ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Textos literarios

Buscar

Documentos 201 - 250 de 318

  • Informe sobre Análisis sobre Textos Literarios

    Informe sobre Análisis sobre Textos Literarios

    paty_T_TUniversidad Nacional Autónoma de Honduras https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/UNAH_logo.jpg Trabajo: Informe sobre Análisis sobre Textos Literarios Asignatura: Español General Sección: 2000 Catedrática: Lic. Wendy Jaqueline Toro Integrantes: #16 Fernando Ulises Bonilla López 20162000115 #20 Dany Josue Corea Santos 20162000222 #21 Bertha Esther López Rivera 20162000528 #49 Marta Estefany Valle Cardoza 20162001434 #50 Jessy

  • Contenido: el texto literario. Características.

    Contenido: el texto literario. Características.

    Ludwin SorianoCentro Escolar Católico Santo Tomás Guión de Lenguaje 7º Grado “A” y “B” Unidad 1 Contenido: el texto literario. Características. Tiempo: dos horas clase. Evaluación: Pedir a los alumnos que escriban el nombre de cinco poesías, cuentos, leyendas y fabulas que recuerden, y el nombre del autor. Recursos: pizarra, plumones,

  • Prueba de lenguaje textos no literarios y afijos

    Prueba de lenguaje textos no literarios y afijos

    Alee CastilloColegio Filipense ColFilipense Lenguaje Profesor: Alejandra Castillo, Nicolás Ibáñez. Prueba N°2 Lenguaje y comunicación Nombre: _________________________________________ Fecha: _________________________ Puntaje ideal: 48 puntos. Puntaje obtenido: __________ Tiempo 90 min. OBJETIVO APRENDIZAJE HABILIDADES PTJE CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR Leer independientemente y comprender textos no literarios. (OA 6) 1) 2) 3)

  • Actividad integradora: Textos Literarios Modulo 4

    Actividad integradora: Textos Literarios Modulo 4

    C'est la MortFrankenstein y las emociones. Sin duda al leer estos dos capítulos de la obra de Mary Shelley uno puede notar el énfasis a las emociones, el terror, la angustia que inundaron el cuerpo del joven Víctor al ver su creación con vida al fin, la ansiedad delirante que recorrió su

  • Identificar elementos literarios del texto leído

    profe555OBJETIVOS Puntaje ideal Nota 1) Identificar elementos literarios del texto leído. 49 p. 2) Leer comprensivamente e interpretar y valorar la realidad representada en un texto literario. 1 punto por el nombre bien escrito TOTAL I. COMPLETACIÓN: Escribe los datos del autor de esta obra literarias. (Objetivo 1) 7 puntos

  • Los textos y su clasificación. Textos Literarios

    Los textos y su clasificación. Textos Literarios

    camilaclaveriaLos textos y su clasificación Textos Literarios Narrativo Poéticos Teatrales * Cuento * Fábula * Leyenda * Mito * Cómic o Historieta * Poema * Oda * Caligrama * Acróstico * Rima * Prosa poética * Títeres * Mimos * Obra teatral Propósito: Entretener y disfrutar con textos bellos estéticamente.

  • LA EXPERIENCIA EN LA LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS

    davarpLA EXPERIENCIA EN LA LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS "Unos escarban palabras con aire acondicionado y otros con olas de calor, haciendo notar que no hay un mismo túnel para todos" Fragmento de: "Tentativa de fuga"- Fabián Silva- Interno de la Unidad 3. Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. La literatura

  • Analisis de textos literarios. “El Principito”

    Analisis de textos literarios. “El Principito”

    raco24Análisis de “El Principito” 1. El acontecimiento: (Comprende los sucesos, los hechos del relato) A. Argumento 1. Acción. Movimiento de la obra. Tipos de acción: Rápida, violenta, sorprendente. Lenta, pasiva, suave. Intelectual y meditativa. 1. Diseño: Comprende el andamiaje, la organización, el bosquejo de un texto. Este está determinado por

  • Identificación de elementos de un texto literario

    Identificación de elementos de un texto literario

    UnlistedSi tu texto pertenece al género dramático (teatro): 1. Marca las palabras que no comprendas y escribe su significado. 2. Relee el texto o la parte donde se encuentran las palabras desconocidas para verificar que lo comprendiste. 3. Indica si la obra está escrita en prosa o verso. 4. Coloca

  • Conocer las categorías de los textos No literarios

    Lectura: 2 Nombre: ………………………………………………………………………………………………… Curso:………………………………Fecha:………………. Objetivo: Conocer las categorías de los textos No literarios ¿Recuerdas el contenido de la guía anterior? ¿Recuerdas lo que decía sobre los textos No literarios? Así es, los textos no literarios poseen categorías, y es de suma importancia que aprendas a reconocerlas, así será más

  • Analizar textos literarios “Canto de primavera”

    Analizar textos literarios “Canto de primavera”

    Nary123Literatura y pluriculturalidad 1. Escucha el poema de Nezahualcóyotl, “Canto de primavera”; lo escucharás primero en náhuatl y luego traducido al español. Después responde: a) ¿Habías escuchado antes poesía en alguna lengua indígena? Si sí, ¿en qué lengua? No, es la primera vez que la escucho. b) ¿Qué te hizo

  • Analisis Del Texto Literario Rinconete Y Cortadillo

    SILVANAOP“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” Agosto 2014  INTRODUCCION El autor de la Novela “Rinconete y Cortadillo”, Don Miguel de Cervantes Saavedra, fue uno de los más grandes escritores de las letras españolas, en todos los tiempos. Nació el 9 de Octubre de 1547 en

  • Análisis de textos literarios y figuras literarias

    Análisis de textos literarios y figuras literarias

    ireneguarinoTAREA 2: ANÁLISIS DE UN TEXTO Lista de control Antes de empezar a escribir el análisis 1. Asegúrate de haber comprendido el texto a analizar por completo.  Usa los diccionarios bilingüe y monolingüe para aclarar frases/párrafos clave. 2. Lee la tarea detalladamente. ¡Tienes que saber al cien por cien

  • Actividad integradora 1: Analizar textos literarios

    Actividad integradora 1: Analizar textos literarios

    Coordinador de ComputoSin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M4_M4.png ACTIVIDAD INTEGRADORA 1: ANALIZAR TEXTOS LITERARIOS ________________ Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar

  • Tipologia Y Caracteristicas De Los Textos Literarios

    lizzeta23CUADRO SINOPTICO TIPOLOGIA Y CARACTERISTICAS DE TEXTOS LITERARIOS Tienen una función literaria y un trama narrativa *CUENTO: Es un relato en prosa de hechos ficticios. Consta de 3 Momentos: Inicio, Nudo y Desenlace En el cuento se utilizan los Recursos descriptivos. *NOVELA: Es similar al cuento pero tiene mas personajes,

  • Textos Literarios Clásicos: El Libro de los muertos

    Textos Literarios Clásicos: El Libro de los muertos

    anakarenhbHernández Universidad Iberoamericana Puebla Departamento de Humanidades http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/82/Rubrica_Oficial_Ibero_Puebla.jpg El Libro de los Muertos Ana Karen Hernández Blanco Mtra. María Luisa Bardales Ferrari Textos Literarios Clásicos 2 de Diciembre 2014 Ana Karen Hernández Blanco Mtra. María Luisa Bardales Ferrari Textos Literarios Clásicos 2 de Diciembre 2014 El Libro de los Muertos

  • PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. TEXTOS LITERARIOS

    PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. TEXTOS LITERARIOS

    GENESIS89Subsector: Lenguaje y Comunicación PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Nombre: _____________________________________ Curso: 2º año ____ Fecha: ___________ Puntaje. Real: 58 puntos. Puntaje Obtenido: ____ puntos. I. Lee el siguiente texto y marca con una cruz la respuesta correcta. (12 ptos.) 1. ¿Qué tipo de texto es éste? 1. La preparación

  • EJEMPLOS DE TEXTO LITERARIO : CUENTO La liebre Cotton

    EJEMPLOS DE TEXTO LITERARIO : CUENTO La liebre Cotton

    mariaguate25La liebre Cotton Érase una vez una liebre llamada Cotton. Era una liebre muy atlética y simpática. Le gustaba mucho el atletismo. Cada mañana al salir el sol, se despertaba alegremente, se vestía, comía, y se iba a correr por las praderas. Cotton se decía a sí misma “Vaya suerte

  • LECTURA CRITICA. DEBER DE ANALISIS DE TEXTO LITERARIO

    LECTURA CRITICA. DEBER DE ANALISIS DE TEXTO LITERARIO

    Andres CuevaLECTURA CRITICA. DEBER DE ANALISIS DE TEXTO LITERARIO LIBRO: Un grito desesperado. AUTOR: Carlos Cuauhtemoc Sánchez ¨ Los actos valen mil veces más que las palabras. No es conveniente sermonear continuamente a los hijos, pues ellos ven mucho más de lo que escuchan. Denles el ejemplo digno y cabal y

  • ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO PARA TEXTOS DRAMÁTICOS

    ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO PARA TEXTOS DRAMÁTICOS

    mickaela.torresCOLEGIO PERUANO BRITANICO COORDINACION DE ESPAÑOL ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO PARA TEXTOS DRAMÁTICOS INTRODUCCIÓN Localización: obra, autor, género, subgénero, nacionalidad, movimiento literario, etapas de producción literaria, temática general y ubicación del fragmento. CUERPO CODIGO LINGUISTICO CONTENIDO Temas: determinación, enunciación y fundamentación con ejemplos adecuados Ideas: enunciación como predicado del sintagma

  • Guia Textos No Literarios Expositivos Y Argumentativos

    yayita01Guía Textos no literarios ”Expositivos y Argumentativos” Nombre:______________________________Curso:____________Fecha:____ • Lee el siguiente texto. Tráfico de animales, un negocio millonario Por Mario Osava* Brasil es una de las principales fuentes del contrabando de fauna, más de 12 millones de animales son sacados cada año del país hacia un tentador mercado internacional.

  • Guia Textos No Literarios Expositivos Y Argumentativos

    yayita01Guía Textos no literarios ”Expositivos y Argumentativos” Nombre:______________________________Curso:____________Fecha:____ • Lee el siguiente texto. Tráfico de animales, un negocio millonario Por Mario Osava* Brasil es una de las principales fuentes del contrabando de fauna, más de 12 millones de animales son sacados cada año del país hacia un tentador mercado internacional.

  • ANALISIS DE TEXTO LITERARIO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    alexdeymozSINTESIS La acción principal está constituida por tres viajes o salidas que realiza Don Quijote. Las dos primeras se relatan en la primera parte, y la última, en la segunda. El caballero manchego don Alonso Quijano, llamado pro sus convecinos el Bueno, enloquece leyendo libros de caballerías. Concibe la idea

  • Escritura Y Comprensión De Textos. Análisis Literario

    RAFASOSAUniversidad de Quintana Roo. Actividad: Trabajo final. Ensayos de: “Los cachorros”, Mario Vargas llosa. “El orgasmógrafo”, Enrique Serna. “Manual de urbanidad”, Manuel Antonio Carreño. Alumno: Fortino Rafael Sosa Pat. Chetumal, Q.R. a 7 de Diciembre de 2011. Devenires del ser humano, las tantas cosas que suelen suceder. (Los cachorros, Vargas

  • Ejemplo de los Desastres naturales en textos literarios

    Ejemplo de los Desastres naturales en textos literarios

    Jennifer.08Título del texto ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué se dice del tema? ¿Cuál es la postura del autor? El tema se aborda desde alguna o varias ciencias? ¿Cuál o cuáles? Escríbelas. ¿Qué tipo de ciencia es? ¿Formal, natural o social? Justifica tu respuesta. La ciencia que precede a la

  • Libro Las venas abiertas. ANÁLISIS LITERARIO DEL TEXTO

    Libro Las venas abiertas. ANÁLISIS LITERARIO DEL TEXTO

    VPaolaLibro Las venas abiertas. ANÁLISIS LITERARIO DEL TEXTO. Las venas abiertas de América Latina es una obra que muestra la realidad histórica de nuestra América, y nos ofrece una visión clara del contexto político de América, pidiendo el lector establecer comparaciones entre diferentes tipos de sociedad, como podría ser la

  • Analisis e interpretación del texto literario narrativo

    tepxiANALISIS E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO LITERARIO NARRATIVO CAPITULO I CRONOLOGÍA DE LA VIDA DEL AUTOR . 1. CAPÍTULO I. “El Autor” El autor de esta obra se dice que es desconocido, porque se supone porque hay muchas hipótesis algunos estudiosos de Ollantay han investigado sobre su origen y autores; para

  • Transcript of Componentes para analizar textos literarios

    nanox221bReport abuse Transcript of Componentes para analizar textos literarios. Componentes para analizar textos literarios y la lengua literaria como intertextualidad. Español Resumen de la semana Componentes para analizar textos literarios Registro de habla Uso de dialogo y Espacios Gracias por su atención. Narrador Organización secuencial de la historia. Registro de

  • Mi experiencia con el texto literario “el principito”

    Mi experiencia con el texto literario “el principito”

    arcadiavirusTema Mi experiencia con el texto literario “el principito” Titulo El principito y yo Narrador Primera persona Inicio Recuerdo cuando… Recuerdo cuando en primaria mi primer acercamiento (y el de muchos) a la literatura, era mediante el libro de “El principito”, un libro que tenía muchas hojas y del cual

  • Prueba I – Comprensión y análisis de textos literarios

    Prueba I – Comprensión y análisis de textos literarios

    Davids Reyes ChupPrueba I – Comprensión y análisis de textos literarios ” YO NACÍ UN DÍA QUE DIOS ESTUVO ENFERMO” César Vallejo Objetivo: Utilizar el lenguaje como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción facilitando la representación, interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la

  • Esquema de análisis de un texto literario (prosa y verso)

    Esquema de análisis de un texto literario (prosa y verso)

    elpepe14SESIÓN 01: ESQUEMA DE ANÁLISIS DE UN TEXTO LITERARIO (PROSA Y VERSO) I. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO HISTÓRICO LITERARIO CUENTO * Un cuento es una narración breve y ficticia que presenta una trama con personajes, eventos y un desenlace, todo en un espacio de tiempo limitado. 1.1. Datos del autor: a)

  • TALLER ANALISIS DE UN TEXTO LITERARIO “LADRON DE SABADO”

    TALLER ANALISIS DE UN TEXTO LITERARIO “LADRON DE SABADO”

    Madre MazzarelloUNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Creo Unimagdalena (@CreoUnimag) | Twitter Home CIARP Universidad del Magdalena CENTRO PARA LA REGIOALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUIDADES LICENCIATURA EN LITERATURA Y EN LENGUA CASTELLANA DIDACTICA DE LA LITERATURA ULBINA COTES IBARRA ucotes@unimagdalena.edu.co GENERALIDADES DE LA LITERATURA Y CONCEPCION DE ESTA LENGUA CASTELLANA TALLER ANALISIS

  • Actividad integradora Literatura: Analizar textos literarios

    Actividad integradora Literatura: Analizar textos literarios

    gatos1979Actividad integradora 1. Literatura: Analizar textos literarios Los textos literarios, como manifestación artística, permiten acercarnos a otras visiones del mundo y formas de ver la vida. Es decir, que puedas comprender otras formas de pensar y de interpretar la realidad que te rodea. Es importante que cuando leas, además de

  • LA ESCRITURA DE TEXTOS NARRATIVOS: RELATO LITERARIO Y CRONICA

    LA ESCRITURA DE TEXTOS NARRATIVOS: RELATO LITERARIO Y CRONICA

    Jorge AsakuraNOMBRE: ACUÑA PEREZ JORGE ALEJANDRO MATRICULA: EAD161_0196 NARRACION Y EXPOSICION UNIDAD 2: LA ESCRITURA DE TEXTOS NARRATIVOS: RELATO LITERARIO Y CRONICA ACTIVIDAD : ESCRITURA DE UNA CRONICA ASESOR: GARCIA PEÑA ALEJANDRO UN DIA TRANQUILO Actualmente en la calle en donde vivo la gente los días domingo comienza sus actividades desde

  • Como hacer el guion conjetural. Texto Literario:La Malasangre

    Como hacer el guion conjetural. Texto Literario:La Malasangre

    caiogabrielGUIÓN CONJETURAL Alumna Practicante: Popoff Maria Ester. Profesora orientadora: Guidi Gabriela Escuela y Curso: E.E.S N°9 6°3°Sociales Profesoras del Espacio de la Práctica:Gutiérrez Sandra Tisera Bibiana. Fecha y Horario estimados de la clase: 17/09/2018 10:35 a 12:35 Hs. Duración de la clase: 55 minutos Tema: Alegoría. Texto Literario:La Malasangre Saber

  • Textos literarios: “Al que ingrato me deja, busco amante”

    Textos literarios: “Al que ingrato me deja, busco amante”

    Monga34Sin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M4_M4.png ________________ Resultado de imagen para textos literarios Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar

  • Cual es la diferencia de un texto literario y un no literario

    78888574Cual es la diferencia de un texto literario y un no literario? Existen géneros tradicionalmente literarios y géneros no literarios. Esta diferencia está dada por el propósito que tenga un escritor.Si busca informar, se habla de género no literario; si lo más importante es la belleza del lenguaje, nos enfrentamos

  • El comic como herramienta de producción de textos literarios

    El comic como herramienta de producción de textos literarios

    Julian Esteban Marin MartinezComfenalco Quindío División de educación y cultura Programas especiales El cómic como herramienta didáctica de promoción y producción de textos literarios. Armenia 2019 No hay duda que ante los nuevos sistemas de lectura, el docente debe tomar herramientas didácticas que permitan el entendimiento de los conceptos en su alumnado, es

  • Análisis literario Textos literarios: fondo forma y lenguaje

    Análisis literario Textos literarios: fondo forma y lenguaje

    mangyzzTambién aprenderás que la literatura, mediante el lenguaje, logra expresar ideas de forma artística. aprenderás sobre los diversos géneros literarios: narrativo, lírico y dramático, y por qué cada uno es considerado una expresión artística. Los textos literarios son escritos que transmiten, de forma única, visiones de la vida, con la

  • Textos literarios contemporáneos “Cien años de soledad”

    Textos literarios contemporáneos “Cien años de soledad”

    americavallegValle América Valle González Dra. Norma Segovia Textos literarios contemporáneos “Cien años de soledad” Capítulo 18 Aureliano se tardó en abandonar el cuarto de Melquíades. Ya que había comenzado a traducir los pergaminos, Santa Sofia de la Piedad se va de la casa de los Buendía porque ya estaba cansada

  • Tema Generador: El Texto Literario y la Producción de cultura

    Tema Generador: El Texto Literario y la Producción de cultura

    yahany chaconREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.P “GRAL. PEDRO BRICEÑO MENDEZ” MARACAIBO-EDO ZULIA CIRCUITO ESCOLAR Nº 8 1ra Guía (II Momento) P.E.I.C: Logrando la Integración de Padres y Representantes, Rescatamos los Valores del Buen Ciudadano. Datos del Estudiante: Nombre completo: ____________________________________________ C.I: ________________________ Grado: ______

  • Características principales de los tipos de textos literarios

    Características principales de los tipos de textos literarios

    Naomi GuillénBeatriz Pérez Maguey Características Lírico Narrativo Dramático Ensayístico Elementos principales Narrador que es el personaje principal, al que se le pueden adherir otros personajes Narrador testigo Narrador omnisciente Narrador protagonista Escena Acto Cuadro La forma en que se presentan estos textos es mediante diálogos. Coherencia entre párrafos, el nivel del

  • Información general de un texto literario "El viejo y el mar"

    1210123ANÁLISIS LITERARIO. ELEMENTOS DATOS GENERALES DEL TEXTO LITERARIO 1. Título del texto. EL VIEJO Y EL MAR 2. Género literario. Narrativo 3. Subgénero literario. Novela 4. Nombre del autor. Ernest Miller Hemingway 5. Nombre de la editorial. Editores impacto cultural 6. Año de edición. 2011 7. Lima, Perú 8. 142

  • Análisis de textos literarios Análisis de ANTÍDOTOS DE AMOR

    Análisis de textos literarios Análisis de ANTÍDOTOS DE AMOR

    sagat64UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE Análisis de textos literarios Análisis de ANTÍDOTOS DE AMOR Nombre: Valle Luna Jorge Alberto Grupo: ________________ 1. Organización textual. La obra tiene en cuenta el contexto histórico, porque el escenario nos da a entender que la trama se

  • Análisis de texto literario. “Tres Metros Sobre el Cielo”

    Análisis de texto literario. “Tres Metros Sobre el Cielo”

    Pau_GarciaColegio Nacional de Educación Profesional Técnica. “Netzahualcóyotl I” Análisis de texto literario. “Tres Metros Sobre el Cielo” Graciela Hernández Mejía. García Jiménez Ana Paulina. 26/Septiembre/2016 C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Downloads\conalep.jpg Inicio: Hugo Olivera, (Hache) es un joven que le encanta la adrenalina, por lo tanto siempre anda en su moto, de

  • Parámetros Para La Selección De Textos Literarios Infantiles.

    ycan1003Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para Las Universidades Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Del Mejoramiento Profesional Del Magisterio Extensión Cojedes LITERATURA INFANTIL Parámetros para la selección de textos literarios infantiles. La valorización de la lectura y la formación infantil es una relación intrínseca desde el punto de

  • ¿En qué se diferencia un texto literario de uno no literario?

    ¿En qué se diferencia un texto literario de uno no literario?

    JazzvarTexto literario * función poética o artística * lenguaje variado y rico * subjetivismo * ficcionalidad * representación de la realidad Texto no literario * función instructiva, informativa o didáctica * estilo sobrio, claro y conciso * lenguaje no ambiguo * objetivismo * carácter divulgativo ¿En qué se diferencia un

  • Examen lenguaje ¿Qué texto no literario es el siguiente texto?

    Examen lenguaje ¿Qué texto no literario es el siguiente texto?

    Rodolfo UrrutiaRepaso 1: Unidad 1 Evaluación 2. Ítem I. Selección Múltiple. Lee atentamente las siguientes preguntas y marca con una X la opción correcta. 1. ¿Qué texto no literario es el siguiente texto? 1. Informar 2. Invitación 3. Recado 1. Podemos decir del diccionario que: 1. No entrega significados 2. Qué

  • Comprender un texto lírico a partir de sus recursos literarios.

    Comprender un texto lírico a partir de sus recursos literarios.

    jorgerafuReforzamiento 2ª Unidad 6° Básico Nombre Alumno: _________________________________ Curso: _______ Fecha: ________ Objetivo Aprendizaje 1.- Comprender un texto lírico a partir de sus recursos literarios. Lee atentamente el siguiente poema. El tren (Carlos Pezoa Véliz) ¿Dónde van los campos grises en monótona carrera? Van a lejanos países donde el hombre

  • Eleane Estrategias de lectura y producción de textos literarios.

    Eleane Estrategias de lectura y producción de textos literarios.

    Rosa Mercedes Ramos Cotahttps://scontent-a-ord.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1/1794796_1375471066058940_135918777_n.jpg PROGRAMA Lic. En Educación Primaria ASIGNATURA Alternativas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua en el aula ASESOR M.C. Eleane Maria Mendoza Verduzco TEMA Estrategias de lectura y producción de textos literarios. ESTUDIANTE Rosa Mercedes Ramos Cota GRADO Y GRUPO 501 Los Mochis Sinaloa, a Enero 2016 ESTRATEGIA ENFOCADA PARA

Página