Textos literarios
Documentos 251 - 300 de 318
-
Rúbrica para evaluar la reseña de textos literarios regionales
Hector Romo CarreñoTaller de lectura y redacción 2 Rúbrica para evaluar las reseñas de textos literarios regionales Nombre: ________________________________________________________________ Grupo: _______________ Fecha de entrega: ______________ Criterio Excelente 2 puntos Bien 1 punto Suficiente 0.5 puntos Insuficiente 0 puntos Párrafo 1 Introducción Presenta una paráfrasis con referencia al pie de página y contextualiza
-
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO LITERARIO, poema "BLASÓN"
ROEL BETO QUISPE TICONAUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS Presentado por: Ronald de la Cruz ramos ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO LITERARIO 1. DATOS DELA OBRA —AUTOR 1.1. Obra ; poema "BLASÓN" 1.2. Literario : Lirico 1.3. Espede Literaria 1.4. periodo : - Alejandrino 1.5. Edición : (Madrid:
-
El Desarrollo De La Creatividad A Partir De Los Textos Literarios.
isabelgtTema: El desarrollo de la Creatividad a partir de los Textos Literarios. La creatividad es un concepto que ha capturado la atención de distintos pensadores e investigadores pertenecientes a diversas áreas del conocimiento. A raíz de ello, se comenzó a investigar sobre el tema y surgieron gran cantidad de definiciones
-
Criterios de selección de textos literarios-Rol de les mediadores
deboqCriterios de selección de textos literarios-Rol de les mediadores Qué elegir:hay que tener presente que el adulto no pretenda enseñar, sino que más bien sea un acto de comunicación autentica.La literatura no es concebida como un instrumento para enseñar o formar en determinados valores, sino como un fin en sí
-
Examen de los Tipos de texto: Cientifico, Literario y Periodistico.
AvalerPreparatoria Número 11 Examen parcial: Análisis y argumento. Nombre: Grado: Grupo: Código: Fecha: EL TEXTO CIENTIFICO. Responde las siguientes preguntas circulando las respuestas correctas: 1. ¿Qué es conocimiento? 1. Adquisición de aprendizaje mediante experiencias. 2. Relación de aprensión que se da entre el sujeto y el objeto, donde el primero
-
Analizar textos literarios “Al que ingrato me deja, busco amante"
riloleSin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M4_M4.png Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has
-
Textos Literarios: Cuento, Comedia, Tragedia, Novela. Def Y Ejemplos
samuelemCUENTO Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender. El
-
Analizar textos literarios “Al que ingrato me deja, busco amante”
Ericka2511Sin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M4_M4.png Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has
-
Analizar textos literarios “Al que ingrato me deja, busco amante”
wiloalonsoSin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M4_M4.png Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has
-
Analizar textos literarios “Al que ingrato me deja, busco amante”
dulcerivera1973Sin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M4_M4.png ________________ Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que
-
CLASIFICACION DE LOS TEXTOS RECREATIVO: TEXTO LITERARIO Y TEXTO POPULAR
260183CLASIFICACION DE LOS TEXTOS RECREATIVO: TEXTO LITERARIO Y TEXTO POPULAR Los textos recreativos se utiliza la función de la lengua: la emotiva y la poética por la intención comunicativa que encierran. Para concebir un texto recreativo el autor manifiesta sus estados de ánimo y a la vez se vale de
-
Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y expresión humana
prepaGaryTextos literarios, lenguaje y expresión humana 1. Lee el cuento “La canción del oro”, de Rubén Darío, que se encuentra en la página 23, y responde las preguntas: a. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta. Que aunque las riquesas nos dan mucho no siempre nos dan lo mas importante
-
TIPOLOGÍA DE TEXTOS: LITERARIO, HISTÓRICO, CIENTÍFICO Y PERIODÍSTICO
María Martínez PerezCENPOV BALBUENA ESPAÑOL TIPOLOGÍA DE TEXTOS: LITERARIO, HISTÓRICO, CIENTÍFICO Y PERIODÍSTICO Texto literario Los textos literarios privilegian el mensaje por el mensaje mismo. En ellos interesa cómo se combinan los distintos elementos de la lengua, de acuerdo con ciertos cánones estéticos. El escritor se detiene en la escritura, juega con
-
Las semejanzas y diferencias que nos ofrecen estos dos textos literarios
Roo Huinca1 las semejanzas y diferencias que nos ofrecen estos dos textos literarios son. A partir de la función del coro, sin bien solo la obra Medea contiene un coro, si contamos bien con su definición lo podemos comparar con personajes secundarios de la novela Presagio de Carnaval que podemos decir
-
Un relato de vida de José Martí Lectura y Análisis de Textos Literarios
Jesus Baltazar HernandezResultado de imagen de simbolo de la unam Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Jesus Baltazar Hernandez Oscar Daniel Flores Antonio Un relato de vida de José Martí Lectura y Análisis de Textos Literarios Profesora: Olga Flores Álvarez Mayo 2017 ________________ Índice * Introducción
-
Es cierto que textos literarios siempre son un producto de la imaginación
ilanachfEs cierto que textos literarios siempre son un producto de la imaginación, por lo que la literatura puede ser vista como “esencialmente fantástica”. Campra explica que “la literatura puede proponer tanto una representación ‘fantástica’ del mundo como una ‘realista’”, y que estas “dos categorías no definen el texto en sí,
-
Reconocer, explicar y producir textos literarios de acuerdo a su estructura
deissypeINSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER ENCUADRE Y ACUERDO PEDAGOGICO POR ASIGNATURA ASIGNATURA: Castellano 2017 TEMPORIZACION IHS: 5 No SEMANAS: 10 TOTAL HORAS: 50 GRADO: CUARTO PERIODO ACADÉMICO: PRIMER PERIODO PERIODO COMPRENDIDO ENTRE: 23 De Enero Hasta 31 De Marzo DOCENTES RESPONSABLES: SANDRA PATRICIA CRUZ R ESTÁNDAR: Produzco textos orales,
-
PLanificación Textos no Literarios / Reforzamiento/ Cierre de año escolar
oraniSociedad Educacional San Ramón Ltda Centro Politécnico Particular San Ramón Colegio Particular Américo Vespucio de La Cisterna Américo Vespucio #555 ex #687La Cisterna Fono: 596 78 09 – 596 78 45 cppsanramon@gmail.com RBD: 9781-0 PLAN DE CLASE 2016 ASIGNATURA: Lenguaje y comunicación NIVEL: 1° medio NOMBRE DE LA UNIDAD :
-
Textos literarios, lenguaje y expresión humana. “La canción del oro”,
HuryelleonSin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M4_M4.png Textos literarios, lenguaje y expresión humana 1. Lee el cuento “La canción del oro”, de Rubén Darío, y responde las preguntas: 1. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta. En este texto aprendí, la forma en que se redactó el texto principalmente el lenguaje que se utiliza y
-
ANÁLISIS DE UN TEXTO LITERARIO “PÁJINAS LIBRES” (MANUEL GONZÁLEZ PRADA)
claudia697ANÁLISIS DE UN TEXTO LITERARIO “PÁJINAS LIBRES” (MANUEL GONZÁLEZ PRADA) ETAPA INFORMATIVA. 1.1. INFORMACIÓN EXTERNA (Del Autor MANUEL GONZÁLEZ PRADA y su obra) Contexto Histórico, Cultural y social: • SOCIO - HISTÓRICO Gonzáles Prada es testigo y participe de los acontecimientos ocurridos durante la guerra con España en 1866 y
-
¿A qué género literario corresponde el texto “Gracia y el Forastero”? :
parralinaControl de lectura “Gracia y el forastero” NOMBRE: ________________________________________ Puntaje total: 78 pts. Fecha: _____________ Puntaje obtenido: _________ Nota: APRENDIZAJES ESPERADOS: 1.- Identificar elementos que dan el sentido global del texto. 2.- Caracterizar personajes del libro. 3.- Reconocer los hechos relevantes de la historia. CONTENIDOS: 1.- Libro de lectura complementaria.
-
LA HISTORIETA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA COMPRENSION DE TEXTOS LITERARIOS
leonardorozoLA HISTORIETA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA COMPRENSION DE TEXTOS LITERARIOS YERLIN FERIA MARRUGO COD: 0830050412011 LEONARDO ROZO COD 83000382010 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, CREAD TUNAL BOGOTÁ PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÀSICA CON ÈNFASIS EN LENGUA CASTELLANA BOGOTA 2012 LA HISTORIETA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA COMPRENSION DE TEXTOS LITERARIOS
-
Estrategias para mejorar la compresión lectora usando diversos textos literarios
Lupita Salinashttp://nuestragentecampeche.com/wp-content/uploads/2015/07/seduc.jpga_.jpg C:\Users\MTRO~1.VIC\AppData\Local\Temp\Rar$DI00.112\images.jpg Estrategias para mejorar la compresión lectora usando diversos textos literarios Informe de Prácticas Que para obtener el Título de Licenciado en Educación Primaria Presenta: Guadalupe Salinas Romero Escárcega, Campeche; julio de 2016 ________________ http://nuestragentecampeche.com/wp-content/uploads/2015/07/seduc.jpga_.jpg C:\Users\MTRO~1.VIC\AppData\Local\Temp\Rar$DI00.112\images.jpg Estrategias para mejorar la compresión lectora usando diversos textos literarios Informe de Prácticas
-
Textos literarios. ¿qué es lo que sabes sobre el abandono de las ciudades mayas?
Amairani GarciaPara participar en este foro debes seguir las siguientes indicaciones: 1. En tu primera aportación con base en lo que conoces sobre el tema, responde a la pregunta: ¿qué es lo que sabes sobre el abandono de las ciudades mayas? Por lo que yo se pasaron por sequias, y el
-
Capítulo VII: “La perspectiva léxica en la comprensión del texto literario”.
Leticia FossClase de Lingüística. Parte III ”La palabra en sus contextos”. Capítulo VII: “La perspectiva léxica en la comprensión del texto literario”. El uso de las palabras y la comprensión en los textos literarios es motivo de dificultades, sobre todo cuando el léxico es desconocido o cuando este no se refiere
-
GUÍA DE ESTUDIO COMPRENSIÓN LECTORA TEXTOS NO LITERARIOS Y LITERARIOS PRIMERO MEDIO
ValentinaZamoranLICEO INDUSTRIAL A -20 Municipalidad De Santiago Eliodoro García Zegers Departamento de Lenguaje y Comunicación GUÍA DE ESTUDIO COMPRENSIÓN LECTORA TEXTOS NO LITERARIOS Y LITERARIOS PRIMERO MEDIO 1.Textos narrativos no literarios. Son una clasificación general que contiene, a su vez, sub clasificaciones, cada una de las cuales encierra manifestaciones textuales
-
LA DRAMATIZACIÓN UN RECURSO PARA FOMENTAR LA LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS REGIONALES
BETTYFLORIANPRESENTACIÓN La lectura no es sólo importante, sino indispensable para poder funcionar. E. Gagne. La lectura es considerada una de las principales actividades en el proceso de enseñanza aprendizaje, porque de ella depende el nivel de comprensión e interpretación de un texto, además “si el niño empieza a sentirse atraído
-
Entonación, Y Pronunciación De Textos Literarios Como Relatos Mitológicos, Leyenda.
escarpa1. EJE TEMÁTICO LA ORALIDAD Entonación, y Pronunciación de textos literarios como relatos mitológicos, leyenda. 2. PROPÓSITO • Produce un texto oral a partir de un relato escuchado. • Reconstruye información sobre una leyenda escuchada. • Desarrolla la creación artística y gestáltica por medio de representaciones. • Durante la clase
-
Para un estudiante de bachillerato es valioso acercarse a la lectura del texto literario
18sacvLa literatura es una de las formas más valiosas de arte que existe, y acercarse a ella es una experiencia enriquecedora para cualquier persona. Para un estudiante de bachillerato, la lectura del texto literario es especialmente importante porque puede abrir su mente a nuevas formas de pensamiento y ayudarles a
-
Guía de aprendizaje lenguaje primero básico textos no literarios: “la invitación”
claudiabascurGUÍA DE APRENDIZAJE LENGUAJE PRIMERO BÁSICO TEXTOS NO LITERARIOS: “LA INVITACIÓN” NOMBRE: FECHA: OBJETIVOS: -Leer comprensivamente distintos tipos de invitaciones y otras formas no literarias simples, tradicionales y actuales. -Comprender el contenido de textos no literarios simples. La invitación Si hacemos una fiesta, ceremonia escolar o cualquier tipo actividad social
-
IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER GRAMÁTICA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS LITERARIOS"
Cemus"IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER GRAMÁTICA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS LITERARIOS" La importancia de enseñar y aprender gramática es desde siempre, la enseñanza del lenguaje (lengua) ha sido el tema más importante de la escolarización para la comprensión de textos literarios del estudiante del Ecuador es aprender Lengua significa
-
Los textos literarios son aquellos que nos cuentan o relatan hechos reales o fantásticos.
KarlGUGUÍA DE ACTIVIDADES. NOMBRE: _____________________________________________________________ FECHA : ____________________________ CURSO. _________________________ LOS TEXTOS NARRATIVOS.- Los textos literarios son aquellos que nos cuentan o relatan hechos reales o fantásticos. Dentro de los textos literarios encontramos: 1.- Cuentos 2.- Leyendas 3.- Fábulas 4.- Poesía 1.- LOS CUENTOS. Los cuentos son historias que buscan
-
Textos literarios, lenguaje y expresión humana “La canción del oro”, de Rubén Darío
Daren_SnowTime1. Lee el cuento “La canción del oro”, de Rubén Darío, y responde las preguntas: a. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta. Cada persona ve la vida como quiere, ya sea con positivismo o viceversa. Sin embargo, hay algunos que sobrepasan el rango de entre bien y mal, pues
-
Evento: Concurso de textos literarios e informativos relativos al día de muertos en México
LECTURA66Evento: Concurso de textos literarios e informativos relativos al día de muertos en México. Fecha: 26 de octubre de 2018 Objetivo: Que el alumno elabore un texto literario y/o informativo de acuerdo con el grado escolar correspondiente, y a las características previamente establecidas en cada uno, reforzando así el conocimiento
-
Aprendizaje esperado: Comprensión literal e inferencial de textos literarios y no literarios
proferabbiGUÍA DE EJERCICIOS Subsector: Lenguaje y comunicación. Nivel: Tercero básico Aprendizaje esperado: Comprensión literal e inferencial de textos literarios y no literarios. Lee los siguientes textos no literarios y responde las preguntas. LAS FOCAS. Las focas habitan las regiones costeras de buena parte del globo, de preferencia las que se
-
APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprender y realizar inferencias de textos literarios y no literarios
EstimusaAPRENDIZAJES ESPERADOS: -Comprender y realizar inferencias de textos literarios y no literarios ¿Cómo sacar conclusiones y hacer inferencias?. Muy a menudo cuando lees, sacas conclusiones o haces inferencias. Algunas veces el autor no te da todos los detalles. Tú necesitas imaginar algo por ti mismo. Un autor puede describir a
-
TALLER DE LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS II Evaluación de la Unidad 1. Textos poéticos
Maximiliano AmadorESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO TALLER DE LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS II Evaluación de la Unidad 1. Textos poéticos Nombre: Amador Razo Maximiliano Grupo: 601 10:30 PM 23/02/2022 YO/TU POETICO Inés, yo con tu amor me Regocilo, y viéndome querer, me Regodeo, en mirar
-
¿Por qué es importante que los estudiantes de pregrado lean ávidamente textos técnicos y literarios?
Macias Guadalupe Lizbeth¿Por qué es importante que los estudiantes de pregrado lean ávidamente textos técnicos y literarios? Primero que nada empecemos a dividir la pregunta en partes Para entender totalmente el porqué, es primordial recordar ¿Cuáles son los textos técnicos? El texto técnico es una tipología textual que presenta las metodologías o
-
Análisis y Comentario por Unidades Escénicas de un Texto Literario y Planificación de Unidad Didáctica
Javiera Belén Carrasco G.C:\Users\Usuario\Desktop\Logos\logo_SedePM.jpg Escuela de Pedagogía en Educación Básica Análisis y Comentario por Unidades Escénicas de un Texto Literario y Planificación de Unidad Didáctica El corazón delator: el poder de la psiquis. Alumna(o):Javiera Carrasco G. Profesores: Dr. Pedro Aldunate F. Ma. Consuelo Bowen P. Asignatura: Integración y Práctica del Lenguaje y la
-
¿Qué juegos se proponen desde los textos literarios y cómo estos apoyan la Didáctica de la Literatura?
Mary FlorezLa imagen del juego se emplea con frecuencia en la literatura para expresar la naturaleza aleatoria de la vida. Los juegos se han usado (y se siguen usando) como metáforas de las limitaciones de la libertad humana. (Francescato, M. s.f) ¿Qué juegos se proponen desde los textos literarios y cómo
-
Aprendizaje esperado Identifican la información explícita, contenida en textos literarios y no literarios.
jacque30 PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Aprendizaje esperado Identifican la información explícita, contenida en textos literarios y no literarios. Reconocen sustantivos propios y comunes. Puntaje prueba 52 ptos. Puntaje nota 4.0 31 ptos. Puntaje Obtenido Tiempo estimado 90 minutos % Exigencia 60% NOMBRE: ________________________________________CURSO:2 básico Fecha: 19 de Abril 2016.
-
Desarrollar en los alumnos y alumnas la comprensión lectora a través de la lectura de los textos literarios
rodrigogalvezgCurso: ………Fecha: ……….…………Ptje total : 35 Ptje obtenido: ………………... Nota: ……………………... Objetivo: Desarrollar en los alumnos y alumnas la comprensión lectora a través de la lectura de los textos literarios. | I. 9.- En el cuento La Abeja Haragana, las abejas guardias le dijeron a la abejita: a) Si no
-
El análisis comparativo entre el poema “Soneto primero” de Jovellanos y otro texto del mismo género literario
Mati 3011Realizaremos un análisis comparativo entre el poema “Soneto primero” de Jovellanos y otro texto del mismo género literario denominado “Elegía para ti y para mi” de José Ángel Buesa. Como notamos, al leer el poema de Jovellanos se nos viene a la mente la temática amorosa, al igual que la
-
Enunciado identificador. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
nicolasabelloRúbricas. Primer periodo. Grado tercero Fecha. Agosto 28/2017 Factor. Literatura Enunciado identificador. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Estándar. S.3. L1. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. S.3. L3. Identifico maneras de cómo se formula el inicio
-
Cultivar Y Desarrollar La Producción Escrita De Los Estudiantes De Tercer Grado A Partir De Textos Literarios Cortos
1. Planteamiento del problema 1.1 Descripción del problema A través de la observación realizada en nuestra práctica pedagógica a los estudiantes de tercer grado del Colegio el Sagrado de Soledad se evidenció la necesidad de un cambio en la forma como se orienta el proceso de manejo y perfeccionamiento de
-
Análisis De Textos Literarios, De Divulgación Científica, De Texto Didáctico De Ciencia Y De Contenido De Noticia
Mary2199INTRODUCCIÓN En este proyecto mostraremos ejemplos de los diferentes tipos de análisis; pero, ¿Qué es el análisis? El análisis es estudias, examinar, y desmenuzar un texto para poder ver todas sus propiedades y funciones. Existen 4 diferentes tipos de análisis: Análisis literario. En un análisis literario tenemos que dividirlo en
-
Texto fuente(literario) a imagen(largometraje,cinematográfico)televisión,teatro,decumental,corto,ópera,musical,etc.
Rocio CajeGuía Adaptación Literatura-Cine Hamlet Alumna: Rocío Caje Curso: 4to 2da Escuela de danzas n°2 Jorge Donn Materia: Literatura Definición de transposición: Texto fuente(literario) a imagen(largometraje,cinematográfico)televisión,teatro,decumental,corto,ópera,musical,etc. 1. Género: Texto fuente. Cambios de texto fuente a la imagen en cuanto a la ideología, el trama y la adaptación del tema. 1. Título:
-
ANALIZAR TEXTOS LITERARIOS “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón
160274Sin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M4_M4.png ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 LITERATURA ANALIZAR TEXTOS LITERARIOS MODULO 4 NOMBRE DE LA ALUMNA: FABIOLA ALEJANDRA DIAZ CAZADERO FECHA: 10 DE OCTUBRE DEL 2022 GRUPO: M4C3G41-093 NOMBRE DE TUTORA: MARIA CRISTINA OSEGUERA V. Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “, de Sor Juana Inés de la Cruz;
-
Un ensayo donde desarrolles tus propias estrategias de lectura para textos literarios, técnicos y alguno de tu preferencia
Sarai GuzmanCAMPUS: UVG COATZACOALCOS DESCRIPCIÓN BREVE ELABORA UN ENSAYO DONDE DESARROLLES TUS PROPIAS ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA TEXTOS LITERARIOS, TÉCNICOS Y ALGUNO DE TU PREFERENCIA (POR EJEMPLO, CÓMIC, REVISTA, PERIÓDICO, ETC.). ALUMNO: SARAI GUZMÁN GERÓNIMO ID: EOOOOO367284 DOCENTE: ANA PRICILA ARELLANO CORDOBA MATERIA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ACTIVIDAD: PROYECTO PARTE 1
-
Comprensión y expresión lingüística avanzada. En este nivel se utiliza más en textos expositivos que en textos literarios
Debany Aguayo CalderonLa lectura selectiva la realizas cuando solo identificas las cosas que más resaltan en general como: el título, los subtítulos, imágenes, las palabras resaltadas, los pies de página, el autor. Normalmente reconocemos los personajes, el tiempo y el lugar. También las ideas principales. En este nivel se utiliza más en