ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana 4

Buscar

Documentos 801 - 850 de 8.465 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • EVALUACIÓN DE LA SEMANA Nº6 PROCESOS COGNITIVOS, AFECTIVOS Y MOTIVACIONALES

    mcalMOTIVACIÓN Universidad UNIACC Carrera de Psicología Docente: Ps. María Estela Quiroz Teuber Santiago, 24 de Septiembre de 2012 Calificación: 5 puntos INTRODUCCIÓN Para Woolfolk (2006, en wikipedia.org) la motivación “es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta”. La motivación puede ser intrínseca o extrínseca. La motivación extrínseca, se basa en una necesidad psicológica definida o especifica, dada por la causación personal (autodeterminación), la efectividad (competencia) y la curiosidad (Reeve, 1994; en UNIACC

  • SEMANA ACTIVIDAD 2

    GATO7579Tu como auditor te haces las siguientes preguntas: Desarrollo y TI ha contratado a una firma de auditores externa en la cual tú estas trabajando. Cuando te dispones a trabajar comienzas por recopilar algunos papeles entre los cuales buscas el plan maestro del área de informática. Te das cuenta que la empresa hace uso extensivo de informática y todos sus recursos para la realización de sus actividades por lo que en entrevista con el administrador

  • Taller Semana 1 Identificación de auditorias

    salutaryTALLER SEMANA 1 Identificación de auditorias APRENDIZ: Crisitan camilo fajardo EMAIL: Camilo18_26@hotmail.com FECHA: CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ACTIVIDADES” en el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller Hemos llegado a una de las etapas esenciales de la implementación

  • Semanas De Embarazo

    SorauxyOrigen de la Vida Quedarse embarazada no es nada fácil, sólo se consigue en un mes en un 40% cuando la mujer es menor de 20 años y de un 10% cuando es mayor de 40 años. Al cabo de 6 meses de búsqueda, alrededor del 60 % de las parejas logra el embarazo, y al cabo de un año de búsqueda entre el 80 y el 85% de las parejas logra el embarazo. Para

  • Taller Semana 1 Auditorias

    Identificación de auditorias APRENDIZ: OMAR HERNANDEZ PARRA EMAIL: omar_xavier@hotmail.com FECHA: 19/10/2012 CODIGO CURSO: 342566 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ACTIVIDADES” en el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller Hemos llegado a una de las etapas esenciales de la implementación del

  • Actividad Semana 2 En Guianza Por Recorridos Por Naturaleza

    nicolegraciela96ACTIVIDADES DE LA SEMANA 2 1. Elaborar un plegable (Valor: 20%) • Teniendo la lectura de técnicas de comunicación elabore un folleto de cuatro caras sobre información turística de su municipio o zona de influencia teniendo en cuenta los elementos de la comunicación, importancia, tipos, y comunicación asertiva. 2. Elaborar un listado (Valor: 20%) • Elabore una lista describiendo las ventajas y desventajas de cada una de as reglamentaciones vigentes estudiadas (mínimo 5 de cada

  • TALLER SEMANA 4 SALUD OCUPACIONAL

    MONGUITAMARACUADRO DE FACTORES DE RESUMEN DE RIESGOS Ahora se inicia la explicación del diligenciamiento del formato Cuadro Resumen de Factores de Riesgo Ocupacionales a partir de la columna número ocho (8), ya que de la columna uno (1) a la siete (7) son las mismas del formato de inspecciones. (Modulo anterior). La columna No 8 Total de Expuestos, se llena con el resultado de la suma de los datos de todos los expuestos al mismo

  • Salud Ocupacional Semana 1

    DanielaGuisaoSALUD, TRABAJO Y AMBIENTE. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si, mientras nuestro aspecto físico, mental y social se encuentre en equilibrio, nuestro bienestar será el mejor, ya que si encontramos un desorden que afecte cualquiera de estos tres aspectos, ya no tendríamos un equilibrio balanceado. 2. Una de las formas como se

  • Taller Semana 2. Clases De Sistemas De Gestión.

    josealejo8808Ponderación: Este taller tiene un valor de 15 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”. Descripción del Taller: Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de

  • Actividad Semana 4. Valor 15 Puntos

    marcelita1249Hola GERENTES Quienes estén atrasados en las actividades de la semana 1,2, 3, y 4. Me las pueden enviar…. Actividad semana 4. Valor 15 puntos TAREA: Luego de leer el Material del Curso y la demás documentación, realizar el siguiente taller: Comunícate a través de los foros o correos electrónicos con 2 compañeros más y formen una sociedad en la cual cada socio aporta $10.000.000. (Total Capital $30.000.000.), en lo que ustedes crean que se

  • Etica Semana 1

    ericajazmitha. Visite un lugar donde haya aglomeración de personas. Por ejemplo: haga un recorrido en un bus de servicio público, visite un sitio recreativo (Parque, zoológico, estadio, etc.), un supermercado, un banco, un centro comercial, un teatro, una discoteca, entre otros. Luego elabore un informe, de al menos una página, donde describa con sus propias palabras lo observado, indicando el lugar visitado y el tiempo en que permaneció observando. En este informe descriptivo del comportamiento

  • Exposiciones: Semana # 13. Las exposiciones tomarán un tiempo máximo de 10 minutos por grupo

    rafapmxExposiciones: Semana # 13. Las exposiciones tomarán un tiempo máximo de 10 minutos por grupo, más las preguntas del profesor. Indicación importante: Este trabajo deberá presentarse impreso y además a través del Aula Virtual (en formato Word) en envío de trabajos. No se aceptará e-mails. La exposición también deberá enviarse a través del Aula Virtual en formato Power Point luego de haber sido sustentada en clase. En la exposición la vestimenta es formal, y todos

  • Taller Semana 1 Planificación De Un SGC

    oberortizTaller 2. Política y Objetivos de Calidad Nombre Estudiante: Oberto Rafael Ortiz Julio EMAIL: Oro_0607@hotmail.com FECHA: 2012-10-28 CODIGO CURSO: 341825 Resultado de Aprendizaje: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en el botón "Material de Estudio" de la semana 2. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 2, taller semana 2 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller

  • Semana 3: Higiene Ambiental en la Manipulación de Alimentos

    heidyjreyjimeMódulo No. 3 “Higiene Ambiental en la Manipulación de Alimentos” Descripción del contenido, actividades, evaluación para el módulo 3 “Higiene Ambiental en la Manipulación de Alimentos” Semana 3 (10 horas) Descripción del contenido a estudiar Semana 3 En la tercera semana, estudiarás el Módulo No. 3 “Higiene Ambiental en la Manipulación de Alimentos”, en él se abordará la relación entre higiene ambiental e inocuidad de los alimentos, la contaminación de los alimentos, los microorganismos y

  • Taller Semana 1 Salud

    0119Taller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Luz Amanda Robles Rangel Código Curso 327736 Documento de Identidad 1090467645 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de

  • Evaluacion Semana Dos Recursos Humanos

    CANANGUCHALContenido Usuario WILVER HERNANDO ERAZO BURBANO Curso Administración de recursos humanos - 342790 Prueba EVALUACIÓN SEGUNDA SEMANA Iniciado 3/11/12 14:50 Enviado 3/11/12 15:26 Estado Completado Puntuación 10 de 10 puntos Tiempo transcurrido 35 minutos. Instrucciones Lee detenidamente las preguntas planteadas a continuación. • Pregunta 1 3 de 3 puntos Los departamentos de una organización se pueden estructurar, formalmente, en tres formas básicas, relacionelos a continuación: Respuesta Pregunta Correspondencia correcta Correspondencia seleccionada Organización por producto/mercadeo. a.

  • EVALUACION SEMANA 1- S.O FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION DE ACCIDENTES

    NancyDanaElija la opción que considere correcta de acuerdo con el siguiente enunciado. Cuando se deja un cigarrillo encendido sobre un cenicero, se apaga porque descendió la temperatura de: Respuesta correcta: c. Combustión Pregunta 2 de 9 puntos Responda la siguiente pregunta marcando la respuesta que considere correcta. Son factores de riesgo Físico - Químico aquellos que pueden causar: Respuesta correcta: b. Incendios y explosiones Pregunta 30 de 9 puntos Elija la o las opciones que

  • CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES SENA SEMANA 3

    ERIAND23CONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES. ACTIVIDAD SEMANA 3 1. Definan con sus palabras los siguientes conceptos: a) Que son los comprobantes o soportes contables? Los soportes contables son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de elaborarlos. Todas las operaciones económicas que realizan las empresas deben ser registradas en los libros de contabilidad, pero a su

  • Taller Semana 3 Planificación SGC ISO 9001:2008

    635120911. HAGA UNA BREVE DEL TIPO DE CLIENTE DE SU EMPRESA – DESCRIBA LOS PRODUCTOS QUE SU EMPRESA OFRECE (10 puntos) Tipos de Cliente La empresa es un Club Recreativo para miembros activos y retirados de las fuerzas militares. Los clientes son los afiliados suboficiales de las fuerzas militares activos o en uso de buen retiro y sus familias beneficiarias que visiten las instalaciones del Club en la ciudad de Bogotá Productos Servicio de Hotelería,

  • Taller Semana 1 : La Comunicacion

    andiu25Taller Semana 1: La Comunicación 1. Reflexione durante unos minutos en una conversación de trabajo positiva con su jefe, compañero de trabajo o cliente, que haya tenido la ultima semana. R// Reflexione sobre una conversación con un compañero que tuve en la universidad estuvimos hablando de un trabajo que le intereso y me llamo porque necesitaba de mi ayuda el necesitaba más información sobre ese trabajo que le interesaba muchísimo. 2. Identifique los factores que

  • TALLER SEMANA 3 FUNDAMENTACION DE UN SGC

    gervaralTaller Semana 3. Requisitos e Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001:2008. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos GERMAN VARGAS ALMARIO Código Curso 338038 Documento de Identidad 12134221 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA3-TALLER 3. Descripción del Taller: Una de las tareas básicas y primordiales en la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad es identificar, interpretar

  • Actividad sena semana 2 El circuito eléctrico

    LEIDY3117894189Actividades para la Semana 2 (El Circuito Eléctrico) La primera parte de las actividades le permitirá reconocer, comparar y tipificar características sobre pilas o baterías. 1. Tome una pila o batería, de 9 voltios. Obsérvela cuidadosamente. Elabore una descripción y guárdela en su carpeta de evidencias. Revise si en su descripción tomó en cuenta los siguientes detalles: ¿Cuánto pesa la pila o batería? ¿Cuánto mide? ¿Qué información técnica tiene escrita en su superficie? ¿Dónde están

  • Taller Semana 2

    lasensacionTaller Semana 2: Atención al cliente 1. Ubíquese en un trabajo que usted esta desempeñando en estos momentos. R// En estos momentos me desempeño como tele operadora en un call center en el área de servicio al cliente de una empresa de telefonía. Las llamadas que entran son de clientes nuevos en pospago, con un límite obligatorio aplicado por la empresa en sus líneas para que no se excedan en el consumo, cuando alcanzan dicho

  • Taller Semana 2

    mundoartificialTaller Semana 2: Atención al cliente 1. Ubíquese en un trabajo que usted esta desempeñando en estos momentos. R// En estos momentos me desempeño como tele operadora en un call center en el área de servicio al cliente de una empresa de telefonía. Las llamadas que entran son de clientes nuevos en pospago, con un límite obligatorio aplicado por la empresa en sus líneas para que no se excedan en el consumo, cuando alcanzan dicho

  • Semana 1 Controles Y Seguridad Informatica

    guxtavomedranoSERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE “SENA” CONTROLES Y SEGURIDAD INFORMATICA Gustavo Adolfo Medrano U. Ensayo sobre CEO Y CIO Funciones de un CEO, CIO y Responsable de Seguridad Informática INTRODUCCION En la actualidad toda empresa requiere de personas que se encargue de los sistemas de información para que estos marchen de forma segura y eficientemente, el uso de la tecnología de la información (TI) es una necesidad cuando se quiere mantener frente al cambio constante de

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    Ricardo_vip1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Salud Ocupacional Duración en horas 60 Fase del Proyecto: Unidad 1 “Salud y Trabajo” Duración en horas 10 Actividad de Proyecto: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana 1. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad N.A N.A 10 2. PRESENTACION Para el correcto desarrollo de la presente actividad es recomendable consultar las

  • Taller Semana 3 Medicion Analisis Y Mejora

    aldermarTALLER SEMANA 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE ESTADÍSTICA APRENDIZ: Aldemar Alemán Romero EMAIL: Alder-a1@hotmail.com FECHA: 06/11/2012 CODIGO CURSO: 343360 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 3, taller semana 3 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller Un líder de calidad

  • Semana 1 Curso Virtual Del Sena

    jorgel19891- Posteriormente, reflexione, tomando como base el entorno actual de la empresa colombiana, acerca de: • Cuáles son las necesidades financieras de las unidades productivas. Respuesta= Todas las empresas necesitan algún tipo de financiación para mantenerse en el tiempo. El capital de los socios de la empresa es la primera fuente de financiación de ella. Las fluctuaciones del mercado y la demanda generan en las empresas épocas de escasees y abundancia económica, en Colombia las

  • Taller Semana 3 Atención Telefónica

    ale074Taller Semana 3: Atención Telefónica 1. Diseñe un producto o servicio y propóngase venderlo. Escriba las características de este producto. Producto: Gel reductor REDUCE SILUET. Características del producto Poderoso y efectivo Gel eliminador de grasa localizada. Especialmente diseñado para eliminar el exceso de grasa en la zona abdominal, parte baja del antebrazo, glúteos y la parte interna de los muslos. Aplicar 2 veces al día en la mañana después de la ducha y en la

  • Taller Semana 1 Medicion - Analisis Y Mejoras

    TALLER SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Nombre Estudiante: Luz Edilma Rodríguez Ocampo FECHA: Octubre de 2012 CODIGO CURSO: 341824 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 1. - Puntaje máximo a obtener: 13 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 1, taller semana 1 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller

  • Taller Semana 2 Medicion

    luzedilmarodriguTALLER SEMANA 2: METODO KAIZEN Y EL DESPILFARRO Nombre Estudiante: Luz Edilma Rodríguez Ocampo FECHA: Octubre de 2012 CODIGO CURSO: 341824 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “evidencias”, semana 2, taller semana 2 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del taller. El taller está

  • Taller Semana nº3 Salud Ocupacional

    nelfi2012MATRIZ DE RIESGOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Descripción: Realice el taller 3- inspección de seguridad de X empresa de su región. Escoja una empresa que le permita realizar una inspección de seguridad de los diferentes riesgos ocupacionales, en las diferentes áreas de la empresa los cuales va a consignar en los diferentes formatos sugeridos. En el desarrollo de la visita de inspección usted tenga en cuenta que debe consignar la información

  • Semana 1 Manipulacion De Alimentos

    mariaeyisel“ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS” SEMANA 1 ACTIVIDADES SEMANA 1 1. ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN a. Consigue los siguientes Materiales: • Plátano. • 2 bolsas de plástico con cierre hermético. • Levadura seca en polvo. • Un plumón para marcar. • Una cucharita de té. b. Realiza el siguiente procedimiento: Cortar dos rebanas de plátano y colocarlas cada una dentro de una de las bolsas con cierre hermético. Sobre una de las rebanadas de plátano espolvorea

  • Semana 1 Diseño Asistido Por Computador

    maycarol2012DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR 1. Investiga otros programas diferentes a Optitex que ofrece el mercado para el Diseño Asistido por Computador en la industria de la moda y realiza un cuadro comparativo donde relaciones las ventajas de utilizar estos medios tecnológicos para el desarrollo de diseños frente a los métodos manuales de desarrollo tradicional. MEDIOS TÉCNOLOGICOS COREL DRAW: Se puede crear y editar dibujos vectoriales en la computadora. AUTOCAD: es un programa de diseño asistido

  • Taller Semana 1 Salud Ocupacional

    jeyslordTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. • ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ No, ya que esto casi nunca esta en total equilibrio por cuestiones del

  • Actividad semana Cuadro de resumen de los Derechos Humanos

    donalejoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. Elabora un cuadro de resumen de los derechos humanos LOS DERECHOS HUMANOS Los derecho humanos son las libertades y facultades que tiene todo hombre para hacerse valer y respetar ante una sociedad y sobre todo para hacerse valer como persona que vale y piensa por sí misma en una comunidad. La existencia de los derechos humanos se basa en la injusticia provocada por el hombre mismo ante su inevitable lucha por

  • TALLER SEMANA 2 - RIESGO ELECTRICO - DESARROLLO

    juanse06TALLER SEMANA 2 - RIESGO ELECTRICO - DESARROLLO ¿COMO APRENDER ESTE TEMA? Este tema se desarrolla con base en tres lecturas y tres actividades de aprendizaje. Le sugerimos iniciar con la lectura de los siguientes textos: • Conozca el sistema General de Riesgos Profesionales • Decreto-ley 1295 de 1994 y 776 de 2002 • Ley 9 de 1979, Resolución 2413 de mayo de 1979 (El reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la

  • Guia Semana 1 Cod Y Normas Soldadura

    gutthem1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Curso: Códigos y normas en soldadura. Actividad de Formación: Semana 1 Duración: 10 horas Resultados de Aprendizaje (objetivos): Al finalizar la primera semana, usted podrá identificar las condiciones que deben existir para que se realicen soldaduras confiables. 2. PRESENTACION (INTRODUCCION) El aprendizaje debe ser una actividad que debe nacer en cada individuo y que el rol del tutor (docente que acompaña el proceso de aprendizaje en

  • Semana Dos Organización De Eventos Turisticos

    andreadrane  SOLUCIÓN ACTIVIDAD SEMANA 2 1. Elaborar un Ciclo de Servicios, identificando los momentos de verdad, Tenga en cuenta mínimo 8 actividades para elaborar el ciclo. 2. Defina por lo menos 3 tipos de Pago y su manejo. Definición: Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas publicas. Es aquel aceptado comúnmente para comprar o arrendar un Bien, para cancelar una Deuda y para cualquier pago en general. Tipos de

  • TALLER SEMANA 2

    dianapatortizTALLER SEMANA 2: MANUAL DE CALIDAD NOMBRE ESTUDIANTE: Diana Patricia Ortiz Robledo CEDULA: 45.466.452 EMAIL: dianap45@hotmail.com FECHA: 08-11-2012 CODIGO CURSO: 342559 Resultado de Aprendizaje del Taller: Apropiar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “ver/completar actividad….” Con base en la documentación presentada: Descripción del taller: En el

  • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL -SEMANA 2- Sena

    villamizary12SEMANA 2 1. ¿Qué se entiende por Estructura Organizacional? Es un medio o la forma como se divide, agrupa, y se coordinan las actividades en la organización y las relaciones entre los niveles altos de jerarquización y los demás empleados que integran el núcleo organizacional en la búsqueda y logro de los objetivos eficazmente, entre otras cosas, podemos decir que es el orden de la empresa. 2. ¿Cuáles son los aspectos generales que representan a

  • SEMANA 1.

    MILTON696969Carnes maduradas La maduración de carnes, en términos generales puede definirse como el proceso técnico controlado de los cambios bioquímicos y físicos de la actividad de algunas enzimas de la carne, además de un riguroso plan sanitario y un sistema de empaque al vacio. De esta manera mejora la terneza, el sabor y la jugosidad, que son las características sensoriales (aroma, color, sabor, textura y consistencia), más importantes para el consumidor al momento de valorar

  • Semana 2. Comencemos A Conducir

    JonathanGSemana 2. Comencemos a Conducir Apreciado/a estudiante, después de estudiar cuidadosamente los contenidos de esta segunda semana y una vez afianzados los conocimientos, usted ya se encuentra en capacidad de realizar las siguientes actividades: Actividad 1. Ejercicio de Conducción Completa Ejecute una práctica de conducción completa, teniendo como referencia los cuatro temas desarrollados en el botón Material del Curso para esta semana. Una vez realizada la práctica, elabore un informe en donde describa detalladamente el

  • Actividad semana 2 Instalaciones electricas

    apolonioACTIVIDAD SEMANA DOS INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1. Una resistencia de 25 Ω se conecta a una tensión de 250 voltios. ¿Cuál será la intensidad que circula por el circuito? Datos R=25 Ω V=250v I=? I=250v/25Ω I=10Amp 2. Un radio transistor tiene una resistencia de 1000 Ω para una intensidad de 0.005 A ¿A qué tensión está conectado? Datos R=1000 Ω I=0.005 A V=? V=0.005Ax1000 Ω V=5v 3. Se tiene un fogón eléctrico para 120 voltios con

  • ENSAYO SEMANA 1

    diana0147VISIÓN, ENFOCADA A EL BOOM DE LA CONSTRUCCIÓN Con certeza, para los seres humanos es difícil romper esquemas mentales que se han mantenido por mucho tiempo para cambiarlos por otras formas de pensar. Esto se debe a buenos resultados que se han obtenido con metodologías diferentes de realizar las cosas, ya sea un sistema de trabajo, un proyecto, un proceso, o solo la forma como se observa todo lo que nos rodea, llámese cosas materiales

  • Saludo A La Bandera Y Efemerides De La Semana

    KatycrisBuenos días hoy lunes 12 de Noviembre nos corresponde al grupo de quinto ”A” dirigir los honores a nuestra bandera. Con respeto recibamos a nuestro lábaro patrio. ¡Saludar ya! ¡Firmes ya! Enseguida mi compañero ______________________________________________ dirigirá el juramento a la bandera. En posición de firmes y con mucho respeto entonemos nuestro Himno Nacional Mexicano. Despidamos a nuestra bandera ¡Saludar ya! ¡Firmes ya! Enseguida las efemérides de la semana por los alumnos: ____________________________________________ _____________________________________________ ______________________________________________ Para

  • Religon Semana Santa

    marcoxIntroducción La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la

  • Taller Semana 4. Calidad Enfocada Al Cliente

    dirbalTaller Semana 4. Calidad Enfocada al Cliente 1. Datos del Alumno Nombres y Apellidos BALDIR BARRERA Documento de Identidad XXXXXX 2. Objetivo de Aprendizaje: Asimilar los contenidos y temáticas revisadas durante la semana a través de la aplicación y desarrollo de talleres directamente con su actividad laboral o desempeño profesional. 3. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA3-TALLER 3”. 4. Taller a

  • Planeacion 5to 12va Semana

    gbuendiasotoESPAÑOL BLOQUE 2 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS Ámbito Literatura. Redactar cuentos de misterio o terror 1 leer a viva voz cuentos de misterio o terror Examinar y escoger algunos cuentos de misterio y de terror que puedan ser interesantes escolares para los estudiantes y el docente; por ejemplo, los incluidos en la biblioteca del salón y en del colegio. Leer a viva voz para el grupo uno de los cuentos seleccionados;

  • TALLER SEMANA 3. AUDITORIAS

    SILVANADELMARTALLER SEMANA 3. ¿Cómo se llevan a cabo las auditorías internas? APRENDIZ: SILVANA DEL MAR ALEGRIA VELASQUEZ EMAIL: silvanadelmar@hotmail.es FECHA: NOVIEMBRE CODIGO CURSO: 3439 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Ponderación: Este taller tiene un valor de 10 puntos. Taller a desarrollar: ¿Como se llevan a cabo las Auditorias Internas? GUIA PARA LA ELABORACIÓN Por lo general, un equipo de