proceso es autónomo, es decir, usted es responsable de su aprendizaje ya que debe dedicar 2 horas diarias (como mínimo) al estudio de los temas y al desarrollo de las actividades propuestas por el tutor. Generemos una
-
Etapa 1: Actividad Integradora “Reacciones químicas y el calentamiento global”
DayraarUniversidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para uanl logo png Resultado de imagen para prepa 24 logo Preparatoria No. 24 “Dr. Alfredo Piñeyro López” Etapa 1: Actividad Integradora “Reacciones químicas y el calentamiento global” Resultado de imagen para global warming b) Etapas del ciclo del carbono. El carbono
-
Actividad 1. ¿Qué tan nocivas son las sustancias químicas de uso diario el hogar?
fraudeParticipante ANDRES CASTRO Actividad 1. ¿Qué tan nocivas son las sustancias químicas de uso diario el hogar? Las sustancias o compuestos químicos y sus derivados forman parte de la vida de la moderna. Su utilización no solo se hace de manera directa sino especialmente a través de sus productos derivados
-
Actividad de adquisicion del conocimiento Quimica. Origen y composicion del petroleo
Hardwell07UANL ETAPA 4 ACT. Adquisición del Conocimiento NOMBRE: Erik Alejandro Espinosa Martínez MAESTRO: Erick Flores Moreno MATRICULA: 1669082 GRUPO: 207 QUIMICA 2 28 / 04 / 2014 ORIGEN Y COMPOSICION DEL PETROLEO El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas,
-
Actividad Integradora Quimica Descomposición térmica de los minerales de carbonato
Aranza98descomposición térmica de los minerales de carbonato en altos hornos, aplicando un proceso de lecho continuo. El óxido se utiliza en arcos de luz de alta intensidad (luz de cal) a causa de sus características espectrales poco usuales y como agente deshidratante industrial. La industria metalúrgica hace amplio uso del
-
Actividad Quimica. Por que el hexano disuelve al benceno pero no al cloruro de sodio
coralllld) 19. Porque el hexano disuelve al benceno pero no al cloruro de sodio. R= Porque ambos hexano y benceno son similares y no polares, en cambio el cloruro de sodio si es polar, por eso no se disuelve ni en hexano ni en benceno. 20. algunas bebidas como él
-
Actividad La contribución de la química y otras ciencias al avance de la humanidad
Sakura Murai NaoyukiActividad #1. ¨LA CONTRIBUCIÓN DE LA QUÍMICA Y OTRAS CIENCIAS AL AVANCE DE LA HUMANIDAD¨. El conocimiento de la química es de utilidad para casi todo. Esta ocurre a nuestro alrededor todo el tiempo, y su comprensión es útil para médicos, abogados, mecánicos, gente de negocios, bomberos y poetas, entre
-
QUIMICA II ACTIVIDAD INTEGRADORA “Reacciones químicas y el calentamiento global”
dexter1QUIMICA II Y LABORATORIO. ACTIVIDAD INTEGRADORA “Reacciones químicas y el calentamiento global” Ciclos del carbono. ________________ REACCIONES QUIMICAS LLEVADAS A CABO EN EL CICLO DEL CARBONO. Respiración: C6H12O6 (materia orgánica) + 6O2 6CO2 + 6 H2O + energía Fotosíntesis: energía (luz solar) + 6CO2 + H2O C6H12O6 + 6O2 CO2
-
ACTIVIDAD DE INTEGRADORA ETAPA 1 “Reacciones Químicas y el Calentamiento Global”
dmendez_23http://preparatoria19.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria191.png http://preparatoria19.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria191.png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 19 QUIMICA 2 Y LABORATORIO Maestra: Ana Ma. Moyeda Hernández ACTIVIDAD DE INTEGRADORA ETAPA 1 “Reacciones Químicas y el Calentamiento Global” GRUPO: 05 EQUIPO: 06 Integrantes del Equipo: Leonor Pérez Bautista Indrid Jobana Santiago Reyes Edson Missael Solis Sánchez Martha Verónica
-
Actividad Identificación de sustancias químicas y sus riesgos en Saludcoop Acacías
sandypapaariasTALLER Nº. 8 Realiza un listado de las sustancias químicas que se usan en las actividades, procesos, y los puestos de trabajo de la empresa donde laboras. LA INSPECION SE REALIZO EN EL SEGURO DE SALUD SALUDCOOP DE ACACIAS META EL SIGUIENTE LISTADO ES: FORMOL XILOL ÀCIDO CLORÌDRICO ÀCIDO ACÈTICO
-
QUIMICA II ACTIVIDAD INTEGRADORA “Reacciones químicas y el calentamiento global”
abigail.3UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_simple_color.png http://www.chamarra.com/images/imgs-chamm/logos/PREPA7.jpg PREPARATORIA No. 7 QUIMICA II ACTIVIDAD INTEGRADORA “Reacciones químicas y el calentamiento global” EQUIPO: 3 Trabajo realizado por: * Cantú Beltrán Jimena * Cárdenas Orozco Jesús David * Galván Salazar Jorge Eduardo * Oropeza González Gerardo * Pérez Santoyo Diana Sofía Nombre del
-
Actividad de organizacion y jerarquizacion. Clasificación de las reacciones químicas
Actividad de organización y jerarquización. Parte 1. Clasificación de las reacciones químicas. 1. Investiga las reacciones químicas que representan tres procesos importantes en la vida cotidiana: la oxidación del hierro, la obtención del cemento y la fotosíntesis. La oxidación del hierro: Esto es debido a una reacción redox (oxidación- reducción),
-
Actividad de organizacion y jerarquizacion. Clasificación de las reacciones químicas
CAROLINATIJERASParte 1. Clasificación de las reacciones químicas. 1. • Oxidación del hierro: El hierro puede presentar dos formas oxidadas. Fe2O2 → FeO Fe2O3 • Obtención del cemento: C4AF =3.04 (Fe7O3) • Fotosíntesis: CO2 + H20 + Luz-------> Almidón + O2 (Ecuación general de la Fotosíntesis). 2. a) b) • La
-
La Química: Una ciencia transformadora y su importancia en las actividades del hombre
luhksLa Química: Una ciencia transformadora y su importancia en las actividades del hombre Carrera: Ingeniería en prevención de riesgo Integrantes: Lucas Astudillo Bárbara Rojas Seccion: Fecha: Índice Introducción La química es una ciencia que estudia la composición, la estructura y las propiedades de la materia (desde sustancias tan simples como
-
Actividad Integradora Quimica 2 etapa 4 Una explicación breve de cada paso del carbono
Madelayn150Preparatoria 8 Act. Integradora Química 2 Maestro: Carlos Eduardo Flores Treviño Equipo: #4 * Madelayn Yamilet Compean García * Laura Monserrath Corpus Cavazos * Jahir Alejandro Cruz Corpus * Rocio Berenice Galaviz López Grupo:225 Ciclo del carbono B) Una explicación breve de cada paso del carbono Una explicación seria que
-
Actividad Integradora de Química 2da etapa Elementos Y compuestos químicos cotidianos
René CárdenasUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria numero 8 Actividad Integradora de Química 2da etapa Elementos Y compuestos químicos cotidianos Grupo : 107 Integrantes y números de lista : Rene Alejandro Cárdenas Cerda - 05 Jesús Javier Ruiz Nava -39 Hugo Cesar Dávila Alvarado-10 Juan Ángel Macías Colchado-25 Matriculas : Rene
-
Actividad de organización y jerarquización. Clasificación de las reacciones químicas
bryan.tolmionActividad de organización y jerarquización Parte I. Clasificación de las reacciones químicas Reacciones químicasse clasifican según el intercambio en: Energía Masa Exotérmica Endotérmica Síntesis Descomposición Desplazamiento simple Desplazamiento Doble Concepto es cualquier reaccion quimica que desprende energia La reacción exotermica se da especialmente en aquellas reacciones de oxidacion, que son
-
Actividad de organización y jerarquización: Clasificación de las reacciones químicas
manolo108Actividad de organización y jerarquización. Parte1. Clasificación de las reacciones químicas. Investiga las reacciones químicas que representan tres procesos importantes en la vida cotidiana: Primero que es la oxidación en las reacciones químicas: La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal cede electrones, y por
-
Actividad de organización y jerarquización. Clasificación de las reacciones químicas
Vanesa CarrilloActividad de organización y jerarquización. Parte I. Clasificación de las reacciones químicas. 1. Investiga las reacciones químicas que representan tres procesos importantes en la vida cotidiana: la oxidación del hierro, la obtención del cemento y la fotosíntesis. 2. Elabora un documento digital que incluya: 1. Un mapa conceptual de la
-
Actividad de organización y jerarquización. Clasificación de las reacciones químicas
DannielaHdz2do. Semestre Materia: Química 2 Maestro: • Actividad Organización y jerarquización. Alumna: Matricula: 1730802 Fecha de Entrega: • Actividad de Organización y Jerarquización. .- Parte 1. Clasificación de las reacciones químicas. 1.-Investiga las reacciones químicas que representan tres procesos importantes en la vida cotidiana. La oxidación del hierro, la obtención
-
Química sostenible, seguridad industrial y estructura molecular. Actividad: Ejercicio 2
Luis Hernándezportada-blanca Reporte Nombre: Luis Alberto Hernández Macedo David Lara García Salvador Cervantes Cahuich Matrícula: Luis:02820435 David: 02802816 Salvador: 02787202 Nombre del curso: Química industrial y de sostenibilidad Nombre del profesor: Efraín Navarro Módulo: Química sostenible, seguridad industrial y estructura molecular. Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 19 de julio de 2017 Bibliografía:
-
Actividad de organización y jerarquización. Clasificación de las reacciones químicas
edgaralonsofloUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. PREPARATORIA 17. ETAPA 1. ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN. PARTE l. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. MATERIA: QUÍMICA 2 Y LABORATORIO. NOMBRES MATRICULA Fernando Puga Campos 1852530 Edgar Alfonso Servin Flores 1931708 Johan Rangel Zamora 1923152 Resultado de imagen para CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
-
Actividad Integradora Quimica ¿Qué función cumplen los elementos en el cuerpo humano?
57483¿Qué función cumplen los elementos en el cuerpo humano? OXIEGNO: Pues mas que nada es para funciones metabolicas, como un combustible para darnos combustible, te explico: Mira el oxigeno es necesario en el ser humano para transformar las grasas, carbohidratos y proteinas de nuestra dieta en calor, energia y vida.
-
Actividad de organización y jerarquización. Clasificación de las reacciones químicas
soad96Actividad de organización y jerarquización Parte 1: clasificación de las reacciones químicas. 1.- Investiga las reacciones químicas que representan tres procesos importantes en la vida cotidiana: la oxidación del hierro, la obtención del cemento y la fotosíntesis. 2.- Elabora un documento digital que incluya: a) un mapa conceptual de la