Tarea II Español II ensayos gratis y trabajos
Documentos 101 - 150 de 29.509 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
EXAMEN CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE DE LA ASIGNATURA “ESPAÑOL II”
ESCUELA SECUNDARIA MOISES SAENZ GARZA EXAMEN CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE DE LA ASIGNATURA “ESPAÑOL II” NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________________2°____N.L.:_____ 2 INSTRUCCIONES. Lee los siguientes principios tomados de la declaración de los derechos del niño y responde las siguientes preguntas. Principio 3 El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. Principio 4 El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena
Enviado por Diana Hdz Mdz / 748 Palabras / 3 Páginas -
PORTAFOLIO ESPAÑOL II
Etapa 1 1.- En cada una de ella se siguió un proceso, se aplicó un método y algunas técnicas, como la observación directa y las pruebas de laboratorio, así mismo, se comprobaron hipótesis planteadas con anterioridad, es así como se amplía el conocimiento en profundidad y en extensión de ciertos fenómenos estudiados, a este tipo de investigación se les denomina? R= experimental o científica. 2.-cual es la investigación documental? R= se caracteriza por el empleo
Enviado por marcelalily / 1.669 Palabras / 7 Páginas -
Órganos integrantes del sistema judicial español (II)
TEMA 4: ÓRGANOS INTEGRANTES DEL SISTEMA JUDICIAL ESPAÑOL. 1. El Tribunal Constitucional. Debemos comenzar por el tribunal constitucional, el titulo noveno de la constitución está destinado al tribunal constitucional siguiéndole esto el precedente del tribunal de garantías constitucionales que existían en la segunda república, también de otros ejemplos de derecho comparado como el alemán o el italiano de manera que las cortes constituyentes decidieron hacer un órgano específico destinado a la defensa de la constitución,
Enviado por Eidertl / 3.137 Palabras / 13 Páginas -
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II FICHA ANALÍTICA
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA “ENRIQUE C. RÉBSAMEN” LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II FICHA ANALÍTICA Nombre del alumno: Bernabe Juárez Karla de Jesús. Fecha: 17 de mayo de 2019. Datos del autor estilo APA Lomas, Carlos. (1999) Leer, entender y escribir en Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. (Palabras clave empleadas en el texto por el autor) Escuela, enseñar, leer, escribir, objetivos esenciales, conocimiento, aprender, comprender,
Enviado por Carlos Bernabe / 1.167 Palabras / 5 Páginas -
Tarea I, Estadistica II
Introducción El tema que veremos a continuación trata de la introducción a las probabilidades, y diferentes conceptos importantes como lo es experimentos, reglas de conteo y asignación de probabilidades, algunas relaciones básicas de probabilidades, en el cual está el complemento de un evento, la ley de adicción, probabilidad condicional, la ley de la multiplicación y por último el teorema de Bayes. En este capítulo se abordo lo que es el tema de las probabilidades el
Enviado por rpolanco / 677 Palabras / 3 Páginas -
Silabo español II parcial. Décimo grado
MVA BW 1 Sílabo español II parcial 2019-2020 Décimo grado Maestra: Yohana Valenzuela. Correo electrónico: cespanol@mountview-academy.com Aula principal: español. Descripción de la clase: La clase de español décimo grado está enfocada en lograr que los jóvenes aprendan a disfrutar de la lectura y se dejen llevar por el asombro además de conocer e imaginar distintas épocas y culturas que ampliarán su conocimiento del mundo y despertarán su curiosidad. Objetivos de la clase: * Leer para
Enviado por y.valenzuela / 582 Palabras / 3 Páginas -
Tarea I Semana II Planeación Estratégica
Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Planeación Estratégica Trimestre: Abril – Junio 2015 Tutor 03249 TAREA 1 SEMANA 2 Instrucciones: Con base en el conocimiento adquirido en el capítulo No.1, desarrolle las siguientes preguntas: 1. Comente la siguiente afirmación: “El general que no sabe dónde está con respecto al enemigo está, simplemente, llevando a sus hombres a la muerte.” R// Es una figura del Administrador que primero no conoce
Enviado por willyjocol1 / 550 Palabras / 3 Páginas -
Tarea 1 administracion II UGalileo
INTRODUCCIÓN EL TEMA DE INCENTIVAR AL PERSONAL POR EL TRABAJO REALIZADO, DEBE ESTUDIARSE EN BASE AL LAS METAS ALCANZADAS PARA SOSTENER LA EMPRESA. SE DEBE TOMAR EN CUENTA EL COSTO QUE REPRESENTARIA Y TAMBIEN SI LA PERSONA ES DIGNA DE RECIBIR UN INCENTIVO. ________________ PARA ANALIZAR CAPITULO 11 1. ¿Por qué la función de integración de personal pocas veces se enfoca con lógica? Describa brevemente el enfoque sistémico de la integración de personal. ¿Cómo se
Enviado por Sharlyn1 / 651 Palabras / 3 Páginas -
Tarea de costos II
Presupuesto de nivel de producción= 0.50 horas x 7360 unidades de producción = 3680 horas Tasa fija = 6800 / 3680 horas =1.85 por cada hora de mano de obra. Tasa variable =4040 / 3680 =1.1 por cada hora de mano de obra. TARJETA DE COSTOS ESTÁNDAR PARA UNA UNIDAD DE PRODUCTOS ELEMENTOS DEL COSTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO MATERIA PRIMA Material A 1 0.40 0.40 Material B 3 kl 0.20 0.60 MANO DE OBRA
Enviado por miriluci / 4.252 Palabras / 18 Páginas -
Tarea 2 - Unidad II ¿Qué es la aptitud cognitiva y como es relevante para el CO?
Juan Carlos Menéndez Santos M00528726 7492 BADM 2650 Prof. Delia Miranda Morales 4 de abril de 2020 1. ¿Cuáles son los tipos de aptitud? Los tipos de aptitudes son las aptitudes intelectuales y las aptitudes físicas. Las aptitudes intelectuales son las que es necesario para evolucionar actividades mentales, estas son, pensar, razonar y resolver problemas. Las aptitudes físicas es la capacidad para ejecutar labores que realizan resistencia, destreza, fuerza y cualesquiera otras tareas similares. 2.
Enviado por JuanMenendez / 386 Palabras / 2 Páginas -
SOLUCIÓN TAREA-GUÍA EXAMEN II ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD
SOLUCIÓN TAREA-GUÍA EXAMEN II ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD : PROBLEMA 1 Dado Ω = {1,2,3,4,5,6,7,8,9} y los Eventos: A = {1,3,4,5,7}, B = {2,3,6,8} y
Enviado por TizocCrack / 867 Palabras / 4 Páginas -
EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS ESPAÑOL II (s/r)
ESCUELA TELESECUNDARIA NICOLÁS BRAVO CLAVE: 24DTV0892E TURNO: MATUTINO EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS ESPAÑOL II NOMBRE: ___________________________________________________________ GRADO Y GRUPO: ______________ FECHA: __________________________ ACIERTOS: ____________________ CALIFICACIÓN: ______________________ INSTRUCCIONES: Responda correctamente lo que se solicita, recuerde utilizar tinta de color negro o azul. 1.- ¿Cuáles son las fuentes de divulgación científica o periodística? 2.- Menciona 3 revistas mexicanas de divulgación científica: 3.- ¿Cuáles son las características de un texto expositivo? 4.- ¿Cuál es la estructura del artículo
Enviado por Arturo Rivera / 359 Palabras / 2 Páginas -
Tarea 3, Finanzas II
Tarea 3 Finanzas II. Instituto IACC Desarrollo. 1. En marzo de 1979 se inicia e instala Sistema monetario Europa (SME) El sistema monetario europeo, se conforma por un conjunto de países, quienes comparten una misma moneda común, que incluyen normas, protocolos, y establecen leyes que ayudan a marcar pautas y patrones, en términos económicos y financieros, para todos los países que componen la unión europea. Inicio marzo, 1999, y se definen 3 objetivos Trabajar en
Enviado por J sebastian Muñoz cortes / 1.094 Palabras / 5 Páginas -
TAREA PROTOCOLO INSTITUCIONAL II Legislación española
PROTOCOLO INSTITUCIONAL II TAREA PROTOCOLO INSTITUCIONAL II 1. Explica la legislación española respecto al tamaño de las banderas. En relación con el uso de la bandera de España y de otras banderas y enseñas, la Constitución Española, que constituye la norma primera o fundamental, establece, en su artículo 4.2, que las banderas y enseñas propias de las comunidades autónomas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos
Enviado por cylsu / 1.703 Palabras / 7 Páginas -
TAREA 1 MACROECONOMIA II
TAREA 1 MACROECONOMÍA II MARÍA JOSÉ ARELLANO CASTILLO 1. ¿Quién y cuándo se publican dichos datos? Principales * Tasa de crecimiento del PIB En Chile el PIB lo pública el Banco Central en el diario oficial, de manera anual. * Tasa de inflación/ interés El IPC en Chile lo publica el INE de manera mensual. Esta información también la podemos encontrar en el Banco Central mensualmente. * Tasa de desempleo * La tasa de desempleo
Enviado por María Arellano Castillo / 653 Palabras / 3 Páginas -
Tarea Derecho Penal II
Tarea Derecho Penal II * ¿Concordancia entre el concepto dogmático y legal del delito? Ambos tienen los mismos elementos, acción, voluntaria, antijurídica y culpablemente ejecutada. * ¿Qué es querer, deseo o motivación? Querer es sinónimo de voluntad. Motivación es aquello que nos impulsa a delinquir. El deseo es la impresión que algo nos causa. * ¿El consentimiento también puede ser causal de tipicidad? Sí, cuando se señale expresamente o implícitamente que el consentimiento es requisito
Enviado por Vicente San Martín / 256 Palabras / 2 Páginas -
Examen del 2o. Trimestre de Español II s/r
ESCUELA SECUNDARIA NUM. 9 FELIPE CARRILLO PUERTO Costera No. 600. Fraccionamiento Acapulco. Tel. 81 10 98 42 87. Cd. Guadalupe, N.L. Ciclo escolar 2022 – 2023 Examen del 2o. Trimestre de Español II Nombre del alumno(a): _____________________________________________________ Grupo: _____ N.L.____ *Anota en cada cuadro el inciso correcto de cada pregunta 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.
Enviado por Thalia Llanes / 1.713 Palabras / 7 Páginas -
Practica de Español II
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) LENGUA ESPAÑOLA BÁSICA II HORTENCIA ROJAS PRACTICA I: LA COMUNICACIÓN 1. Investiga * Tres conceptos del termino comunicación, * Estable diferencias y semejanzas entre los tres términos. * A partir de esa socialización, construye un concepto propio del término “comunicación”. * Establezca relación y diferencia entre: lengua, lenguaje y habla. * Investiga ampliamente acerca de la comunicación lingüística y no lingüística. Enfatice en su importancia. * Argumente sobre la
Enviado por Mayelin Liliana Del Rosario Roustand / 832 Palabras / 4 Páginas -
Tarea 3 tesis II
TAREA N° 02 TESIS II La aplicación de los principios bioéticos en una investigación implica incorporar consideraciones éticas fundamentales en todas las etapas de la investigación y presentación del trabajo académico. A continuación, explicaremos los principios bioéticos brevemente y como estos se usan en la investigación: 1. NO MALEFICENCIA: Este principio evita cualquier daño innecesario a los participantes y asegúrate de proteger su confidencialidad. Se utiliza en la recopilación y análisis de datos. En esta
Enviado por cote2510 / 1.124 Palabras / 5 Páginas -
Tarea De Español 1er Grado
CUADERNILLO DE EVALUACIÓN ESPAÑOL Exámenes de conocimiento y ejercicios de refuerzo Versión 01 TipoPO eEnlaLAceE 1er grado 8 Evaluación Bimestre 1 Lee el cuento. Mamá Tlacuache estaba muy acalorada. En la cocina de su madriguera parecía acumularse todo el calor del mes de junio. De pronto miró su reloj. —¡Hora de comer! —gritó. Mamá Tlacuache paró la oreja para ver si escuchaba algún ruido, pero lo único que pudo oír fueron risitas lejanas. —¡Hora de
Enviado por Felipedejao / 7.033 Palabras / 29 Páginas -
Síntesis Título II Cap. II Y III (LFDT)
El capítulo II del segundo título nos deja claro la duración de las relaciones de trabajo, abarca del artículo 35 al 41. Artículo 35. No dice que las relaciones de trabajo pueden ser: I. Por obra II. Por tiempo determinado III. Por tiempo indeterminado: a falta de estipulaciones. Artículo 36. El trabajo puede ser por obra únicamente cuando lo exija su naturaleza. Artículo 37. El trabajo puede ser por tiempo determinado en los siguientes casos:
Enviado por willy.mch / 280 Palabras / 2 Páginas -
INVENTARIO Clínico MULTIAXIAL DE MILLON-II(MCMI-II) / THEODORE MILLON
CMI-III, inventario clínico multiaxial de Millon Th. Millon Título: INVENTARIO Clínico MULTIAXIAL DE MILLON-II(MCMI-II) / THEODORE MILLON. Autor(es): Millon, Theodore. Tipo de material: tests Publicación: Madrid : TEA, 1998. Descripción Física: 195 p. ; 30 cm + material anejo. Colección: Publicaciones de Psicología Aplicada ; 247. ISBN: 9788493882587 FICHA TECNICA Autor: Theodore Millon Número de Items: 1 Tipo de Respuesta: Responder verdadero o falso Escalas de Validez: Validez Sinceridad Deseabilidad Autodescalificación Escalas de Personalidad: 22
Enviado por sandra_2007 / 836 Palabras / 4 Páginas -
Tarea De Español
Ensayo sobre la guerra fría Cuando hay intereses ideológicos, políticos y económicos diferentes, las alianzas verdaderas entre potencias no existen, al final una tratará de imponerse sobre la otra sin importar los argumentos y estrategias que utilicen y el tiempo que ello les implique. La Guerra Fría es un claro ejemplo de esta situación ya que si bien en algún momento la amenaza que surgió con la Segunda Guerra Mundial y que pesaba sobre la
Enviado por OscarNess / 599 Palabras / 3 Páginas -
La Educacion En El Desarrollo Historico De Mexico II BLOQUE II
“Artículo 3°. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1934” (1982), en Fernando Articulo 3º El artículo Tercero, forma parte del Título Primero, Sección I, denominado, "De las Garantías Individuales" y plantea que la enseñanza que se de en los establecimientos oficiales de Educación será laica y gratuita, y que ninguna corporación religiosa podrá establecer o dirigir ala escuelas de educación primaria. La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los
Enviado por grissi / 6.237 Palabras / 25 Páginas -
Matematicas II.Bloque II Telesecundaria
ESCUELA TELESECUNDARIA INDEPENDENCIA EXAMEN DE MATEMÁTICAS II BLOQUE II SEGUNDO GRADO GRUPO “A” NOMBRE DEL ALUMNO: Resuelve las siguientes operaciones 3+6 x 2+9= 3+6 x (2+9)= (3+6) x 2+9= (3+6) x (2+9)= (6+2):2+8= y2 + 3y + 1 x _____¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬ y + -2 a2 -3 x ______a + 5 ( 2x + 3) ( x + 5)= Efectúa estas divisiones. a) (60x3 - x2) : 15x b) (121x2 -55x) : 11x Completa estas divisiones de
Enviado por Marihuerta / 476 Palabras / 2 Páginas -
Tarea De Espanol 1
Universidad Abierta Para Adultos Carlos Emilio Cerda Carrasco Matrícula: 12-8957 Facilitador(a): José Manuel Fernández Español II San Jose de las matas, Santiago. Rep. Dom. 10/05/2013 Actividades de la semana I Actividades de la unidad VIII I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad VIII, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. Con origen en el
Enviado por carlos888 / 3.567 Palabras / 15 Páginas -
Tarea De Español
1. Derecho Mercantil y Derecho Civil En este presente capítulo, abordaremos un tema esencial para la comprensión del trabajo, esto es, analizar dos ramas del derecho privado, las cuales son: el derecho civil y derecho mercantil; sin embargo, antes de llegar a esas definiciones lo conveniente sería especificar a manera sumaria de donde provienen dichas clasificaciones. 2.1 Clasificación del Derecho Para su estudio, el Derechos se divide en dos: Derecho Público y el Derecho Privado.
Enviado por ricardot69 / 429 Palabras / 2 Páginas -
Tarea De Español
El acceso a la información es una instancia necesariapara la participación ciudadana y la protección de losderechos civiles, dado que sin información adecuada,oportuna y veraz, la sociedad difícilmente seencuentre en condiciones óptimas para participar enla toma de decisiones públicas. A efecto de lo anteriorha surgido la necesidad de utilizarla de maneraracional y productiva en beneficio del individuo y de lacomunidad, para lo cual nuestra constitución la haestablecido como una garantía individual de todogobernado y, la
Enviado por riveradooo / 357 Palabras / 2 Páginas -
Tarea De Español 2o. Grado Bloque 4 Sep Mex
La receta de cocina bloque 4 colado crujientes grandes tostado líquida limpio tostadas pelados tostados picadas seco a) Amaranto , y . b) Miel de piloncillo . c) Jugo de limón . d) Nueces , y muy . e) Pasas . f) Cacahuates y . g) ¿Hay algún otro ingrediente que te gustaría agregar? Escríbelo: . h) ¿Recuerdas cómo se llaman las palabras que acabas de utilizar para describir los ingredientes? ________________________________________________ . ¡A jugar
Enviado por 195900 / 871 Palabras / 4 Páginas -
Tarea 2 Español 1
TAREA II Después de leer el texto colocado más abajo. Implementa las etapas de la lectura comprensiva, realizándole al texto lo siguiente: Una paráfrasis, un resumen, un mapa conceptual y un mapa semántico. Luz Interior Pedro Ferriz Estoy Preocupado por lo que veo…el hombre estaba metido en una Problemática Cotidiana tan intensa, que se esta Olvidando del Valor esencial de la vida. Todos salimos a padecer las Inclemencias que se presentan en El escenario Urbano.
Enviado por yuhell / 1.873 Palabras / 8 Páginas -
Tarea 1 Español
Tarea 2.1 Español Alumno: San Pedro Sula, Sábado 20 de Abril del 2013 Caso de estudio 1. Por su actuación durante la entrevista, ¿Cuál de los dos participantes fue más efectivo en su comunicación? Por su participación el más efectivo fue Jorge, que con su traje modesto y estatura baja logro dar o impresión al jefe. El señor Martínez por su parte trataba más de intimidar a Jorge que en tratar de dar correctamente su
Enviado por gustavogomez21 / 374 Palabras / 2 Páginas -
Tarea De Español
Letra Cursiva La letra cursiva un arte descuidado Topográficamente, la letra cursiva (o letra de carta o letra manuscrita, como se conoce en algunos países hispanoamericanos) es un estilo de escritura cuyas características más comunes son la inclinación de sus letras y la concatenación de las mismas en una palabra. Este estilo permite escribir con una mayor velocidad. Por extensión, se llama cursiva (también itálica o bastardilla) a todo tipo de letra inclinada. Lo cierto
Enviado por riws / 216 Palabras / 1 Páginas -
Tarea De Español
Tarea propedéutico de español unidad VI Escoge un ensayo de un autor dominicano e identifica su estructura y estilo. Al leer con atención el cuento “Dos pesos de agua” del dominicano Juan Bosch pude apreciar una estructura narrativa de dos escenarios completamente superpuestos que se mantienen, a lo largo de la obra, en constante interacción y cuyo flujo comunicativo empuja y da vida al relato. De igual manera pude darme cuenta, que por su estructura
Enviado por fraylenys / 213 Palabras / 1 Páginas -
TAREA I ESPAÑOL 2
Actividades de la primera semana El Párrafo Actividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. 1) El párrafo es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el texto. Suele ser definido como la oración o el conjunto de oraciones que tratan un aspecto de un asunto. 2) El párrafo s una unidad del discurso escrito en la cual se desarrolla una determinada idea
Enviado por juniorrodriguez / 1.257 Palabras / 6 Páginas -
Tarea De Español
Describe el papel de las funciones denotativa y connotativa del lenguaje en el ámbito del ensayo. Describe el papel de las funciones denotativa y connotativa del lenguaje en el ámbito del ensayo. Describe el papel de las funciones denotativa y connotativa del lenguaje en el ámbito del ensayo.Actividades de la cuarta semana Producción de textos (UNIDAD XI) I.- Ejercicios de asimilación 1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Implica una
Enviado por yeidur / 2.698 Palabras / 11 Páginas -
Tarea De Español
Cuáles son los principales problemas de contaminación que afectan a nuestro planeta? Contaminación del agua: ocurre cuando en el agua hay materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, basura y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. La contaminación de los mantos acuíferos puede causar que en un futuro no muy lejano este recurso sea escaso. Contaminación del suelo: es
Enviado por silvia.dmz / 1.317 Palabras / 6 Páginas -
Tarea 1 Español
Actividades de la semana I Desarrolla las siguientes cuestiones: • Describe el proceso de la comunicación. La comunicación es el proceso en el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, en el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor
Enviado por maria2995 / 1.105 Palabras / 5 Páginas -
AA.2 Unidad II Financiera II
a) Anualidad. Una anualidad es una sucesión de pagos, depósitos o retiros, generalmente iguales, que se realizan en períodos regulares de tiempo, con interés compuesto. El término anualidad no implica que las rentas tengan que ser anuales, sino que se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos los casos, a intervalos regulares de tiempo, independientemente que tales pagos sean anuales, semestrales, trimestrales o mensuales. b) Anualidad vencida. También se le conoce como anualidad
Enviado por Made21 / 211 Palabras / 1 Páginas -
Tarea 1 Espanol
Actividades de la semana I Desarrolla las siguientes cuestiones: 1. Describe el proceso de la comunicación. Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe: • Emisor, persona que emite el mensaje o información. • Receptor, persona o personas que reciben el mensaje. • Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir. • Canal, medio o vía utilizado para transmitir el
Enviado por agrim.jrodriguez / 778 Palabras / 4 Páginas -
Quinta Tarea De Español
QUINTA SEMANA UNIDAD XII EL ENSAYO Ejercicios de asimilación I- Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en prosa con unas características que resultan particulares en grado sumo. 3.- Diferencia el ensayo literario del científico La diferencia que existe es que en el ensayo literario se encuentran diversos tipos de ensayo, todos con el común denominador de exhibir sin pudor la visión y personalidad del autor. En el ensayo científico
Enviado por tujoyo / 315 Palabras / 2 Páginas -
Tarea De Español
Salieron de San Isidro, Procedentes de Tijuana, Traían las llantas del carro Repletas de hierba mala, Eran Emilio Varela, Y Camelia, la Texana Pasaron por San Clemente Los paró la emigración, Les pidió sus documentos, Les dijó: De donde son? Ella era de San Antonio, Un hembra de corazón. Una hembra si quiere un hombre, Por él puede dar la vida, Pero hay que tener cuidado Si esa hembra se siente herida, La traición y
Enviado por viicktoor122 / 268 Palabras / 2 Páginas -
Tarea De Español
Análisis y comentario de textos discursivos. Comentario textual y heurístico. Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Explica por qué se hace una exploración minuciosa antes de hacer un comentario textual o heurístico. Explorar estas cuestiones exige, algunas veces, dedicar tiempo a implementar una documentación que nos pondrá en contacto con problemas similares y la forma en la que fueron resueltas las misma. Nunca se debe descartar el beneficio de las experiencia de otro,
Enviado por mombre / 423 Palabras / 2 Páginas -
Tarea De Español
ÍNDICE Pagina titular Introducción Titulo de la obra ¿porque el titulo? Argumento Genero Asunto del que trata la obra Relación del contexto de la obra, con la vida real. Personajes principales, características. Figuras literarias. Sacar 5 oraciones simples, 5 oraciones compuestas. Las oraciones simples de acuerdo a la actitud del hablante, afirmativa, interrogativa y negativas. Identificar 5 diptongo, 5 triptongo y 5 hiato. Subrayar 5 verbos, presente, 5 pasado y 5 futuro. Observar los principales
Enviado por yadi00014 / 2.990 Palabras / 12 Páginas -
Tarea De Español
TEXTO IV La adicción provoca daños económicos y familiares Amílcar Nivar. Es muy probable que usted conozca a alguien que lo ha perdido todo por haber caído en una situación de dependencia Santo Domingo.- La adicción a cualquier tipo de sustancia que cambie la conducta de las personas y que transforme su relación con la sociedad y su familia es un problema que crece y parece no parar de crecer. Las noticias sobre nuevos casos
Enviado por orquidia / 763 Palabras / 4 Páginas -
TAREA DE ESPAÑOL
Actividades de la semana III Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.-Explica el significado que tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”. - A mi entender, lo que se quiere transmitir en este escrito, es que sin importar las diferencias de idioma, cultura, costumbres y actitudes, todos somos humanos y de una forma u otra; nos relacionamos y nos comunicamos entre sí. 2.-Explica en qué consisten las funciones
Enviado por FARAON299 / 518 Palabras / 3 Páginas -
Tarea 3 Español 1
Explica el significado que tiene esta afirmación. “Hay un solo lenguaje: el lenguaje humano que es universal”. Todo ser humano tiene por herencia, desde que nacemos expresamos aun siendo bebe las necesidades ya sea de hambre o dolor que tenemos y la otra persona sin que se escuche la articulación de palabras entiende perfectamente lo que él bebe expresa. Todo ser humano podría no saber expresar sus emociones por medio a las letras, pero si
Enviado por yerandy56 / 737 Palabras / 3 Páginas -
Primera Tarea De Espanol
Universidad abierta para adultos U A P A Carrera Agrimensura Español I Germy A. García Lazara 14-6612 María Castillo NOVIEMBRE 2014 Santiago, Rep. Dom. La comunicación Desarrolla las siguientes cuestiones: 1. Describe el proceso de la comunicación. Es un proceso mediante cual dos o más personas intercambian impresiones, tanto relativa al ámbito intelectual como a la dimensión emotiva, las aspiraciones o las fantasías lúdicas. El pensamiento de la humanidad se hace más importante ya que
Enviado por jaymi / 650 Palabras / 3 Páginas -
Tarea de español
Tarea de español Punto y aparte: 1. Los peces tienes branquias para respirar bajo el agua. La selección natural hace que la evolución sea una realidad 2. Las escuelas públicas tienen una sobresaturación de la población estudiantil. A pesar de ello siguen siendo una muy buena opción para muchos padres de familia que no pueden inscribir a sus hijos en escuelas públicas. Punto y Seguido: 1. Cuando finalizamos el proyecto nuestros padres estaban muy contentos
Enviado por bobdwight / 405 Palabras / 2 Páginas -
Quimica II Etapa II
a) La importancia del agua como recurso vital, mencionando sus principales usos. Importancia del agua como recurso vital, mencionando sus principales usos El agua es el componente más abundante e importante de nuestro planeta; el hecho de que todos los seres vivos dependan de la existencia del agua nos da una pauta para percibir su importancia vital. El agua promueve o desincentiva el crecimiento económico y el desarrollo social de una región. También afecta los
Enviado por edgarozielml / 870 Palabras / 4 Páginas -
Tarea 2 Español 2
ctividades de la Segunda semana UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO) El Texto I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad IX, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. 2.- Describe los tres elementos básicos que constituyen la estructura del texto. 3.- Redacta un comentarios acerca de los consejos que ofrece Daniel Cassany
Enviado por manycs / 1.035 Palabras / 5 Páginas