Teoria De La Reproduccion
Documentos 1 - 50 de 35.614 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
TEORIAS DE LA REPRODUCCION Y LA RESISTENCIA EN LA NUEVA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION: UN ANALISIS CRITICO.
dilt13MATERIAL DE ESTUDIO TEORIAS DE LA REPRODUCCION Y LA RESISTENCIA EN LA NUEVA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION: UN ANALISIS CRITICO. GIROUX, HENRY (MIAMI UNIVERSITY OHIO) EN "HARVARD EDUCATIONAL REVIEW" Nº3, 1983. Traducción: Graciela Morgado/B. Aires, Argentina. Red Latinoamericana de investigaciones cualitativas de la realidad escolar (1985). Revista “Dialogando” Nº 10. En los últimos diez años los educadores radicales han desarrollado varias teorías acerca de las nociones de reproducción y resistencia. En este artículo Henry Giroux
-
La Teoria De La Reproduccion Educativa
dge39La Teoría de la resistencia y la educación ¿Somos producto de una educación que hemos recibido como agentes pasivos de una sociedad? ¿Tomamos conciencia y nos cuestionamos sobre el tipo de educación que hemos recibo? ¿Sólo la hemos recibido, por que así el sistema educacional lo quiso? No así los teóricos de la resistencia ponen énfasis en el factor humano y la experiencia en el análisis de la relación entre la escuela y la sociedad
-
Teorias De Reproduccion
seltick91Teorías De La Reproducción Y La Resistencia En La Nueva Sociología De La Educación: Un Análisis Crítico. Henry A. Giroux …todo proceso social de producción es, al mismo tiempo, un proceso de reproducción [...] La producción capitalista por lo tanto [...] produce no sólo mercancías, no sólo plus valor, sino que también produce y reproduce la relación capitalista: por un lado el capitalista, por el otro, el trabajador asalariado. Con esto habla del modo en
-
Teorias De La Reproduccion Y La Resistencia
draconrexTEORIAS DE LA REPRODUCCIONY LA RESISTENCIA EN LA NUEVA GIROUX, HENRY A. SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION: UN ANALISIS CRITICO CUADERNOS POLITICOS. MEXICO, ERA, 1985 PP. 36-65 “Las escuelas no van a cambiar a la sociedad, pero podemos crear en ellas reductos de resistencia que proporcionen modelos pedagógicos para nuevas formas de aprendizaje y de relaciones sociales; formas que pueden ser usadas en otras esferas involucradas mas directamente en la lucha por una nueva moralidad y
-
Teorias De Reproduccion
yuozLas teorías de la reproducción Lejos comienzan a estar ya las teorías tradicionales conservadoras de la educación, consecuencia de ideologías también conservadoras en las cjue la eácuela aparecía como una institución neutra al servicio de una sociedad también neutra, sin conflictos ideológicos importantes. Desde los primeros momentos en los que la educación cobra un sta-tus científico propio, fundamentalmente a partir de Juan Amos COMENIO, existirá una tendencia a recurrir a ella como el medio para
-
Las Teorías Evolucionistas Sobre El género Y La Reproducción Sexual
jhorlan19El origen y el mantenimiento de las relaciones sexuales y la recombinación no se explica fácilmente por la selección natural. La biología evolutiva no puede revelar por qué los animales que abandonen la reproducción asexual en favor de la reproducción sexual más costoso e ineficiente. Exactamente ¿cómo hemos llegado a dos géneros distintos-cada uno con su propia fisiología? Si, como sostienen los evolucionistas, no hay una respuesta para todo, materialista, entonces la pregunta debe ser
-
Conceptos De La Teoria De La Reproduccion
doragironREPRODUCCION SOCIAL: El concepto de reproducción social se refiere al modo como son producidas y reproducidas las relaciones sociales en esta sociedad. En esta perspectiva la reproducción de las relaciones sociales es entendida como la reproducción de la totalidad de la vida social, lo que engloba no solo la reproducción de la vida material y del modo de producción sino también la reproducción espiritual de la sociedad y de las formas de conciencia social a
-
TEORIAS DE LA REPRODUCCION
arlytaprigadaaTeorías de la reproducción Las teorías de la reproducción son un conjunto de teorías educativas desarrolladas en el marco de la sociología de la educación que entienden que la educación es un medio mediante el cual se reproducen o perpetúan las relaciones sociales desiguales vigentes. A diferencia de las teorías pedagógicas que proyectan intervenciones sobre la educación, las teorías eductivas de la reproducción solo intentan describir y explicar el funcionamiento de la escuela, destacando fundamentalmente
-
TEORIA DE LA REPRODUCCION DE PIERRE BORDOUI
LUISGERARDO78TEORIA DE LA REPRODUCCION SOCIAL DE PIERRE BOURDIEU Para él la educación es el agente fundamental de reproducción y de la estructura de las relaciones de poder y las relaciones simbólicas entre las clases, pone énfasis en la importancia del capital cultural heredado en la familia como clave del éxito en la escuela, su análisis se centra en: los principios tradicionales que rigen el currículo, los modos de transmisión y de evaluación escolar. Se deduce
-
Teoria De La Reproduccion
karinasarabia2Pierre Bourdieu (1930-2002), sociólogo francés, una de las figuras centrales del pensamiento contemporáneo. Sus trabajos giran en torno a la transmisión cultural, como refleja en su obra “La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza” (1970). Fue publicada en México el año 1998. La obra cuenta con la colaboración de Jean-Claude Passeron, hace referencia a la transmisión de valores culturales entre las clases sociales y a cómo la burguesía se reproduce dentro de
-
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN. BOURDIEU
sarawiTEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN. BOURDIEU Los trabajos de Pierre Bourdieu (1930-2002) giran en torno a la transmisión cultural, como se observa en su libro La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza (1970) y cuenta con la colaboración de Jean-Claude Passerón (1930-) y hace referencia a la transmisión de valores culturales entre las clases sociales y a cómo la burguesía se reproduce dentro de un mismo entorno cultural. Para él la educación es
-
Teorias De Reproducción Y La Resistencia
smartmen1HENRY A. GIROUX. TEORIAS DE LA REPRODUCCION Y LA RESISTENCIA EN LA NUEVA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION: UN ANALISIS CRÍTICO. Karl Marx su concepto de reproducción ha sido una de las ideas más importantes en las teorías socialistas de la enseñanza, confirma que: todo proceso social de producción es, al mismo tiempo, un proceso de reproducción [...] La producción capitalista por lo tanto [...] produce no sólo mercancías, no sólo plusvalor, sino que también produce
-
La Teoria De La Reproduccion
osgharINTRODUCCIÓN En múltiples ocasiones (tal vez en todo momento), realizamos un juicio personal de los eventos que ocurren a nuestro alrededor, interpretamos desde nuestra trinchera aquello o esto dándole sentido o desaprobando los fenómenos, personas o acciones que acontecen, realizamos pues una crítica. Pero en este sentido realmente no se trata de una crítica constructiva sino más bien estamos convirtiéndonos en criticones donde no tenemos ni un solo fundamento teórico ni filosófico que nos sustente
-
Las Teorias De La Reproduccion
wereverdanLas teoriasde la Reproducción son un conjunto de teorías educativas desarrolladas en el marco de la sociología de la educación que entienden que la educación es un medio mediante el cual se reproducen o perpetúan las relaciones sociales desiguales vigentes. A diferencia de las teorías pedagógicas que proyectan intervenciones sobre la educación, las teorías eductivas de la reproducción solo intentan describir y explicar el funcionamiento de la escuela, destacando fundamentalmente su papel reproductor. Estas teorías
-
Teorías De La Reproducción Y La Resistencia En La Nueva Sociología De La Educación: Un Análisis Crítico
BrendaBaHenry A. Giroux, El sistema modular, la UAM-X y la universidad pública, “”, México, 11° reimpresión: septiembre de 2014, pp. 63-119. Introducción Marx asevera que todo proceso de producción es, al mismo tiempo, un proceso de reproducción. Los educadores radicales lo han utilizado como sustento teórico, teniendo un éxito parcial Los teóricos e historiadores liberales afirman que la educación pública ofrece posibilidades de desarrollo. Insisten en que las funciones primordiales de la escuela son: la
-
TRES PERSPECTIVAS EDUCACIONALES: FUNCIONALISMO, ESTRUCTURAL-FUNCIONALISTA Y TEORIA DE LA REPRODUCCION
Mayra2607TRES PERSPECTIVAS EDUCACIONALES: FUNCIONALISMO, ESTRUCTURAL-FUNCIONALISTA Y TEORIA DE LA REPRODUCCION El texto se distingue por los tipos de teorías pedagógicas que se han estado abordando, algunas de estas actualmente se siguen implementando claro que se distingue por la cultura, religión o país. Los temas en que se han estado poniendo los hincapiés para este ensayo son las teorías pedagógicas del funcionalismo, funcional-estructuralista, y la teoría de la reproducción, nos daremos cuenta de que cada teoría
-
Teorías De La Reproducción Social Y Cultural
Angelik08INTRODUCCIÓN En la actualidad he observado que todas las personas se quejan de nuestra situación como país, todos hacen acto de presencia de sus inconformidades en las redes sociales, se manifiestan y protestan por la impotencia de no poder ser ayudados o tomados en cuenta, Mi actual empleo es reclutar personal en una empresa que se dedica a la administración profesional de archivo y constantemente puedo observar que a México le falta mucha preparación, y
-
La teoría de la reproducción. Bordiu
firework22El presente texto al cual destinaremos nuestro análisis y eventuales reflexiones fue escrito por P. Bordieu y Passeron durante la década de 1970. En base al texto podemos rescatar diversas ideas y aspectos tales que pueden ser replicados en torno a la sistematización de mi trabajo de investigación empírico correspondiente a la cátedra optativa que lleva por nombre “La perspectiva de los Mecanismos de Violencia Simbólica, en la teoría y práctica de Pierre Bourdieu”.dicho informe
-
Teorias De Reproduccion
noevillacalvoTEORIA DE LA REPRODUCCION BOURDIEU PASSERON BOWLES - GINTIS ALTHUSSER ¿QUE REPRODUCEN EN EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN SOCIAL? Son reproducidas las relaciones de fuerza entre los grupos sociales, estas relaciones de fuerza están constituidas por diferencias en la posesión de bienes materiales. Transmiten bienes simbólicos entre generaciones. El objeto de la reproducción son las desigualdades económicas en la posición dentro de la reproducción lo que conlleva a desigualdades jerárquicas. La reproducción de las relaciones sociales
-
Teorias de la reproduccion y Teoria Critica
melaniegarinTeoría de la Reproducción Social Teoría de la Correspondencia Teoría de la Reproducción Cultural Teoría Crítica Alumno * Asistencia obligatoria a la escuela (gratuita) para todos los niños y jóvenes de la sociedad. * Rol del alumno totalmente pasivo (sólo debe ser moldeado sin actuar). * Es preparado para desempeñar una función en la sociedad. Esta función está determinada mediante la clase social de la cual proviene el niño. * Las instituciones escolares trabajaban con
-
L. Althusser y P. Bourdieu: teorías de la reproducción
peterlizUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GRUPO: 9193 PROFESORA: Haydeé Vélez Andrade UNIDAD 1 “L. Althusser y P. Bourdieu: teorías de la reproducción” ACTIVIDAD INTEGRADORA Instrucciones: Elabora un cuadro comparativo en el que establezcas y expliques las diferencias y semejanzas que encontraste. Recuerda hacerlo en un archivo de Word. ________________ UNIDAD 1 “L. Althusser y P. Bourdieu: teorías de la reproducción” ACTIVIDAD INTEGRADORA Semejanzas y diferencias: Althusser
-
Teoria de la reproduccion.
Duke123456789CRUZ RIVERA DIANA YANIRA jueves 26 de mayo del 2016 LIC. EDUCACION PREESCOLAR Para empezar es relevante señalar que la “Teoría de la reproducción” de Pierre Bordieu destaca la importancia de la educación en la iniciación cultural que es heredada, principalmente en la reproducción social y cultural que crean las bases educativas de esta teoría, cuya clave del éxito se cree que esta básicamente en la escuela. En este sentido se fundamenta que el sistema
-
Teoría de reproducción y resistencia.
tizianobcEl modelo reproductivo económico ha hecho varias contribuciones importantes a una teoría radical de la educación. Enfocando la relación entre las escuelas y el lugar de trabajo, ha ayudando a eliminar el rol esencial que la educación juega en la reproducción de la división social del trabajo. Este modelo, otorgó importantes descubrimientos sobre las bases de clase y estructurales de la desigualdad. Rechazando el “acusar a la víctima” han culpado a las instituciones tales como
-
Teoría de la reproducción
Ligia0293Teoría de la reproducción Para este análisis, utilizamos a su vez la lectura de Oscar Fernández, titulada “Pierre Bourdieu: ¿Agente y actor?”, ya que este inicia su trabajo realizando la diferenciación entre el agente y actor, el primero se considera como aquel individuo que se encarga de reproducir las practicas y el segundo es el individuo que trata de ampliar los márgenes de sus decisiones y acciones, es decir, busca su autonomía, es por eso
-
El curriculum: más allá de una teoria de la reproducción S. Kemmis
Marcs07El curriculum: más allá de una teoria de la reproducción S. Kemmis Capítulo VI Hacia el restablecimiento del debate y de la teoria de la educación La experiencia de la burocracia Comenzaremos con dos conceptos clave, el primero es la escolarización el cual proviene de la dualidad estado sociedad, esta tiene una carga ideológica, plantea una hegemonía, un proceso masivo; el segundo concepto es ideología la cual es una idea abstracta, no se puede dar
-
Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: Un análisis crítico
AnnyTorres06Hernández Torres Karla Daniela. Medicina Veterinaria y zootecnia. Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: Un análisis crítico. Por Henry A. Giroux. Giroux hace un análisis a dos de las teorías de la educación: De la reproducción y la resistencia. La primera significa producir algo y, repetirlo indefinidamente. Visto desde la aplicación de esta en la educación, propone que las escuelas son instituciones encargadas de reproducir en las
-
Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico
kuinziVásquez Ramírez Edgar Jair. Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. En los últimos 10 años los educadores radicales han desarrollado varias teorías acerca de las nociones de reproducción y resistencia. En este artículo, Henry Giroux analiza críticamente las principales posiciones de estas teorías, encontrándolas inadecuadas como fundamento para una ciencia crítica de la escolarización. El concluye delineando las direcciones para una nueva teoría de
-
Análisis comparativo sobre la película: La sociedad de los poetas muertos y su estrecha relación con las teorías de la reproducción y la resistencia de Henry Giroux
Jesús Rueda ÁlvarezIntroducción El siguiente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis comparativo sobre la película: La sociedad de los poetas muertos y su estrecha relación con las teorías de la reproducción y la resistencia de Henry Giroux. Análisis La teoría de la reproducción, el autor nos señala tres modelos básicos sobre los cuales parece regirse esta reproducción: económico, cultural y hegemónico del estado. El primero de ellos consiste en generar la reproducción de la desigualdad económica
-
El curriculum más allá de la teoría de la reproducción
Humberto Sánchez MirandaPREFACIO El curriculum se desarrolla con el trabajo mismo, tal y como viene, este se considera como la organización de lo que se debe enseñar o aprender. También es posible que se crea que, se refiere a lo que los profesores “tienen” que enseñar y si el curriculum es visto así, difícilmente se podrá ver como la realización de un proyecto educativo que está dirigido a la comunidad, a los alumnos de la escuela y
-
“Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación un análisis crítico”
mnadia427“Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación un análisis crítico” INTRODUCCIÓN Son distintas las teorías de reproducción y resistencia que se han realizado en las últimas décadas. Por su parte Marx con su concepto de reproducción, ha sido uno de los más sobresalientes en las teorías socialistas de la escolarización. Por lo que Marx establece que, cada cambio social de producción, se genera al mismo tiempo en una
-
Teorías Del Conocimiento
neylaespina16 Es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre, es el resultado de la acción de conocer, es decir es el contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de la captación del objeto, es decir el concepto es factible de adquirir, acumular, transmitir. Puede definirse también como la capacidad de aprender las propiedades de un objeto. Aprender como sinónimo de saber, pero también mediante el conocimiento se
-
Teoría Del Condicionamiento Clásico
moniwisTeoría del condicionamiento Instrumental Edward L. Thorndike (1874-1949) Thorndike implantó el uso de "métodos usados en las ciencias exactas" para los problemas en educación al hacer énfasis en el "tratamiento cuantitativo exacto de la información". "Cualquier cosa que exista, debe existir en determinada cantidad y por lo tanto pude medirse" (Johcich, citado en Rizo, 1991). Su teoría, conexionismo, establece que aprender es el establecimiento de conexiones entren estímulos y respuestas. * La " ley de
-
Teoría General Del Proceso
MITCHFEDEINSTITUTO DE CIENCIAS JURIDICAS A. C. ALUMNA: CUATRIMESTRE: 3 A CATEDRATICO: MATERIA: TEORIA GENERAL DEL PROCESO TEMA: ¿QUE ES UN PROCESO? NOVIEMBRE DE 2002. INDICE · ¿COMO SE HACE UN PROCESO? · CONCORDIA Y LA DISCORDIA. · PROCESO PENAL Y SUS CARACTERISTICAS. · PROCESO CIVIL. · EL JUEZ. · LAS PARTES. · LAS PRUEBAS. · IMPORTANCIA. · LAS RAZONES. · EL CONTRADICTORIO. · LA INTRODUCCION. · LA DISCUSIÓN. · LA DECISIÓN. · LA IMPUGNACIÓN. ·
-
Teoría de las Inteligencias Múltiples
CorinaDefinición: La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas". Precursor: Howard Gardner Nació en Scranton, Pensilvania en 1943,
-
REPRODUCCION ASISTIDA
FGIMENEZVICERRECTORADO ACADEMEDICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA Nuestro mundo se encuentra en constante evolución y el ser humano forma parte de ese proceso evolutivo que se produce en el tiempo y el espacio, hemos buscado cada día invenciones que hagan nuestras vidas más cómodas y placenteras, así como también la satisfacción de necesidades materiales, el autor Goleman (2009) en su obra Inteligencia Ecológica dice: (omisis)…”Ingeniosas combinaciones de
-
Teoría De Las Necesidades De McClelland
alanrgTeoría de McClelland de las necesidades McClelland afirma que los factores que motivan al hombre son grupales y culturales, y sostiene que existen 3 tipos de factores que motivan al ser humano. De realización (N-Ach) Estas personas poseen un intenso deseo por el éxito y un temor igual al fracaso, necesita recibir retroalimentación positiva a menudo, quieren ser desafiadas, establecer metas moderadamente difíciles (pero no imposibles), dar un enfoque realista al riesgo, prefieren asumir una
-
Max Scheler Y Su Teoría ética De Los Valores
nerielysEstas líneas son un buen pretexto para conmemorar el 80 aniversario luctuoso de uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, hablamos de Max Scheler, quien nace en 1874, en Munich, y muere en 1928, en Francfort del Meno, de un ataque cardíaco cuando estaba en plena producción filosófica y tenía todavía mucho que aportar. Su muerte causa gran revuelo en el ámbito intelectual, ya que deja muchos planes trazados dentro de sus obras
-
Teoria Keynesiana
tayniacanoHacia principios de los años 30 del siglo pasado el mundo entraba en una crisis muy profunda, los niveles de desempleo y marginación se extendieron por la debacle conocida como la “Gran Depresión” que, iniciada en Estados Unidos, se dilató a todo el mundo capitalista. Por aquel entonces reinaba en el mundo académico económico las teorías de los denominados clásicos, expresión que Karl Marx usó para envolver las ideas de economistas como Adam Smith y
-
Teoría y realidad
yiyon56Teoría Introducción En general las teorías en sí mismas o en forma de modelo científico permiten hacer predicciones e inferencias sobre el sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente las teorías permiten dar explicaciones de manera económica de los datos experimentales e incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables bajo ciertas condiciones. Además, la mayoría de teorías permiten ser ampliadas a partir del contraste de sus predicciones con los datos experimentales, e
-
Teoria Subjetiva Del Valor
miguelbp76MARX Y LA TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR PROLOGO Escrito hace ya casi una décadas, el presente trabajo fue corregido y ampliado para esta publicación, aunque su estructura principal no sufrió modificaciones de importancia. La finalidad primera que me guiara a escribirlo, fue la de suministrar a los estudiantes de carreras económicas y comerciales del país elementos conceptuales para la reflexión en torno de la teoría subjetiva del valor y su evolución, ya que en la
-
Teoría Pura Del Derecho
anavasquezTeoría pura del derecho Hans Kelsen La “pureza” La Teoría pura del derecho constituye una teoría sobre el derecho positivo. La jurisprudencia se ha confundido con la psicología y la sociología, con la ética y la teoría política. Esta confusión puede explicarse por referirse esas ciencias a objetos que, se encuentran en relación con el derecho. Lo que acontece y su significado jurídico Se plantea el interrogante de si la ciencia jurídica es una ciencia
-
TEORIA DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM
mirianjc_28INDICE: TEORIA DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM CAPITULO I: BIOGRAFIA DE ERICH FROMM………………………………...pag.5 1. EL TEÓRICO HUMANISTA – DIALECTICO: ERICH FROMM…………….pag.7 2. LA CONDICIÓN HUMANA ACTUAL………………………………………....pag.9 CAPITULO II: TEORÍA ERICH FROMM ………………………………………...pag.11 A. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS 1. DICOTOMIAS DE LA EXISTENCIA……………………………………….pag.11 2. MECANISMOS DE ESCAPE………………………………………………pag.11 2.1 AUTOCONCIENCIA SUBJETIVA…………………………………….pag.12 2.2 AUTORITARISMO………………………………………………………pag.13 2.3 DESTRUCTIVIDAD……………………………………………………..pag.13 2.4 CONFORMIDAD AUTÓMATA…………………………………………pag.13 3. TEMPERAMENTO……………………………………………………………...pag.14 4. CARÁCTER……………………………………………………………………..pag.15 B.TEORIA 1. LA LIBERTAD …………………………………………………………………pag.16 1.1. ADAPTACION ESTÁTICA……………………………………………..pag.18 1.2. ADAPTACION DINÁMICA……………………………………………..pag.19 1.3. SOLEDAD MORAL……………………………………………………..pag.20 2. FAMILIA………………………………………………………………………….pag.20 2.1
-
Teoría De La Liberación
Martha18Teoria de la liberacion Fue una de las doctrinas más combatidas por el Papa. Sin embargo, esta doctrina hacía a los curas, tomar contacto con la problemática de los países del tercer mundo, y mostraba una versión de la iglesia más práctica y en la búsqueda de soluciones a los postergados de siempre. En lo que me es personal, nunca entendí porqué hubo tanta oposición a sus métodos por parte de la Iglesia de Roma,
-
Educación: Reproducción Y Resistencia
karterLos sujetos humanos generalmente "desaparecen" dentro de una teoría que no le deja lugar a los momentos de autocreación, mediación, y resistencia. Orwell; las escuelas se ven a menudo como fábricas o prisiones, los maestros y los estudiantes por igual actúan meramente como peones y soportes de roles constreñidos por la lógica y las prácticas del sistema capitalista. Las escuelas son espacios sociales caracterizados por currícula abiertay oculta, por grupos jerarquizados según habilidades o conocimientos.
-
TEORIA DE LA MOTIVACION Y DE LA CREATIVIDAD, DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
marlysdarienTEORIA DE LA MOTIVACION Y DE LA CREATIVIDAD, DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA PERSPECTIVA HISTORICA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL INTRODUCCIÓN En la presente investigación “TEORIA DE LA MOTIVACION Y DE LA CREATIVIDAD, DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA PERSPECTIVA HISTORICA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL”, abarco el tema desde las primeras ideas sobre la motivación, como preámbulo a los temas posteriores a tratar. La motivación es hoy en día un elemento importante en la administración de personal por lo que se
-
Reproducción Sexual Y Asexual
martyn_94Tipos de reproducción 1.- Meiosis; 2.- Mitosis; 3.- Proceso sexual (recombinación). A.- La meiosis conduce a la formación de esporas (plantas); B.- La meiosis conduce a la formación de gametos (p.ej. en animales); C.- La meiosis es seguida de inmediato por la formación de un cigoto (p.ej. en hongos). El proceso de la replicación de los seres vivos, llamado reproducción, es una de sus características más importantes. Crea organismos nuevos, que pueden reemplazar a los
-
Teoría Pura Del Derecho Hans Kelsen
cachorroxxDERECHO Y NATURALEZA DERECHO Y NATURALEZA 1. LA PUREZA Es una teoría sobre el derecho positivo en general con una doctrina general sobre el derecho el cual trata de delimitar el conocimiento del derecho frente a otras disciplinas para evitar un sincretismo metódico y no borrar los limites de los objetivos que están trazados. 2. LO QUE ACONTECE Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO La sociedad puede ser entendida como parte de la naturaleza debido a la
-
Teorías De La Educación
eli090EDUCACIÓN: Es un fenómeno necesario e inherente para toda las sociedad,. Es una practica de reproducción de los estados culturales en una sociedad, en síntesis podríamos decir que educación es un fenómeno muy amplio, que transmite diferentes saberes y adopta diferentes formatos, dependiendo de la época y el contexto histórico en el que se desarrolle. TIPOS: FORMAL: Proceso educativo, que tiene lugar dentro de una institución escolar. NO FORMAL: Procesos educativos que no tiene lugar
-
Teorías De La Edcuación
geomiASIGNATURA CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACIÓN. TRABAJO: ENSAYO DE LA TERCERA UNIDAD CATEDRATRICO: MA. DE LOURDES LORENZO GARCIA ALUMNA ORIZABA VER A 11 DE DICIEMBRE DE 2010 ASIGNATURA LA GESTION COMO QUEHACER ESCOLAR TRABAJO: ENSAYO DEL CURSO CATEDRATRICO: SILJA BEATRIZ AVILA LAREDO ALUMNA: MA. GEORGINA MARTINEZ VAZQUEZ ORIZABA VER A 11 DE DICIEMBRE DE 2010 INTRODUCCION. En el presente ensayo se muestran las posturas de diferentes autores sobre la educación y
-
Teorías Psicológicas
angelito1987CUADRO COMPARATIVO 19 de octubre de 2010 SIGMUND FREUD | CARL JUNG | ALFRED ALDELR | KAREN HORNEY | ERICH FROMM | BIBLIOGRAFIA:1856-1939Medico y neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis. | Nació en Suiza en 18, fue uno de los precursores de la psiquiatría moderna. Hizo contribuciones importantes a la teoría de la personalidad y a la psicoterapia, particularmente al papel del inconsciente en la vida de los seres humanos. | Nació en Viena en 1870